SlideShare una empresa de Scribd logo
PACIENTE VARÓN DE 38
AÑOS CON UNA TUMORACIÓN
COSTOCONDRAL IZQUIERDA
DE UN AÑO DE EVOLUCIÓN
Caso Clínico
Beatriz Crespo Martín
R1 de Medicina Interna
Dr. Melchor Riera Jaume.
ANTECEDENTES PERSONALES
Varón 38 de años
NAMC. Fumador y consumidor de alcohol de forma
Esporádica
Convive con animales (un gato y dos tortugas)
Trabaja como administrativo
No viaje recientes (último a R.Dominicana 2009)
No toma ningún medicamento.
AP: No FRCV. Ingreso por fx de tibia izquierda y
accidente de tráfico
ENFERMEDAD ACTUAL
Comienzo de los síntomas en Agosto’13, tumoración
torácica izquierda con discreto dolor. Progresivo
aumento de tamaño y dolor, junto a sensación
distérmica y síntomas gripales.
En urgencias, dado de alta orientándose el caso como
dolor torácico de características osteomusculares.
Enero’14, urgencias por eritema en la tumoración,
catalogándolo como lipoma sobreinfectado y pauta
Cloxacilina 500mg/6h.
Acude el 03’Marzo por eritema y dolor, el paciente
refiere que desde Enero la lesión está supurando una
secreción amarillento-verdosa. Pautan Amoxicilina-
Ac. Clavulánico.
El paciente es valorado por cirugía torácica donde se
planifica tratamiento quirúrgico y tras una serie de
pruebas es remitido a Hospital de Día de Medicina
Interna-Infecciosas.
Exploración física
BEG. No presencia de adenopatías periféricas.
Piel: Dos tumoraciones paraesternales izquierdas
sobre 7º cartílago costal de 1cm de diámetro, no
indurado, sin signos de flogosis, con supuración
entre pus y líquido seroso claro. Que no empeora con
la tos ni con la ingesta de alimentos.
AC: TCR, sin soplos.
AP: MVC, sin ruidos patológicos
ABD: RHA+, blando y depresible, no doloroso a la
palpación. No órganomegalias.
¿ En qué pensaríamos y que pruebas
complementarias pediríamos?
Pruebas complementarias
Analítica(Abril’14): leucos 6440 (N 59%); Hb 14; Hto
45%, plaquetas 182000; INR 1; creat 0,9; perfil
hepático e iones sin alteraciones.
TAC: Aumento de tamaño del extremo proximal del
7ºcartílago costal izquierda con área hipodensa en su
interior necrótica y parcial calcificación en su pared.
Asocia aumento músculo recto anterior del
abdomen. Engrosamiento de la pared torácica
antero-inferior.
Exudado de la herida quirúrgica: Salmonella,
sensible a todo.
¿ Qué diagnóstico definitivo? ¿Tratamiento ?
Orientación diagnóstica
Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por
Salmonella spp.
¿Qué prueba complementaria añadiríais?
Baciloscopia de exudado: negativa
Serologías: negativas para VIH,VHB, VHC
Inmunología: negativa
Se inició tratamiento con ciprofloxacino 750mg/12h
En posteriores consultas continuaba supurando por los
abscesos torácicos. No fiebre. El dolor fue
disminuyendo.
Evolución satisfactoria.
Salmonella spp
Bacilo anaerobio facultativo
Gram-negativo no formador
de esporas
Familia enterobacterias
Salmonella enterica ( 6
especies) y salmonella
bongori
Son móviles, lactosa negativo y
producen ac. sulfhídrico
Serotipificación de los Ag de
superficie, reacciones de
aglutinación simple y
electroforesis en gel con
campo pulsátil.
Epidemiología
Salmonella typhi y
paratyhi, serotipos A, B
y C.
Fiebre tifoidea: 21,6 mill de
enfermedades y 216.000
muertes en el 2000
Asia y África meridional
Fiebre paratifoidea: 5,4
mill de enfermedad en
2000. Nepal
Salmonella no tifoidea
Aumentó de casos en los
EE.UU durante la 2º
Guerra mundial.
Aumento de casos a
finales del 2000
(S. enteritidis, S.newport y
S. typhimurium )
94 mill de casos y 155.000
muertes
Patogenia
Transmisión fecal-oral
Ingestión de los microorganismos en agua y alimentos
contaminados.
Susceptibilidad en situaciones con acidez
estomacal o trastornos que disminuyen la integridad
intestinal
Llegan a i.delgado placas de Peyer.
Los macrófagos fagocitan a S.typhi y paratyphi.
Salmonella no tifoídica infiltra de forma masiva los
PMN de colon e i.delgado.
FOODNET
1,4 mill de infecciones; 15.000 hospitalizaciones;
400 muertes/ año
Mayor porcentaje de hospitalizaciones y muertes
causadas por Salmonella no tíficas.
Lactancia materna protege contra la adquisición por
Salmonella en la infancia
Consumo de pollo parecía ser un nuevo factor de
riesgo.
CLÍNICA
 Gastroenteritis (6-48h): diarrea autolimitada tras 1 sem.
Coprocultivo. Estado de portador de salmonella en heces 4-5s
 Fiebre entérica o fiebre tifoidea:
1. Cuadro insidioso de fiebre, MEG, atromialgias y cefalea.
2. Fiebre de 40ºC, síntomas respiratorios y confusión mental.
EF: bradicardia, hepatoesplenomegalia, roséola (30%)
 Bacteriemia e infecciones vasculares (S. choletasuis y S.
dublin) Fiebre y bacteriemia mantenida
 Infecciones localizadas
 Estado de portador crónico ( en heces >1año). 0,2%-0,6%
Complicaciones infecciosas extraintestinales.
Lugar Incidencia Factores de
riesgo
Manifestacio
nes
Tratamiento
ARTERITIS rara Arteriosclerosis,
aneurisma
aorta,
endocarditis
