SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DE
ANATOMIAY FISIOLOGÍA DEL
APARATO RESPIRATORIO
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
●ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL APARAT
RESPIRATORIO
●MECÁNICA RESPIRATORIA
- MÚSCULOS RESPIRATORIOS
- PRESIONES ALVEOLARES
- RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
● VENTILACIÓN PULMONAR
- INTESIDAD DE LA VENTILACIÓN ALVEOLAR
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
En las fosas nasales se produce el mucus, y existen unos cilios encargados de
purificar ese aire, cuando entran en el organismo sustancias extrañas, éstas
quedarán adheridas al mucus y a los cilios, actúan como una escoba,
barriendo hacia el exterior (efecto barrido). El tabaco es un paralizador de los
efectos de barrido, llegando incluso al enfisema pulmonar (ruptura de los
alveolos)
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
La mecánica respiratoria es un proceso por el cual el aire del ambiente es obligado a entrar
a los pulmones (inspiración) y luego, el aire alveolar es obligado a salir de ellos
(espiración). Este proceso permite satisfacer tanto la demanda por oxígeno como la de la
eliminación del anhídrido carbónico, por parte de los tejidos corporales, ya sea durante el
estado de reposo (respiración en reposo) o el de ejercicio físico (respiración forzada). Sin
embargo, como los pulmones carecen de movimiento propio, el cambio en el volumen
pulmonar se logra cuando ellos, pasivamente, siguen los movimientos que los músculos
respiratorios le imprimen a la caja torácica, en los que ellos están contenidos. En la
respiración en reposo, la inspiración es activa y la espiración es pasiva . En cambio en la
respiración forzada tanto la inspiración como la espiración son activas.
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
MÚSCULOS DE LA RESPIRACIÓN
INSPIRATORIOS: son los responsables de la respiración tráquila-basal, el
músculo más importante es el diafragma y también, pero en menor medida, los
músculos intercostales y los músculos del cuello (esternocleidomastoideo).
● Cuando los músculos inspiratorios se contraen, el tamaño de la jaula aumenta
en sentido longitudinal (arriba-abajo) contrayendo el diafragma
● Cuando actúan los músculos intercostales externos y los del cuello, se elevan
las costillas hacia arriba, aumentando el diámetro antero-posterior de la jaula.
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
En reposo, estos músculos actúan desde el centro respiratorio, enviando la
orden 8 información vegetativa) hacia esos músculos unas 14 veces/min
(frecuencia respiratoria), volumen de aire basal más o menos es de 500 ml (5
litros) de aire, el aire es situación de reposo sale porque los músculos se
contraen, saliendo el aire por rebote plástico
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
ESPIRATORIOS: se activan cuando ha una respiración
forzada (> volumen de aire), como por ejemplo en
situaciones de ejercicio, fiebre, etc. Los músculos
espiratorios son:
●Abdominales: si se contaren desplazan el contenido del
abdomen, desplazan hacia arriba el diafragma y reducen el
diámetro longitudinal del tórax
● Intercostales internos: situados entre las costillas y
ubicados hacia otra dirección, cuando se contraen bajan aún
más las costillas, reduciendo el diámetro antero-posterior
(reducen más la caja torácica), con la actuación de estos
músculos va a disminuir mucho más la caja torácica. Hay un
fuelle mayor entre la red y la ampliación.
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
PRESIONES INTRAALVEOLARES
Existe una ley física que dice: cuando el volumen de un
gas aumenta, su presión disminuye, esto es lo que sucede
el la presión a nivel del alveolo. Dentro de los alveolos, en
situaciones de inspiración basal, los alveolos aumentan de
volumen por lo que la presión se disminuye.
Presiones intraalveolares: durante la inspiración traqueal
norma, la presión dentro de los alvéolos será de -3 mmHg
en la inspiración respecto a la atmosférica, actuará como
un aspirador de aire, hacia el alveolo. Durante la
espiración la presión será de +3 mmHg, el aire saldrá
