SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 
Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 
1 
Autora: Elena Hernández González 
http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 
ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 
Las actividades que se presentan en este documento pertenecen a una unidad de programación correspondiente a 6º curso de Educación 
Primaria del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, dentro del marco de la Comunidad Autónoma de Canarias. Esta unidad 
de programación también será desarrollada en parte dentro del área de Educación Artística, ya una de las actividades es compartida por 
ambas. Todas las actividades de la unidad contribuyen en mayor medida a desarrollar principalmente tres de las ocho inteligencias estudiadas 
por Gardner: lingüística-verbal, viso-espacial y naturista. Sin embargo, en este trabajo expondré aquellas actividades que promueven el 
desarrollo de estas inteligencias valiéndose de la utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). 
A. TÍTULO DE LA UNIDAD DE PROGRAMACIÓN (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE): “El medio ambiente” 
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
a) Conocer y definir el concepto de medio ambiente. 
b) Conocer el significado y consecuencias de algunos de los peligros que afectan al medio ambiente (contaminación, calentamiento global,…). 
c) Concretar ejemplos en los que el comportamiento humano influya de manera positiva o negativa sobre el medio ambiente. 
d) Conocer y describir algunos efectos de la contaminación sobre las personas, animales, plantas y sus entornos. 
e) Señalar alternativas para prevenir o reducir la contaminación y la extinción de especies. 
f) Realizar producciones artísticas de forma grupal buscando la originalidad, flexibilidad, coordinación, para expresar ideas y emociones. 
g) Utilizar las TIC para obtener datos y como instrumento para aprender, compartir y transmitir conocimientos.
ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 
Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 
2 
C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN: 
Criterio/os de evaluación 
Rúbrica Conocimiento del Medio 
Criterios de calificación 
Insuficiente (1-4) Suficiente/bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 
(1) Concretar ejemplos en los que el 
comportamiento humano influya de 
manera positiva o negativa sobre el 
medio ambiente; describir algunos 
efectos de la contaminación sobre las 
personas, animales, plantas y sus 
entornos, señalando alternativas para 
prevenirla o reducirla, así como 
ejemplos de derroche de recursos 
como el agua con exposición de 
actitudes conservacionistas. Este 
criterio pretende evaluar si al final de la 
etapa el alumnado ha adquirido 
conocimientos relacionados con las 
ciencias medioambientales, por lo que 
ha de mostrar un conocimiento 
práctico de la utilización humana de los 
recursos naturales de la Tierra y debe 
identificar algunos recursos físicos 
utilizados en la vida cotidiana, 
apreciando la necesidad de 
conservarlos. Se explicará oralmente y 
por escrito cómo los cambios en el 
medioambiente, tanto los producidos 
por procesos naturales como por la 
actividad humana, pueden afectar a las 
múltiples relaciones que se establecen 
entre los seres vivos y cambiar el 
equilibrio medioambiental. Asimismo 
se verificará si el alumnado conoce los 
efectos de algunos tipos comunes de 
contaminación y cómo las personas los 
podemos prevenir o reducir. Se 
comprobará si es consciente de que la 
actividad humana puede afectar al 
medioambiente positiva o 
negativamente, dando ejemplos de 
ello, con especial atención al uso y 
aprovechamiento del agua en Canarias, 
y en general en el planeta. 
Muestra cierta dificultad aunque 
se le ayude para ilustrar con algún 
ejemplo cotidiano cómo influye la 
acción humana en los cambios 
medioambientales, así como para 
identificar los elementos 
contaminantes, incluso en su 
entorno más próximo, escolar o 
familiar, mostrando raramente 
ejemplos sobre el derroche de los 
recursos y, en especial, del agua en 
Canarias. Reconoce parcialmente 
y explica con lagunas, oralmente y 
por escrito, usando un vocabulario 
coloquial, poco adecuado, las 
principales causas y efecto de 
estos problemas, a partir del 
análisis incompleto de diversas 
fuentes de información. Propone y 
asume, únicamente en pocas 
ocasiones, sencillas medidas 
conservacionista y algunas 
alternativas al comportamiento 
humano que contribuyan a la 
prevención y mejora del 
medioambiente y al 
aprovechamiento óptimo de los 
recursos, en el contexto de su 
aula. 
Ilustra con algún ejemplo 
cotidiano cómo influye la acción 
humana en los cambios 
medioambientales si se le 
proporcionan sencillas pautas e 
identifica mínimamente un 
elemento contaminante en su 
entorno próximo, describiendo en 
líneas muy generales el derroche 
de algunos recursos y, en especial, 
del agua en Canarias. Reconoce y 
describe, oralmente y por escrito, 
las causas y los efectos más 
importantes y evidentes de estos 
problemas, haciendo uso de un 
vocabulario genérico, a partir del 
análisis de diversas fuentes de 
información. Propone y asume si 
se le sugiere, algunas medidas 
conservacionista elementales y 
alternativas al comportamiento 
humano que contribuyan a la 
prevención y mejora del 
medioambiente y al 
aprovechamiento óptimo de los 
recursos, con especial incidencia 
en el contexto escolar. 
Ilustra con ejemplos cotidianos y 
variados cómo influye la acción 
humana en los cambios 
medioambientales e identifica en 
su entorno próximo los 
elementos contaminantes más 
claros, mostrando algún ejemplo 
sobre el derroche de los recursos 
y, en especial, del agua en 
Canarias. Reconoce y explica, 
oralmente y por escrito, con 
sencillas argumentaciones las 
principales causas y efectos de 
estos problemas, haciendo uso 
de un vocabulario específico, a 
partir del análisis crítico de 
diversas fuentes de información. 
Propone y asume medidas 
conservacionistas básicas y 
alternativas al comportamiento 
humano que contribuyan a la 
prevención y mejora del 
medioambiente y al 
aprovechamiento óptimo de los 
recursos, con especial incidencia 
en contextos de Canarias 
próximos al alumnado. 
Ilustra con ejemplos globales y 
variados cómo influye la acción 
humana en los cambios 
medioambientales e identifica en su 
entorno diversos elementos 
contaminantes, mostrando ejemplos 
significativos sobre el derroche de los 
recursos y, en especial, del agua en 
Canarias. Reconoce y explica, 
oralmente y por escrito, mediante 
argumentaciones bien estructuradas y 
con un vocabulario específico variado, 
las causas y los efectos de estos 
problemas, a partir del análisis crítico 
de diversas fuentes de información. 
Propone y asume con conciencia y 
responsabilidad medidas 
conservacionistas y alternativas al 
comportamiento humano que 
contribuyan a la prevención y mejora 
del medioambiente y al 
aprovechamiento óptimo de los 
recursos, con especial incidencia en 
contextos de Canarias (de los más 
próximos a los más generales).
ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 
Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 
3 
Criterio/os de evaluación 
Rúbrica Educación Artística 
Criterios de calificación 
Insuficiente (1-4) Suficiente/bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) 
(4) Crear y realizar producciones 
artísticas de forma individual y 
grupal buscando la originalidad, 
flexibilidad, coordinación, sinergia e 
interés por el encuentro creativo 
durante todo el proceso. 
Este criterio trata de constatar si el 