Fiebre
prolongada,
dolor lumbar,
dolor torácico
Cirugía +
cefalosporinas
3º
TEJIDOS
BLANDOS
<1% Trauma local,
inmunosupresi
ón
Dermatitis
pustulosa,
abceso,
infección de la
herida
>2semanas de
AB + drenaje
del foco
BAZO Rara Anemia
falciforme,
quiste esplénico
esplenomegalia >2 semanas
AB+ drenaje
percutáneo
ENDOCARDITI
S
0,2-0,4% Enfermedad
valvular
persistente
Vegetaciones
valvulares,
trombos
murales pers.
Cirugía
valvular+
ceftri/cipro/am
pi 6semanas
Infecciones localizadas
Infecciones intraabdominales: absceso hepático,
esplénico o colecistitis. Corrección quirúrgica
Infecciones del SNC: meningitis en lactantes. Pocas
secuelas con riesgo de muerte del 60%
Infecciones pulmonares: neumonía lobar. En
pacientes con ca. Pulmonar, depranocitosis o uso de
glucocorticoides.
Infecciones genitales y vías urinarias: cistitis o
pielonefritis. Por NTS son poco frecuentes e
incluyen abcesos ováricos, prostatitis y epididimitis.
Infecciones óseas, articulares y de tejidos blandos
Fémur, tibia, húmero o vértebras lumbares
Vinculado a enfermedad depranocítica,
hemoglobinopatía o trastornos óseos previos
Tratamiento AB prolongado para disminuir la incidencia
de recaídas y de osteomielitis crónica
La artritis séptica en misma población de pacientes que
la osteomielitis y suele afectar a rodilla, cadera o hombro.
Gastroenteritis por NTS puede desencadenar Síndrome
de Reiter.
Infecciones de los tejidos blandos en zonas que han
sufrido un traumatismo en pacientes ID.
Osteomielitis por Salmonella
Causa muy poco común, representando aprox. <0,5-1%.
En mayor proporción en pacientes con anemia falciforme o
con la inmunidad comprometida.
Artículo: caso de osteomielitis vertebral por salmonella en
un paciente diabético con infecciones de múltiples
costillas, grandes abcesos en psoas bilateral y derrame
pleural.
Agricultor de 40 años que ingresó por dolor progresivo
toracolumbar de un mes de evolución y fiebre durante 10
días.
EF: sensibilidad en la zona dorsolumbar y cifosis leve
Analítica: VSG y PCR elevada.
Artículo: osteomielitis por salmonella typhi que se
presenta como fractura patológica de fémur
izquierdo.
Varón indú de 25 sin AP de interés y sin síntomas
gastrointestinales previos
Analítica: Leucocitosis con neutrofilia
Gammagrafía con 99m-Tc: aumento de captación en
fémur izquierdo, tibia y húmero.
TAC: foco esclerótico junto a lesiones osteolíticas
Realizaron reducción abierta y fijación externa,
encontrando bajo la exposición del sitio de la
fractura hematoma con exudado purulento alrededor
Requirió múltiples desbridamientos
Biopsias óseas para histología y cultivo para bacterias,
hongos y tuberculosis
Tratamiento con ciprofloxacino 400mg/12h durante
varias semanas.
Rx: mostró callo de formación, no signos de osteólisis.
TRATAMIENTO
¿Qué síndrome
es tributario de?
Selección
adecuada del
tratamiento
eficaz
Enterocolitis: reposición hidroelectrolítica y
tratamiento sintomático.
Antibióticos indicados en:
1. Recién nacidos y >50 años
2. Neoplasias linfoproliferativas e inmunodeprimidos
en general
3. Cardiopatía valvular conocida
4. Enfermos con material protésico óseo y vascular
5. Hemoglobinopatía S
Ciprofloxacino 500-750mg 3-7 días: mayor eficacia
en F. tifoidea
Alternativa: Ampicilina 100-150mg/kg/día,
amoxicilina 1g/6h o trimetoprim-sulfametoxazol
320-640/1600-3200mg /día
Cepas multirresistente: Cefalosporinas de 3º
generación y la Azitromicina.
En bacteriemia 10-14 días
Infecciones localizadas requieren 4-6sem.
Desbridamiento o cirugía del drenaje. En sida han de
ser tratados con Fluoroquinolona 4 sem.
PREVENCIÓN Y CONTROL
Enterocolitis y fiebre entérica requieren aislamiento
y coprocultivos periódicos el primer año.
Portadores crónicos han de ser tratados con AB
Correcta manipulación de los alimentos y
refrigeración adecuada, abastecimiento de las aguas.
Vacuna frente a S. Typhi con un eficacia del 50-70%
indicada en viajeros a zonas endémicas
Conclusiones
La incidencia anual de salmonelosis en España y el
último brote supracomunitario por consumo de pollo
contaminado por Salmonella serotipo hadar con más
de 2000 casos es una prueba evidente.
Estudio de las secuelas, el papel de los antibióticos en
el desarrollo de los síntomas y el seguimiento de
brotes y casos esporádicos serían algunas de las
cuestiones a manejar en el futuro.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4
Marycielo Neciosup
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso clinico microbiologia
Caso clinico microbiologiaCaso clinico microbiologia
Caso clinico microbiologia
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
Infecciones de la piel en el anciano rural.
Infecciones de la piel en el anciano rural.Infecciones de la piel en el anciano rural.
Infecciones de la piel en el anciano rural.
docenciaaltopalancia
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
docenciaaltopalancia
 
Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)
Julián Rondón-Carvajal
 
Botulismo version web
Botulismo version webBotulismo version web
Botulismo version web
Francisco Fanjul Losa
 
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Juan Delgado Delgado
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso clinico.pptx 2014
Caso clinico.pptx 2014Caso clinico.pptx 2014
Caso clinico.pptx 2014
Jose Silgado Oviedo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Neumonía por Mycoplasma
Neumonía por MycoplasmaNeumonía por Mycoplasma
Neumonía por Mycoplasma
Francisco Fanjul Losa
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso clinico microbiologia
Caso clinico microbiologiaCaso clinico microbiologia
Caso clinico microbiologia
 
Infecciones de la piel en el anciano rural.
Infecciones de la piel en el anciano rural.Infecciones de la piel en el anciano rural.
Infecciones de la piel en el anciano rural.
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
 
Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)
 
Botulismo version web
Botulismo version webBotulismo version web
Botulismo version web
 
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clinico.pptx 2014
Caso clinico.pptx 2014Caso clinico.pptx 2014
Caso clinico.pptx 2014
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Neumonía por Mycoplasma
Neumonía por MycoplasmaNeumonía por Mycoplasma
Neumonía por Mycoplasma
 

Destacado

Policondritis recivante
Policondritis recivantePolicondritis recivante
Policondritis recivante
Mi rincón de Medicina
 
Tratamiento EmpíRico De Las Infecciones Respiratorias En Ap
Tratamiento EmpíRico De Las Infecciones Respiratorias En ApTratamiento EmpíRico De Las Infecciones Respiratorias En Ap
Tratamiento EmpíRico De Las Infecciones Respiratorias En Ap
mirvido .
 