hacia el exterior (respiración basal). La finalidad de
contraer los músculos y relajarlos, es generar presiones
para que el aire entre y salga.
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
Presión intrapleural: siempre es negativa
● Espacio intrapleural durante la inspiración -8
mmHg
● Espacio intrapleural durante la espiración -2 mmHg
● Al final de la espiración -4 mmHg
● Al final de la inspiración -6 mmHg
Una media de -5 mmHg, la presión siempre será
negativa porque:
● En primer lugar, el pulmón posee fibras elásticas, las
cuales tienden a colapsar (cerrar) el pulmón
● En segundo lugar, porque los alveolos están
recubiertos de un líquido que hace que los pulmones
tengan tendencia a colapsar sus alveolos
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
La ventilación pulmonar es la renovación continua de
aire entre los alveolos y el aire atmosférico, mediante
la espiración y la inspiración.
1) Los volúmenes pulmonares: suponen una sola
medida. La suma de varios volúmenes seria la
capacidad pulmonar.
2) Volumen corriente: es el volumen de aire que entra
y sale de los pulmones en una respiración basal.
3) Frecuencia respiratoria: es el volumen de aire que
entra y que sale de los pulmones en un minuto. Sería el
volumen corriente por frecuencia respiratoria.
5) Volumen de reserva espiratoria: constipad de aire
que podemos espirar después de una espiración basal.
6) Capacidad inspiratoria: suma del volumen de
reserva inspiratorio más el volumen corriente
espiratorio.
7) Volumen residual: cuando espiramos todo lo que
podemos, los pulmones no se quedan sin aire, hay un
volumen residual, es el volumen de aire que permanece
en los pulmones después de una espiración máxima
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
8)Capacidad residual funcional: la suma del volumen de reserva espiratorio + el
volumen residual. Este aire es el que permite que prosiga el intercambio de gases
entre el alveolo y la sangre, incluso entre una y otra respiración.
9) Capacidad vital: todo el aire que podemos introducir y sacar de los pulmones.
Es la suma de todo: volumen de reserva + volumen corriente + volumen de
reserva espiratoria
Es una medida de la capacidad que tiene una persona para inspirar y espirar, nos
informa de:
a)La fuerza y funcionamiento de los músculos respiratorios
b) Nos da idea de cómo está la elasticidad del pulmón y la elasticidad de la caja
torácica(complaince)
c) Nos da idea de cómo está la mecánica respiratoria.
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
INTESIDAD DE VENTILACIÓN ALVEOLAR
ESPACIO MUERTO PULMONAR: gran parte del aire respirado no llega a
los alveolos, se queda ocupando parte de las vías respiratorias (laringe,
bronquios y bronquiolos). Este aire muerto carece de utilidad desde el punto
de vista del intercambio de gases
En cada inspiración, llega a la zona de intercambio de gases 500 ml de los
cuales 350 ml son de aire fresco y 140 ml de aire no fresco, procedentes de la
espiración anterior.
INTENSIDAD DE VENTILACIÓN ALVEOLAR: medición para saber la
eficacia de la ventilación de una persona. Es la cantidad total de aire fresco o
nuevo que llega a los alveolos en un minuto (350 ml x 12 inspiraciones = 4200
ml de aire nuevo entra en un minuto) Una persona puede mantenerse viva en
200 ml en un espacio corto de tiempo.
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
La ventilación pulmonar es la renovación
continua de aire entre los alveolos y el aire
atmosférico, y se realiza mediante la
espiración y la inspiración.
Cuando algunos de los
mecanismos se alteran se
puede llegar a la falla
respiratoria.
Considerándose una
urgencia respiratoria
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
Escribe a :
anselmicabral@gmail.com
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral
¡¡GRACIAS POR
TU ATENCIÓN!!
DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS:
Enf. Emma E. Anselmi Cabral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parte 1 anatomía y fisiología respiratoria
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoriaParte 1 anatomía y fisiología respiratoria
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoria
YulianaRojasRomero
 
