SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBRICA: PRESENTACIONES ORALES (Autor: DARIO FALCONES) 
Rúbrica Para Evaluar Participación En Clase 
CURSO:____________________________SECCIÓN____________________ 
CRITERIOS DE 
EVALUACIÓN 
PUNTUACIONES 
5 
excelente 
4 
Muy bueno 
3 
bueno 
NOMBRE:_______________________________________________________ 
FECHA:_____________________________GRUPO:_____________________ 
Asistencia y puntualidad:______% 
_____ 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres 
_____ 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres 
_____ 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres 
_____ 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres 
_____ 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres 
_____ 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres 
2 
regular 
1 
insuficiente 
Dominio del contenido 
Los estudiantes demostraron dominio del 
contenido del tema utilizaron ejemplos, 
gráficos y entendían lo que explicaban, no 
se limitaron a leer. 
Organización y secuencia 
Los estudiantes presentaron la 
información de manera organizada 
y en una secuencia lógica 
Uso del tiempo 
El grupo utilizó adecuadamente el 
tiempo disponible para su 
presentación 
Uso de recursos visuales y/o 
Tecnológicos 
El grupo utilizó recursos visuales 
(fotografías, esquemas) y/o 
tecnológicos para enriquecer su 
Presentación. 
Recursos bibliográficos. 
El grupo como parte de su exposición, citó 
recursos bibliográficos de fuentes confiables 
utilizando un formato el formato para apoyar 
sus planteamientos
Aportación a la clase:______% 
Pauta de auto-observación de clases. 
(Uso exclusivo del docente). 
Mm. Max. 
Indicadores 1 2 3 4 5 6 
Existe una correcta estructuración de la clase (inicio-desarrollo-. cierre). 
Manifiesta dominio del contenido y rigurosidad conceptual de la disciplina que enseña. 
Comunica a los alumnos el aprendizaje esperado de la clase. 
Las actividades de enseñanza aprendizajes son coherentes con el 
aprendizaje de la clase. 
Organiza adecuadamente el trabajo de los alumnos en el aula. 
La metodología y los recursos didácticos que utiliza son motivadores y ayudan al logro del 
aprendizaje de la clase. 
Organiza bien el tiempo en la sala de clase y se lo da a conocer a los alumnos. 
Reacciona positivamente frente a las acciones de los estudiantes. 
Promueve un buen clima de relaciones interpersonales en el aula. 
Utiliza las consultas de los alumnos para retroalimentar a todo el curso. 
Utiliza estrategias para crear y mantener un ambiente organizado dentro de la sala de clase. 
Atiende a la diversidad dentro del aula. 
Su lenguaje es apropiado para el nivel de los estudiantes.
Incentiva a los alumnos constantemente a trabajar en función del aprendizaje propuesto. 
Monitorea y revisa las actividades realizadas por los alumnos. 
Registra las actividades diarias en el libro del profesor jefe. 
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases 
Nombre: ………………………………………………. 
Fecha: ………………………………………………….. 
S: Siempre. 
A/V: A v eces. 
N: Nunca. 
N/O: No observ ado. 
Indicadores S A/V N N/O 
Escucha con atención las instrucciones dada por la profesora. 
Participa activamente de las actividades de la clase 
Realiza preguntas pertinentes al contenido tratado 
Interactúa de manera positiva con sus compañeros 
Se dirige a la profesora con respeto. 
Registra ordenadamente las actividades en el cuaderno. 
Se adecuan a los tiempos de aprendizaje y de la clase 
Demuestra haber logrado el aprendizaje de la clase 
PAUTA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO 
CREACIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO. 
Nombres: …………...........................................Curso:……….. Fecha:…………….
Indicadores 1 2 3 4 5 6 7 
1. Presentan un guión del trabajo a realizar antes de la fecha estipulada para la 
presentación del programa. 
2. Utilizan diversos elementos y materiales en la realización de su programa. 
3. Hacen participar a los espectadores mientras realizan su trabajo. 
4. El lenguaje es adecuado al tipo de programa a realizar. 
5. Mantienen un correcto orden y secuencia en la realización de su programa. 
6. Su trabajo es presentado de forma ordenada y manteniendo el respeto por sus 
compañeros y profesores que presencian su programa creado. 
7. Utilizan los minutos dados para realizar su programa, respetando el tiempo 
estipulado para la presentación. 
8. Realizan y omiten opiniones respecto a su programa presentado como un medio de 
crítica positiva frente a los demás integrantes del curso. 
9. Una vez terminado su programa, mantiene el respeto que sus demás compañeros 
(as) mantuvieron mientras presenciaban su programa. 
PAUTA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO 
CREACIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO. 
Nombre: ………………………………………………. Curso: ……….. Fecha:…… 
Indicadores 1 2 3 4 5 6 7 
1. Presentan un guión del trabajo a realizar antes de la fecha estipulada para la presentación del 
programa. 
2. Utilizan diversos elementos y materiales en la realización de su programa. 
3. Hacen participar a los espectadores mientras realizan su trabajo.
4. El lenguaje es adecuado al tipo de programa a realizar. 
5. Mantienen un correcto orden y secuencia en la realización de su programa. 
