SlideShare una empresa de Scribd logo
COLESTASIS NEONATAL
ABISAI ARELLANO TEJEDA R1GP
DEFINICIÓN
 Síndrome de disfunción hepática con alteración en el flujo
biliar, definido analíticamente por elevación de BD >2mg/dl o
más de 20% de bilirrubina total y ácidos biliares séricos.
 Generalmente presente desde el nacimiento o que se
desarrolla en los primeros 28 días de vida.
PEÑA L. (2012) Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3ª ed. Madrid, España: Ergon. 575 - 79
FISIOPATOLOGÍA
< [sales biliares] en intestino proximal
•Malabsorción grasa, calcio y vitaminas
liposulubles
Retención de sustancias normalmente
eliminadas por bilis
•Bilirrubina
•Ácidos biliares
•Colesterol
Daño hepático progresivo
•Cirrosis biliar
•Hipertensión portal
•Fallo hepático
Hondal N, Silverio C, Núñez A, Ayllón L. Colestasis en el recién nacido. Orientación diagnóstica. An Pediatr2010;58(2):162-67.
 Incidencia 1:2500 a 5000 recién nacidos vivos.
 Frecuente en niños con patología neonatal importante (prematurez, ayuno prolongado, sepsis,
administración de NPT).
 RN sin patología neonatal
Atresia de vías biliares extrahepática
Hepatitis neonatal
Déficit de alfa 1 antitripsina
Síndrome de Alagille
Colestasis intrahepática familiar progresiva
PEÑA L. (2012) Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3ª ed. Madrid, España: Ergon. 575 - 79
ETIOLOGÍA
1. Inmadurez hepática (nacimiento pretérmino)
2. Afecciones neonatales graves  hipoxia o
hipoperfusión
3. Secundarias a infecciones bacterianas
4. Secundaria a tóxicos  NPT
5. Obstrucción biliar por bilis espesa / litiasis
6. Secundaria a mal funcionamiento hepatocelular
por falta de hormonas  tiroideas, GH, cortisol.
7. Cromosomopatías  trisomía 18 y 21
8. Malformación de vía biliar  quiste de colédoco
9. Perforación espontánea de la vía biliar
10. Hepatitis infecciosa
1. Congénita TORCH, parvovirus B19, Tb, listeria
2. Postnatal  Coxsackie, Echo, Adenovirus, varicela,
CMV, HS 1, 2 y 6.
11. Hepatopatía por trastorno intrínseco (idiopático o
genético)
PEÑA L. (2012) Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3ª ed. Madrid, España: Ergon. 575 - 79
11. HEPATOPATÍA POR TRASTORNO INTRÍNSECO
Atresia de vías
biliares 25 – 30%
Síndrome de
Alagille (6%)
PFIC (5 – 6%)
Error innato del
metabolismo de
ácido biliar
Hepatitis neonatal
idiopática (25 –
30%)
Escases ductal no
sindrómica
Deficiencia de alfa1
antitripsina (7 –
17%)
Enfermedad de
Niemann Pick
PEÑA L. (2012) Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3ª ed. Madrid, España: Ergon. 575 – 79
Fawaz R, Baumann U, Ekong U, Fischler B. Guideline for the evaluation of cholestasis jaudice in infants: joint recommendations of the NASPGHAN and ESPGHAN. JPGN volumen 64, number 1,
January 2017
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Ictericia
Acolia
Hipocolia
Coluria
Disminución
del flujo
biliar
Prurito
Xantomas
Insuficiencia hepática e
hipertensión portal
Desnutrición
PEÑA L. (2012) Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3ª ed. Madrid, España: Ergon. 575 - 79
DIAGNÓSTICO
 Anamnesis completa (información familiar, periodo prenatal y
neonatal inmediato)
 Exploración física  fascies dismórfica, soplo pulmonar,
microcefalia, hepato o esplenomegalia, neurológico, HECES.
 Bioquímico  GGT valor diagnóstico diferencial
 USG hígado y vía biliar
 Gamagrama hepático con Tc 99  permeabilidad de vía biliar
 Colangiografía
 Biopsia hepática
En todo RN ictérico con
ictericia prolongada por
más de 15 días
CONFIRMAR PRESENCIA
DE COLESTASIS
Hondal N, Silverio C, Núñez A, Ayllón L. Colestasis en el recién nacido. Orientación diagnóstica. An Pediatr2010;58(2):162-67.
Fawaz R, Baumann U, Ekong U, Fischler B. Guideline for the evaluation of cholestasis jaudice in infants: joint recommendations of the NASPGHAN and ESPGHAN. JPGN volumen 64, number 1,
Biopsia
hepática
Eficaz y definitivo
>6semanas de
edad con AVB 90 –
95% con cambios
Puede sugerir
trastorno
metabólico o
enfermedad de
depósito
Identificación de
inclusiones virales
Hondal N, Silverio C, Núñez A, Ayllón L. Colestasis en el recién nacido. Orientación diagnóstica. An Pediatr2010;58(2):162-67.
TRATAMIENTO
Específico
• Pequeño número de
enfermedades
Quirúrgico
• Curativo 
coledocolitiasis,
quiste de colédoco,
trasplante hepático
• Paliativo  Kasai
Inespecífico
• Médico
• Nutricional
Hondal N, Silverio C, Núñez A, Ayllón L. Colestasis en el recién nacido. Orientación diagnóstica. An Pediatr2010;58(2):162-67.
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME COLESTÁSICO
Fenobarbital 5 mg/kg/día VO repartido en 3 dosis
Ácido ursodesoxicólico 10-20 mg/kg/día oral repartido en 3 dosis
Colestiramina 0.25 a 0.5 g/kg/día en 2 dosis
Vitamina K 5-10mg VO 2 a 3 veces por semana
Vitamina E 75 – 100mg/día por VO o 0.2 – 0.5 mg/kg/día IV
Vitamina D 1200 – 5000 UI/día por VO
Vitamina A 5000 – 10000 UI/día por VO
Calcio 25 a 100mg/kg/día
Fósforo 25 a 50 mg/kg/día
Zinc 1 mg/kg/día
PEÑA L. (2012) Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3ª ed. Madrid, España: Ergon. 575 - 79
Colestasis neonatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Miriam Nova
 