Parte clínica ester
Parte clínica esterParte clínica ester
Parte clínica ester
Francisco Fanjul Losa
 
Astenia en paciente VIH
Astenia en paciente VIHAstenia en paciente VIH
Astenia en paciente VIH
Francisco Fanjul Losa
 
Caso infecciosos
Caso infecciososCaso infecciosos
Caso infecciosos
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectososFiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Francisco Fanjul Losa
 
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febrilTratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
franco gerardo
 
Caso clinic infeccioses
Caso clinic infecciosesCaso clinic infeccioses
Caso clinic infeccioses
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clinico fournier
Caso clinico fournierCaso clinico fournier
Caso clinico fournier
ibethorozcoanaya
 
Caso clinico vibrio
Caso clinico vibrioCaso clinico vibrio
Caso clinico vibrio
Mayelis Carrascal
 
Bea
BeaBea
Rickettsia conorii
Rickettsia conoriiRickettsia conorii
Rickettsia conorii
Francisco Fanjul Losa
 
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Cecilia Calvo Pita
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
Jared Costa
 
Caso torregrosa marzo 17 primera parte
Caso torregrosa marzo 17 primera parteCaso torregrosa marzo 17 primera parte
Caso torregrosa marzo 17 primera parte
Francisco Fanjul Losa
 
Expo salmonella
Expo salmonellaExpo salmonella
Expo salmonella
joseluisbarbosa
 
Infeccion por salmonella
Infeccion por salmonellaInfeccion por salmonella
Infeccion por salmonella
Maria Camacho
 
Erysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiaeErysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiae
xhantal
 
SALMONELOSIS
SALMONELOSISSALMONELOSIS
SALMONELOSIS
MAVILA
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
darwin velez
 

Destacado (20)

Policondritis recivante
Policondritis recivantePolicondritis recivante
Policondritis recivante
 
Tratamiento EmpíRico De Las Infecciones Respiratorias En Ap
Tratamiento EmpíRico De Las Infecciones Respiratorias En ApTratamiento EmpíRico De Las Infecciones Respiratorias En Ap
Tratamiento EmpíRico De Las Infecciones Respiratorias En Ap
 
Parte clínica ester
Parte clínica esterParte clínica ester
Parte clínica ester
 
Astenia en paciente VIH
Astenia en paciente VIHAstenia en paciente VIH
Astenia en paciente VIH
 
Caso infecciosos
Caso infecciososCaso infecciosos
Caso infecciosos
 
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectososFiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
 
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febrilTratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
 
Caso clinic infeccioses
Caso clinic infecciosesCaso clinic infeccioses
Caso clinic infeccioses
 
Caso clinico fournier
Caso clinico fournierCaso clinico fournier
Caso clinico fournier
 
Caso clinico vibrio
Caso clinico vibrioCaso clinico vibrio
Caso clinico vibrio
 
Bea
BeaBea
Bea
 
Rickettsia conorii
Rickettsia conoriiRickettsia conorii
Rickettsia conorii
 
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Caso torregrosa marzo 17 primera parte
Caso torregrosa marzo 17 primera parteCaso torregrosa marzo 17 primera parte
Caso torregrosa marzo 17 primera parte
 
Expo salmonella
Expo salmonellaExpo salmonella
Expo salmonella
 
Infeccion por salmonella
Infeccion por salmonellaInfeccion por salmonella
Infeccion por salmonella
 
Erysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiaeErysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiae
 
SALMONELOSIS
SALMONELOSISSALMONELOSIS
SALMONELOSIS
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
 

Similar a Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp.

Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
Medint81
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarra
Medint81
 
Caso clinico mayo
Caso clinico mayoCaso clinico mayo
Caso clinico mayo
Xye Erv
 
Caso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre qCaso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre q
Docencia Calvià
 
Clase Fundaleu, Enfermeria
Clase Fundaleu, EnfermeriaClase Fundaleu, Enfermeria
Clase Fundaleu, Enfermeria
malenitus
 
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
evidenciaterapeutica.com
 
ateneodr-180824152517.pdf
ateneodr-180824152517.pdfateneodr-180824152517.pdf
ateneodr-180824152517.pdf
GUARDIAHOSPITALERILL
 
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitisAteneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
Nicolas Ugarte
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
MFYC
 
Masculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpable
Masculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpableMasculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpable
Masculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpable
julian2905
 
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rossellóCas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Francisco Fanjul Losa
 
Caso
CasoCaso
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
evidenciaterapeutica.com
 
Coccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIHCoccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIH
Uvaldo Rodriguez
 
Sesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosisSesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosis
Mario Unigarro Palacios
 
Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)
Dante Saavedra Custodio
 
Caso clínico meningitis
Caso clínico meningitisCaso clínico meningitis
Caso clínico meningitis
Docencia Calvià
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Bacillos
BacillosBacillos
Bacillos
Roberto Ballena
 
Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.
Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.
Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.
alarroyocas
 

Similar a Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp. (20)

Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarra
 
Caso clinico mayo
Caso clinico mayoCaso clinico mayo
Caso clinico mayo
 
Caso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre qCaso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre q
 
Clase Fundaleu, Enfermeria
Clase Fundaleu, EnfermeriaClase Fundaleu, Enfermeria
Clase Fundaleu, Enfermeria
 
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
 
ateneodr-180824152517.pdf
ateneodr-180824152517.pdfateneodr-180824152517.pdf
ateneodr-180824152517.pdf
 
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitisAteneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
Ateneo Dr. Ugarte espondilodiscitis
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Masculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpable
Masculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpableMasculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpable
Masculino de 25 años con poliartritis, fiebre y púrpura palpable
 
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rossellóCas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
 
Coccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIHCoccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIH
 
Sesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosisSesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosis
 
Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)
 
Caso clínico meningitis
Caso clínico meningitisCaso clínico meningitis
Caso clínico meningitis
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Bacillos
BacillosBacillos
Bacillos
 
Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.
Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.
Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp.

