SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE
VICERRECTORIA DE ESTUDIOS GRADUADOS
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ASIGNATURA:
Desarrollo y Capacitación
FACILITADORA:
ULDA ARLINE DISLA DE MOJICA
Nombres estudiantes:
Rocío Victoria Torres Santana
Emely Guerrero
Aneury Reyes Cedano
Alejandra Reyes Cedano
Jeison Morales Benítez
Libro asignado:
Construyendo Talento De Martha Alles
Capítulos a analizar:
8 y 11.
Fecha:
16/6/2017
Qué significa la expresión Planes de carrera
Planes de carrera. Implica el diseño de un esquema teórico sobre cuál sería la carrera
dentro de un área determinada para una persona que ingresa a ella, usualmente desde la
posición inicial. Para ello se definen los requisitos para ir pasando de un nivel a otro,
instancias que conformarán los pasos a seguir por todos los participantes del programa.
Estas “carreras” pueden reflejarse en documentos escritos a los cuales se los denomina
Planes de carrera. Allí se deja constancia sobre cuál sería el camino a seguir para ir
escalando los distintos puestos. Es decir, qué requisitos se deben cumplir para pasar de
un escalón al otro. Estos requisitos no están ligados al mero transcurrir del tiempo,
aunque usualmente se hace una referencia al respecto
La denominación más frecuente: Planes de carrera Como ya se comentara, el concepto
planes de carrera puede ser interpretado de maneras diferentes. A nivel individual una
persona puede hablar de sus planes de carrera, y un concepto análogo puede definirse
desde el ámbito de la organización. Si bien en algún punto los planes de carrera llegan a
las personas y para estas este plan será “su” plan de carrera, en esta sección serán
abordados los planes de carrera desde la perspectiva organizacional. Por esta razón, en
muchas organizaciones se utilizan nombres alternativos, como Planes de desarrollo para
colectivos específicos, que –por supuesto– reconocemos como un nombre muy adecuado.
Nosotros los denominaremos Planes individuales para crear talento
En este punto, es importante destacar que en todas las organizaciones estos aspectos
están contemplados, aun en las que no existe definición alguna. En la experiencia
profesional hemos conocido empresas donde no se había definido ninguno de estos
conceptos o solo alguno de ellos y, sin embargo, conversando con sus directivos, se
podía comprobar que sabían perfectamente cuál era el rumbo de la organización, cuáles
valores la regían y los planes estratégicos que orientaban su accionar. Definiciones
Misión. El porqué de lo que la empresa hace, la razón de ser de la organización, su
propósito. Dice aquello por lo cual, en última instancia, la organización quiere ser
recordada. Valores. Aquellos principios que representan el sentir de la organización, sus
objetivos y prioridades estratégicas. Visión. La imagen del futuro deseado por la
organización. De la conjunción de los tres conceptos –misión, visión y valores– surgen
los planes estratégicos. Para que estos objetivos puedan ser alcanzados (en especial,
planes estratégicos y visión) se requieren ciertas competencias de los integrantes de la
organización.
CONSTRUYENDO TALENTO
Incrementarlas en el mercado internacional. En síntesis, de acuerdo con la misión y los
planes estratégicos las competencias contempladas deberían ser: Calidad (del producto
o servicio), Orientación a los resultados y Cosmopolitismo. Sobre ellas se diseñarán los
programas de desarrollo de competencias y, entre otros, los Planes de carrera.
Resumidamente, las competencias deberán integrar los Planes de carrera. De este modo,
a través de las competencias, la estrategia estará reflejada en estos programas.
Planes de carrera
 Atracción, selección e
incorporación
 Desarrollo y planes de sucesión
 Análisis y descripción de puestos
 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE
RECURSOS HUMA
 Remuneraciones y beneficios
 Formación
 Evaluación de desempeño
Conocimiento
s
Competencias
Planes estratégicos
Valores
Misión Visión
En los Planes de carrera se consideran:
 Conocimientos. Para el gráfico se agrupó bajo el término conocimientos a la
experiencia. Usualmente ambos conceptos se retroalimentan mutuamente.
 Competencias. Se deberá dar la importancia adecuada a cada uno de los
elementos, recordando que las competencias serán las que marquen la diferencia
y constituyen el verdadero motor para alcanzar la estrategia. Con esta frase se
desea resaltar que no basta con que una persona posea los conocimientos y
experiencia requeridos, si no alcanza el desarrollo necesario en materia de
competencias; este aspecto será determinante.
Un Plan de carrera paso a paso:
 En el diseño detallado del Plan de carrera se debe consignar, sin lugar a dudas,
los diferenciales a alcanzar para acceder al nivel superior; como se dijo,
abiertos en los tres elementos mencionados:
 Conocimientos
 Competencias
 Experiencia
Cómo elegir las áreas o sectores para los cuales diseñar Planes de carrera
Los Planes de carrera, tal cual se está exponiendo en esta sección, hacen
referencia a un tipo particular de programa de desarrollo de personas:
Se deben explicitar claramente las características del programa
En ocasiones, nuestros clientes manifiestan sus dudas sobre cómo comunicar o
difundir los programas relacionados con Planes de carrera y otros similares,
como Plan de jóvenes profesionales.
La principal objeción es en torno a una idea, errónea por cierto, sobre que este
tipo de programas implica alguna forma de compromiso - Planes de carrera.
Luego de pasado ese período no queremos sentirnos “en la obligación” de
ascender a esa persona, quizá no alcanzó el desarrollo esperado o bien, por
algún motivo, la organización no tiene el puesto vacante.
