SlideShare una empresa de Scribd logo
-¿QUÉ ES PLANEAR? 
*es un proceso de toma de desciciones. 
-¿QUÉ ES TOMA DE DESCICIONES? 
*la eleccion de una opcion realizada por una direccion 
convertida en politica 
-¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA T.D.? 
*son tomadas bajo 3 condiciones 
**certeza 
**riesgo 
**incertidumbre 
-¿QUE ES EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO? 
*define los pasos para lograr un objetivo previsto, 
decidir anticipadamente, haciendo buen uso de los 
recursos,anaizando todos los factores, 
-PASOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 
*Análisis de Escenarios. 
*Visión. 
*Estrategias. 
*Misión. 
*Estructura Orgánica. 
*Plan de Acción. 
-PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS (BSP) 
*es tener ventajas competitivas 
*se necesita dejar en claro nuestros objetivos. 
-PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 
(PESI) 
*aprovechar la TI en todos los aspectos 
-PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL (PEE) 
*Tratamos de encontrar la brecha existente y eso 
lo definimos en un conjunto de Iniciativas 
estratégicas a seguir, que son el resultado del Plan. 
......LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 
-SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 
-PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 
(PETI) 
*¿Qué es una Estrategia de Tecnología de Información? 
**. Las oportunidades de TI pueden incluir formas de 
usar la tecnología para ganar una ventaja competitiva, 
para reducir costos, aumentar ingresos, etc. 
El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información 
tiene como objetivo la obtención de un marco de 
referencia para el desarrollo de la plataforma 
informática, que responda a los objetivos estratégicos 
de la organización 
Fase I : Situación Actual 
Fase II : Modelo de Negocio/Organización 
Fase III : Modelo de TI 
Fase IV: Modelo de Planeación 
Misión - Vision 
Análisis FODA 
Los 5 Principios de COBIT 
1.Satisfacer las necesidades de las Partes Interesadas 
2.Cubrir la Compañía de Forma Integral 
3.Aplicar un solo Marco Integrado 
4.Habilitar un Enfoque Holístico 
5.Separar el Gobierno de la Administración
REVISION DEL MODELO DE NEGOCIOS 
1. ANALISIS ENTORNO 
2. ANALISIS INTORNO 
BENCHMARKING = comparar y mejorar 
CASE es una filosofía que se orienta a la mejor 
comprensión de los modelos de empresa, sus actividades 
y el desarrollo de sistemas de información. 
CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS CASE 
HERRAMIENTAS INTEGRADAS, I-CASE (integrated CASE, CASE 
INTEGRADO): WORKBENCH 
El producto final aportado por ellas es un sistema en 
código ejecutable y su documentación. 
HERRAMIENTAS DE ALTO NIVEL, U-CASE (Upper CASE- CASE 
Superior)front-end primeras fases del desarrollo: 
planificación estratégica, requerimientos de desarrollo. 
HERRAMIENTAS NIVEL MEDIO, (Middle CASE) abarca las 
fases de análisis y diseño. 
HERRAMIENTAS DE BAJO NIVEL, L-CASE (Lower CASE - CASE 
inferior) o back-end, dirigidas a las últimas fases 
del desarrollo: generación de código, construcción 
e implantación. 
JUEGO DE HERRAMIENTAS O TOOLKITS: Son el tipo más 
simple de herramientas CASE. Permiten automatizar un 
conjunto de tareas de algunas de las fases del ciclo 
de vida del sistema informático: planificación 
estratégica, análisis, diseño, generación de programas. 
Clasificación de las Herramientas #CASE 
1.- Herramientas de Planificación de Sistemas de Gestión 
2.- Herramientas de Análisis y Diseño 
3.- Herramientas de Programación 
4.- Herramientas de integración de prueba: 
5.- Herramientas de gestión de prototipos 
ETAPAS EN EL METODO CASE 
ESTRATEGIA 
ANALISIS 
DISEÑO 
CONSTRUCCION 
DOCUMENTACION 
TRANSICION 
PRODUCCION. 
Técnicas de Planeación 
Una gráfica de GANNT 
diagrama de PERT o un CPM 
1.- Retorno de la Inversión. 
2.- Valor Actual 
Métodos Para Combatir el Riesgo 
Reducción apoyada en acciones para la eliminación o
disminución del riesgo; 
Protección, relacionada con los elementos físicos para 
la eliminación o reducción del riesgo; 
Transferencia orientada a la delegación de 
responsabilidades a terceros y 
Financiamiento sustentado en la adopción de métodos 
para el control de inversiones. 
Metodología BSC 
El Balanced Scorecard es una metodología para traducir 
la Misión y Estrategia de una Organización en un grupo 
de Indicadores numéricos de desempeño que agrupan y 
enlazan todos los niveles y funciones de esa 
Organización 
Es un sistema integral para la administración 
estratégica 
Es una herramienta de control e información que lleva 
a la estrategia a la acción 
Se integra con 4 factores: 
Financiero Clientes 
Procesos Aprendizaje 
Integra en estos factores de 20 a 25 indicadores 
Se integra con un: 
-Mapa Estratégico > Formula la Estrategia 
-El BSC > Ejecuta a la Estrategia 
-El Reporte del BSC > Evalúa a la Estrategia 
CARACTERISTICAS 
Integrado:Analiza a la organización como un todo a 
partir de diferentes perspectivas: accionistas, cliente 
, procesos y aprendizaje. 
Balanceada:Tiene en cuenta los objetivos estratégicos 
financieros (lo que ya pasó) como los no financieros 
(ayudan a predecir). 
Estratégica: A partir de la estrategia se generan los 
objetivos estratégicos los cuales se encuentran 
relacionados entre sí en el mapa estratégico por 
enlaces causa-efecto. 
Ventajas del Balanced Scorecard 
-Clarifica y lleva la misión, visión y objetivos del 
negocio a toda la organización. 
-Comunica y alinea todas las mediciones del negocio a 
los resultados financieros. 
-Planea y alinea los procesos clave del negocio. 
-Eficientiza la retroinformación-feedback 
5 principios fundamentales: 
Instaurar el cambio a través del liderazgo ejecutivo 
(liderazgo equipo - cultura etc) 
Llevar la estrategia hacia la aplicación operativa. 
(traducir . no se puede administrar lo qu no se pude 
describir) 
Alinear a toda la organización hacia la estrategia 
Lograr que la estrategia sea el objetivo de todos y 
de todos los días.
Hacer de la estrategia un proceso continuo 
Las 4 Perspectivas del BSC 
clientes - financiera - procesos interno - aprendizaje 
efe - efi 0.1 - 1 a 1 - 4 
Matriz MPC la Matriz de Posición Competitiva 
Matriz PEYEA - Matriz MPCE 
--- 
Iniciativas estratégicas 
Son parte del proceso de medición de las acciones y 
tareas previstas en el plan estratégico, que ayudarán 
a la empresa a cumplir con los objetivos establecidos. 
Las iniciativas propuestas fueron las siguientes: 
Resolución de problemas oportunamente 
Eficiencia en calidad 
Identificar las necesidades de los clientes 
Mejoramiento de los sistemas y tecnologías de 
información. 
Optimizar procesos 
Creatividad en la búsqueda de nuevos productos 
Inspecciones de productos. 
Realizar actividades en grupo. 
Conocer la opinión de los clientes respecto a la 
calidad percibida de los productos. 
Influir, motivar y dirigir a las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo estrategico
Monitoreo estrategicoMonitoreo estrategico
Monitoreo estrategico
yurbelis
 