alumnado es capaz de comunicarse 
mediante la creación y el desarrollo 
de obras artísticas. Se observarán la 
sensibilidad y capacidad expresivas 
ante diferentes situaciones de 
exploración, imitación y creación para 
enriquecer no sólo las propias 
producciones sino, asimismo, para 
contribuir con confianza, autoría, 
planificación y cooperación en las 
creaciones grupales mostrando 
interés por buscar soluciones 
diversas, originales y versátiles ante 
su uso en diferentes contextos. 
Igualmente se evaluará la flexibilidad 
en los argumentos, la tolerancia a la 
frustración y la disposición para 
asumir y reconstruir las opiniones e 
ideas personales en todas las fases 
del proceso creativo grupal: 
inspiración, procesamiento y 
consenso grupal, previsión, 
realización, comunicación y 
valoración de la obra. 
Aborda la realización de 
producciones artísticas, con 
dificultad y nula sensibilidad 
estética, mostrando falta de 
interés por el proceso creativo y el 
trabajo cooperativo, lo que le lleva 
a una ejecución técnica con 
errores al tiempo que manifiesta 
escasa tolerancia a la frustración y 
muestra una actitud poco 
tolerante, inhibiéndose u 
oponiéndose a las aportaciones y 
valoraciones de los y las demás. 
Planifica y realiza con creatividad y 
sensibilidad estética algunas 
producciones artísticas (visuales, 
plástico-visuales, musicales y de 
expresión corporal, etc.) de forma 
individual y grupal, en contextos 
conocidos, mostrando interés por 
cooperar, buscar soluciones 
alternativas y promover la 
discusión y el intercambio en 
diferentes situaciones de 
exploración, imitación o creación, 
para enriquecer las producciones, 
así como obtener resultados de 
cierta originalidad y ejecución 
técnica aceptable Participa en las 
fases del proceso creativo casi 
siempre con actitud flexible, y 
cierta tolerancia a la frustración, 
así como asunción de las 
opiniones, ideas y valoraciones de 
los demás. 
Planifica y realiza con creatividad 
y sensibilidad estética 
producciones artísticas (visuales, 
plástico-visuales, musicales y de 
expresión corporal, etc.) de 
forma individual y grupal, en 
contextos diversos, mostrando 
interés por cooperar, buscar 
soluciones alternativas y 
promover la discusión y el 
intercambio en diferentes 
situaciones de exploración, 
imitación o creación, para 
enriquecer las producciones, así 
como obtener resultados 
originales y de ejecución técnica 
precisa. Participa en las fases del 
proceso creativo con actitud 
flexible, tolerancia a la 
frustración, y asunción de las 
opiniones, ideas y valoraciones 
de los demás. 
Planifica y realiza con creatividad y 
sensibilidad estética una amplia gama 
de producciones artísticas (visuales, 
plástico-visuales, musicales y de 
expresión corporal, etc.) de forma 
individual y grupal, en diferentes 
contextos y situaciones (exploración, 
imitación, creación), mostrando 
interés e iniciativa por cooperar, 
buscar soluciones alternativas y 
versátiles y promover la discusión y el 
intercambio para enriquecer las 
producciones, así como obtener 
resultados originales y de ejecución 
técnica destacable. Participa, con 
autonomía, interés, flexibilidad y 
tolerancia a la frustración en todas las 
fases del proceso creativo y asume 
siempre las opiniones, ideas y 
valoraciones de los otros.
ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 
Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 
4 
D. ACTIVIDADES AGRUPADAS EN FUNCIÓN DE LA INTELIGENCIA QUE CONTRIBUYEN A DESARROLLAR 
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICO - VERBAL 
Objetivos ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE PROGRMACIÓN Cod. Criterio 
Evaluación 
Productos / 
instrumentos de 
evaluación 
Duración/ 
Sesiones 
Agrupamientos Recursos 
Espacios / 
Contextos 
a) g) 
1. “¿Cuánto sabemos del medio ambiente?” Actividad de motivación; 
Lluvia de ideas sobre conocimientos previos con Round-Robin (estructura 
de aprendizaje cooperativo) 
En gran grupo el/la profesor/a indaga sobre los conocimientos que tienen 
sobre el medio ambiente para lo que se aplica la estructura Round-Robin. 
Para ello, cada miembro del equipo hará su aportación por turnos mientras 
uno de ellos, que hará de secretario, anotará todas las aportaciones. Otro/a 
alumno/a será el/la encargado/a de que se respeten los turnos de palabra 
en el grupo. Cuando todos los grupos hayan terminado (todos trabajan a la 
vez), el portavoz de cada equipo expondrá a toda la clase las ideas que han 
surgido en su grupo y el profesor las irá anotando en la pizarra digital 
mediante un mapa mental. Esta iniciará la clarificación de ideas y la 
exposición por parte del profesor. 
(1) 
Registro lluvia 
de ideas del 
Round-Robin 
1/2 
Grupos de 
Kagan 
(4 
alumnos/as) 
Pizarra digital 
https://www.exa 
mtime.com/es/m 
apas-mentales/ 
Educativo 
/aula 
a) b) 
c) d) 
g) 
2. Exposición de contenidos 
Desarrollo de los contenidos del tema por parte del/la profesor/a tomando 
en consideración y haciendo mención de las aportaciones obtenidas de la 
lluvia de ideas de la actividad anterior como forma de motivar e involucrar 
al alumnado y propiciar que se dé un aprendizaje más significativo. Se hará 
uso de la pizarra digital para exponer los distintos contenidos y material 
audiovisual preparado por el docente. 
Se le entregará al alumnado un material escrito donde se recogen los 
principales contenidos del tema que se irán desarrollando. 
(1) - 1 
(GGRUP) 
Gran grupo 
Pizarra digital, 
material escrito 
con los 
principales 
contenidos del 
tema (preparado 
por el docente), 
recursos diversos 
de Internet. 
Educativo 
/aula
ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 
Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 
5 
Objetivos ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE PROGRMACIÓN Cod. Criterio 
Evaluación 
Productos / 
instrumentos de 
evaluación 
Duración/ 
Sesiones 
Agrupamientos Recursos 
Espacios / 
Contextos 
b) c) 
d) e) 
g) 
3. “¿Qué es la contaminación?” Mapa mental 
Cada uno de los alumnos elaborará un mapa mental con los contenidos de 
la unidad relativos a la contaminación mediante una de las herramientas 
cuyo manejo ya conocen. 
(1) 
Mapa mental 
sobre los 
aprendizajes 
realizados en la 
unidad en torno 
a la 
contaminación. 
1 
(TIND) 
Trabajo 
individual 
https://bubbl.us 
/ 
http://drichard. 
org/mindmaps/ 
# 
Educativo/ 
Aula 
ordinaria 
y/o aula 
informática 
b) c) 
d) g) 
4. “Especies en extinción” Informe- esquema; dossier 
Por grupos (4 alumnos/as) buscarán información en Internet sobre flora o 
fauna en peligro de extinción especialmente en el Archipiélago Canario. 
Procurarán que la misma provenga de fuentes lo más fiables y conocidas 
posible. A partir de la información elaborarán un esquema (Anexo 1) que 
contenga datos como: tipo de especie, localización y fenómenos que 
influyen en su desaparición. Añadirán además, la fuente de la información 
que aportan. 
Los trabajos se expondrán al grupo de la clase y el/la profesor/a les indicará 
qué contenidos de los trabajos se incorporarán a los contenidos básicos del 
tema. 
El conjunto de esquemas-informe obtenidos se reunirán para formar un 
dossier de clase con especies en peligro de extinción, que será incluido en la 
biblioteca del aula. 
(1) 
Informe – 
esquema y 
dossier de aula. 
1 
(GHET) 
Grupos 
heterogéneos 
Ficha – 
esquema 
(Anexo 1) 
Educativo/ 
aula 
Personal/ 
casa 
c) e) 
g) 
6. “Cuidemos el medio ambiente” (Infografía) 
Creación de una infografía sobre cómo podemos luchar contra la 
contaminación. Se formarán tres grandes grupos en clase, cada uno de los 
cuales trabajará sobre uno de los ámbitos o niveles: 