De la frase expuesta se pueden destacar varios conceptos: dudas sobre cómo
definir el alcance, sobre cómo comunicar y, el tema más relevante, que la
organización no desea quedar comprometida con “algo” que quizá –luego– no
pueda cumplir. Para atenuar los efectos y evitar las confusiones, tanto de
directivos como de colaboradores.
Las organizaciones
Cuando ponen en práctica programas de desarrollo como los Planes de carrera,
buscan alcanzar ciertos objetivos. Los más frecuentes en relación con este
programa son:
 Contar de manera permanente con colaboradores preparados para
ocupar puestos de mayor nivel.
 Ofrecer carreras es un elemento de gran importancia a la hora de atraer
a los mejores candidatos en el mercado.
 Retener el talento y dejar ir al que no lo es. Si bien no es frecuente,
muchas organizaciones han definido los Planes de carrera en dos
direcciones: como el camino a seguir para alcanzar posiciones de alto
nivel profesional, y donde aquel que no alcanza los requisitos para el
nivel superior dejará la organización por su propia voluntad.
CONSTRUYENDO TALENTO
 Diseño de la carrera estándar. Los Planes de carrera indican de manera
precisa los niveles y requisitos para acceder a cada uno de ellos.
 Comunicación amplia: La comunicación debe abarcar como mínimo dos
planos. La organización en su conjunto debe estar informada de la
existencia de los Planes de carrera. Los involucrados, participantes y
jefes deben conocer los planes en detalle.
 Clarificar y difundir que no implica promesa alguna: Los Planes de
carrera son programas de desarrollo en los cuales se describe una
carrera estándar y los pasos necesarios para transitarla.
¿Cómo evolucionan las capacidades según los distintos niveles?
Los conocimientos, experiencia y las competencias, usualmente, van de
menor a mayor en cuanto al nivel o grado de desarrollo y exigencia.
Los distintos niveles de conocimientos deberán ser claramente explicitados. Si la
empresa ha definido un modelo de conocimientos, será de acuerdo con este documento.
Del mismo modo, el grado de experiencia requerido deberá definirse sin que pueda
quedar duda alguna por parte de los jefes y de los participantes del programa.
Las competencias definidas para estos puestos son de tres tipos:
 Cardinales: para todos los integrantes de la organización.
 Específicas gerenciales: que solo son aplicables a personas que tengan a otras
a su cargo.
 Específicas por área o familia de puestos: en este ejemplo, serían las
competencias definidas para el área de Auditoría.
Asignación de competencias a puestos en una firma de auditoria:
Competencia Cardinales, se les aplica a todos los miembros de la organización.
Especificas gerenciales, se aplica a las personas que tengan otras personas a su cargo.
Específicas por área o familia de puestos, estas son definidas para el área de Auditoria.
A los puestos se les ha asignado diferentes niveles de competencias, a dos de ellos,
(Auditor Semi Junior y Auditor Junior) no les corresponden las competencias
gerenciales, pues no poseen personas a su cargo. Aquí vemos que el desarrollo de la
competencia sube, al subir la escala jerárquica.
Asignación de competencias en una firma de auditoria CUADRO
Gerente Senior Gerente Junior Auditor Senior
Auditor
Semisenior Auditor Junior
GRADOS GRADOS GRADOS GRADOS GRADOS
A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D COMP.
X X X X X ORD.
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X COMP. ESP. GERENCIALES
X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X COMP. ESPECIFICAS
X X X X X POR AREA O
X X X X X FAMILIA DE
X X X X X PUESTOS
Planes de Carrera Multiárea:
Los ejemplos y diseños de Planes de carrera más usuales son aquellos dentro de un área
en particular, como se ha visto, sin embargo es posible el diseño abarcando varias áreas,
lo que dependerá del tipo de organización y la actividad en la cual se desenvuelve.
Por ejemplo una industria hotelera. En la industria hotelera. Ingresa un trabajador en la
posición inicial de Auxiliar bilingüe, en el área de Room Service. Los requisitos serian
para este puesto, nivel universitario y excelente manejo del idioma inglés. El escalón
siguiente en esta carrera será Recepcionista bilingüe, luego Ejecutivo de Reservas, y
posterior el nivel elevado que seria Jefe de Recepción. Esta carrera abarca a tres áreas,
Room Service, Recepción y Reservas…que a su vez reportan a tres gerencias.
Siempre hay que diseñar un plan y que este esté debidamente coordinado.
Los planes de carrera son muy satisfactorios tanto para los empleados como para la
empresa, ya que aquí entra en juego el contrato psicológico, el cual les da seguridad a
los trabajadores, y los mantiene motivados a crecer y ser mejores.
CAPÍTULO 11
PLANES INDIVIDUALES PARA CREAR TALENTO
Este capítulo hace referencia a la creación de talentos por parte de la organización con
el objetivo de crear programas y actividades formativas para los colaboradores.
Estudiaremos profundamente los planes utilizados así como diversas definiciones que
tienen que ver directamente con el capitulo.
El propósito fundamental es el “formar talentos”, disponer de personas formadas, con
las competencias y habilidades necesarias para ejercer una posición dentro de la
organización o en otras aéreas.
Recursos Humanos es y será la responsable de gestionar y confeccionar estos programas
de desarrollo así también como la planeación y control que se debe tener.
Los planes individuales no es más que programas específicos para una persona o más
bien para un grupo de personas, este se realiza partiendo de las necesidades de cada
participante.
Para llevar a cabo este tipo de programas se debe tener en cuenta 3 grandes tópicos: a)
Conocimientos b) Competencias y c) Experiencia.
