SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA                       SANTÍSIMA
CONCEPCIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA


 INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME DE LECTURA (Grupal)


1. Objetivo
Establecer el grado de manejo que los estudiantes han alcanzado, en su reflexión acerca del
pensamiento pedagógico contemporáneo, a la luz de los antecedentes proporcionados en el texto de
Marín Suárez “Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del
docente y en el desarrollo curricular”.


2. Procedimientos:
Leer atentamente el documento de Martín Suárez, analizar reflexivamente la información         y
responder por escrito a las siguientes preguntas, considerando exponer claramente sus ideas:



                                           Preguntas.

 1. ¿Qué son y cómo surgen las corrientes pedagógicas contemporáneas? (7ptos.)
 2. ¿Cuál es la función de las corrientes pedagógicas? (6ptos.)
 3. Explique cuál es el rol de la escuela, el currículum, la familia y el sistema escolar en el
    paradigma ecológico. (9ptos.)
 4. ¿A qué llamamos y cómo surgen las pedagogías críticas? (9ptos.)
 5. ¿Cómo surge y qué es el constructivismo? (9ptos.)
Desarrollo



1-    Las corrientes pedagógicas surgen con la intención de cambiar la escuela
     y el proceso de enseñanza- aprendizaje y de reconstruir las practicas
     pedagógicas, además podemos definir a las corrientes pedagógicas como
     movimientos o teorías que se caracterizan por tener un pensamiento
     definido al que constantemente se le realizan aportes dando solidez a lo
     que constituyen a la vez describiendo, explicando y conduciendo           la
     comprensión de lo pedagógico, convirtiéndose en discursos de análisis.




2-    La función principal u objetivo central de las corrientes pedagógicas es la
     formación del hombre cualitativamente potenciándolo como ser racional,
     solidario y autónomo.




3-   La función del sistema escolar es la de ecosistema social ya que en ella
     podemos encontrar una gama de elementos sociales donde se da las
     interrelaciones provocando una red de desarrollo social, la escuela es
     definida como un pequeño sistema dentro del macro sistema escolar ya que
     se da un contexto de de sociabilización y enseñanza mediato, la familia
     pasa a ser parte de otro ecosistema , el currículum como medio o lazo de
     cultura figura como un elemento mediador entre profesores y padres,
     además de ser quien define las       relaciones en la escuela aportando
     innovación , y transformación educacional, es decir, este paradigma
     Aborda la interrelación social como base para un buen desarrollo social
     acompañado de elementos bases para alcanzar el desarrollo de calidad del
     individuo como ser humano.
4-    Las pedagogías criticas nacen de grandes conflictos sociales, en Europa y
     Norteamérica, conflictos de tipo económicos y políticos respaldados en
     procesos contraliberarios de la humanidad, llamamos pedagogías criticas a
     un grupo de enfoques teóricos sobre los procesos sociales, políticos,
     culturales, de escuela, educativos, estas pedagogías se sustentan en
     cuatro temas estas son: educación- escuela-sociedad, conocimiento-poder-
     subjetivación , institucionalización-hegemonía, vínculos teóricos y prácticos,
     buscando así la construcción de una sociedad pluralista concentrado en
     formar individuos con formación ciudadana críticos y transformadores de la
     realidad siendo personas participativas integrantes de cambios sociales que
     lleven al hombre a alcanzar un equilibrio de vida social, educacional etc.




5-    El constructivismo surge bajo la influencia de enfoques epistemológicos
     ante la pregunta ¿como aprende el hombre?; y ha ido creciendo en relación
     con el desarrollo del conocimiento y del aprendizaje originando perspectivas
     distintas de aprendizaje, sí podemos decir que es el constructivismo es un
     proceso   de construcción interior permanente a partir de ideas previas
     obtenidas por el individuo a través de la praxis vivida, es decir, todo lo que
     ha experimentado en su existencia pasa a ser parte de la experiencia
     sirviéndole esta de base para comprender mas elaborados conocimientos
     adquiriendo estos sentido desde la mirada personal del individuo ya que
     pasa a ser un aprendizaje constante y significativo ya que no lo estudio
     mediante libros sino pasa a ser parte de un ejercicio de experiencia de
     sucesos que a través del tiempo le permitirán construir conocimientos
     desde el mismo pero para desarrollarlos en sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión de la unidad
Reflexión de la unidadReflexión de la unidad
Reflexión de la unidad
Daisy Elizabeth
 
PEDAGOGIA-CRITICA
PEDAGOGIA-CRITICAPEDAGOGIA-CRITICA
PEDAGOGIA-CRITICAguestaf10bd
 
Teorías ped. críticas
Teorías ped. críticasTeorías ped. críticas
Teorías ped. críticasEDU FILO
 