1. Ámbito personal: Las acciones individuales que podemos llevar a cabo 
para preservar el medio ambiente. 
2. Ámbito nacional: Leyes de un país (depuración aguas, humos, uso de 
fuentes de energía alternativa…) 
3. Ámbito internacional: Tratados internacionales (Protocolo de Kioto). 
(1) 
Creación de 
Infografía sobre 
medidas para 
preservar el 
medio 
ambiente. 
1 
(GHET) 
Grupos 
heterogéneos 
http://www.eas 
el.ly/ 
Educativo/ 
aula
ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 
Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 
6 
Objetivos ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE PROGRMACIÓN Cod. Criterio 
Evaluación 
Productos / 
instrumentos de 
evaluación 
Duración/ 
Sesiones 
Agrupamientos Recursos 
Espacios / 
Contextos 
a) e) 
g) 
9. “Espacios naturales protegidos” (Informe) 
Por grupos los/las alumnos/as realizaran un trabajo-informe sobre uno de 
los 146 espacios naturales protegidos de Canarias, reconocidos dentro de la 
Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, contemplando la información 
básica que se expone en el Anexo 2. 
Han de presentar el informe del trabajo en papel, aunque pueden 
presentarlo también a la clase mediante la realización de un PowerPoint u 
otro formato digital. 
(1) Informe. 1 
(GHET) 
Grupos 
heterogéneos 
PowerPoint, 
Word, folletos, 
revistas, Internet, 
enciclopedias,… 
Ficha Anexo 2 
Educativo 
/aula 
b) c) 
e) g) 
10. “Pidiendo ayuda” (SEPRONA) 
1. Exposición de contenidos: El profesor comienza haciendo un rastreo de 
conocimientos previos sobre el tema el tema que va a tratar: SEPRONA. A 
continuación, informa sobre este servicio de la Guardia Civil valiéndose para 
ello de la información de Internet. Buscar y mostrar el número de teléfono 
al que habría que llamar al SEPRONA, en caso necesario. 
2. Round-Robin: Emergencias para el SEPRONA: Se lleva a cabo un Round- 
Robin donde los/as alumnos/as por grupos (de 4 alumnos/as) tendrán que 
configurar un listado de posibles situaciones ante las cuales convendría 
llamar al SEPRONA. (Ver procedimiento de actividad 1). Después, un 
portavoz de cada uno de los grupos (de 4 alumnos/as) expondrá a toda la 
clase las ideas que han surgido de en su grupo y el profesor irá tomando 
nota de las mismas en la pizarra digital mediante un mapa mental y se 
debatirán. 
(1) Registro - 
listado 
1/2 
Grupos de 
Kagan 
(4 
alumnos/as) 
Pizarra digital, 
http://www.guar 
diacivil.es/es/insti 
tucional/especiali 
dades/Medio_am 
biente/ 
Educativo 
/aula
ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 
Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 
7 
INTELIGENCIA VISO - ESPACIAL 
Objetivos ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE PROGRMACIÓN Cod. Criterio 
Evaluación 
Productos / 
instrumentos de 
evaluación 
Duración/ 
Sesiones 
Agrupamientos Recursos 
Espacios / 
Contextos 
a) g) 
1. “¿Cuánto sabemos del medio ambiente?” Actividad de 
motivación; Lluvia de ideas sobre conocimientos previos con 
Round-Robin (estructura de aprendizaje cooperativo) 
(Explicada anteriormente) 
(1) 
Registro lluvia 
de ideas del 
Round-Robin 
1/2 
Grupos de Kagan 
(4 alumnos/as) 
Pizarra digital 
https://www.exa 
mtime.com/es/m 
apas-mentales/ 
Educativo/ 
aula 
b) c) 
d) e) 
g) 
3. “¿Qué es la contaminación?” Mapa mental 
(Explicada anteriormente) 
(1) 
Mapa mental 
sobre los 
aprendizajes 
realizados en la 
unidad en torno 
a la 
contaminación. 
1 
(TIND) 
Trabajo individual 
https://bubbl.us/ 
http://drichard.or 
g/mindmaps/# 
Educativo/ 
Aula 
ordinaria 
y/o aula 
informática 
c) e) 
g) 
6. “Cuidemos el medio ambiente” (Infografía) 
(Explicada anteriormente) 
(1) 
Creación de 
Infografía sobre 
medidas para 
preservar el 
medio 
ambiente. 
1 
(GHET) 
Grupos 
heterogéneos 
http://www.easel 
.ly/ 
Educativo/ 
aula 
f) g) 
7. “Por naturaleza” 
Por grupos harán una representación, mediante alguna de las 
técnicas artísticas que conocen y con distintos recursos de su 
elección, recortes de noticias, fotos sacadas por ellos mimos, 
materiales reciclables... y mensajes, denunciando la 
contaminación. Todos los trabajos serán presentados a la clase 
por sus autores, los trabajos tipo carteles o similares serán 
expuestos en la corchera para trabajos que está fuera de la 
clase. 
(4) 
Collages, 
carteles, 
PowerPoint, 
vídeos,… 
1 
(TIND) 
Trabajo individual 
Recursos 
audiovisuales y 
materiales 
diversos. 
Educativo/ 
aula 
a) e) 
g) 
9. “Espacios naturales protegidos” (Informe) 
(Explicada anteriormente) 
(1) Informe. 1 
(GHET) 
Grupos 
heterogéneos 
PowerPoint, 
Word, folletos, 
revistas, Internet, 
enciclopedias,… 
Ficha Anexo 2 
Educativo/ 
aula
ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 
Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 
8 
INTELIGENCIA NATURALISTA 
Objetivos ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE PROGRMACIÓN Cod. Criterio 
Evaluación 
Productos / 
instrumentos de 
evaluación 
Duración/ 
Sesiones 
Agrupamientos Recursos 
Espacios / 
Contextos 
a) g) 
1. “¿Cuánto sabemos del medio ambiente?” Actividad de 
motivación; Lluvia de ideas sobre conocimientos previos con 
Round-Robin (estructura de aprendizaje cooperativo) 
(Explicada anteriormente) 
(1) 
Registro lluvia 
de ideas del 
Round-Robin 
1/2 
Grupos de Kagan 
(4 alumnos/as) 
Pizarra digital 
https://www.exa 
mtime.com/es/m 
apas-mentales/ 
Educativo/ 
aula 
a) b) 
c) d) 
g) 
2. Exposición de contenidos 
(Explicada anteriormente) 
(1) - 1 
(GGRUP) 
Gran grupo 
Pizarra digital, 
material escrito 
con los 
principales 
contenidos del 
tema (preparado 
por el docente), 
recursos diversos 
de Internet. 
Educativo/ 
aula 
b) c) 
d) e) 
g) 
3. “¿Qué es la contaminación?” Mapa mental 
(Explicada anteriormente) 
(1) 
Mapa mental 
sobre los 
aprendizajes 
realizados en la 
unidad en torno 
a la 
contaminación. 
1 
(TIND) 
Trabajo individual 
https://bubbl.us/ 
http://drichard.or 
g/mindmaps/# 
Educativo/ 
Aula 
ordinaria 
y/o aula 
informática 
b) c) 
d) g) 
4. “Especies en extinción” Informe- esquema; dossier 
(Explicada anteriormente) 
(1) 
Informe – 
esquema y 
dossier de aula. 
1 
(GHET) 
Grupos 
heterogéneos 
Ficha – esquema 
(Anexo 1) 
Educativo/ 
aula 
Personal/ 
casa 
c) e) 
g) 
6. “Cuidemos el medio ambiente” (Infografía) 
(Explicada anteriormente) 
(1) 
Creación de 
Infografía sobre 
medidas para 
preservar el 
medio 
ambiente. 
1 
(GHET) 
Grupos 
heterogéneos 
http://www.easel 
.ly/ 
Educativo/ 
aula
ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 
Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 
9 
Objetivos ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE PROGRMACIÓN Cod. Criterio 
Evaluación 
Productos / 
instrumentos de 
evaluación 
Duración/ 
Sesiones 
Agrupamientos Recursos 
Espacios / 
Contextos 
f) g) 
7. “Por naturaleza” 
(Explicada anteriormente) (4) 
Collages, 
carteles, 
PowerPoint, 
vídeos,… 
1 
(TIND) 
Trabajo individual 
Recursos 
audiovisuales y 
materiales 
diversos. 
Educativo/ 
aula 
a) e) 
g) 
9. “Espacios naturales protegidos” (Informe) 
(Explicada anteriormente) 
(1) Informe. 1 
(GHET) 
Grupos 
heterogéneos 
PowerPoint, 
Word, folletos, 
revistas, Internet, 
enciclopedias,… 
Ficha Anexo 2 
Educativo/a 
ula 
b) c) 
e) g) 
10. “Pidiendo ayuda” (SEPRONA) 
(Explicada anteriormente) 
(1) Registro - 
listado 
1/2 
Grupos de Kagan 
(4 alumnos/as) 
Pizarra digital, 
http://www.guar 
diacivil.es/es/insti 
tucional/especiali 
dades/Medio_am 
biente/ 
Educativo/a 
ula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
imeldatoxqui
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
JL Veliz
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
Luz Mila Araque
 