El diseño de cada plan se hará dependiendo de los individuos con los que se trabaje.
Formar personas para crear talento se lleva a cabo a través de los programas: Planes de
Carrera, Plan de Jóvenes profesionales y Personas Claves, bajo estos enunciados
consideramos que se creará los planes necesarios para tener nuestro “Banco de
Talento”, y por ende subsanar necesidades futuras de la organización.
Algunos conceptos claves de este Capítulo.
Aprendizaje: Conjunto de actividades coordinadas en el cual se adquiere nuevos
conocimientos.
CO-desarrollo: Acciones precisas y coordinadas que realiza el individuo que asiste a
una actividad de capacitación-Formación el cual es guiado por Codesarrollo requiere de
un ciclo para que este se lleve a cabo. 1) Taller de Codesarrollo, 2) Seguimiento 3)
Segundo Taller de Codesarrollo.
Modelo de Formación: Conjunto de pasos estructurados que permiten que las
actividades guarden relación con los planes estratégicos que tiene la organización, este
también implica etapas: 1) Necesidades 2) Diseño 3) Implementación 4) Evaluación de
Resultados y 5) Auditoria.
Plan de Formación: conjunto de actividades formativas que conforman un plan con un
fin y propósito específico.
Taller de CO-desarrollo: es un tipo de actividades estructuradas y coordinadas donde el
individuo conjuntamente con su guía desarrolla sus competencias, habilidades y
conocimientos.
Para que una persona se desarrolle no debemos dejar a un lado la importancia del
AUTODESARROLLO, ya que es una de las vías de mayor eficacia y que se aplica en
los campos de competencias y conocimientos.
¿Qué es Autodesarrollo?
Acciones que realiza una persona partiendo de su iniciativa para mejorar.
¿Qué es Autodesarrollo dentro de la empresa?
Acciones de un individuo partiendo de su iniciativa para mejorar en el puesto de trabajo.
¿Qué es Autodesarrollo dirigido?
Son específicamente guías de autodesarrollo de competencias y habilidades que brinda
la organización a través de la intranet de la organización.
¿Qué es el Autodesarrollo fuera del trabajo?
Son las acciones que toma el individuo para mejorar fuera del ámbito laboral y muchas
veces no guarda relación alguna con el puesto de trabajo.
¿Qué es E-learning?
Es un método de aprendizaje donde se utiliza la tecnología en conjunto con el
autodesarrollo dirigido por la organización.
Algo que debemos manejar y tener en cuenta es que no será posible crear talento sin la
participación activa de los receptores (individuos) de los programas. Si bien es obvio
muchas personas esperan que la organización realice todo el esfuerzo para
desarrollarlo.
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA CREAR TALENTO
Las actividades de formación y desarrollo para crear talento, en los denominados Planes
de Carrera, Plan de Jóvenes profesionales y personas claves, se debe combinar
diferentes métodos especialmente el de autodesarrollo.
Las actividades formativas como la de Codesarrollo son las que normalmente se incluyen
en la planificación que realiza Recursos Humanos.
Estas actividades pueden ser:
A) Autodesarrollo
B) Entrenamiento
C) Codesarrollo
El codesarrollo hoy en día es la nueva Forma de APRENDIZAJE.
La mejor forma de llevar a cabo y a la práctica los tres métodos es diversa. La más
efectiva es el autodesarrollo ya que el individuo parte desde su propia iniciativa con el
propósito de mejorar.
Una nueva metodología que sin duda alguna promete mucho es la metodología de jefe-
entrenador, este le sugiere a su colaborador acciones para mejorar, una persona puede
llegar al autodesarrollo, ejecutando iniciativas y acciones para mejorar sus capacidades.
Si por alguna razón el individuo en cuestión debe ocupar un puesto ya que fue designado
como reemplazo de otro este debe asumir ese cargo en un plazo breve ya que se preparó
para ello. Muchas veces la persona no alcanza el nivel de preparación deseado para
desempeñar un cargo y es aquí donde se ve que no se pudo cumplir con el objetivo.
A lo largo de este capítulo vemos que en ningún lugar se ha hablado de promesas por
parte de la organización por ende el individuo tiene la oportunidades de desarrollarse y
si este no lo logra por cualquier razón éste habrá perdido la oportunidad de ocupar ese
cargo.
El objetivo primordial de toda organización es desarrollar y capacitar a sus
colaboradores. Desarrollar talentos y habilidades ya no es un lujo.
En ocasiones los planes de carreras se mezclan con Mentoring pero no es tan frecuente
pero lo que sí es claro y se esta implementando es que las organizaciones trabajen bajo
un esquema Jefe Entrenador.
Planes de jóvenes profesionales:
Contiene mucha similitud con el plan de carrera pero conlleva un rol activo por parte de
los jefes directos de los participantes del programa (jefe entrenador) cuando se mezclan
el mentoring con jefe entrenador los Jóvenes profesionales permanecen bajo la tutela
mas allá de la condición de Jóvenes profesionales.
Personas Claves:
Esto va depender del número de personas involucradas en el programa, si no son
muchos se podrá hacer un plan para cada persona tomando en cuenta las
particularidades y objetivos personales de cada uno. Aquí se sugiere la designación de
un mentor y, caso por caso, el diseño de sus actividades.
El mentor siempre debe informar al área de Recursos Humanos (Coordinador) todas las
actividades sugeridas o asignadas a los participantes y esto debido a que es de estricta
responsabilidad de la función de Recursos Humanos velar y dar seguimiento de forma
integral de estos programas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión por Competencias
Gestión por CompetenciasGestión por Competencias
Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Laura Miguel
 