U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]
Jhon Grolier
 
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoopVISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
riffelrojaslopez
 
Presupuestos 2013
Presupuestos 2013Presupuestos 2013
Presupuestos 2013
Juan MarTinez
 
El Plan estratégico de Sistemas de Información
El Plan estratégico de Sistemas de InformaciónEl Plan estratégico de Sistemas de Información
El Plan estratégico de Sistemas de Información
María Isabel Bautista
 
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónAugusto Javes Sanchez
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
CUADRO DE MANDO INTEGRALCUADRO DE MANDO INTEGRAL
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
nudians
 
Manual de Operaciones | FASE 9 System
Manual de Operaciones | FASE 9 SystemManual de Operaciones | FASE 9 System
Manual de Operaciones | FASE 9 System
Cristián A. Moya Villarroel
 
Cuadro de mando y cuadro de mando integral
Cuadro de mando y cuadro de mando integralCuadro de mando y cuadro de mando integral
Cuadro de mando y cuadro de mando integral
DiegoBecerra45
 
Elena Posadas
Elena PosadasElena Posadas
Elena Posadas
ElenaPosadas3
 
Mapa conceptual control de gestion..!!
Mapa conceptual control de gestion..!!Mapa conceptual control de gestion..!!
Mapa conceptual control de gestion..!!YulyRoja
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 
Criterios departamentales
Criterios departamentalesCriterios departamentales
Criterios departamentales
mariateresarevalo
 