  • 1. PACIENTE VARÓN DE 38 AÑOS CON UNA TUMORACIÓN COSTOCONDRAL IZQUIERDA DE UN AÑO DE EVOLUCIÓN Caso Clínico Beatriz Crespo Martín R1 de Medicina Interna Dr. Melchor Riera Jaume.
  • 2. ANTECEDENTES PERSONALES Varón 38 de años NAMC. Fumador y consumidor de alcohol de forma Esporádica Convive con animales (un gato y dos tortugas) Trabaja como administrativo No viaje recientes (último a R.Dominicana 2009) No toma ningún medicamento. AP: No FRCV. Ingreso por fx de tibia izquierda y accidente de tráfico
  • 3. ENFERMEDAD ACTUAL Comienzo de los síntomas en Agosto’13, tumoración torácica izquierda con discreto dolor. Progresivo aumento de tamaño y dolor, junto a sensación distérmica y síntomas gripales. En urgencias, dado de alta orientándose el caso como dolor torácico de características osteomusculares. Enero’14, urgencias por eritema en la tumoración, catalogándolo como lipoma sobreinfectado y pauta Cloxacilina 500mg/6h.
  • 4. Acude el 03’Marzo por eritema y dolor, el paciente refiere que desde Enero la lesión está supurando una secreción amarillento-verdosa. Pautan Amoxicilina- Ac. Clavulánico. El paciente es valorado por cirugía torácica donde se planifica tratamiento quirúrgico y tras una serie de pruebas es remitido a Hospital de Día de Medicina Interna-Infecciosas.
  • 5. Exploración física BEG. No presencia de adenopatías periféricas. Piel: Dos tumoraciones paraesternales izquierdas sobre 7º cartílago costal de 1cm de diámetro, no indurado, sin signos de flogosis, con supuración entre pus y líquido seroso claro. Que no empeora con la tos ni con la ingesta de alimentos. AC: TCR, sin soplos. AP: MVC, sin ruidos patológicos ABD: RHA+, blando y depresible, no doloroso a la palpación. No órganomegalias.
  • 6.
  • 7. ¿ En qué pensaríamos y que pruebas complementarias pediríamos?
  • 8. Pruebas complementarias Analítica(Abril’14): leucos 6440 (N 59%); Hb 14; Hto 45%, plaquetas 182000; INR 1; creat 0,9; perfil hepático e iones sin alteraciones. TAC: Aumento de tamaño del extremo proximal del 7ºcartílago costal izquierda con área hipodensa en su interior necrótica y parcial calcificación en su pared. Asocia aumento músculo recto anterior del abdomen. Engrosamiento de la pared torácica antero-inferior. Exudado de la herida quirúrgica: Salmonella, sensible a todo.
  • 9. ¿ Qué diagnóstico definitivo? ¿Tratamiento ?
  • 10. Orientación diagnóstica Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp. ¿Qué prueba complementaria añadiríais? Baciloscopia de exudado: negativa Serologías: negativas para VIH,VHB, VHC Inmunología: negativa
  • 11. Se inició tratamiento con ciprofloxacino 750mg/12h En posteriores consultas continuaba supurando por los abscesos torácicos. No fiebre. El dolor fue disminuyendo. Evolución satisfactoria.
  • 12. Salmonella spp Bacilo anaerobio facultativo Gram-negativo no formador de esporas Familia enterobacterias Salmonella enterica ( 6 especies) y salmonella bongori Son móviles, lactosa negativo y producen ac. sulfhídrico Serotipificación de los Ag de superficie, reacciones de aglutinación simple y electroforesis en gel con campo pulsátil.
  • 13.
  • 14. Epidemiología Salmonella typhi y paratyhi, serotipos A, B y C. Fiebre tifoidea: 21,6 mill de enfermedades y 216.000 muertes en el 2000 Asia y África meridional Fiebre paratifoidea: 5,4 mill de enfermedad en 2000. Nepal Salmonella no tifoidea Aumentó de casos en los EE.UU durante la 2º Guerra mundial. Aumento de casos a finales del 2000 (S. enteritidis, S.newport y S. typhimurium ) 94 mill de casos y 155.000 muertes
  • 15. Patogenia Transmisión fecal-oral Ingestión de los microorganismos en agua y alimentos contaminados. Susceptibilidad en situaciones con acidez estomacal o trastornos que disminuyen la integridad intestinal Llegan a i.delgado placas de Peyer. Los macrófagos fagocitan a S.typhi y paratyphi. Salmonella no tifoídica infiltra de forma masiva los PMN de colon e i.delgado.
  • 16. FOODNET 1,4 mill de infecciones; 15.000 hospitalizaciones; 400 muertes/ año Mayor porcentaje de hospitalizaciones y muertes causadas por Salmonella no tíficas. Lactancia materna protege contra la adquisición por Salmonella en la infancia Consumo de pollo parecía ser un nuevo factor de riesgo.
  • 17. CLÍNICA  Gastroenteritis (6-48h): diarrea autolimitada tras 1 sem. Coprocultivo. Estado de portador de salmonella en heces 4-5s  Fiebre entérica o fiebre tifoidea: 1. Cuadro insidioso de fiebre, MEG, atromialgias y cefalea. 2. Fiebre de 40ºC, síntomas respiratorios y confusión mental. EF: bradicardia, hepatoesplenomegalia, roséola (30%)  Bacteriemia e infecciones vasculares (S. choletasuis y S. dublin) Fiebre y bacteriemia mantenida  Infecciones localizadas  Estado de portador crónico ( en heces >1año). 0,2%-0,6%