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIASGESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Patricia Carolina Ramos Ramirez
 
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones generalModelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
Ramon Chaux
 
Selección por competencias
Selección por competenciasSelección por competencias
Selección por competencias
Patricia Martínez Ruiz
 
Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competencia
javierarg20
 
DESARROLLO DEL A CARRERA PROFESIONAL DE LOS EMPLEADOS
DESARROLLO DEL A CARRERA PROFESIONAL DE LOS EMPLEADOSDESARROLLO DEL A CARRERA PROFESIONAL DE LOS EMPLEADOS
DESARROLLO DEL A CARRERA PROFESIONAL DE LOS EMPLEADOS
Luis Baquero
 
Curso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
Curso Evaluación de Potencial y Plan de CarreraCurso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
Curso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
First Consulting Group
 
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
Johnhenry Sanchez Morales
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Las 10 competencias clave del Recurso Humano
Las 10 competencias clave del Recurso HumanoLas 10 competencias clave del Recurso Humano
Las 10 competencias clave del Recurso Humano
Germán Lynch Navarro
 
Modelo De Gestion Por Competencias
Modelo De Gestion Por CompetenciasModelo De Gestion Por Competencias
Modelo De Gestion Por Competencias
guest382ce90
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
lmedinapa
 
Grrhh tema 4 - sesion 5
Grrhh  tema 4 - sesion 5Grrhh  tema 4 - sesion 5
Grrhh tema 4 - sesion 5
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4
DiplomadosESEP
 
Gestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laboralesGestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laborales
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión del Desempeño
Gestión del DesempeñoGestión del Desempeño
Gestión del Desempeño
universidadvirtual
 
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por CompetenciasGestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
GestioPolis com
 
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia   direccion estrategica de rrhhAlles marta alicia   direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
Jona11an
 

La actualidad más candente (20)

Gestión por Competencias
Gestión por CompetenciasGestión por Competencias
Gestión por Competencias
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIASGESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
 
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones generalModelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
 
Selección por competencias
Selección por competenciasSelección por competencias
Selección por competencias
 
Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competencia
 
DESARROLLO DEL A CARRERA PROFESIONAL DE LOS EMPLEADOS
DESARROLLO DEL A CARRERA PROFESIONAL DE LOS EMPLEADOSDESARROLLO DEL A CARRERA PROFESIONAL DE LOS EMPLEADOS
DESARROLLO DEL A CARRERA PROFESIONAL DE LOS EMPLEADOS
 
Curso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
Curso Evaluación de Potencial y Plan de CarreraCurso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
Curso Evaluación de Potencial y Plan de Carrera
 
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Las 10 competencias clave del Recurso Humano
Las 10 competencias clave del Recurso HumanoLas 10 competencias clave del Recurso Humano
Las 10 competencias clave del Recurso Humano
 
Modelo De Gestion Por Competencias
Modelo De Gestion Por CompetenciasModelo De Gestion Por Competencias
Modelo De Gestion Por Competencias
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Grrhh tema 4 - sesion 5
Grrhh  tema 4 - sesion 5Grrhh  tema 4 - sesion 5
Grrhh tema 4 - sesion 5
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4Grrhh sesion 6 -tema 4
Grrhh sesion 6 -tema 4
 
Gestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laboralesGestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laborales
 
Gestión del Desempeño
Gestión del DesempeñoGestión del Desempeño
Gestión del Desempeño
 
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por CompetenciasGestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
 
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia   direccion estrategica de rrhhAlles marta alicia   direccion estrategica de rrhh
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
 

Similar a Resumen capitulos 8 y 11

Gestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparteGestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparte
Talentia Gestio
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
Jennifer Irigoyen
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
César Pariona
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Universidad los angeles de chimbote
 
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
olgitaa
 
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
Luifernand1
 
Desarrollo De Talentos
Desarrollo De TalentosDesarrollo De Talentos
Desarrollo De Talentos
circulocapacitacion
 
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdfPlaneación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Janeht Soto
 
EXPORH.pptx
EXPORH.pptxEXPORH.pptx
EXPORH.pptx
AnakarenLpez7
 
EXPORH.pptx
EXPORH.pptxEXPORH.pptx
EXPORH.pptx
AnakarenLpez7
 
Planificiacion estartegica
Planificiacion estartegica Planificiacion estartegica
Planificiacion estartegica
Aaron Alemán
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
LIANA SANCHEZ
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESEMPEÑO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESEMPEÑO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESEMPEÑO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESEMPEÑO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Joata Herrera
Joata HerreraJoata Herrera
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Luis Saucedo
 
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOSII PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
yqrk4br6bc
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategica
efraincarrascogonzalo
 
DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx
DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptxDISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx
DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx
SusanMillemium
 
Planeacion de vida y carrera
Planeacion de vida y carreraPlaneacion de vida y carrera
Planeacion de vida y carrera
pakal26
 

Similar a Resumen capitulos 8 y 11 (20)

Gestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparteGestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparte
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
 
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
 
Desarrollo De Talentos
Desarrollo De TalentosDesarrollo De Talentos
Desarrollo De Talentos
 
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdfPlaneación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
 