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
Jomaly Ruiz
 
Bsc1
Bsc1Bsc1
Bsc1
jceledon
 
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
Diomedes Nunez
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo estrategico
Monitoreo estrategicoMonitoreo estrategico
Monitoreo estrategico
 
GestióN EstratéGica Apuntes
GestióN EstratéGica ApuntesGestióN EstratéGica Apuntes
GestióN EstratéGica Apuntes
 
U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]
 
Control de gestion mx
Control de gestion mxControl de gestion mx
Control de gestion mx
 
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoopVISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
 
Presupuestos 2013
Presupuestos 2013Presupuestos 2013
Presupuestos 2013
 
El Plan estratégico de Sistemas de Información
El Plan estratégico de Sistemas de InformaciónEl Plan estratégico de Sistemas de Información
El Plan estratégico de Sistemas de Información
 
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestión
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
CUADRO DE MANDO INTEGRALCUADRO DE MANDO INTEGRAL
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
 
Manual de Operaciones | FASE 9 System
Manual de Operaciones | FASE 9 SystemManual de Operaciones | FASE 9 System
Manual de Operaciones | FASE 9 System
 
Cuadro de mando y cuadro de mando integral
Cuadro de mando y cuadro de mando integralCuadro de mando y cuadro de mando integral
Cuadro de mando y cuadro de mando integral
 
Elena Posadas
Elena PosadasElena Posadas
Elena Posadas
 
Cuestionarioprovisional 131012120953-phpapp02
Cuestionarioprovisional 131012120953-phpapp02Cuestionarioprovisional 131012120953-phpapp02
Cuestionarioprovisional 131012120953-phpapp02
 
Mapa conceptual control de gestion..!!
Mapa conceptual control de gestion..!!Mapa conceptual control de gestion..!!
Mapa conceptual control de gestion..!!
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
 
Criterios departamentales
Criterios departamentalesCriterios departamentales
Criterios departamentales
 
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
 
Bsc1
Bsc1Bsc1
Bsc1
 
informe cuadro de mando integral
 informe cuadro de mando integral informe cuadro de mando integral
informe cuadro de mando integral
 
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
UNIDAD UNO PLANIFICACION (SEGUNDA PARTE)
 

Destacado

Logo lounge 2
Logo lounge 2Logo lounge 2
Logo lounge 2xamhon
 
La sintaxi visual (2)
La sintaxi visual (2)La sintaxi visual (2)
La sintaxi visual (2)poggiali
 
Matriz del ls pedagogia
Matriz del ls pedagogiaMatriz del ls pedagogia
Matriz del ls pedagogiaafsgjp
 
GRATITUD
GRATITUDGRATITUD
GRATITUD
existenciasana
 
100718 analisis canacol v1.0 ar
100718 analisis canacol v1.0 ar100718 analisis canacol v1.0 ar
100718 analisis canacol v1.0 ararodriguez03
 
Outlook y Skype
Outlook y SkypeOutlook y Skype
Outlook y Skype
Jazz
 
Más allá de las tiendas de aplicaciones
Más allá de las tiendas de aplicacionesMás allá de las tiendas de aplicaciones
Más allá de las tiendas de aplicaciones
Francisco Granados
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
vicente
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y visioncosmandres
 
Digital LifeStyles da TNS
Digital LifeStyles da TNS Digital LifeStyles da TNS
Digital LifeStyles da TNS
Profa. Janaíra França
 
100719 analisis bvc v1.0 ar copia
100719 analisis bvc v1.0 ar   copia100719 analisis bvc v1.0 ar   copia
100719 analisis bvc v1.0 ar copia
arodriguez03
 
Anuncios Por Palabras
Anuncios Por PalabrasAnuncios Por Palabras
Anuncios Por Palabras
patricio
 
Família i feina al Prat ara fa 100 anys - Pràctica 1
Família i feina al Prat ara fa 100 anys - Pràctica 1Família i feina al Prat ara fa 100 anys - Pràctica 1
Família i feina al Prat ara fa 100 anys - Pràctica 1poggiali
 

Destacado (20)

Unahermosahistoria
UnahermosahistoriaUnahermosahistoria
Unahermosahistoria
 
Logo lounge 2
Logo lounge 2Logo lounge 2
Logo lounge 2
 
La sintaxi visual (2)
La sintaxi visual (2)La sintaxi visual (2)
La sintaxi visual (2)
 