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vidaProyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
colsaviosedeplatanal
 
Las elusivas ciencias ambientales
Las elusivas ciencias ambientalesLas elusivas ciencias ambientales
Las elusivas ciencias ambientales
crisplen
 
Proyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticasProyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticas
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
coordinacionmitre
 
5° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
5° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)5° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)
5° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
Jeffersson Quiñones Romani
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Adriana Suarez Balcarsel
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Neida Salazar Perez
 
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Neida Salazar Perez
 
Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...
Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...
Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...
marlenyperez1
 
S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
Carlota Vázquez Vázquez
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
colegioholmberg
 
Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012
escmauxi
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Cesar Augusto
 
Aula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junioAula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junio
Juliqn Morants
 
Ponte en ambiente proyecto secundaria
Ponte en ambiente   proyecto secundariaPonte en ambiente   proyecto secundaria
Ponte en ambiente proyecto secundaria
Omar Picazo
 
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ROSAMERY1975
 

La actualidad más candente (19)

6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
 
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vidaProyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
 
Las elusivas ciencias ambientales
Las elusivas ciencias ambientalesLas elusivas ciencias ambientales
Las elusivas ciencias ambientales
 
Proyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticasProyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticas
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
 
5° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
5° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)5° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)
5° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
 
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
 
Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...
Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...
Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...
 
S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
 
Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012Proyecto de Investigación de 4° 2012
Proyecto de Investigación de 4° 2012
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Aula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junioAula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junio
 
Ponte en ambiente proyecto secundaria
Ponte en ambiente   proyecto secundariaPonte en ambiente   proyecto secundaria
Ponte en ambiente proyecto secundaria
 
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
 

Destacado

Alcoianada15
Alcoianada15 Alcoianada15
Rúbrica Avaluació Alcoianada15
Rúbrica Avaluació Alcoianada15Rúbrica Avaluació Alcoianada15
Rúbrica Avaluació Alcoianada15
Juanfra Álvarez Herrero
 
Rúbrica para evaluar un informe escrito y un mapa conceptual
Rúbrica para evaluar un informe escrito y un mapa conceptualRúbrica para evaluar un informe escrito y un mapa conceptual
Rúbrica para evaluar un informe escrito y un mapa conceptual
CEDEC
 
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oralRúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
CEDEC
 
Blogs Endilxxvii2
Blogs Endilxxvii2Blogs Endilxxvii2
Blogs Endilxxvii2
Teadira Pérez
 