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonarCuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Ileana Argüello
 
Sindrome colestasico
Sindrome colestasicoSindrome colestasico
Sindrome colestasico
Hugo Jimenez
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
MIP Lupita ♥
 
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinalIntuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Judybeth Colmenares
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
Abisai Arellano
 
POLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATALPOLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATAL
Giancarlo Bryan Rosales Luna
 
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatríaCFUK 22
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Marco Galvez
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatrica
eguer5
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
Marisol Mora López
 
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátricaInsuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Margareth
 
Apendicitis Pediatría
Apendicitis PediatríaApendicitis Pediatría
Apendicitis Pediatría
aniitaatg
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (20)

Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
 
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonarCuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
 
Sindrome colestasico
Sindrome colestasicoSindrome colestasico
Sindrome colestasico
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinalIntuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinal
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
erge pediatria
erge pediatriaerge pediatria
erge pediatria
 
POLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATALPOLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATAL
 
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatrica
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONARSÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
 
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátricaInsuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
 
Apendicitis Pediatría
Apendicitis PediatríaApendicitis Pediatría
Apendicitis Pediatría
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 

Similar a Colestasis neonatal

Atresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptxAtresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptx
MIP IMSS
 
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptxSangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
AleSabilln
 
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
Katherine Toapanta Pinta
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
Abisai Arellano
 
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
mafan82
 
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriafernando lioo
 
Colecistectomia laparoscopica en niños
Colecistectomia  laparoscopica en niñosColecistectomia  laparoscopica en niños
Colecistectomia laparoscopica en niños
Luis Ormeño
 
enterocolitis necrosante.pptx
enterocolitis necrosante.pptxenterocolitis necrosante.pptx
enterocolitis necrosante.pptx
Iván Granados
 
1.9 - Síndrome colestásico EN PEDIATRÍA.pdf
1.9 - Síndrome colestásico EN PEDIATRÍA.pdf1.9 - Síndrome colestásico EN PEDIATRÍA.pdf
1.9 - Síndrome colestásico EN PEDIATRÍA.pdf
LeonardoRamssDelaVeg
 
Pancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptx
Pancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptxPancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptx
Pancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptx
RicardoArturoBernal
 
Colestasis neonatal.pptx
Colestasis neonatal.pptxColestasis neonatal.pptx
Colestasis neonatal.pptx
LORENYANELALOAIZACAS
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Apendicitis pedia.pptx
Apendicitis pedia.pptxApendicitis pedia.pptx
Apendicitis pedia.pptx
Luis Humberto Alcantara
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónicaKicho Perez
 
Cistinuria
CistinuriaCistinuria
Cistinuria
Angelica Rosales
 

Similar a Colestasis neonatal (20)

Atresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptxAtresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptx
 
Aid Uqi
Aid UqiAid Uqi
Aid Uqi
 
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptxSangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
 
Rge
RgeRge
Rge
 
CPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
CPHAP 043 Enterocolitis NecrosanteCPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
CPHAP 043 Enterocolitis Necrosante
 
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
 
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
 
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
 
Colecistectomia laparoscopica en niños
Colecistectomia  laparoscopica en niñosColecistectomia  laparoscopica en niños
Colecistectomia laparoscopica en niños
 
enterocolitis necrosante.pptx
enterocolitis necrosante.pptxenterocolitis necrosante.pptx
enterocolitis necrosante.pptx
 