6. Su trabajo es presentado de forma ordenada y manteniendo el respeto por sus compañeros y 
profesores que presencian su programa creado. 
7. Utilizan los minutos dados para realizar su programa, respetando el tiempo estipulado para la 
presentación. 
8. Realizan y omiten opiniones respecto a su programa presentado como un medio de crítica 
positiva frente a los demás integrantes del curso. 
9. Una vez terminado su programa, mantiene el respeto que sus demáscompañeros (as) mientras 
presenciaban su programa. 
Pauta de Evaluación de la comprensión de lectura 
Nombre:………………………………………………………… 
Curso:…………………............................................................... 
ESTRATEGIAS COGNITIVAS SI NO 
Trata de comprender lo que lee (se detiene y piensa). 
Relee (al no comprender el sentido de la lectura) 
Se detiene ante las palabras nuevas y consulta su significado 
Es capaz de encontrar claves que le ayuden a responder las preguntas. 
Conecta claves del relato con lo que ya sabe 
Es capaz de identificar clav es que sean reveladoras respecto de:Personajes
Ambientes 
Comprensión del argumento 
Comprensión del desenlace 
Usa clave del argumento e ideas propias para hacer predicciones. 
Pauta para evaluar el funcionamiento general del área de 
lenguaje y comunicación en el establecimiento escolar. 
EGM: En gran medida. 
A: Aceptablemente. 
No: no observado. 
ASPECTO QUE SE DESEA EVALUAR EGM A NO 
¿Cumple el área con su objetivo básico de desarrollar la capacidad del alumno de 
expresarse adecuadamente en forma oral y escrita? 
¿Cumple el área con su objetivo de desarrollar el gusto por la lectura y el hábito de 
leer? 
¿Se da en el área una aproximación grata a la literatura a través de un conjunto de 
obras apropiadas para los lectores? 
¿Cuenta el área con los materiales necesarios para desarrollar sus funciones 
específicas? 
¿Es el horario del área suficiente para dar cumplimiento a todas las funciones que le 
han asignado? 
¿Tienen los alumnos tiempo para hacer frente a todas las obligaciones que el área 
impone? 
¿Están preparadas las docentes del área para hacer frente a todos sus 
requerimientos?
Pauta para evaluar el debate 
Nombres: …………………………………………………………………………… 
Fecha: …………………………………………………………………………………… 
Aspectos generales del tema en discusión 
Grupo A Grupo B 
SI NO SI NO 
Interesa a la mayoría 
Plantea claramente los objetivos 
Investigación previa del tema 
Análisis a fondo del tema tratado 
Respetan los tiempos 
El lenguaje utilizado por la mayoría de los participantes ha sido: 
Coherente 
Apropiado 
Dinámico 
Claro 
Actitudes 
Respetan el punto de vista de los demás. 
Respetan sus turnos para hablar.
Respecto al moderador SI NO SI NO 
Domina el tema 
Organiza bien las intervenciones 
Clarifica conceptos cuando es necesario 
Encauza el tema en discusión 
Favorece la intervención de todos los participantes 
Se muestra imparcial ante las diversas posiciones 
Extrae conclusiones 
Realiza una síntesis final basado en las conclusiones 
La disertación oral 
Pauta de auto-evaluación para la disertación oral. 
Nombre:………………………………………………………… 
Fecha:…………………………………………………………... 
INDICADORES SI NO 
Me propuse un objetivo preciso para la disertación 
Estuve seguro de lo que puse ante mis compañeros 
Preparé bien el tema de mi disertación 
Se mostraron interesados mis compañeros
Me apoye en material audiovisual 
Presente introducción, desarrollo, conclusión 
Me adecué al tiempo establecido 
Pauta de co-evaluación para la disertación oral. 
Nombre:………………………………………………………… 
Fecha:…………………………………………………………... 
INDICADORES SI NO 
Muestra tranquilidad 
Se le oye con claridad 
Habla pausadamente (ni muy rápido ni muy lento) 
No repite frases ni palabras 
Se entiende el tema que expone 
Muestra algunos ejemplos y datos 
Me interesa lo que dice
Escala de apreciación para recopilar información acerca 
del ambiente de trabajo en la sala de 
clases. (Compañerismo escolar) 
S: Siempre. 
F: Frecuentemente. 
O: Ocasionalmente. 
N: Nunca. 
Nombre:………………………………………………….. 
Fecha:……………………………………………………. 
INDICADORES S F O N 
A) COMPARTIR 
1. Me relaciono con todos mis compañeros 
2. Mis relaciones son amistosas 
3. Comparto mis materiales de trabajo 
4. Me gusta trabajar en grupo. 
B) RESPETO POR LOS DEMAS 
1. Llamo a mis compañeros por su nombre, evitando apodos que les molesten. 
2. Respeto la opinión de mis compañeros aun que no esté de acuerdo. 
3. Apoyo las decisiones de la mayoría 
C) COLABORACIÓN 
1. Ayudo a mis compañeros que tienen dificultad en el estudio. 
2. Ayudo a la solución de problemas.
Lista de cotejo para la revisión de Cuadernos 
S: Siempre. 
F: Frecuentemente. 
O: Ocasionalmente. 
N: Nunca. 
Nombre:………………………………………………….. 
Fecha:……………………………………………………. 
INDICADORES S F O N 
Están estipuladas las fechas correspondientes a los días de clases. 
Están registrados los aprendizajes esperados o actividades genéricas dictadas por 
el profesor. 
Están subrayados los títulos. 
Los contenidos son registrados con letra clara y legible. 
Las actividades del cuaderno están totalmente desarrolladas. 
En general el cuaderno se observa limpio y ordenado.
Rubricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de vídeo promocional
Rúbrica de vídeo promocionalRúbrica de vídeo promocional
Rúbrica de vídeo promocional
CEDEC
 