FisiologíA Respiratorio
FisiologíA RespiratorioFisiologíA Respiratorio
FisiologíA Respiratorio
Luciana Yohai
 
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Ozkr Iacôno
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
Vanessa Dávila
 
Sistemarespiratorio
SistemarespiratorioSistemarespiratorio
Sistemarespiratorio
ALONSO BIOLOGIA 11
 
VENTILACION 1
VENTILACION 1VENTILACION 1
VENTILACION 1
sugely carpio
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
Agostina Pedroni
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Rogelio Flores Valencia
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Juan Forero
 
Mecanica de la Respiración
Mecanica de la RespiraciónMecanica de la Respiración
Mecanica de la Respiración
Oswaldo A. Garibay
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
TERE66
 
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. CasanovaENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Respiracion taller #2 listo
Respiracion taller #2 listoRespiracion taller #2 listo
Respiracion taller #2 listo
chrismichelle08
 
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
yanieacostt
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
George Ramos Rojas
 
Cluster 17804545
Cluster 17804545Cluster 17804545
Cluster 17804545
hidroxido
 

La actualidad más candente (18)

Parte 1 anatomía y fisiología respiratoria
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoriaParte 1 anatomía y fisiología respiratoria
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoria
 
FisiologíA Respiratorio
FisiologíA RespiratorioFisiologíA Respiratorio
FisiologíA Respiratorio
 
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
 
Sistemarespiratorio
SistemarespiratorioSistemarespiratorio
Sistemarespiratorio
 
VENTILACION 1
VENTILACION 1VENTILACION 1
VENTILACION 1
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Mecanica de la Respiración
Mecanica de la RespiraciónMecanica de la Respiración
Mecanica de la Respiración
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. CasanovaENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
 
Respiracion taller #2 listo
Respiracion taller #2 listoRespiracion taller #2 listo
Respiracion taller #2 listo
 
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Cluster 17804545
Cluster 17804545Cluster 17804545
Cluster 17804545
 

Similar a Resumen anatomia respiratoria

Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
Melissa Avila Romo
 
Fisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epidFisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epid
Albert Jose Gómez S
 
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptxvol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
ZulymarDiazBorges
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
NoemiBarrera13
 
G Respiratorio Carpeta
G   Respiratorio CarpetaG   Respiratorio Carpeta
G Respiratorio Carpeta
fisiologia
 
Gases i
Gases iGases i
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptxFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
pina78285
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
Udabol
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Conde04
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Jorge Camacho
 
anatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptxanatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptx
arturoruiz100
 
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermeríaManual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Pablo Perez Riveras
 
NEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdfNEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdf
mikesanchez70
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Ivonne Lopez
 
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptxanatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
ssuser9e66c4
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
a arg
 
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
castelvania
 
Morfo respiracion 2
Morfo respiracion 2Morfo respiracion 2
Morfo respiracion 2
LUISTHEBIG
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Obed Márquez
 
Exposicion de morfo ii
Exposicion de morfo iiExposicion de morfo ii
Exposicion de morfo ii
enfermerita91
 

Similar a Resumen anatomia respiratoria (20)

Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Fisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epidFisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epid
 
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptxvol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
vol y capacidades Mecánica ventilatoria - copia.pptx
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
 
G Respiratorio Carpeta
G   Respiratorio CarpetaG   Respiratorio Carpeta
G Respiratorio Carpeta
 
Gases i
Gases iGases i
Gases i
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptxFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
 
anatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptxanatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptx
 
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermeríaManual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
 
NEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdfNEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdf
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptxanatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
 
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
 
Morfo respiracion 2
Morfo respiracion 2Morfo respiracion 2
Morfo respiracion 2
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Exposicion de morfo ii
Exposicion de morfo iiExposicion de morfo ii
Exposicion de morfo ii
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Resumen anatomia respiratoria