Matriz del ls pedagogia
Matriz del ls pedagogiaMatriz del ls pedagogia
Matriz del ls pedagogia
 
GRATITUD
GRATITUDGRATITUD
GRATITUD
 
100718 analisis canacol v1.0 ar
100718 analisis canacol v1.0 ar100718 analisis canacol v1.0 ar
100718 analisis canacol v1.0 ar
 
Outlook y Skype
Outlook y SkypeOutlook y Skype
Outlook y Skype
 
Pagina principal
Pagina principalPagina principal
Pagina principal
 
Más allá de las tiendas de aplicaciones
Más allá de las tiendas de aplicacionesMás allá de las tiendas de aplicaciones
Más allá de las tiendas de aplicaciones
 
La guajija slides
La guajija slidesLa guajija slides
La guajija slides
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Terra
La TerraLa Terra
La Terra
 
Tarea 3 modulo_2
Tarea 3 modulo_2Tarea 3 modulo_2
Tarea 3 modulo_2
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Digital LifeStyles da TNS
Digital LifeStyles da TNS Digital LifeStyles da TNS
Digital LifeStyles da TNS
 
2°peti
2°peti 2°peti
2°peti
 
Las 5s
Las 5sLas 5s
Las 5s
 
100719 analisis bvc v1.0 ar copia
100719 analisis bvc v1.0 ar   copia100719 analisis bvc v1.0 ar   copia
100719 analisis bvc v1.0 ar copia
 
Anuncios Por Palabras
Anuncios Por PalabrasAnuncios Por Palabras
Anuncios Por Palabras
 
Família i feina al Prat ara fa 100 anys - Pràctica 1
Família i feina al Prat ara fa 100 anys - Pràctica 1Família i feina al Prat ara fa 100 anys - Pràctica 1
Família i feina al Prat ara fa 100 anys - Pràctica 1
 

Similar a S1

PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
OxalJayos
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
DankoJimenez
 
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
CAS-CHILE
 
BSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptxBSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptx
JaimedelaGala
 
Capítulo viii planificacion estrategica. drsm
Capítulo viii planificacion estrategica. drsmCapítulo viii planificacion estrategica. drsm
Capítulo viii planificacion estrategica. drsm
DarioRafaelSilvaMadriz
 
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacionPresentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
JoelMendoza30
 
El Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando IntegralEl Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando Integral
JORDI VIÑAS FORT
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralNino Valladares
 
12° estrategias y bsc
12° estrategias y bsc12° estrategias y bsc
12° estrategias y bscTaringa!
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
Roberto A. Oropeza Y.
 
Bsc report exec premium español v1
Bsc report exec premium español v1Bsc report exec premium español v1
Bsc report exec premium español v1Oswaldo Becerra
 
Revista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo III
Revista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo IIIRevista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo III
Revista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo III
Victor Prieto Diaz
 
Planeacion estrategica semana 3
Planeacion estrategica semana 3Planeacion estrategica semana 3
Planeacion estrategica semana 3Juan Pablo Mata
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiMaria Rodriguez
 
BSC
BSCBSC
BSC
uni
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial1milo7
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercialguest0da1ea
 
I:\Sistemas\Empresa Comercial
I:\Sistemas\Empresa ComercialI:\Sistemas\Empresa Comercial
I:\Sistemas\Empresa Comercial
1milo7
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercialguest065d92
 

Similar a S1 (20)

PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
 
BSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptxBSC Gestion de proyectos.pptx
BSC Gestion de proyectos.pptx
 
Capítulo viii planificacion estrategica. drsm
Capítulo viii planificacion estrategica. drsmCapítulo viii planificacion estrategica. drsm
Capítulo viii planificacion estrategica. drsm
 
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacionPresentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
 
El Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando IntegralEl Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando Integral
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
12° estrategias y bsc
12° estrategias y bsc12° estrategias y bsc
12° estrategias y bsc
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 
Bsc report exec premium español v1
Bsc report exec premium español v1Bsc report exec premium español v1
Bsc report exec premium español v1
 
Revista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo III
Revista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo IIIRevista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo III
Revista Fundamentos de la Contabilidad de Costos; Modulo III
 
Planeacion estrategica semana 3
Planeacion estrategica semana 3Planeacion estrategica semana 3
Planeacion estrategica semana 3
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
BSC
BSCBSC
BSC
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
 
I:\Sistemas\Empresa Comercial
I:\Sistemas\Empresa ComercialI:\Sistemas\Empresa Comercial
I:\Sistemas\Empresa Comercial
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
 

Más de Taringa!