Plantilla para la revisión de un texto instructivo
Plantilla para la revisión de un texto instructivoPlantilla para la revisión de un texto instructivo
Plantilla para la revisión de un texto instructivo
CEDEC
 
Escala de apreciación entregada
Escala de apreciación entregadaEscala de apreciación entregada
Escala de apreciación entregadas_mansilla
 
Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar
vilma95
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Escala de valoración numérica
Escala de valoración numéricaEscala de valoración numérica
Escala de valoración numérica
Isabel Lourdes Valero-Diez
 
Rúbrica de exposición oral en equipo.
Rúbrica de exposición oral en equipo.Rúbrica de exposición oral en equipo.
Rúbrica de exposición oral en equipo.
Proyecto CREA
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANARÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
javierdanilo
 
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un textoLista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Lupita Monroy
 
Guía de observación exposiciones-1
Guía de observación exposiciones-1Guía de observación exposiciones-1
Guía de observación exposiciones-1elodiagarcia
 
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivosRúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
Yezz Ortiz
 
Rúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clasesRúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clases
Carla Miranda Colguán
 
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clasesPauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
pyanez88
 
Rubrica de organizador gráfico
Rubrica de organizador gráficoRubrica de organizador gráfico
Rubrica de organizador gráfico
rusdvirueda
 