Articulo Tema 3
Articulo Tema 3Articulo Tema 3
Articulo Tema 3
M Carmen Márquez
 
Cambio social y educación
Cambio social y educaciónCambio social y educación
Cambio social y educación
patyretacuevas
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
Bella Villalobos
 
La pedagogía crítica
La pedagogía crítica La pedagogía crítica
La pedagogía crítica
eunicebetsy
 
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadLechuzas141
 
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujetoMódulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
LizethMoncayoCano
 
El reconstruccionismo
El reconstruccionismoEl reconstruccionismo
El reconstruccionismo
Kattia Salazar Hernández
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educaciónpipito277
 
Reseña DIDÁCTICAS EMERGENTES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE FILOSOFÍA EN TRE...
Reseña DIDÁCTICAS EMERGENTES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE FILOSOFÍA EN TRE...Reseña DIDÁCTICAS EMERGENTES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE FILOSOFÍA EN TRE...
Reseña DIDÁCTICAS EMERGENTES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE FILOSOFÍA EN TRE...
YudidEstrellaGonzlez
 
Sociología de los maestros
Sociología de los maestrosSociología de los maestros
Sociología de los maestros
raquelbva
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Urich Jusepe
 
Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...Lina Cervantes
 
Sociologia educativa
Sociologia educativa Sociologia educativa
Sociologia educativa ali_12
 
Metodología filosofía
Metodología filosofíaMetodología filosofía
Metodología filosofía
docenteSXXI
 
Reconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónReconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónMEP
 

La actualidad más candente (20)

Reflexión de la unidad
Reflexión de la unidadReflexión de la unidad
Reflexión de la unidad
 
PEDAGOGIA-CRITICA
PEDAGOGIA-CRITICAPEDAGOGIA-CRITICA
PEDAGOGIA-CRITICA
 
Teorías ped. críticas
Teorías ped. críticasTeorías ped. críticas
Teorías ped. críticas
 
Articulo Tema 3
Articulo Tema 3Articulo Tema 3
Articulo Tema 3
 
Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Modelo critico
 
Cambio social y educación
Cambio social y educaciónCambio social y educación
Cambio social y educación
 
Sociologia de la educacion imp
Sociologia de la educacion impSociologia de la educacion imp
Sociologia de la educacion imp
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
La pedagogía crítica
La pedagogía crítica La pedagogía crítica
La pedagogía crítica
 
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
 
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujetoMódulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
 
El reconstruccionismo
El reconstruccionismoEl reconstruccionismo
El reconstruccionismo
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Reseña DIDÁCTICAS EMERGENTES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE FILOSOFÍA EN TRE...
Reseña DIDÁCTICAS EMERGENTES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE FILOSOFÍA EN TRE...Reseña DIDÁCTICAS EMERGENTES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE FILOSOFÍA EN TRE...
Reseña DIDÁCTICAS EMERGENTES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE FILOSOFÍA EN TRE...
 
Sociología de los maestros
Sociología de los maestrosSociología de los maestros
Sociología de los maestros
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...
 
Sociologia educativa
Sociologia educativa Sociologia educativa
Sociologia educativa
 
Metodología filosofía
Metodología filosofíaMetodología filosofía
Metodología filosofía
 
Reconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónReconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposición
 

Destacado

Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Elena Arcaus de Labadie
 
Informe lectura grupo 7
Informe lectura grupo 7Informe lectura grupo 7
Informe lectura grupo 7
MRGC7
 
Informe comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactivaInforme comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactivaFernanda Altamirano
 
Tarea 1 informe de lectura
Tarea 1 informe de lecturaTarea 1 informe de lectura
Tarea 1 informe de lectura
Gabriela Jimenez Sandoval
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
Mili Castillo
 
Composicion dinamica
Composicion dinamicaComposicion dinamica
Composicion dinamicaMARVINCOMIC7
 
Destrezas genéricas de pensamiento
Destrezas genéricas de pensamientoDestrezas genéricas de pensamiento
Destrezas genéricas de pensamientoAna Rodriguez
 
Resumen def. destrezas de pensamiento
Resumen   def. destrezas de pensamientoResumen   def. destrezas de pensamiento
Resumen def. destrezas de pensamientoYaniza Monterrozo
 
Introducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamientoIntroducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamiento
carmengf
 
Northern Ireland
Northern IrelandNorthern Ireland
Northern Ireland
Noel Hogan
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetmarilinana
 

Destacado (17)

Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
 
Informe lectura grupo 7
Informe lectura grupo 7Informe lectura grupo 7
Informe lectura grupo 7
 