Pauta de evaluaci_n_exposici_n_oral
Pauta de evaluaci_n_exposici_n_oralPauta de evaluaci_n_exposici_n_oral
Pauta de evaluaci_n_exposici_n_oral
QUEMCHI
 
Matematicas gpo. 301 cobat 01
Matematicas gpo. 301 cobat 01Matematicas gpo. 301 cobat 01
Matematicas gpo. 301 cobat 01
cindilintilin
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Marii Buendia Maddox
 
Formato bitacora enmanuel mongalo - estelí-matutino
Formato bitacora enmanuel mongalo - estelí-matutinoFormato bitacora enmanuel mongalo - estelí-matutino
Formato bitacora enmanuel mongalo - estelí-matutino
Enmanuel Mongalo
 
TERAPIA OCUPACIONAL - Alzheimer Portugal
TERAPIA OCUPACIONAL - Alzheimer PortugalTERAPIA OCUPACIONAL - Alzheimer Portugal
TERAPIA OCUPACIONAL - Alzheimer Portugal
Márcio Borges
 
Actividad 4.1 bloque 4
Actividad 4.1 bloque 4Actividad 4.1 bloque 4
Actividad 4.1 bloque 4
Sandra Andújar Sánchez
 
Cuaderno de bitácora
Cuaderno de bitácoraCuaderno de bitácora
Cuaderno de bitácora
JenniFerBaGo
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
Monkali
 
Bitácora respecto a mi clase de educación física
Bitácora respecto a mi clase de educación físicaBitácora respecto a mi clase de educación física
Bitácora respecto a mi clase de educación física
paulinasantos
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
BITACORA DEL DOCENTE MEJORADA
BITACORA DEL DOCENTE MEJORADABITACORA DEL DOCENTE MEJORADA
BITACORA DEL DOCENTE MEJORADA
LennysNJ
 
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Chema R.
 
Tema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 

Destacado (20)

Alcoianada15
Alcoianada15 Alcoianada15
Alcoianada15
 
Rúbrica Avaluació Alcoianada15
Rúbrica Avaluació Alcoianada15Rúbrica Avaluació Alcoianada15
Rúbrica Avaluació Alcoianada15
 
Rúbrica para evaluar un informe escrito y un mapa conceptual
Rúbrica para evaluar un informe escrito y un mapa conceptualRúbrica para evaluar un informe escrito y un mapa conceptual
Rúbrica para evaluar un informe escrito y un mapa conceptual
 
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oralRúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
Rúbrica para la evaluación compartida de una exposición oral
 
Blogs Endilxxvii2
Blogs Endilxxvii2Blogs Endilxxvii2
Blogs Endilxxvii2
 
Pauta de evaluaci_n_exposici_n_oral
Pauta de evaluaci_n_exposici_n_oralPauta de evaluaci_n_exposici_n_oral
Pauta de evaluaci_n_exposici_n_oral
 
Matematicas gpo. 301 cobat 01
Matematicas gpo. 301 cobat 01Matematicas gpo. 301 cobat 01
Matematicas gpo. 301 cobat 01
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Formato bitacora enmanuel mongalo - estelí-matutino
Formato bitacora enmanuel mongalo - estelí-matutinoFormato bitacora enmanuel mongalo - estelí-matutino
Formato bitacora enmanuel mongalo - estelí-matutino
 
TERAPIA OCUPACIONAL - Alzheimer Portugal
TERAPIA OCUPACIONAL - Alzheimer PortugalTERAPIA OCUPACIONAL - Alzheimer Portugal
TERAPIA OCUPACIONAL - Alzheimer Portugal
 
Actividad 4.1 bloque 4
Actividad 4.1 bloque 4Actividad 4.1 bloque 4
Actividad 4.1 bloque 4
 
Cuaderno de bitácora
Cuaderno de bitácoraCuaderno de bitácora
Cuaderno de bitácora
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
Bitácora respecto a mi clase de educación física
Bitácora respecto a mi clase de educación físicaBitácora respecto a mi clase de educación física
Bitácora respecto a mi clase de educación física
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 22 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
BITACORA DEL DOCENTE MEJORADA
BITACORA DEL DOCENTE MEJORADABITACORA DEL DOCENTE MEJORADA
BITACORA DEL DOCENTE MEJORADA
 
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
 
Tema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 

Similar a Actividades TIC contextualizadas para el desarrollo de las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docxCODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
Cristina Armenta
 
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
RosendoGuerreroZeped1
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Proyecto del agua , importancia y cuidados
Proyecto del agua , importancia y cuidadosProyecto del agua , importancia y cuidados
Proyecto del agua , importancia y cuidados
marisacoronado68
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
mari2630
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
charly1069
 
Material geografia
Material geografiaMaterial geografia
Material geografia
Beatriz Siliceo_UPN
 
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdfCARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
KenyoHuamani
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
charly1069
 
S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
universidad etac
 
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávezInvestigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
redcapea
 
S4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacomS4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacom
nokia530
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Alba Montano
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Alba Montano
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
UP 2do trim 2013
UP 2do trim 2013UP 2do trim 2013
UP 2do trim 2013
Laura Londoño Gomez
 
Fe 01 up 2do trim 2013 (1)
Fe 01 up 2do trim 2013 (1)Fe 01 up 2do trim 2013 (1)
Fe 01 up 2do trim 2013 (1)
Laura Londoño Gomez
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
CPESUPIAYMARMATO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 

Similar a Actividades TIC contextualizadas para el desarrollo de las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (20)

CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docxCODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO.docx
 
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
codisenodelprogramaanaliticodelaescuelasecundariageneralno-230210013538-44fe7...
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
 
Proyecto del agua , importancia y cuidados
Proyecto del agua , importancia y cuidadosProyecto del agua , importancia y cuidados
Proyecto del agua , importancia y cuidados
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
 
Material geografia
Material geografiaMaterial geografia
Material geografia
 
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdfCARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
 
S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
 
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávezInvestigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
 
S4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacomS4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacom
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
UP 2do trim 2013
UP 2do trim 2013UP 2do trim 2013
UP 2do trim 2013
 
Fe 01 up 2do trim 2013 (1)
Fe 01 up 2do trim 2013 (1)Fe 01 up 2do trim 2013 (1)
Fe 01 up 2do trim 2013 (1)
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Actividades TIC contextualizadas para el desarrollo de las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