Rubrica para evaluar un crucigrama
Rubrica para evaluar un crucigramaRubrica para evaluar un crucigrama
Rubrica para evaluar un crucigrama
CEDEC
 
Rubrica heteroevaluación
Rubrica heteroevaluaciónRubrica heteroevaluación
Rubrica heteroevaluación
isabelquintero84
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Evelyn Galdames
 
Formato para evaluar debates
Formato para evaluar debatesFormato para evaluar debates
Formato para evaluar debates
Alex Montero
 
Lista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevistaLista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevista
caricar19
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica de vídeo promocional
Rúbrica de vídeo promocionalRúbrica de vídeo promocional
Rúbrica de vídeo promocional
 
Rúbrica para evaluar una canción blog
Rúbrica para evaluar una canción blogRúbrica para evaluar una canción blog
Rúbrica para evaluar una canción blog
 
Plantilla para la revisión de un texto instructivo
Plantilla para la revisión de un texto instructivoPlantilla para la revisión de un texto instructivo
Plantilla para la revisión de un texto instructivo
 
Escala de apreciación entregada
Escala de apreciación entregadaEscala de apreciación entregada
Escala de apreciación entregada
 
Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
 
Escala de valoración numérica
Escala de valoración numéricaEscala de valoración numérica
Escala de valoración numérica
 
Rúbrica de exposición oral en equipo.
Rúbrica de exposición oral en equipo.Rúbrica de exposición oral en equipo.
Rúbrica de exposición oral en equipo.
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANARÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
 
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un textoLista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un texto
 
Guía de observación exposiciones-1
Guía de observación exposiciones-1Guía de observación exposiciones-1
Guía de observación exposiciones-1
 
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivosRúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
 
Rúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clasesRúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clases
 
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clasesPauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
 
Rubrica de organizador gráfico
Rubrica de organizador gráficoRubrica de organizador gráfico
Rubrica de organizador gráfico
 
Rubrica para evaluar un crucigrama
Rubrica para evaluar un crucigramaRubrica para evaluar un crucigrama
Rubrica para evaluar un crucigrama
 
Rubrica heteroevaluación
Rubrica heteroevaluaciónRubrica heteroevaluación
Rubrica heteroevaluación
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
Formato para evaluar debates
Formato para evaluar debatesFormato para evaluar debates
Formato para evaluar debates
 
Lista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevistaLista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevista
 

Destacado

Cuestionario inicial para padres
Cuestionario inicial para padresCuestionario inicial para padres
Cuestionario inicial para padres
María José De Luis Flores
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
cepecole
 
Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidenciasRúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Eulogio Escárcega Bernal
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosVALDERRAM's SAC
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
oliviagt
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Potato emociones editado
Potato emociones editadoPotato emociones editado
Potato emociones editado
María José De Luis Flores
 
Qué, quién, dónde, cuándo, cómo....
Qué, quién, dónde, cuándo, cómo....Qué, quién, dónde, cuándo, cómo....
Qué, quién, dónde, cuándo, cómo....
María José De Luis Flores
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoEjemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
acostavioleta
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
Ma Guadalupe Padilla
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 

Destacado (20)

Cuestionario inicial para padres
Cuestionario inicial para padresCuestionario inicial para padres
Cuestionario inicial para padres
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 
Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidenciasRúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Historia social. Voy al médico
Historia social. Voy al médicoHistoria social. Voy al médico
Historia social. Voy al médico
 
Centros de interés la granja
Centros de interés la granjaCentros de interés la granja
Centros de interés la granja
 
Centro interés la casa
Centro interés la casaCentro interés la casa
Centro interés la casa
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
La calle
La calleLa calle
La calle
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
El supoermercado
El supoermercadoEl supoermercado
El supoermercado
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
Potato emociones editado
Potato emociones editadoPotato emociones editado
Potato emociones editado
 
Elige la frase correcta
Elige la frase correctaElige la frase correcta
Elige la frase correcta
 
Qué, quién, dónde, cuándo, cómo....
Qué, quién, dónde, cuándo, cómo....Qué, quién, dónde, cuándo, cómo....
Qué, quién, dónde, cuándo, cómo....
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoEjemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 