Informe comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactivaInforme comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactiva
 
Tarea 1 informe de lectura
Tarea 1 informe de lecturaTarea 1 informe de lectura
Tarea 1 informe de lectura
 
Informe Eneida
Informe Eneida Informe Eneida
Informe Eneida
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
 
Composicion dinamica
Composicion dinamicaComposicion dinamica
Composicion dinamica
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Destrezas genéricas de pensamiento
Destrezas genéricas de pensamientoDestrezas genéricas de pensamiento
Destrezas genéricas de pensamiento
 
Resumen def. destrezas de pensamiento
Resumen   def. destrezas de pensamientoResumen   def. destrezas de pensamiento
Resumen def. destrezas de pensamiento
 
Introducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamientoIntroducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamiento
 
Northern Ireland
Northern IrelandNorthern Ireland
Northern Ireland
 
Informe Odisea
Informe OdiseaInforme Odisea
Informe Odisea
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
'The troubles' in northern ireland
'The troubles' in northern ireland'The troubles' in northern ireland
'The troubles' in northern ireland
 

Similar a 2010 informe de_lectura_suarez.

Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)
Bryan Agp
 
Tema 02 proyecto final
Tema 02 proyecto finalTema 02 proyecto final
Tema 02 proyecto final
José Hernández
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
elbermanuel1
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
NohemyCamposFunes1
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.ppt
ismaelcastillomuoz
 
Situación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dcSituación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dc
Ma de Jesús Orozco
 
Modelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesModelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernes
LauraCancimance99
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
Alejandrainca
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
María Guadalupe Cornejo
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
Carolina_moreno
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
MisaelPrezGonzlez
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
noelisss
 
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
JESSICAGABRIELAAGEST
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Beatriz Rivera
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576yoli1234
 
2 teorias-psicologicas-del-aprendizaje
2 teorias-psicologicas-del-aprendizaje2 teorias-psicologicas-del-aprendizaje
2 teorias-psicologicas-del-aprendizajeixhuateco
 

Similar a 2010 informe de_lectura_suarez. (20)

Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)
 
Tema 02 proyecto final
Tema 02 proyecto finalTema 02 proyecto final
Tema 02 proyecto final
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
 
Diseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdfDiseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdf
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.ppt
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Situación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dcSituación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dc
 
Modelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesModelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernes
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
 
2 teorias-psicologicas-del-aprendizaje
2 teorias-psicologicas-del-aprendizaje2 teorias-psicologicas-del-aprendizaje
2 teorias-psicologicas-del-aprendizaje
 
Tema
TemaTema
Tema
 

Más de marilinana

Ejemplos de intrumentos
Ejemplos de intrumentosEjemplos de intrumentos
Ejemplos de intrumentosmarilinana
 
Presentaciónppt
PresentaciónpptPresentaciónppt
Presentaciónpptmarilinana
 
Construccion de instrumento
Construccion de instrumentoConstruccion de instrumento
Construccion de instrumentomarilinana
 
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentos
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentosPresentación confiabilidad y validez de los instrumentos
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentosmarilinana
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesmarilinana
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piagetmarilinana
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piagetmarilinana
 
El pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetEl pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetmarilinana
 
Curriculo en el_jardin_infantil
Curriculo en el_jardin_infantilCurriculo en el_jardin_infantil
Curriculo en el_jardin_infantilmarilinana
 
Los ninos-del-mundo
Los ninos-del-mundoLos ninos-del-mundo
Los ninos-del-mundomarilinana
 
Apego e intersubjetividad
Apego e intersubjetividadApego e intersubjetividad
Apego e intersubjetividadmarilinana
 
Libro de planificacion
Libro de planificacionLibro de planificacion
Libro de planificacionmarilinana
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chilemarilinana
 
La convencion de_los_derechos_del
La convencion de_los_derechos_delLa convencion de_los_derechos_del
La convencion de_los_derechos_delmarilinana
 

Más de marilinana (20)

Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Ejemplos de intrumentos
Ejemplos de intrumentosEjemplos de intrumentos
Ejemplos de intrumentos
 
Presentaciónppt
PresentaciónpptPresentaciónppt
Presentaciónppt
 
Construccion de instrumento
Construccion de instrumentoConstruccion de instrumento
Construccion de instrumento
 
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentos
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentosPresentación confiabilidad y validez de los instrumentos
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentos
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantes
 
Intrautero
IntrauteroIntrautero
Intrautero
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
El pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetEl pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piaget
 
Curriculo en el_jardin_infantil
Curriculo en el_jardin_infantilCurriculo en el_jardin_infantil
Curriculo en el_jardin_infantil
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Los ninos-del-mundo
Los ninos-del-mundoLos ninos-del-mundo
Los ninos-del-mundo
 
Apego e intersubjetividad
Apego e intersubjetividadApego e intersubjetividad
Apego e intersubjetividad
 
Libro de planificacion
Libro de planificacionLibro de planificacion
Libro de planificacion
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
 
La convencion de_los_derechos_del
La convencion de_los_derechos_delLa convencion de_los_derechos_del
La convencion de_los_derechos_del
 
The alphabet
The alphabetThe alphabet
The alphabet
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

2010 informe de_lectura_suarez.

