SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Indice
HISTORIA
Identificación
LA EPIDEMIA EN ANGOLA
ESTRUCTURA DEL VIRUS
ANATOMÍA PATOLÓGICA
MODALIDADES DE CONTAGIO
Clínica
DIAGNÓSTICO Y TERAPIA
2
HISTORIA
El virus toma su nombre de la ciudad
alemana de Marburgo, donde fue aislado en
1967 tras una epidemia de fiebre
hemorrágica que cundió en el personal de
laboratorio encargado de cultivos celulares
que había trabajado con riñones de simios
verdes ugandeses importados hacía poco,
que luego resultaron estar infectados. En
total enfermaron 37 personas. 25 casos
ocurrieron entre el personal del laboratorio,
por contacto directo con los monos. Siete de
estos murieron.
3
→En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo,
Sudáfrica, un varón australiano de 20 años al
regresar de un largo viaje a Zimbabue.
→El 8 de enero de 1980, enfermó en Kenia, Charles
Monet, un francés de 56 años que, falleció siete días
más tarde. Monet presentó fiebre repentina, seguida
de cefalea, diarrea y vómitos.
→El 13 de agosto de 1987, fue hospitalizado,
asimismo en Kenia, un muchacho danés de 15 años
con un cuadro de cefalea, malestar general, fiebre y
vómitos, de tres días de duración.
4
Identificación
Se cree que la fiebre de Marburgo puede
ser una zoonosis, pero por el momento
todavía no ha sido identificado el
depósito del virus, a pesar de que se han
tomado en consideración muchas
especies animales. Puede ser endémico
en muchas áreas del África Central. Se
discute todavía la cuestión de si los
filovirus pueden ser responsables de
infecciones subclínicas.
5
identificación
LA EPIDEMIA EN ANGOLA
El brote se originó en la provincia de Uige y
los informes finales refirieron 374 casos con
329 decesos. En Italia, esta epidemia causó
ruido por la muerte de la pediatra Maria
Bonino, trabajadora del hospital de Uige,
muerta a los 51 años de edad.
El personal de la OMS colaboró, además,
activamente con el equipo de Médicos Sin
Fronteras, que aprestó, cerca de Uige, un centro
de aislamiento donde internar a los casos
sospechosos.
6
ESTRUCTURA DEL VIRUS
Disposición lineal
Región 3’ no traducida
Nucleoproteína (NP)
VP35 y VP40G
Glicoproteína
VP30 y VP24
Proteína L
• El virus de Marburgo
presenta la estructura clásica
de los filovirus.
• El genoma del virus es de
alrededor de 19 Kb y
parece contener el código
de 7 productos;
7
ANATOMÍA PATOLÓGICA
oEs común la presencia de
necrosis focales de hígado,
nódulos linfáticos, testículos,
ovarios, pulmones, riñones y
órganos linfoides
oEn el hígado se localizan
cuerpos eosinófilos y en el
pulmón son indicios de
pulmonitis intersticial y de
endoarteritis de las arterias.
8
MODALIDADES DE CONTAGIO
Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el
enfermo. En particular, el contagio se da a
través de los líquidos del cuerpo: sangre, saliva,
vómito, heces, orina y secreciones respiratorias.
La transmisión por vía sexual es posible
durante varias semanas después de la
enfermedad. El virus también puede inocularse
a través de instrumentos contaminados
(fómites).
9
Clínica
oEl periodo de incubación de la enfermedad es
de alrededor de 3 a 9 días, pasados los cuales
aparece una cefalea frontal y temporal
acompañada de malestar general y mialgias.
◦ En los primeros 3 días se encuentran síntomas
como, diarrea, cefalea, milagias, calambres,
nauseas, vomito, fiebre, dolor abdominal.
oEn el 5to día empiezan las hemorragias, con
sangrando por nariz, boca y en el vomito, la
muerte aquí es el punto del colapso.
10
DIAGNÓSTICO Y TERAPIA
oEl diagnóstico se basa esencialmente en el decurso clínico y
en los datos epidemiológicos. Un diagnóstico específico se
basa en el aislamiento del virus o bien en la evidencia de la
respuesta inmunitaria.
oNo existe terapia específica. Aunque en la actualidad no
existen vacunas o terapias contra los virus del Ébola o
Marburgo aprobadas para uso humano.
11
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Marburgo ceve
Marburgo ceveMarburgo ceve
Marburgo ceve
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Rpc reto 3 presentacion de marungo
Rpc reto 3 presentacion de marungoRpc reto 3 presentacion de marungo
Rpc reto 3 presentacion de marungo
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
 
Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3
 
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
 
Virus pt2
Virus pt2Virus pt2
Virus pt2
 
Marburgo angel de ita reto 3
Marburgo angel de ita reto 3Marburgo angel de ita reto 3
Marburgo angel de ita reto 3
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
 