Similar a Rubricas

rubricas y listas de cotejo.doc
rubricas y listas de cotejo.docrubricas y listas de cotejo.doc
rubricas y listas de cotejo.doc
ElizabethRodriguez288790
 
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
melvinsoaza
 
Learn english
Learn englishLearn english
Learn english
sandra Rodriguez
 
Cómo elaborar un plan
Cómo elaborar un planCómo elaborar un plan
Cómo elaborar un plan
Veronica Rivadeneira Ortiz
 
Alex escobar guia_didactica
Alex escobar guia_didacticaAlex escobar guia_didactica
Alex escobar guia_didactica
alex_oe
 
Sesión croquis
Sesión croquisSesión croquis
Sesión croquis
Carmen lino carrasco
 
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1
Erick Pineda
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
katerineRH
 
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Mario Villanueva Rodriguez
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Juan Pinto
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculoGAtoche21
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoMaria Eugenia Orsini
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012nickyrodalv
 
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Maiteggutierrez
 
Evaluación Docente UNAH
Evaluación Docente UNAHEvaluación Docente UNAH
Evaluación Docente UNAHUNAH Honduras
 
Plan de lección completo bidimensional
Plan de lección completo bidimensionalPlan de lección completo bidimensional
Plan de lección completo bidimensional
Maribel Prieto Alvarado
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
d7831_calaberitas
 

Similar a Rubricas (20)

rubricas y listas de cotejo.doc
rubricas y listas de cotejo.docrubricas y listas de cotejo.doc
rubricas y listas de cotejo.doc
 
Rúbricas
Rúbricas Rúbricas
Rúbricas
 
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
 
Learn english
Learn englishLearn english
Learn english
 
Cómo elaborar un plan
Cómo elaborar un planCómo elaborar un plan
Cómo elaborar un plan
 
Alex escobar guia_didactica
Alex escobar guia_didacticaAlex escobar guia_didactica
Alex escobar guia_didactica
 
Sesión croquis
Sesión croquisSesión croquis
Sesión croquis
 
Lenguaje 7
Lenguaje 7Lenguaje 7
Lenguaje 7
 
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
 
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculo
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel Basico
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
Carta descriptiva, coe básico, agosto de 2015
 
Evaluación Docente UNAH
Evaluación Docente UNAHEvaluación Docente UNAH
Evaluación Docente UNAH
 
Plan de lección completo bidimensional
Plan de lección completo bidimensionalPlan de lección completo bidimensional
Plan de lección completo bidimensional
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Rubricas