EXPORH.pptx
EXPORH.pptxEXPORH.pptx
EXPORH.pptx
 
EXPORH.pptx
EXPORH.pptxEXPORH.pptx
EXPORH.pptx
 
Planificiacion estartegica
Planificiacion estartegica Planificiacion estartegica
Planificiacion estartegica
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESEMPEÑO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESEMPEÑO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESEMPEÑO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESEMPEÑO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Joata Herrera
Joata HerreraJoata Herrera
Joata Herrera
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOSII PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategica
 
DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx
DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptxDISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx
DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMINISTRATIVO EQ.3.pptx
 
Planeacion de vida y carrera
Planeacion de vida y carreraPlaneacion de vida y carrera
Planeacion de vida y carrera
 

Más de ALEJANDRA REYES CEDANO

tesis RRHH.pdf
tesis RRHH.pdftesis RRHH.pdf
tesis RRHH.pdf
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Presentacion de pensiones eduard del villar
Presentacion de pensiones  eduard del villarPresentacion de pensiones  eduard del villar
Presentacion de pensiones eduard del villar
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Norm resolucion sipen_343_12
Norm resolucion sipen_343_12Norm resolucion sipen_343_12
Norm resolucion sipen_343_12
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Norm resolucion sipen_326_11
Norm resolucion sipen_326_11Norm resolucion sipen_326_11
Norm resolucion sipen_326_11
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Norm resolucion sipen_306_10
Norm resolucion sipen_306_10Norm resolucion sipen_306_10
Norm resolucion sipen_306_10
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Financiamiento sdss jc (julio 2014)
Financiamiento sdss jc (julio 2014)Financiamiento sdss jc (julio 2014)
Financiamiento sdss jc (julio 2014)
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)xAntecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Acuerdo inicio sfs_rc_cfirmas
Acuerdo inicio sfs_rc_cfirmasAcuerdo inicio sfs_rc_cfirmas
Acuerdo inicio sfs_rc_cfirmas
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Contenido del programa diplomado en seguridad social 2012
Contenido del programa diplomado en seguridad social 2012Contenido del programa diplomado en seguridad social 2012
Contenido del programa diplomado en seguridad social 2012
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Gestion de compensacion y beneficios para el talento humano
Gestion de compensacion y beneficios  para el talento humanoGestion de compensacion y beneficios  para el talento humano
Gestion de compensacion y beneficios para el talento humano
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Manual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personalManual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personal
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Evaluacion de desempeño operativa
Evaluacion de desempeño operativaEvaluacion de desempeño operativa
Evaluacion de desempeño operativa
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Aguacates juan
Aguacates juanAguacates juan
Aguacates juan
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Trujillo visto por un psiquiatra
Trujillo visto por un psiquiatraTrujillo visto por un psiquiatra
Trujillo visto por un psiquiatra
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Síntesis del libro
Síntesis del libroSíntesis del libro
Síntesis del libro
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Analisis la paradoja
Analisis la paradojaAnalisis la paradoja
Analisis la paradoja
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Reaa consulting. historia
Reaa consulting. historiaReaa consulting. historia
Reaa consulting. historia
ALEJANDRA REYES CEDANO
 

Más de ALEJANDRA REYES CEDANO (19)

tesis RRHH.pdf
tesis RRHH.pdftesis RRHH.pdf
tesis RRHH.pdf
 
Presentacion de pensiones eduard del villar
Presentacion de pensiones  eduard del villarPresentacion de pensiones  eduard del villar
Presentacion de pensiones eduard del villar
 
Norm resolucion sipen_343_12
Norm resolucion sipen_343_12Norm resolucion sipen_343_12
Norm resolucion sipen_343_12
 
Norm resolucion sipen_326_11
Norm resolucion sipen_326_11Norm resolucion sipen_326_11
Norm resolucion sipen_326_11
 
Norm resolucion sipen_306_10
Norm resolucion sipen_306_10Norm resolucion sipen_306_10
Norm resolucion sipen_306_10
 
Financiamiento sdss jc (julio 2014)
Financiamiento sdss jc (julio 2014)Financiamiento sdss jc (julio 2014)
Financiamiento sdss jc (julio 2014)
 
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)xAntecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
 
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
 
Acuerdo inicio sfs_rc_cfirmas
Acuerdo inicio sfs_rc_cfirmasAcuerdo inicio sfs_rc_cfirmas
Acuerdo inicio sfs_rc_cfirmas
 
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
Cartilla embarazo proveedor (imprenta)
 
Contenido del programa diplomado en seguridad social 2012
Contenido del programa diplomado en seguridad social 2012Contenido del programa diplomado en seguridad social 2012
Contenido del programa diplomado en seguridad social 2012
 
Gestion de compensacion y beneficios para el talento humano
Gestion de compensacion y beneficios  para el talento humanoGestion de compensacion y beneficios  para el talento humano
Gestion de compensacion y beneficios para el talento humano
 
Manual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personalManual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personal
 
Evaluacion de desempeño operativa
Evaluacion de desempeño operativaEvaluacion de desempeño operativa
Evaluacion de desempeño operativa
 
Aguacates juan
Aguacates juanAguacates juan
Aguacates juan
 
Trujillo visto por un psiquiatra
Trujillo visto por un psiquiatraTrujillo visto por un psiquiatra
Trujillo visto por un psiquiatra
 
Síntesis del libro
Síntesis del libroSíntesis del libro
Síntesis del libro
 
Analisis la paradoja
Analisis la paradojaAnalisis la paradoja
Analisis la paradoja
 