  • 1. ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 1 Autora: Elena Hernández González http://to2xtdah.blogspot.com.es/ ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Las actividades que se presentan en este documento pertenecen a una unidad de programación correspondiente a 6º curso de Educación Primaria del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, dentro del marco de la Comunidad Autónoma de Canarias. Esta unidad de programación también será desarrollada en parte dentro del área de Educación Artística, ya una de las actividades es compartida por ambas. Todas las actividades de la unidad contribuyen en mayor medida a desarrollar principalmente tres de las ocho inteligencias estudiadas por Gardner: lingüística-verbal, viso-espacial y naturista. Sin embargo, en este trabajo expondré aquellas actividades que promueven el desarrollo de estas inteligencias valiéndose de la utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). A. TÍTULO DE LA UNIDAD DE PROGRAMACIÓN (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE): “El medio ambiente” B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: a) Conocer y definir el concepto de medio ambiente. b) Conocer el significado y consecuencias de algunos de los peligros que afectan al medio ambiente (contaminación, calentamiento global,…). c) Concretar ejemplos en los que el comportamiento humano influya de manera positiva o negativa sobre el medio ambiente. d) Conocer y describir algunos efectos de la contaminación sobre las personas, animales, plantas y sus entornos. e) Señalar alternativas para prevenir o reducir la contaminación y la extinción de especies. f) Realizar producciones artísticas de forma grupal buscando la originalidad, flexibilidad, coordinación, para expresar ideas y emociones. g) Utilizar las TIC para obtener datos y como instrumento para aprender, compartir y transmitir conocimientos.
  • 2. ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 2 C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN: Criterio/os de evaluación Rúbrica Conocimiento del Medio Criterios de calificación Insuficiente (1-4) Suficiente/bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) (1) Concretar ejemplos en los que el comportamiento humano influya de manera positiva o negativa sobre el medio ambiente; describir algunos efectos de la contaminación sobre las personas, animales, plantas y sus entornos, señalando alternativas para prevenirla o reducirla, así como ejemplos de derroche de recursos como el agua con exposición de actitudes conservacionistas. Este criterio pretende evaluar si al final de la etapa el alumnado ha adquirido conocimientos relacionados con las ciencias medioambientales, por lo que ha de mostrar un conocimiento práctico de la utilización humana de los recursos naturales de la Tierra y debe identificar algunos recursos físicos utilizados en la vida cotidiana, apreciando la necesidad de conservarlos. Se explicará oralmente y por escrito cómo los cambios en el medioambiente, tanto los producidos por procesos naturales como por la actividad humana, pueden afectar a las múltiples relaciones que se establecen entre los seres vivos y cambiar el equilibrio medioambiental. Asimismo se verificará si el alumnado conoce los efectos de algunos tipos comunes de contaminación y cómo las personas los podemos prevenir o reducir. Se comprobará si es consciente de que la actividad humana puede afectar al medioambiente positiva o negativamente, dando ejemplos de ello, con especial atención al uso y aprovechamiento del agua en Canarias, y en general en el planeta. Muestra cierta dificultad aunque se le ayude para ilustrar con algún ejemplo cotidiano cómo influye la acción humana en los cambios medioambientales, así como para identificar los elementos contaminantes, incluso en su entorno más próximo, escolar o familiar, mostrando raramente ejemplos sobre el derroche de los recursos y, en especial, del agua en Canarias. Reconoce parcialmente y explica con lagunas, oralmente y por escrito, usando un vocabulario coloquial, poco adecuado, las principales causas y efecto de estos problemas, a partir del análisis incompleto de diversas fuentes de información. Propone y asume, únicamente en pocas ocasiones, sencillas medidas conservacionista y algunas alternativas al comportamiento humano que contribuyan a la prevención y mejora del medioambiente y al aprovechamiento óptimo de los recursos, en el contexto de su aula. Ilustra con algún ejemplo cotidiano cómo influye la acción humana en los cambios medioambientales si se le proporcionan sencillas pautas e identifica mínimamente un elemento contaminante en su entorno próximo, describiendo en líneas muy generales el derroche de algunos recursos y, en especial, del agua en Canarias. Reconoce y describe, oralmente y por escrito, las causas y los efectos más importantes y evidentes de estos problemas, haciendo uso de un vocabulario genérico, a partir del análisis de diversas fuentes de información. Propone y asume si se le sugiere, algunas medidas conservacionista elementales y alternativas al comportamiento humano que contribuyan a la prevención y mejora del medioambiente y al aprovechamiento óptimo de los recursos, con especial incidencia en el contexto escolar. Ilustra con ejemplos cotidianos y variados cómo influye la acción humana en los cambios medioambientales e identifica en su entorno próximo los elementos contaminantes más claros, mostrando algún ejemplo sobre el derroche de los recursos y, en especial, del agua en Canarias. Reconoce y explica, oralmente y por escrito, con sencillas argumentaciones las principales causas y efectos de estos problemas, haciendo uso de un vocabulario específico, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información. Propone y asume medidas conservacionistas básicas y alternativas al comportamiento humano que contribuyan a la prevención y mejora del medioambiente y al aprovechamiento óptimo de los recursos, con especial incidencia en contextos de Canarias próximos al alumnado. Ilustra con ejemplos globales y variados cómo influye la acción humana en los cambios medioambientales e identifica en su entorno diversos elementos contaminantes, mostrando ejemplos significativos sobre el derroche de los recursos y, en especial, del agua en Canarias. Reconoce y explica, oralmente y por escrito, mediante argumentaciones bien estructuradas y con un vocabulario específico variado, las causas y los efectos de estos problemas, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información. Propone y asume con conciencia y responsabilidad medidas conservacionistas y alternativas al comportamiento humano que contribuyan a la prevención y mejora del medioambiente y al aprovechamiento óptimo de los recursos, con especial incidencia en contextos de Canarias (de los más próximos a los más generales).