  • 1. RUBRICA: PRESENTACIONES ORALES (Autor: DARIO FALCONES) Rúbrica Para Evaluar Participación En Clase CURSO:____________________________SECCIÓN____________________ CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTUACIONES 5 excelente 4 Muy bueno 3 bueno NOMBRE:_______________________________________________________ FECHA:_____________________________GRUPO:_____________________ Asistencia y puntualidad:______% _____ 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres _____ 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres _____ 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres _____ 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres _____ 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres _____ 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres 2 regular 1 insuficiente Dominio del contenido Los estudiantes demostraron dominio del contenido del tema utilizaron ejemplos, gráficos y entendían lo que explicaban, no se limitaron a leer. Organización y secuencia Los estudiantes presentaron la información de manera organizada y en una secuencia lógica Uso del tiempo El grupo utilizó adecuadamente el tiempo disponible para su presentación Uso de recursos visuales y/o Tecnológicos El grupo utilizó recursos visuales (fotografías, esquemas) y/o tecnológicos para enriquecer su Presentación. Recursos bibliográficos. El grupo como parte de su exposición, citó recursos bibliográficos de fuentes confiables utilizando un formato el formato para apoyar sus planteamientos
  • 2. Aportación a la clase:______% Pauta de auto-observación de clases. (Uso exclusivo del docente). Mm. Max. Indicadores 1 2 3 4 5 6 Existe una correcta estructuración de la clase (inicio-desarrollo-. cierre). Manifiesta dominio del contenido y rigurosidad conceptual de la disciplina que enseña. Comunica a los alumnos el aprendizaje esperado de la clase. Las actividades de enseñanza aprendizajes son coherentes con el aprendizaje de la clase. Organiza adecuadamente el trabajo de los alumnos en el aula. La metodología y los recursos didácticos que utiliza son motivadores y ayudan al logro del aprendizaje de la clase. Organiza bien el tiempo en la sala de clase y se lo da a conocer a los alumnos. Reacciona positivamente frente a las acciones de los estudiantes. Promueve un buen clima de relaciones interpersonales en el aula. Utiliza las consultas de los alumnos para retroalimentar a todo el curso. Utiliza estrategias para crear y mantener un ambiente organizado dentro de la sala de clase. Atiende a la diversidad dentro del aula. Su lenguaje es apropiado para el nivel de los estudiantes.
  • 3. Incentiva a los alumnos constantemente a trabajar en función del aprendizaje propuesto. Monitorea y revisa las actividades realizadas por los alumnos. Registra las actividades diarias en el libro del profesor jefe. Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases Nombre: ………………………………………………. Fecha: ………………………………………………….. S: Siempre. A/V: A v eces. N: Nunca. N/O: No observ ado. Indicadores S A/V N N/O Escucha con atención las instrucciones dada por la profesora. Participa activamente de las actividades de la clase Realiza preguntas pertinentes al contenido tratado Interactúa de manera positiva con sus compañeros Se dirige a la profesora con respeto. Registra ordenadamente las actividades en el cuaderno. Se adecuan a los tiempos de aprendizaje y de la clase Demuestra haber logrado el aprendizaje de la clase PAUTA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO CREACIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO. Nombres: …………...........................................Curso:……….. Fecha:…………….
  • 4. Indicadores 1 2 3 4 5 6 7 1. Presentan un guión del trabajo a realizar antes de la fecha estipulada para la presentación del programa. 2. Utilizan diversos elementos y materiales en la realización de su programa. 3. Hacen participar a los espectadores mientras realizan su trabajo. 4. El lenguaje es adecuado al tipo de programa a realizar. 5. Mantienen un correcto orden y secuencia en la realización de su programa. 6. Su trabajo es presentado de forma ordenada y manteniendo el respeto por sus compañeros y profesores que presencian su programa creado. 7. Utilizan los minutos dados para realizar su programa, respetando el tiempo estipulado para la presentación. 8. Realizan y omiten opiniones respecto a su programa presentado como un medio de crítica positiva frente a los demás integrantes del curso. 9. Una vez terminado su programa, mantiene el respeto que sus demás compañeros (as) mantuvieron mientras presenciaban su programa. PAUTA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO DE GRUPO CREACIÓN DE UN PROGRAMA TELEVISIVO. Nombre: ………………………………………………. Curso: ……….. Fecha:…… Indicadores 1 2 3 4 5 6 7 1. Presentan un guión del trabajo a realizar antes de la fecha estipulada para la presentación del programa. 2. Utilizan diversos elementos y materiales en la realización de su programa. 3. Hacen participar a los espectadores mientras realizan su trabajo.