Virus Marburgo "Reto 3"
Virus Marburgo "Reto 3"Virus Marburgo "Reto 3"
Virus Marburgo "Reto 3"
 
Reto 3 mdrtg
Reto 3 mdrtgReto 3 mdrtg
Reto 3 mdrtg
 
Virus marburgo 2
Virus marburgo 2Virus marburgo 2
Virus marburgo 2
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Marburgo3
Marburgo3Marburgo3
Marburgo3
 
Reto 3 pwrp
Reto 3 pwrpReto 3 pwrp
Reto 3 pwrp
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Reto 3 djlv
Reto 3 djlvReto 3 djlv
Reto 3 djlv
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 

Similar a Margub reto 2 (18)

Marburgo 2.0
Marburgo 2.0Marburgo 2.0
Marburgo 2.0
 
VIRUS DE MARBURGO
VIRUS DE MARBURGOVIRUS DE MARBURGO
VIRUS DE MARBURGO
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
resumen virus marburgo
resumen virus marburgoresumen virus marburgo
resumen virus marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Rp creto3
Rp creto3Rp creto3
Rp creto3
 
Marbugo
MarbugoMarbugo
Marbugo
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
Reto 3 sl p
Reto 3 sl pReto 3 sl p
Reto 3 sl p
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo.u
Virus marburgo.uVirus marburgo.u
Virus marburgo.u
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Diana laura reto 3
Diana laura reto 3Diana laura reto 3
Diana laura reto 3
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Margub reto 2

  • 1. 1
  • 2. Indice HISTORIA Identificación LA EPIDEMIA EN ANGOLA ESTRUCTURA DEL VIRUS ANATOMÍA PATOLÓGICA MODALIDADES DE CONTAGIO Clínica DIAGNÓSTICO Y TERAPIA 2
  • 3. HISTORIA El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron. 3
  • 4. →En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica, un varón australiano de 20 años al regresar de un largo viaje a Zimbabue. →El 8 de enero de 1980, enfermó en Kenia, Charles Monet, un francés de 56 años que, falleció siete días más tarde. Monet presentó fiebre repentina, seguida de cefalea, diarrea y vómitos. →El 13 de agosto de 1987, fue hospitalizado, asimismo en Kenia, un muchacho danés de 15 años con un cuadro de cefalea, malestar general, fiebre y vómitos, de tres días de duración. 4
  • 5. Identificación Se cree que la fiebre de Marburgo puede ser una zoonosis, pero por el momento todavía no ha sido identificado el depósito del virus, a pesar de que se han tomado en consideración muchas especies animales. Puede ser endémico en muchas áreas del África Central. Se discute todavía la cuestión de si los filovirus pueden ser responsables de infecciones subclínicas. 5 identificación
  • 6. LA EPIDEMIA EN ANGOLA El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte de la pediatra Maria Bonino, trabajadora del hospital de Uige, muerta a los 51 años de edad. El personal de la OMS colaboró, además, activamente con el equipo de Médicos Sin Fronteras, que aprestó, cerca de Uige, un centro de aislamiento donde internar a los casos sospechosos. 6
  • 7. ESTRUCTURA DEL VIRUS Disposición lineal Región 3’ no traducida Nucleoproteína (NP) VP35 y VP40G Glicoproteína VP30 y VP24 Proteína L • El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. • El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; 7
  • 8. ANATOMÍA PATOLÓGICA oEs común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides oEn el hígado se localizan cuerpos eosinófilos y en el pulmón son indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de las arterias. 8
  • 9. MODALIDADES DE CONTAGIO Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo. En particular, el contagio se da a través de los líquidos del cuerpo: sangre, saliva, vómito, heces, orina y secreciones respiratorias. La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad. El virus también puede inocularse a través de instrumentos contaminados (fómites). 9
  • 10. Clínica oEl periodo de incubación de la enfermedad es de alrededor de 3 a 9 días, pasados los cuales aparece una cefalea frontal y temporal acompañada de malestar general y mialgias. ◦ En los primeros 3 días se encuentran síntomas como, diarrea, cefalea, milagias, calambres, nauseas, vomito, fiebre, dolor abdominal. oEn el 5to día empiezan las hemorragias, con sangrando por nariz, boca y en el vomito, la muerte aquí es el punto del colapso. 10
  • 11. DIAGNÓSTICO Y TERAPIA oEl diagnóstico se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos epidemiológicos. Un diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus o bien en la evidencia de la respuesta inmunitaria. oNo existe terapia específica. Aunque en la actualidad no existen vacunas o terapias contra los virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso humano. 11
  • 12. 12