1.9 - Síndrome colestásico EN PEDIATRÍA.pdf
1.9 - Síndrome colestásico EN PEDIATRÍA.pdf1.9 - Síndrome colestásico EN PEDIATRÍA.pdf
1.9 - Síndrome colestásico EN PEDIATRÍA.pdf
 
Pancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptx
Pancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptxPancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptx
Pancreatitis aguda Cx Pediatrica.pptx
 
Colestasis neonatal.pptx
Colestasis neonatal.pptxColestasis neonatal.pptx
Colestasis neonatal.pptx
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
 
Apendicitis pedia.pptx
Apendicitis pedia.pptxApendicitis pedia.pptx
Apendicitis pedia.pptx
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 
Cistinuria
CistinuriaCistinuria
Cistinuria
 

Más de Abisai Arellano

Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatríaAbordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abisai Arellano
 
Enteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasEnteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínas
Abisai Arellano
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Abisai Arellano
 
Falla en el crecimiento
Falla en el crecimientoFalla en el crecimiento
Falla en el crecimiento
Abisai Arellano
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
Abisai Arellano
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
Abisai Arellano
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmuneEnfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Abisai Arellano
 
Epidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosaEpidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosa
Abisai Arellano
 
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaTelangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Abisai Arellano
 
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIHSintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Abisai Arellano
 
Enfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílicaEnfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílica
Abisai Arellano
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
Abisai Arellano
 
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSDInsuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Abisai Arellano
 
Hepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicasHepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicas
Abisai Arellano
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
Abisai Arellano
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
Abisai Arellano
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Abisai Arellano
 

Más de Abisai Arellano (20)

Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatríaAbordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
 
Enteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasEnteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínas
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Falla en el crecimiento
Falla en el crecimientoFalla en el crecimiento
Falla en el crecimiento
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmuneEnfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
 
Epidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosaEpidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosa
 
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaTelangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
 
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIHSintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
 
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
 
Enfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílicaEnfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílica
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
 
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSDInsuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
 
Hepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicasHepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicas
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Colestasis neonatal