  • 5. 4. El lenguaje es adecuado al tipo de programa a realizar. 5. Mantienen un correcto orden y secuencia en la realización de su programa. 6. Su trabajo es presentado de forma ordenada y manteniendo el respeto por sus compañeros y profesores que presencian su programa creado. 7. Utilizan los minutos dados para realizar su programa, respetando el tiempo estipulado para la presentación. 8. Realizan y omiten opiniones respecto a su programa presentado como un medio de crítica positiva frente a los demás integrantes del curso. 9. Una vez terminado su programa, mantiene el respeto que sus demáscompañeros (as) mientras presenciaban su programa. Pauta de Evaluación de la comprensión de lectura Nombre:………………………………………………………… Curso:…………………............................................................... ESTRATEGIAS COGNITIVAS SI NO Trata de comprender lo que lee (se detiene y piensa). Relee (al no comprender el sentido de la lectura) Se detiene ante las palabras nuevas y consulta su significado Es capaz de encontrar claves que le ayuden a responder las preguntas. Conecta claves del relato con lo que ya sabe Es capaz de identificar clav es que sean reveladoras respecto de:Personajes
  • 6. Ambientes Comprensión del argumento Comprensión del desenlace Usa clave del argumento e ideas propias para hacer predicciones. Pauta para evaluar el funcionamiento general del área de lenguaje y comunicación en el establecimiento escolar. EGM: En gran medida. A: Aceptablemente. No: no observado. ASPECTO QUE SE DESEA EVALUAR EGM A NO ¿Cumple el área con su objetivo básico de desarrollar la capacidad del alumno de expresarse adecuadamente en forma oral y escrita? ¿Cumple el área con su objetivo de desarrollar el gusto por la lectura y el hábito de leer? ¿Se da en el área una aproximación grata a la literatura a través de un conjunto de obras apropiadas para los lectores? ¿Cuenta el área con los materiales necesarios para desarrollar sus funciones específicas? ¿Es el horario del área suficiente para dar cumplimiento a todas las funciones que le han asignado? ¿Tienen los alumnos tiempo para hacer frente a todas las obligaciones que el área impone? ¿Están preparadas las docentes del área para hacer frente a todos sus requerimientos?
  • 7. Pauta para evaluar el debate Nombres: …………………………………………………………………………… Fecha: …………………………………………………………………………………… Aspectos generales del tema en discusión Grupo A Grupo B SI NO SI NO Interesa a la mayoría Plantea claramente los objetivos Investigación previa del tema Análisis a fondo del tema tratado Respetan los tiempos El lenguaje utilizado por la mayoría de los participantes ha sido: Coherente Apropiado Dinámico Claro Actitudes Respetan el punto de vista de los demás. Respetan sus turnos para hablar.
  • 8. Respecto al moderador SI NO SI NO Domina el tema Organiza bien las intervenciones Clarifica conceptos cuando es necesario Encauza el tema en discusión Favorece la intervención de todos los participantes Se muestra imparcial ante las diversas posiciones Extrae conclusiones Realiza una síntesis final basado en las conclusiones La disertación oral Pauta de auto-evaluación para la disertación oral. Nombre:………………………………………………………… Fecha:…………………………………………………………... INDICADORES SI NO Me propuse un objetivo preciso para la disertación Estuve seguro de lo que puse ante mis compañeros Preparé bien el tema de mi disertación Se mostraron interesados mis compañeros
  • 9. Me apoye en material audiovisual Presente introducción, desarrollo, conclusión Me adecué al tiempo establecido Pauta de co-evaluación para la disertación oral. Nombre:………………………………………………………… Fecha:…………………………………………………………... INDICADORES SI NO Muestra tranquilidad Se le oye con claridad Habla pausadamente (ni muy rápido ni muy lento) No repite frases ni palabras Se entiende el tema que expone Muestra algunos ejemplos y datos Me interesa lo que dice
  • 10. Escala de apreciación para recopilar información acerca del ambiente de trabajo en la sala de clases. (Compañerismo escolar) S: Siempre. F: Frecuentemente. O: Ocasionalmente. N: Nunca. Nombre:………………………………………………….. Fecha:……………………………………………………. INDICADORES S F O N A) COMPARTIR 1. Me relaciono con todos mis compañeros 2. Mis relaciones son amistosas 3. Comparto mis materiales de trabajo 4. Me gusta trabajar en grupo. B) RESPETO POR LOS DEMAS 1. Llamo a mis compañeros por su nombre, evitando apodos que les molesten. 2. Respeto la opinión de mis compañeros aun que no esté de acuerdo. 3. Apoyo las decisiones de la mayoría C) COLABORACIÓN 1. Ayudo a mis compañeros que tienen dificultad en el estudio. 2. Ayudo a la solución de problemas.
  • 11. Lista de cotejo para la revisión de Cuadernos S: Siempre. F: Frecuentemente. O: Ocasionalmente. N: Nunca. Nombre:………………………………………………….. Fecha:……………………………………………………. INDICADORES S F O N Están estipuladas las fechas correspondientes a los días de clases. Están registrados los aprendizajes esperados o actividades genéricas dictadas por el profesor. Están subrayados los títulos. Los contenidos son registrados con letra clara y legible. Las actividades del cuaderno están totalmente desarrolladas. En general el cuaderno se observa limpio y ordenado.