Reaa consulting. historia
Reaa consulting. historiaReaa consulting. historia
Reaa consulting. historia
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Resumen capitulos 8 y 11

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE VICERRECTORIA DE ESTUDIOS GRADUADOS MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: Desarrollo y Capacitación FACILITADORA: ULDA ARLINE DISLA DE MOJICA Nombres estudiantes: Rocío Victoria Torres Santana Emely Guerrero Aneury Reyes Cedano Alejandra Reyes Cedano Jeison Morales Benítez Libro asignado: Construyendo Talento De Martha Alles Capítulos a analizar: 8 y 11. Fecha: 16/6/2017
  • 2. Qué significa la expresión Planes de carrera Planes de carrera. Implica el diseño de un esquema teórico sobre cuál sería la carrera dentro de un área determinada para una persona que ingresa a ella, usualmente desde la posición inicial. Para ello se definen los requisitos para ir pasando de un nivel a otro, instancias que conformarán los pasos a seguir por todos los participantes del programa. Estas “carreras” pueden reflejarse en documentos escritos a los cuales se los denomina Planes de carrera. Allí se deja constancia sobre cuál sería el camino a seguir para ir escalando los distintos puestos. Es decir, qué requisitos se deben cumplir para pasar de un escalón al otro. Estos requisitos no están ligados al mero transcurrir del tiempo, aunque usualmente se hace una referencia al respecto La denominación más frecuente: Planes de carrera Como ya se comentara, el concepto planes de carrera puede ser interpretado de maneras diferentes. A nivel individual una persona puede hablar de sus planes de carrera, y un concepto análogo puede definirse desde el ámbito de la organización. Si bien en algún punto los planes de carrera llegan a las personas y para estas este plan será “su” plan de carrera, en esta sección serán abordados los planes de carrera desde la perspectiva organizacional. Por esta razón, en muchas organizaciones se utilizan nombres alternativos, como Planes de desarrollo para colectivos específicos, que –por supuesto– reconocemos como un nombre muy adecuado. Nosotros los denominaremos Planes individuales para crear talento En este punto, es importante destacar que en todas las organizaciones estos aspectos están contemplados, aun en las que no existe definición alguna. En la experiencia profesional hemos conocido empresas donde no se había definido ninguno de estos conceptos o solo alguno de ellos y, sin embargo, conversando con sus directivos, se podía comprobar que sabían perfectamente cuál era el rumbo de la organización, cuáles valores la regían y los planes estratégicos que orientaban su accionar. Definiciones Misión. El porqué de lo que la empresa hace, la razón de ser de la organización, su propósito. Dice aquello por lo cual, en última instancia, la organización quiere ser recordada. Valores. Aquellos principios que representan el sentir de la organización, sus objetivos y prioridades estratégicas. Visión. La imagen del futuro deseado por la organización. De la conjunción de los tres conceptos –misión, visión y valores– surgen los planes estratégicos. Para que estos objetivos puedan ser alcanzados (en especial, planes estratégicos y visión) se requieren ciertas competencias de los integrantes de la organización.
  • 3. CONSTRUYENDO TALENTO Incrementarlas en el mercado internacional. En síntesis, de acuerdo con la misión y los planes estratégicos las competencias contempladas deberían ser: Calidad (del producto o servicio), Orientación a los resultados y Cosmopolitismo. Sobre ellas se diseñarán los programas de desarrollo de competencias y, entre otros, los Planes de carrera. Resumidamente, las competencias deberán integrar los Planes de carrera. De este modo, a través de las competencias, la estrategia estará reflejada en estos programas. Planes de carrera  Atracción, selección e incorporación  Desarrollo y planes de sucesión  Análisis y descripción de puestos  DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMA  Remuneraciones y beneficios  Formación  Evaluación de desempeño Conocimiento s Competencias Planes estratégicos Valores Misión Visión
  • 4. En los Planes de carrera se consideran:  Conocimientos. Para el gráfico se agrupó bajo el término conocimientos a la experiencia. Usualmente ambos conceptos se retroalimentan mutuamente.  Competencias. Se deberá dar la importancia adecuada a cada uno de los elementos, recordando que las competencias serán las que marquen la diferencia y constituyen el verdadero motor para alcanzar la estrategia. Con esta frase se desea resaltar que no basta con que una persona posea los conocimientos y experiencia requeridos, si no alcanza el desarrollo necesario en materia de competencias; este aspecto será determinante. Un Plan de carrera paso a paso:  En el diseño detallado del Plan de carrera se debe consignar, sin lugar a dudas, los diferenciales a alcanzar para acceder al nivel superior; como se dijo, abiertos en los tres elementos mencionados:  Conocimientos  Competencias  Experiencia Cómo elegir las áreas o sectores para los cuales diseñar Planes de carrera Los Planes de carrera, tal cual se está exponiendo en esta sección, hacen referencia a un tipo particular de programa de desarrollo de personas: Se deben explicitar claramente las características del programa En ocasiones, nuestros clientes manifiestan sus dudas sobre cómo comunicar o difundir los programas relacionados con Planes de carrera y otros similares, como Plan de jóvenes profesionales. La principal objeción es en torno a una idea, errónea por cierto, sobre que este tipo de programas implica alguna forma de compromiso - Planes de carrera.