  • 2. DEFINICIÓN  Síndrome de disfunción hepática con alteración en el flujo biliar, definido analíticamente por elevación de BD >2mg/dl o más de 20% de bilirrubina total y ácidos biliares séricos.  Generalmente presente desde el nacimiento o que se desarrolla en los primeros 28 días de vida. PEÑA L. (2012) Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3ª ed. Madrid, España: Ergon. 575 - 79
  • 3. FISIOPATOLOGÍA < [sales biliares] en intestino proximal •Malabsorción grasa, calcio y vitaminas liposulubles Retención de sustancias normalmente eliminadas por bilis •Bilirrubina •Ácidos biliares •Colesterol Daño hepático progresivo •Cirrosis biliar •Hipertensión portal •Fallo hepático Hondal N, Silverio C, Núñez A, Ayllón L. Colestasis en el recién nacido. Orientación diagnóstica. An Pediatr2010;58(2):162-67.
  • 4.  Incidencia 1:2500 a 5000 recién nacidos vivos.  Frecuente en niños con patología neonatal importante (prematurez, ayuno prolongado, sepsis, administración de NPT).  RN sin patología neonatal Atresia de vías biliares extrahepática Hepatitis neonatal Déficit de alfa 1 antitripsina Síndrome de Alagille Colestasis intrahepática familiar progresiva PEÑA L. (2012) Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3ª ed. Madrid, España: Ergon. 575 - 79
  • 5. ETIOLOGÍA 1. Inmadurez hepática (nacimiento pretérmino) 2. Afecciones neonatales graves  hipoxia o hipoperfusión 3. Secundarias a infecciones bacterianas 4. Secundaria a tóxicos  NPT 5. Obstrucción biliar por bilis espesa / litiasis 6. Secundaria a mal funcionamiento hepatocelular por falta de hormonas  tiroideas, GH, cortisol. 7. Cromosomopatías  trisomía 18 y 21 8. Malformación de vía biliar  quiste de colédoco 9. Perforación espontánea de la vía biliar 10. Hepatitis infecciosa 1. Congénita TORCH, parvovirus B19, Tb, listeria 2. Postnatal  Coxsackie, Echo, Adenovirus, varicela, CMV, HS 1, 2 y 6. 11. Hepatopatía por trastorno intrínseco (idiopático o genético) PEÑA L. (2012) Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3ª ed. Madrid, España: Ergon. 575 - 79
  • 6. 11. HEPATOPATÍA POR TRASTORNO INTRÍNSECO Atresia de vías biliares 25 – 30% Síndrome de Alagille (6%) PFIC (5 – 6%) Error innato del metabolismo de ácido biliar Hepatitis neonatal idiopática (25 – 30%) Escases ductal no sindrómica Deficiencia de alfa1 antitripsina (7 – 17%) Enfermedad de Niemann Pick PEÑA L. (2012) Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3ª ed. Madrid, España: Ergon. 575 – 79 Fawaz R, Baumann U, Ekong U, Fischler B. Guideline for the evaluation of cholestasis jaudice in infants: joint recommendations of the NASPGHAN and ESPGHAN. JPGN volumen 64, number 1, January 2017
  • 7. PRESENTACIÓN CLÍNICA Ictericia Acolia Hipocolia Coluria Disminución del flujo biliar Prurito Xantomas Insuficiencia hepática e hipertensión portal Desnutrición PEÑA L. (2012) Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3ª ed. Madrid, España: Ergon. 575 - 79
  • 8. DIAGNÓSTICO  Anamnesis completa (información familiar, periodo prenatal y neonatal inmediato)  Exploración física  fascies dismórfica, soplo pulmonar, microcefalia, hepato o esplenomegalia, neurológico, HECES.  Bioquímico  GGT valor diagnóstico diferencial  USG hígado y vía biliar  Gamagrama hepático con Tc 99  permeabilidad de vía biliar  Colangiografía  Biopsia hepática En todo RN ictérico con ictericia prolongada por más de 15 días CONFIRMAR PRESENCIA DE COLESTASIS Hondal N, Silverio C, Núñez A, Ayllón L. Colestasis en el recién nacido. Orientación diagnóstica. An Pediatr2010;58(2):162-67. Fawaz R, Baumann U, Ekong U, Fischler B. Guideline for the evaluation of cholestasis jaudice in infants: joint recommendations of the NASPGHAN and ESPGHAN. JPGN volumen 64, number 1,
  • 9. Biopsia hepática Eficaz y definitivo >6semanas de edad con AVB 90 – 95% con cambios Puede sugerir trastorno metabólico o enfermedad de depósito Identificación de inclusiones virales Hondal N, Silverio C, Núñez A, Ayllón L. Colestasis en el recién nacido. Orientación diagnóstica. An Pediatr2010;58(2):162-67.
  • 10. TRATAMIENTO Específico • Pequeño número de enfermedades Quirúrgico • Curativo  coledocolitiasis, quiste de colédoco, trasplante hepático • Paliativo  Kasai Inespecífico • Médico • Nutricional Hondal N, Silverio C, Núñez A, Ayllón L. Colestasis en el recién nacido. Orientación diagnóstica. An Pediatr2010;58(2):162-67.
  • 11. TRATAMIENTO DEL SÍNDROME COLESTÁSICO Fenobarbital 5 mg/kg/día VO repartido en 3 dosis Ácido ursodesoxicólico 10-20 mg/kg/día oral repartido en 3 dosis Colestiramina 0.25 a 0.5 g/kg/día en 2 dosis Vitamina K 5-10mg VO 2 a 3 veces por semana Vitamina E 75 – 100mg/día por VO o 0.2 – 0.5 mg/kg/día IV Vitamina D 1200 – 5000 UI/día por VO Vitamina A 5000 – 10000 UI/día por VO Calcio 25 a 100mg/kg/día Fósforo 25 a 50 mg/kg/día Zinc 1 mg/kg/día PEÑA L. (2012) Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. 3ª ed. Madrid, España: Ergon. 575 - 79

Notas del editor

  1. 3. Por acción colestásica de toxinas bacterianas (más en GN) o por comprometer directamente la función del hígado o vía biliar. 5. NPT, cirugía digestiva, furosemide, ceftriaxona, fibrosis quística
  2. SA: escases de conductos biliares + alteraciones fenotípicas, cardíacas, vertebrales y oculares. PFIC 1: defecto en ATPasa tipo P, alteración en trasporte de aminofosfolípidos (18q21-22) PFIC 2: defecto SGPG, alteración en trasporte de ác. Biliares (2q24) PFIC 3: defecto de MDR3, alteración en trasporte de fosfatidilcolina (7q21) DA1AT: mutación de cromosoma 14, con producción de A1AT anormal con acumulación intrahepatocitaria Otras enfermedades metabólicas  tirosinemia, galactosemia, intolerancia hereditaria a fructosa, hemocromatosis neonatal, histiocitosis
  3. Historia familiar: consanguinidad (autosómicas recesivas), ictericia en familiares (FQ, DA1AT, PFIC), pérdida fetal (autoinmune) Prenatal: hígado graso agudo en el embarazo, infecciones maternas (TORCH) Neonatal: edad gestacional, alimentación, crecimiento (genopatía), tiempo de evacuación (FQ)
  4. Proliferación de conductos biliares Infiltrado inflamatorio Ensanchamiento de los espacios porta Formación de puentes fibrosos
  5. Ingesta de galactosa en galactosemia