W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
Taringa!
 
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
Taringa!
 
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
Taringa!
 
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
Taringa!
 
Resumen por capítulos
Resumen por capítulosResumen por capítulos
Resumen por capítulos
Taringa!
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
Taringa!
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Taringa!
 
Uno
UnoUno
Sesion 6-1
Sesion 6-1Sesion 6-1
Sesion 6-1Taringa!
 
Sesion 7 - 2
Sesion 7 - 2Sesion 7 - 2
Sesion 7 - 2Taringa!
 
Sesion 7 - 1
Sesion 7 - 1Sesion 7 - 1
Sesion 7 - 1Taringa!
 
Sesion 6-2
Sesion 6-2Sesion 6-2
Sesion 6-2Taringa!
 
Semana 4-configuracion-routers-y-seriales
Semana 4-configuracion-routers-y-serialesSemana 4-configuracion-routers-y-seriales
Semana 4-configuracion-routers-y-serialesTaringa!
 
Semana 5-redes
Semana 5-redesSemana 5-redes
Semana 5-redesTaringa!
 
15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrategTaringa!
 
13° diseño y constr bsc
13° diseño y constr bsc13° diseño y constr bsc
13° diseño y constr bscTaringa!
 

Más de Taringa! (20)

W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
 
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
 
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
 
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
 
Resumen por capítulos
Resumen por capítulosResumen por capítulos
Resumen por capítulos
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
 
Wlan
WlanWlan
Wlan
 
Sesion 6-1
Sesion 6-1Sesion 6-1
Sesion 6-1
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Sesion 7 - 2
Sesion 7 - 2Sesion 7 - 2
Sesion 7 - 2
 
Sesion 7 - 1
Sesion 7 - 1Sesion 7 - 1
Sesion 7 - 1
 
Sesion 6-2
Sesion 6-2Sesion 6-2
Sesion 6-2
 
Semana 4-configuracion-routers-y-seriales
Semana 4-configuracion-routers-y-serialesSemana 4-configuracion-routers-y-seriales
Semana 4-configuracion-routers-y-seriales
 
Semana 5-redes
Semana 5-redesSemana 5-redes
Semana 5-redes
 
15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg
 
13° diseño y constr bsc
13° diseño y constr bsc13° diseño y constr bsc
13° diseño y constr bsc
 