  • 5. Luego de pasado ese período no queremos sentirnos “en la obligación” de ascender a esa persona, quizá no alcanzó el desarrollo esperado o bien, por algún motivo, la organización no tiene el puesto vacante. De la frase expuesta se pueden destacar varios conceptos: dudas sobre cómo definir el alcance, sobre cómo comunicar y, el tema más relevante, que la organización no desea quedar comprometida con “algo” que quizá –luego– no pueda cumplir. Para atenuar los efectos y evitar las confusiones, tanto de directivos como de colaboradores. Las organizaciones Cuando ponen en práctica programas de desarrollo como los Planes de carrera, buscan alcanzar ciertos objetivos. Los más frecuentes en relación con este programa son:  Contar de manera permanente con colaboradores preparados para ocupar puestos de mayor nivel.  Ofrecer carreras es un elemento de gran importancia a la hora de atraer a los mejores candidatos en el mercado.  Retener el talento y dejar ir al que no lo es. Si bien no es frecuente, muchas organizaciones han definido los Planes de carrera en dos direcciones: como el camino a seguir para alcanzar posiciones de alto nivel profesional, y donde aquel que no alcanza los requisitos para el nivel superior dejará la organización por su propia voluntad. CONSTRUYENDO TALENTO  Diseño de la carrera estándar. Los Planes de carrera indican de manera precisa los niveles y requisitos para acceder a cada uno de ellos.  Comunicación amplia: La comunicación debe abarcar como mínimo dos planos. La organización en su conjunto debe estar informada de la existencia de los Planes de carrera. Los involucrados, participantes y jefes deben conocer los planes en detalle.
  • 6.  Clarificar y difundir que no implica promesa alguna: Los Planes de carrera son programas de desarrollo en los cuales se describe una carrera estándar y los pasos necesarios para transitarla. ¿Cómo evolucionan las capacidades según los distintos niveles? Los conocimientos, experiencia y las competencias, usualmente, van de menor a mayor en cuanto al nivel o grado de desarrollo y exigencia. Los distintos niveles de conocimientos deberán ser claramente explicitados. Si la empresa ha definido un modelo de conocimientos, será de acuerdo con este documento. Del mismo modo, el grado de experiencia requerido deberá definirse sin que pueda quedar duda alguna por parte de los jefes y de los participantes del programa. Las competencias definidas para estos puestos son de tres tipos:  Cardinales: para todos los integrantes de la organización.  Específicas gerenciales: que solo son aplicables a personas que tengan a otras a su cargo.  Específicas por área o familia de puestos: en este ejemplo, serían las competencias definidas para el área de Auditoría.
  • 7. Asignación de competencias a puestos en una firma de auditoria: Competencia Cardinales, se les aplica a todos los miembros de la organización. Especificas gerenciales, se aplica a las personas que tengan otras personas a su cargo. Específicas por área o familia de puestos, estas son definidas para el área de Auditoria. A los puestos se les ha asignado diferentes niveles de competencias, a dos de ellos, (Auditor Semi Junior y Auditor Junior) no les corresponden las competencias gerenciales, pues no poseen personas a su cargo. Aquí vemos que el desarrollo de la competencia sube, al subir la escala jerárquica. Asignación de competencias en una firma de auditoria CUADRO Gerente Senior Gerente Junior Auditor Senior Auditor Semisenior Auditor Junior GRADOS GRADOS GRADOS GRADOS GRADOS A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D COMP. X X X X X ORD. X X X X X X X X X X X X X X X X X X COMP. ESP. GERENCIALES X X X X X X X X X X X X X X X X X X COMP. ESPECIFICAS X X X X X POR AREA O X X X X X FAMILIA DE X X X X X PUESTOS
  • 8. Planes de Carrera Multiárea: Los ejemplos y diseños de Planes de carrera más usuales son aquellos dentro de un área en particular, como se ha visto, sin embargo es posible el diseño abarcando varias áreas, lo que dependerá del tipo de organización y la actividad en la cual se desenvuelve. Por ejemplo una industria hotelera. En la industria hotelera. Ingresa un trabajador en la posición inicial de Auxiliar bilingüe, en el área de Room Service. Los requisitos serian para este puesto, nivel universitario y excelente manejo del idioma inglés. El escalón siguiente en esta carrera será Recepcionista bilingüe, luego Ejecutivo de Reservas, y posterior el nivel elevado que seria Jefe de Recepción. Esta carrera abarca a tres áreas, Room Service, Recepción y Reservas…que a su vez reportan a tres gerencias. Siempre hay que diseñar un plan y que este esté debidamente coordinado. Los planes de carrera son muy satisfactorios tanto para los empleados como para la empresa, ya que aquí entra en juego el contrato psicológico, el cual les da seguridad a los trabajadores, y los mantiene motivados a crecer y ser mejores. CAPÍTULO 11 PLANES INDIVIDUALES PARA CREAR TALENTO Este capítulo hace referencia a la creación de talentos por parte de la organización con el objetivo de crear programas y actividades formativas para los colaboradores. Estudiaremos profundamente los planes utilizados así como diversas definiciones que tienen que ver directamente con el capitulo. El propósito fundamental es el “formar talentos”, disponer de personas formadas, con las competencias y habilidades necesarias para ejercer una posición dentro de la organización o en otras aéreas. Recursos Humanos es y será la responsable de gestionar y confeccionar estos programas de desarrollo así también como la planeación y control que se debe tener. Los planes individuales no es más que programas específicos para una persona o más bien para un grupo de personas, este se realiza partiendo de las necesidades de cada participante. Para llevar a cabo este tipo de programas se debe tener en cuenta 3 grandes tópicos: a) Conocimientos b) Competencias y c) Experiencia. El diseño de cada plan se hará dependiendo de los individuos con los que se trabaje. Formar personas para crear talento se lleva a cabo a través de los programas: Planes de Carrera, Plan de Jóvenes profesionales y Personas Claves, bajo estos enunciados