  • 18. Complicaciones infecciosas extraintestinales. Lugar Incidencia Factores de riesgo Manifestacio nes Tratamiento ARTERITIS rara Arteriosclerosis, aneurisma aorta, endocarditis Fiebre prolongada, dolor lumbar, dolor torácico Cirugía + cefalosporinas 3º TEJIDOS BLANDOS <1% Trauma local, inmunosupresi ón Dermatitis pustulosa, abceso, infección de la herida >2semanas de AB + drenaje del foco BAZO Rara Anemia falciforme, quiste esplénico esplenomegalia >2 semanas AB+ drenaje percutáneo ENDOCARDITI S 0,2-0,4% Enfermedad valvular persistente Vegetaciones valvulares, trombos murales pers. Cirugía valvular+ ceftri/cipro/am pi 6semanas
  • 19. Infecciones localizadas Infecciones intraabdominales: absceso hepático, esplénico o colecistitis. Corrección quirúrgica Infecciones del SNC: meningitis en lactantes. Pocas secuelas con riesgo de muerte del 60% Infecciones pulmonares: neumonía lobar. En pacientes con ca. Pulmonar, depranocitosis o uso de glucocorticoides. Infecciones genitales y vías urinarias: cistitis o pielonefritis. Por NTS son poco frecuentes e incluyen abcesos ováricos, prostatitis y epididimitis.
  • 20. Infecciones óseas, articulares y de tejidos blandos Fémur, tibia, húmero o vértebras lumbares Vinculado a enfermedad depranocítica, hemoglobinopatía o trastornos óseos previos Tratamiento AB prolongado para disminuir la incidencia de recaídas y de osteomielitis crónica La artritis séptica en misma población de pacientes que la osteomielitis y suele afectar a rodilla, cadera o hombro. Gastroenteritis por NTS puede desencadenar Síndrome de Reiter. Infecciones de los tejidos blandos en zonas que han sufrido un traumatismo en pacientes ID.
  • 21. Osteomielitis por Salmonella Causa muy poco común, representando aprox. <0,5-1%. En mayor proporción en pacientes con anemia falciforme o con la inmunidad comprometida. Artículo: caso de osteomielitis vertebral por salmonella en un paciente diabético con infecciones de múltiples costillas, grandes abcesos en psoas bilateral y derrame pleural. Agricultor de 40 años que ingresó por dolor progresivo toracolumbar de un mes de evolución y fiebre durante 10 días. EF: sensibilidad en la zona dorsolumbar y cifosis leve Analítica: VSG y PCR elevada.
  • 22.
  • 23. Artículo: osteomielitis por salmonella typhi que se presenta como fractura patológica de fémur izquierdo. Varón indú de 25 sin AP de interés y sin síntomas gastrointestinales previos Analítica: Leucocitosis con neutrofilia Gammagrafía con 99m-Tc: aumento de captación en fémur izquierdo, tibia y húmero. TAC: foco esclerótico junto a lesiones osteolíticas
  • 24. Realizaron reducción abierta y fijación externa, encontrando bajo la exposición del sitio de la fractura hematoma con exudado purulento alrededor Requirió múltiples desbridamientos Biopsias óseas para histología y cultivo para bacterias, hongos y tuberculosis Tratamiento con ciprofloxacino 400mg/12h durante varias semanas. Rx: mostró callo de formación, no signos de osteólisis.
  • 25. TRATAMIENTO ¿Qué síndrome es tributario de? Selección adecuada del tratamiento eficaz
  • 26. Enterocolitis: reposición hidroelectrolítica y tratamiento sintomático. Antibióticos indicados en: 1. Recién nacidos y >50 años 2. Neoplasias linfoproliferativas e inmunodeprimidos en general 3. Cardiopatía valvular conocida 4. Enfermos con material protésico óseo y vascular 5. Hemoglobinopatía S
  • 27. Ciprofloxacino 500-750mg 3-7 días: mayor eficacia en F. tifoidea Alternativa: Ampicilina 100-150mg/kg/día, amoxicilina 1g/6h o trimetoprim-sulfametoxazol 320-640/1600-3200mg /día Cepas multirresistente: Cefalosporinas de 3º generación y la Azitromicina. En bacteriemia 10-14 días Infecciones localizadas requieren 4-6sem. Desbridamiento o cirugía del drenaje. En sida han de ser tratados con Fluoroquinolona 4 sem.
  • 28. PREVENCIÓN Y CONTROL Enterocolitis y fiebre entérica requieren aislamiento y coprocultivos periódicos el primer año. Portadores crónicos han de ser tratados con AB Correcta manipulación de los alimentos y refrigeración adecuada, abastecimiento de las aguas. Vacuna frente a S. Typhi con un eficacia del 50-70% indicada en viajeros a zonas endémicas
  • 29. Conclusiones La incidencia anual de salmonelosis en España y el último brote supracomunitario por consumo de pollo contaminado por Salmonella serotipo hadar con más de 2000 casos es una prueba evidente. Estudio de las secuelas, el papel de los antibióticos en el desarrollo de los síntomas y el seguimiento de brotes y casos esporádicos serían algunas de las cuestiones a manejar en el futuro.