  • 1. RESUMEN DE ANATOMIAY FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 2. ●ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL APARAT RESPIRATORIO ●MECÁNICA RESPIRATORIA - MÚSCULOS RESPIRATORIOS - PRESIONES ALVEOLARES - RESPIRACIÓN ARTIFICIAL ● VENTILACIÓN PULMONAR - INTESIDAD DE LA VENTILACIÓN ALVEOLAR DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 3. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 4. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 5. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 6. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 7. En las fosas nasales se produce el mucus, y existen unos cilios encargados de purificar ese aire, cuando entran en el organismo sustancias extrañas, éstas quedarán adheridas al mucus y a los cilios, actúan como una escoba, barriendo hacia el exterior (efecto barrido). El tabaco es un paralizador de los efectos de barrido, llegando incluso al enfisema pulmonar (ruptura de los alveolos) DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 8. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 9. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 10. La mecánica respiratoria es un proceso por el cual el aire del ambiente es obligado a entrar a los pulmones (inspiración) y luego, el aire alveolar es obligado a salir de ellos (espiración). Este proceso permite satisfacer tanto la demanda por oxígeno como la de la eliminación del anhídrido carbónico, por parte de los tejidos corporales, ya sea durante el estado de reposo (respiración en reposo) o el de ejercicio físico (respiración forzada). Sin embargo, como los pulmones carecen de movimiento propio, el cambio en el volumen pulmonar se logra cuando ellos, pasivamente, siguen los movimientos que los músculos respiratorios le imprimen a la caja torácica, en los que ellos están contenidos. En la respiración en reposo, la inspiración es activa y la espiración es pasiva . En cambio en la respiración forzada tanto la inspiración como la espiración son activas. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 11. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 12. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 13. MÚSCULOS DE LA RESPIRACIÓN INSPIRATORIOS: son los responsables de la respiración tráquila-basal, el músculo más importante es el diafragma y también, pero en menor medida, los músculos intercostales y los músculos del cuello (esternocleidomastoideo). ● Cuando los músculos inspiratorios se contraen, el tamaño de la jaula aumenta en sentido longitudinal (arriba-abajo) contrayendo el diafragma ● Cuando actúan los músculos intercostales externos y los del cuello, se elevan las costillas hacia arriba, aumentando el diámetro antero-posterior de la jaula. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 14. En reposo, estos músculos actúan desde el centro respiratorio, enviando la orden 8 información vegetativa) hacia esos músculos unas 14 veces/min (frecuencia respiratoria), volumen de aire basal más o menos es de 500 ml (5 litros) de aire, el aire es situación de reposo sale porque los músculos se contraen, saliendo el aire por rebote plástico DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 15. ESPIRATORIOS: se activan cuando ha una respiración forzada (> volumen de aire), como por ejemplo en situaciones de ejercicio, fiebre, etc. Los músculos espiratorios son: ●Abdominales: si se contaren desplazan el contenido del abdomen, desplazan hacia arriba el diafragma y reducen el diámetro longitudinal del tórax ● Intercostales internos: situados entre las costillas y ubicados hacia otra dirección, cuando se contraen bajan aún más las costillas, reduciendo el diámetro antero-posterior (reducen más la caja torácica), con la actuación de estos músculos va a disminuir mucho más la caja torácica. Hay un fuelle mayor entre la red y la ampliación. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 16. PRESIONES INTRAALVEOLARES Existe una ley física que dice: cuando el volumen de un gas aumenta, su presión disminuye, esto es lo que sucede el la presión a nivel del alveolo. Dentro de los alveolos, en situaciones de inspiración basal, los alveolos aumentan de volumen por lo que la presión se disminuye. Presiones intraalveolares: durante la inspiración traqueal norma, la presión dentro de los alvéolos será de -3 mmHg en la inspiración respecto a la atmosférica, actuará como un aspirador de aire, hacia el alveolo. Durante la espiración la presión será de +3 mmHg, el aire saldrá hacia el exterior (respiración basal). La finalidad de contraer los músculos y relajarlos, es generar presiones para que el aire entre y salga. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 17. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 18. Presión intrapleural: siempre es negativa ● Espacio intrapleural durante la inspiración -8 mmHg ● Espacio intrapleural durante la espiración -2 mmHg ● Al final de la espiración -4 mmHg ● Al final de la inspiración -6 mmHg Una media de -5 mmHg, la presión siempre será negativa porque: ● En primer lugar, el pulmón posee fibras elásticas, las cuales tienden a colapsar (cerrar) el pulmón ● En segundo lugar, porque los alveolos están recubiertos de un líquido que hace que los pulmones tengan tendencia a colapsar sus alveolos DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 19. La ventilación pulmonar es la renovación continua de aire entre los alveolos y el aire atmosférico, mediante la espiración y la inspiración. 1) Los volúmenes pulmonares: suponen una sola medida. La suma de varios volúmenes seria la capacidad pulmonar. 2) Volumen corriente: es el volumen de aire que entra y sale de los pulmones en una respiración basal. 3) Frecuencia respiratoria: es el volumen de aire que entra y que sale de los pulmones en un minuto. Sería el volumen corriente por frecuencia respiratoria. 5) Volumen de reserva espiratoria: constipad de aire que podemos espirar después de una espiración basal. 6) Capacidad inspiratoria: suma del volumen de reserva inspiratorio más el volumen corriente espiratorio. 7) Volumen residual: cuando espiramos todo lo que podemos, los pulmones no se quedan sin aire, hay un volumen residual, es el volumen de aire que permanece en los pulmones después de una espiración máxima DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 20. 8)Capacidad residual funcional: la suma del volumen de reserva espiratorio + el volumen residual. Este aire es el que permite que prosiga el intercambio de gases entre el alveolo y la sangre, incluso entre una y otra respiración. 9) Capacidad vital: todo el aire que podemos introducir y sacar de los pulmones. Es la suma de todo: volumen de reserva + volumen corriente + volumen de reserva espiratoria Es una medida de la capacidad que tiene una persona para inspirar y espirar, nos informa de: a)La fuerza y funcionamiento de los músculos respiratorios b) Nos da idea de cómo está la elasticidad del pulmón y la elasticidad de la caja torácica(complaince) c) Nos da idea de cómo está la mecánica respiratoria. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 21. INTESIDAD DE VENTILACIÓN ALVEOLAR ESPACIO MUERTO PULMONAR: gran parte del aire respirado no llega a los alveolos, se queda ocupando parte de las vías respiratorias (laringe, bronquios y bronquiolos). Este aire muerto carece de utilidad desde el punto de vista del intercambio de gases En cada inspiración, llega a la zona de intercambio de gases 500 ml de los cuales 350 ml son de aire fresco y 140 ml de aire no fresco, procedentes de la espiración anterior. INTENSIDAD DE VENTILACIÓN ALVEOLAR: medición para saber la eficacia de la ventilación de una persona. Es la cantidad total de aire fresco o nuevo que llega a los alveolos en un minuto (350 ml x 12 inspiraciones = 4200 ml de aire nuevo entra en un minuto) Una persona puede mantenerse viva en 200 ml en un espacio corto de tiempo. DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 22. La ventilación pulmonar es la renovación continua de aire entre los alveolos y el aire atmosférico, y se realiza mediante la espiración y la inspiración. Cuando algunos de los mecanismos se alteran se puede llegar a la falla respiratoria. Considerándose una urgencia respiratoria DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 23. Escribe a : anselmicabral@gmail.com DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral
  • 24. ¡¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!! DISEÑO GRÁFICO Y CONTENIDOS: Enf. Emma E. Anselmi Cabral