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME DE LECTURA (Grupal) 1. Objetivo Establecer el grado de manejo que los estudiantes han alcanzado, en su reflexión acerca del pensamiento pedagógico contemporáneo, a la luz de los antecedentes proporcionados en el texto de Marín Suárez “Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y en el desarrollo curricular”. 2. Procedimientos: Leer atentamente el documento de Martín Suárez, analizar reflexivamente la información y responder por escrito a las siguientes preguntas, considerando exponer claramente sus ideas: Preguntas. 1. ¿Qué son y cómo surgen las corrientes pedagógicas contemporáneas? (7ptos.) 2. ¿Cuál es la función de las corrientes pedagógicas? (6ptos.) 3. Explique cuál es el rol de la escuela, el currículum, la familia y el sistema escolar en el paradigma ecológico. (9ptos.) 4. ¿A qué llamamos y cómo surgen las pedagogías críticas? (9ptos.) 5. ¿Cómo surge y qué es el constructivismo? (9ptos.)
  • 2. Desarrollo 1- Las corrientes pedagógicas surgen con la intención de cambiar la escuela y el proceso de enseñanza- aprendizaje y de reconstruir las practicas pedagógicas, además podemos definir a las corrientes pedagógicas como movimientos o teorías que se caracterizan por tener un pensamiento definido al que constantemente se le realizan aportes dando solidez a lo que constituyen a la vez describiendo, explicando y conduciendo la comprensión de lo pedagógico, convirtiéndose en discursos de análisis. 2- La función principal u objetivo central de las corrientes pedagógicas es la formación del hombre cualitativamente potenciándolo como ser racional, solidario y autónomo. 3- La función del sistema escolar es la de ecosistema social ya que en ella podemos encontrar una gama de elementos sociales donde se da las interrelaciones provocando una red de desarrollo social, la escuela es definida como un pequeño sistema dentro del macro sistema escolar ya que se da un contexto de de sociabilización y enseñanza mediato, la familia pasa a ser parte de otro ecosistema , el currículum como medio o lazo de cultura figura como un elemento mediador entre profesores y padres, además de ser quien define las relaciones en la escuela aportando innovación , y transformación educacional, es decir, este paradigma Aborda la interrelación social como base para un buen desarrollo social acompañado de elementos bases para alcanzar el desarrollo de calidad del individuo como ser humano.
  • 3. 4- Las pedagogías criticas nacen de grandes conflictos sociales, en Europa y Norteamérica, conflictos de tipo económicos y políticos respaldados en procesos contraliberarios de la humanidad, llamamos pedagogías criticas a un grupo de enfoques teóricos sobre los procesos sociales, políticos, culturales, de escuela, educativos, estas pedagogías se sustentan en cuatro temas estas son: educación- escuela-sociedad, conocimiento-poder- subjetivación , institucionalización-hegemonía, vínculos teóricos y prácticos, buscando así la construcción de una sociedad pluralista concentrado en formar individuos con formación ciudadana críticos y transformadores de la realidad siendo personas participativas integrantes de cambios sociales que lleven al hombre a alcanzar un equilibrio de vida social, educacional etc. 5- El constructivismo surge bajo la influencia de enfoques epistemológicos ante la pregunta ¿como aprende el hombre?; y ha ido creciendo en relación con el desarrollo del conocimiento y del aprendizaje originando perspectivas distintas de aprendizaje, sí podemos decir que es el constructivismo es un proceso de construcción interior permanente a partir de ideas previas obtenidas por el individuo a través de la praxis vivida, es decir, todo lo que ha experimentado en su existencia pasa a ser parte de la experiencia sirviéndole esta de base para comprender mas elaborados conocimientos adquiriendo estos sentido desde la mirada personal del individuo ya que pasa a ser un aprendizaje constante y significativo ya que no lo estudio mediante libros sino pasa a ser parte de un ejercicio de experiencia de sucesos que a través del tiempo le permitirán construir conocimientos desde el mismo pero para desarrollarlos en sociedad.