S1

  • 1. -¿QUÉ ES PLANEAR? *es un proceso de toma de desciciones. -¿QUÉ ES TOMA DE DESCICIONES? *la eleccion de una opcion realizada por una direccion convertida en politica -¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA T.D.? *son tomadas bajo 3 condiciones **certeza **riesgo **incertidumbre -¿QUE ES EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO? *define los pasos para lograr un objetivo previsto, decidir anticipadamente, haciendo buen uso de los recursos,anaizando todos los factores, -PASOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO *Análisis de Escenarios. *Visión. *Estrategias. *Misión. *Estructura Orgánica. *Plan de Acción. -PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS (BSP) *es tener ventajas competitivas *se necesita dejar en claro nuestros objetivos. -PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (PESI) *aprovechar la TI en todos los aspectos -PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL (PEE) *Tratamos de encontrar la brecha existente y eso lo definimos en un conjunto de Iniciativas estratégicas a seguir, que son el resultado del Plan. ......LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN -SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN -PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (PETI) *¿Qué es una Estrategia de Tecnología de Información? **. Las oportunidades de TI pueden incluir formas de usar la tecnología para ganar una ventaja competitiva, para reducir costos, aumentar ingresos, etc. El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia para el desarrollo de la plataforma informática, que responda a los objetivos estratégicos de la organización Fase I : Situación Actual Fase II : Modelo de Negocio/Organización Fase III : Modelo de TI Fase IV: Modelo de Planeación Misión - Vision Análisis FODA Los 5 Principios de COBIT 1.Satisfacer las necesidades de las Partes Interesadas 2.Cubrir la Compañía de Forma Integral 3.Aplicar un solo Marco Integrado 4.Habilitar un Enfoque Holístico 5.Separar el Gobierno de la Administración
  • 2. REVISION DEL MODELO DE NEGOCIOS 1. ANALISIS ENTORNO 2. ANALISIS INTORNO BENCHMARKING = comparar y mejorar CASE es una filosofía que se orienta a la mejor comprensión de los modelos de empresa, sus actividades y el desarrollo de sistemas de información. CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS CASE HERRAMIENTAS INTEGRADAS, I-CASE (integrated CASE, CASE INTEGRADO): WORKBENCH El producto final aportado por ellas es un sistema en código ejecutable y su documentación. HERRAMIENTAS DE ALTO NIVEL, U-CASE (Upper CASE- CASE Superior)front-end primeras fases del desarrollo: planificación estratégica, requerimientos de desarrollo. HERRAMIENTAS NIVEL MEDIO, (Middle CASE) abarca las fases de análisis y diseño. HERRAMIENTAS DE BAJO NIVEL, L-CASE (Lower CASE - CASE inferior) o back-end, dirigidas a las últimas fases del desarrollo: generación de código, construcción e implantación. JUEGO DE HERRAMIENTAS O TOOLKITS: Son el tipo más simple de herramientas CASE. Permiten automatizar un conjunto de tareas de algunas de las fases del ciclo de vida del sistema informático: planificación estratégica, análisis, diseño, generación de programas. Clasificación de las Herramientas #CASE 1.- Herramientas de Planificación de Sistemas de Gestión 2.- Herramientas de Análisis y Diseño 3.- Herramientas de Programación 4.- Herramientas de integración de prueba: 5.- Herramientas de gestión de prototipos ETAPAS EN EL METODO CASE ESTRATEGIA ANALISIS DISEÑO CONSTRUCCION DOCUMENTACION TRANSICION PRODUCCION. Técnicas de Planeación Una gráfica de GANNT diagrama de PERT o un CPM 1.- Retorno de la Inversión. 2.- Valor Actual Métodos Para Combatir el Riesgo Reducción apoyada en acciones para la eliminación o
  • 3. disminución del riesgo; Protección, relacionada con los elementos físicos para la eliminación o reducción del riesgo; Transferencia orientada a la delegación de responsabilidades a terceros y Financiamiento sustentado en la adopción de métodos para el control de inversiones. Metodología BSC El Balanced Scorecard es una metodología para traducir la Misión y Estrategia de una Organización en un grupo de Indicadores numéricos de desempeño que agrupan y enlazan todos los niveles y funciones de esa Organización Es un sistema integral para la administración estratégica Es una herramienta de control e información que lleva a la estrategia a la acción Se integra con 4 factores: Financiero Clientes Procesos Aprendizaje Integra en estos factores de 20 a 25 indicadores Se integra con un: -Mapa Estratégico > Formula la Estrategia -El BSC > Ejecuta a la Estrategia -El Reporte del BSC > Evalúa a la Estrategia CARACTERISTICAS Integrado:Analiza a la organización como un todo a partir de diferentes perspectivas: accionistas, cliente , procesos y aprendizaje. Balanceada:Tiene en cuenta los objetivos estratégicos financieros (lo que ya pasó) como los no financieros (ayudan a predecir). Estratégica: A partir de la estrategia se generan los objetivos estratégicos los cuales se encuentran relacionados entre sí en el mapa estratégico por enlaces causa-efecto. Ventajas del Balanced Scorecard -Clarifica y lleva la misión, visión y objetivos del negocio a toda la organización. -Comunica y alinea todas las mediciones del negocio a los resultados financieros. -Planea y alinea los procesos clave del negocio. -Eficientiza la retroinformación-feedback 5 principios fundamentales: Instaurar el cambio a través del liderazgo ejecutivo (liderazgo equipo - cultura etc) Llevar la estrategia hacia la aplicación operativa. (traducir . no se puede administrar lo qu no se pude describir) Alinear a toda la organización hacia la estrategia Lograr que la estrategia sea el objetivo de todos y de todos los días.
  • 4. Hacer de la estrategia un proceso continuo Las 4 Perspectivas del BSC clientes - financiera - procesos interno - aprendizaje efe - efi 0.1 - 1 a 1 - 4 Matriz MPC la Matriz de Posición Competitiva Matriz PEYEA - Matriz MPCE --- Iniciativas estratégicas Son parte del proceso de medición de las acciones y tareas previstas en el plan estratégico, que ayudarán a la empresa a cumplir con los objetivos establecidos. Las iniciativas propuestas fueron las siguientes: Resolución de problemas oportunamente Eficiencia en calidad Identificar las necesidades de los clientes Mejoramiento de los sistemas y tecnologías de información. Optimizar procesos Creatividad en la búsqueda de nuevos productos Inspecciones de productos. Realizar actividades en grupo. Conocer la opinión de los clientes respecto a la calidad percibida de los productos. Influir, motivar y dirigir a las personas.