  • 3. ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 3 Criterio/os de evaluación Rúbrica Educación Artística Criterios de calificación Insuficiente (1-4) Suficiente/bien (5-6) Notable (7-8) Sobresaliente (9-10) (4) Crear y realizar producciones artísticas de forma individual y grupal buscando la originalidad, flexibilidad, coordinación, sinergia e interés por el encuentro creativo durante todo el proceso. Este criterio trata de constatar si el alumnado es capaz de comunicarse mediante la creación y el desarrollo de obras artísticas. Se observarán la sensibilidad y capacidad expresivas ante diferentes situaciones de exploración, imitación y creación para enriquecer no sólo las propias producciones sino, asimismo, para contribuir con confianza, autoría, planificación y cooperación en las creaciones grupales mostrando interés por buscar soluciones diversas, originales y versátiles ante su uso en diferentes contextos. Igualmente se evaluará la flexibilidad en los argumentos, la tolerancia a la frustración y la disposición para asumir y reconstruir las opiniones e ideas personales en todas las fases del proceso creativo grupal: inspiración, procesamiento y consenso grupal, previsión, realización, comunicación y valoración de la obra. Aborda la realización de producciones artísticas, con dificultad y nula sensibilidad estética, mostrando falta de interés por el proceso creativo y el trabajo cooperativo, lo que le lleva a una ejecución técnica con errores al tiempo que manifiesta escasa tolerancia a la frustración y muestra una actitud poco tolerante, inhibiéndose u oponiéndose a las aportaciones y valoraciones de los y las demás. Planifica y realiza con creatividad y sensibilidad estética algunas producciones artísticas (visuales, plástico-visuales, musicales y de expresión corporal, etc.) de forma individual y grupal, en contextos conocidos, mostrando interés por cooperar, buscar soluciones alternativas y promover la discusión y el intercambio en diferentes situaciones de exploración, imitación o creación, para enriquecer las producciones, así como obtener resultados de cierta originalidad y ejecución técnica aceptable Participa en las fases del proceso creativo casi siempre con actitud flexible, y cierta tolerancia a la frustración, así como asunción de las opiniones, ideas y valoraciones de los demás. Planifica y realiza con creatividad y sensibilidad estética producciones artísticas (visuales, plástico-visuales, musicales y de expresión corporal, etc.) de forma individual y grupal, en contextos diversos, mostrando interés por cooperar, buscar soluciones alternativas y promover la discusión y el intercambio en diferentes situaciones de exploración, imitación o creación, para enriquecer las producciones, así como obtener resultados originales y de ejecución técnica precisa. Participa en las fases del proceso creativo con actitud flexible, tolerancia a la frustración, y asunción de las opiniones, ideas y valoraciones de los demás. Planifica y realiza con creatividad y sensibilidad estética una amplia gama de producciones artísticas (visuales, plástico-visuales, musicales y de expresión corporal, etc.) de forma individual y grupal, en diferentes contextos y situaciones (exploración, imitación, creación), mostrando interés e iniciativa por cooperar, buscar soluciones alternativas y versátiles y promover la discusión y el intercambio para enriquecer las producciones, así como obtener resultados originales y de ejecución técnica destacable. Participa, con autonomía, interés, flexibilidad y tolerancia a la frustración en todas las fases del proceso creativo y asume siempre las opiniones, ideas y valoraciones de los otros.
  • 4. ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 4 D. ACTIVIDADES AGRUPADAS EN FUNCIÓN DE LA INTELIGENCIA QUE CONTRIBUYEN A DESARROLLAR INTELIGENCIA LINGÜÍSTICO - VERBAL Objetivos ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE PROGRMACIÓN Cod. Criterio Evaluación Productos / instrumentos de evaluación Duración/ Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios / Contextos a) g) 1. “¿Cuánto sabemos del medio ambiente?” Actividad de motivación; Lluvia de ideas sobre conocimientos previos con Round-Robin (estructura de aprendizaje cooperativo) En gran grupo el/la profesor/a indaga sobre los conocimientos que tienen sobre el medio ambiente para lo que se aplica la estructura Round-Robin. Para ello, cada miembro del equipo hará su aportación por turnos mientras uno de ellos, que hará de secretario, anotará todas las aportaciones. Otro/a alumno/a será el/la encargado/a de que se respeten los turnos de palabra en el grupo. Cuando todos los grupos hayan terminado (todos trabajan a la vez), el portavoz de cada equipo expondrá a toda la clase las ideas que han surgido en su grupo y el profesor las irá anotando en la pizarra digital mediante un mapa mental. Esta iniciará la clarificación de ideas y la exposición por parte del profesor. (1) Registro lluvia de ideas del Round-Robin 1/2 Grupos de Kagan (4 alumnos/as) Pizarra digital https://www.exa mtime.com/es/m apas-mentales/ Educativo /aula a) b) c) d) g) 2. Exposición de contenidos Desarrollo de los contenidos del tema por parte del/la profesor/a tomando en consideración y haciendo mención de las aportaciones obtenidas de la lluvia de ideas de la actividad anterior como forma de motivar e involucrar al alumnado y propiciar que se dé un aprendizaje más significativo. Se hará uso de la pizarra digital para exponer los distintos contenidos y material audiovisual preparado por el docente. Se le entregará al alumnado un material escrito donde se recogen los principales contenidos del tema que se irán desarrollando. (1) - 1 (GGRUP) Gran grupo Pizarra digital, material escrito con los principales contenidos del tema (preparado por el docente), recursos diversos de Internet. Educativo /aula
  • 5. ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 5 Objetivos ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE PROGRMACIÓN Cod. Criterio Evaluación Productos / instrumentos de evaluación Duración/ Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios / Contextos b) c) d) e) g) 3. “¿Qué es la contaminación?” Mapa mental Cada uno de los alumnos elaborará un mapa mental con los contenidos de la unidad relativos a la contaminación mediante una de las herramientas cuyo manejo ya conocen. (1) Mapa mental sobre los aprendizajes realizados en la unidad en torno a la contaminación. 1 (TIND) Trabajo individual https://bubbl.us / http://drichard. org/mindmaps/ # Educativo/ Aula ordinaria y/o aula informática b) c) d) g) 4. “Especies en extinción” Informe- esquema; dossier Por grupos (4 alumnos/as) buscarán información en Internet sobre flora o fauna en peligro de extinción especialmente en el Archipiélago Canario. Procurarán que la misma provenga de fuentes lo más fiables y conocidas posible. A partir de la información elaborarán un esquema (Anexo 1) que contenga datos como: tipo de especie, localización y fenómenos que influyen en su desaparición. Añadirán además, la fuente de la información que aportan. Los trabajos se expondrán al grupo de la clase y el/la profesor/a les indicará qué contenidos de los trabajos se incorporarán a los contenidos básicos del tema. El conjunto de esquemas-informe obtenidos se reunirán para formar un dossier de clase con especies en peligro de extinción, que será incluido en la biblioteca del aula. (1) Informe – esquema y dossier de aula. 1 (GHET) Grupos heterogéneos Ficha – esquema (Anexo 1) Educativo/ aula Personal/ casa c) e) g) 6. “Cuidemos el medio ambiente” (Infografía) Creación de una infografía sobre cómo podemos luchar contra la contaminación. Se formarán tres grandes grupos en clase, cada uno de los cuales trabajará sobre uno de los ámbitos o niveles: 1. Ámbito personal: Las acciones individuales que podemos llevar a cabo para preservar el medio ambiente. 2. Ámbito nacional: Leyes de un país (depuración aguas, humos, uso de fuentes de energía alternativa…) 3. Ámbito internacional: Tratados internacionales (Protocolo de Kioto). (1) Creación de Infografía sobre medidas para preservar el medio ambiente. 1 (GHET) Grupos heterogéneos http://www.eas el.ly/ Educativo/ aula