  • 9. consideramos que se creará los planes necesarios para tener nuestro “Banco de Talento”, y por ende subsanar necesidades futuras de la organización. Algunos conceptos claves de este Capítulo. Aprendizaje: Conjunto de actividades coordinadas en el cual se adquiere nuevos conocimientos. CO-desarrollo: Acciones precisas y coordinadas que realiza el individuo que asiste a una actividad de capacitación-Formación el cual es guiado por Codesarrollo requiere de un ciclo para que este se lleve a cabo. 1) Taller de Codesarrollo, 2) Seguimiento 3) Segundo Taller de Codesarrollo. Modelo de Formación: Conjunto de pasos estructurados que permiten que las actividades guarden relación con los planes estratégicos que tiene la organización, este también implica etapas: 1) Necesidades 2) Diseño 3) Implementación 4) Evaluación de Resultados y 5) Auditoria. Plan de Formación: conjunto de actividades formativas que conforman un plan con un fin y propósito específico. Taller de CO-desarrollo: es un tipo de actividades estructuradas y coordinadas donde el individuo conjuntamente con su guía desarrolla sus competencias, habilidades y conocimientos. Para que una persona se desarrolle no debemos dejar a un lado la importancia del AUTODESARROLLO, ya que es una de las vías de mayor eficacia y que se aplica en los campos de competencias y conocimientos. ¿Qué es Autodesarrollo? Acciones que realiza una persona partiendo de su iniciativa para mejorar. ¿Qué es Autodesarrollo dentro de la empresa? Acciones de un individuo partiendo de su iniciativa para mejorar en el puesto de trabajo. ¿Qué es Autodesarrollo dirigido? Son específicamente guías de autodesarrollo de competencias y habilidades que brinda la organización a través de la intranet de la organización. ¿Qué es el Autodesarrollo fuera del trabajo? Son las acciones que toma el individuo para mejorar fuera del ámbito laboral y muchas veces no guarda relación alguna con el puesto de trabajo. ¿Qué es E-learning? Es un método de aprendizaje donde se utiliza la tecnología en conjunto con el autodesarrollo dirigido por la organización. Algo que debemos manejar y tener en cuenta es que no será posible crear talento sin la participación activa de los receptores (individuos) de los programas. Si bien es obvio
  • 10. muchas personas esperan que la organización realice todo el esfuerzo para desarrollarlo. ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA CREAR TALENTO Las actividades de formación y desarrollo para crear talento, en los denominados Planes de Carrera, Plan de Jóvenes profesionales y personas claves, se debe combinar diferentes métodos especialmente el de autodesarrollo. Las actividades formativas como la de Codesarrollo son las que normalmente se incluyen en la planificación que realiza Recursos Humanos. Estas actividades pueden ser: A) Autodesarrollo B) Entrenamiento C) Codesarrollo El codesarrollo hoy en día es la nueva Forma de APRENDIZAJE. La mejor forma de llevar a cabo y a la práctica los tres métodos es diversa. La más efectiva es el autodesarrollo ya que el individuo parte desde su propia iniciativa con el propósito de mejorar. Una nueva metodología que sin duda alguna promete mucho es la metodología de jefe- entrenador, este le sugiere a su colaborador acciones para mejorar, una persona puede llegar al autodesarrollo, ejecutando iniciativas y acciones para mejorar sus capacidades. Si por alguna razón el individuo en cuestión debe ocupar un puesto ya que fue designado como reemplazo de otro este debe asumir ese cargo en un plazo breve ya que se preparó para ello. Muchas veces la persona no alcanza el nivel de preparación deseado para desempeñar un cargo y es aquí donde se ve que no se pudo cumplir con el objetivo. A lo largo de este capítulo vemos que en ningún lugar se ha hablado de promesas por parte de la organización por ende el individuo tiene la oportunidades de desarrollarse y si este no lo logra por cualquier razón éste habrá perdido la oportunidad de ocupar ese cargo. El objetivo primordial de toda organización es desarrollar y capacitar a sus colaboradores. Desarrollar talentos y habilidades ya no es un lujo. En ocasiones los planes de carreras se mezclan con Mentoring pero no es tan frecuente pero lo que sí es claro y se esta implementando es que las organizaciones trabajen bajo un esquema Jefe Entrenador.
  • 11. Planes de jóvenes profesionales: Contiene mucha similitud con el plan de carrera pero conlleva un rol activo por parte de los jefes directos de los participantes del programa (jefe entrenador) cuando se mezclan el mentoring con jefe entrenador los Jóvenes profesionales permanecen bajo la tutela mas allá de la condición de Jóvenes profesionales. Personas Claves: Esto va depender del número de personas involucradas en el programa, si no son muchos se podrá hacer un plan para cada persona tomando en cuenta las particularidades y objetivos personales de cada uno. Aquí se sugiere la designación de un mentor y, caso por caso, el diseño de sus actividades. El mentor siempre debe informar al área de Recursos Humanos (Coordinador) todas las actividades sugeridas o asignadas a los participantes y esto debido a que es de estricta responsabilidad de la función de Recursos Humanos velar y dar seguimiento de forma integral de estos programas.