  • 6. ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 6 Objetivos ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE PROGRMACIÓN Cod. Criterio Evaluación Productos / instrumentos de evaluación Duración/ Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios / Contextos a) e) g) 9. “Espacios naturales protegidos” (Informe) Por grupos los/las alumnos/as realizaran un trabajo-informe sobre uno de los 146 espacios naturales protegidos de Canarias, reconocidos dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, contemplando la información básica que se expone en el Anexo 2. Han de presentar el informe del trabajo en papel, aunque pueden presentarlo también a la clase mediante la realización de un PowerPoint u otro formato digital. (1) Informe. 1 (GHET) Grupos heterogéneos PowerPoint, Word, folletos, revistas, Internet, enciclopedias,… Ficha Anexo 2 Educativo /aula b) c) e) g) 10. “Pidiendo ayuda” (SEPRONA) 1. Exposición de contenidos: El profesor comienza haciendo un rastreo de conocimientos previos sobre el tema el tema que va a tratar: SEPRONA. A continuación, informa sobre este servicio de la Guardia Civil valiéndose para ello de la información de Internet. Buscar y mostrar el número de teléfono al que habría que llamar al SEPRONA, en caso necesario. 2. Round-Robin: Emergencias para el SEPRONA: Se lleva a cabo un Round- Robin donde los/as alumnos/as por grupos (de 4 alumnos/as) tendrán que configurar un listado de posibles situaciones ante las cuales convendría llamar al SEPRONA. (Ver procedimiento de actividad 1). Después, un portavoz de cada uno de los grupos (de 4 alumnos/as) expondrá a toda la clase las ideas que han surgido de en su grupo y el profesor irá tomando nota de las mismas en la pizarra digital mediante un mapa mental y se debatirán. (1) Registro - listado 1/2 Grupos de Kagan (4 alumnos/as) Pizarra digital, http://www.guar diacivil.es/es/insti tucional/especiali dades/Medio_am biente/ Educativo /aula
  • 7. ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 7 INTELIGENCIA VISO - ESPACIAL Objetivos ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE PROGRMACIÓN Cod. Criterio Evaluación Productos / instrumentos de evaluación Duración/ Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios / Contextos a) g) 1. “¿Cuánto sabemos del medio ambiente?” Actividad de motivación; Lluvia de ideas sobre conocimientos previos con Round-Robin (estructura de aprendizaje cooperativo) (Explicada anteriormente) (1) Registro lluvia de ideas del Round-Robin 1/2 Grupos de Kagan (4 alumnos/as) Pizarra digital https://www.exa mtime.com/es/m apas-mentales/ Educativo/ aula b) c) d) e) g) 3. “¿Qué es la contaminación?” Mapa mental (Explicada anteriormente) (1) Mapa mental sobre los aprendizajes realizados en la unidad en torno a la contaminación. 1 (TIND) Trabajo individual https://bubbl.us/ http://drichard.or g/mindmaps/# Educativo/ Aula ordinaria y/o aula informática c) e) g) 6. “Cuidemos el medio ambiente” (Infografía) (Explicada anteriormente) (1) Creación de Infografía sobre medidas para preservar el medio ambiente. 1 (GHET) Grupos heterogéneos http://www.easel .ly/ Educativo/ aula f) g) 7. “Por naturaleza” Por grupos harán una representación, mediante alguna de las técnicas artísticas que conocen y con distintos recursos de su elección, recortes de noticias, fotos sacadas por ellos mimos, materiales reciclables... y mensajes, denunciando la contaminación. Todos los trabajos serán presentados a la clase por sus autores, los trabajos tipo carteles o similares serán expuestos en la corchera para trabajos que está fuera de la clase. (4) Collages, carteles, PowerPoint, vídeos,… 1 (TIND) Trabajo individual Recursos audiovisuales y materiales diversos. Educativo/ aula a) e) g) 9. “Espacios naturales protegidos” (Informe) (Explicada anteriormente) (1) Informe. 1 (GHET) Grupos heterogéneos PowerPoint, Word, folletos, revistas, Internet, enciclopedias,… Ficha Anexo 2 Educativo/ aula
  • 8. ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 8 INTELIGENCIA NATURALISTA Objetivos ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE PROGRMACIÓN Cod. Criterio Evaluación Productos / instrumentos de evaluación Duración/ Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios / Contextos a) g) 1. “¿Cuánto sabemos del medio ambiente?” Actividad de motivación; Lluvia de ideas sobre conocimientos previos con Round-Robin (estructura de aprendizaje cooperativo) (Explicada anteriormente) (1) Registro lluvia de ideas del Round-Robin 1/2 Grupos de Kagan (4 alumnos/as) Pizarra digital https://www.exa mtime.com/es/m apas-mentales/ Educativo/ aula a) b) c) d) g) 2. Exposición de contenidos (Explicada anteriormente) (1) - 1 (GGRUP) Gran grupo Pizarra digital, material escrito con los principales contenidos del tema (preparado por el docente), recursos diversos de Internet. Educativo/ aula b) c) d) e) g) 3. “¿Qué es la contaminación?” Mapa mental (Explicada anteriormente) (1) Mapa mental sobre los aprendizajes realizados en la unidad en torno a la contaminación. 1 (TIND) Trabajo individual https://bubbl.us/ http://drichard.or g/mindmaps/# Educativo/ Aula ordinaria y/o aula informática b) c) d) g) 4. “Especies en extinción” Informe- esquema; dossier (Explicada anteriormente) (1) Informe – esquema y dossier de aula. 1 (GHET) Grupos heterogéneos Ficha – esquema (Anexo 1) Educativo/ aula Personal/ casa c) e) g) 6. “Cuidemos el medio ambiente” (Infografía) (Explicada anteriormente) (1) Creación de Infografía sobre medidas para preservar el medio ambiente. 1 (GHET) Grupos heterogéneos http://www.easel .ly/ Educativo/ aula
  • 9. ACTIVIDADES TIC CONTEXTUALIZADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Elena Hernández González. http://to2xtdah.blogspot.com.es/ 9 Objetivos ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE PROGRMACIÓN Cod. Criterio Evaluación Productos / instrumentos de evaluación Duración/ Sesiones Agrupamientos Recursos Espacios / Contextos f) g) 7. “Por naturaleza” (Explicada anteriormente) (4) Collages, carteles, PowerPoint, vídeos,… 1 (TIND) Trabajo individual Recursos audiovisuales y materiales diversos. Educativo/ aula a) e) g) 9. “Espacios naturales protegidos” (Informe) (Explicada anteriormente) (1) Informe. 1 (GHET) Grupos heterogéneos PowerPoint, Word, folletos, revistas, Internet, enciclopedias,… Ficha Anexo 2 Educativo/a ula b) c) e) g) 10. “Pidiendo ayuda” (SEPRONA) (Explicada anteriormente) (1) Registro - listado 1/2 Grupos de Kagan (4 alumnos/as) Pizarra digital, http://www.guar diacivil.es/es/insti tucional/especiali dades/Medio_am biente/ Educativo/a ula