SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: DR. BLAS DEGRACIA
MATERIA: GINECOLOGÍA
Sangrado uterino
anormal
Estudiantes:
Josselin Morales 4-807-1053
Georgina Muñoz 4-793-1942
Definiciones y
patrones de
sangrado
Clasificación FIGO
(SUA estructural y
no estructural)
Fisiopatología del
sangrado uterino y
el ciclo ovulatorio Diagnóstico
SUA asociado a
ciclos ovulatorios y
anovulatorios
Tratamiento
TABLA DE CONTENIDOS
01 04
05
02
03 06
SANGRADO UTERINO NORMAL
Los ciclos menstruales en general duran de
21 a 35 días (28 días ±7 días), con flujo
menstrual durante menos de 7 días.
DEFINICIONES
SANGRADO UTERINO
ANORMAL
Volumen Regularidad Temporalidad
PATRONES DE SANGRADO UTERINO
FRECUENCIA
Frecuente <21 días
Normal 21-35 días
Infrecuente >35 días
DURACIÓN
Prolongado >8 días
Normal 4-8 días
Disminuido <4 días
CANTIDAD
Aumentada >80 ml
Normal 5-80 ml
Disminuida <5 ml
Hipermenorrea
Polimenorrea
Hipomenorrea
Oligomenorrea
Menorragia
Alteración en los patrones de sangrado uterino
Sangrado uterino anormal
Menstruación abundante
Menstruación escasa
Terminología:
Menstruación <21 días
Menstruación >35 días
CICLO MENSTRUAL
Figura 1
Figura 2
Fase
folicular
Fase
ovulatoria
Fase
lútea
Ciclo ovárico /
ovulatorio
• No se forma el cuerpo
lúteo
• la secreción cíclica
normal de
progesterona no se
produce
• los estrógenos
estimulan el endotelio
sin oposición
• la secreción de
progesterona se
prolonga
• descamación irregular
del endometrio
• niveles de estrógenos
permanecen bajos.
SUA ASOCIADO A CICLOS OVULATORIOS Y ANOVULATORIOS
OVULATORIOS ANOVULATORIOS
Disfunción
hipotalámica
Disfunción
hipofisiaria
Insuficiencia
ovárica
Exceso de
andrógenos
S. Ovario
poliquístico
Endometriosis
Fase folicular
corta
Disfunción de
la fase lútea
CLASIFICACIÓN
FIGO
(Sistema PALM-COEIN)
POLIPO
ADENOMIOSIS
LEIOMIOMA
MALIGNIDAD E
HIPERPLASIA
Submucoso
Otro
COAGULOPATIAS
DISFUNCION
OVULATORIA
ENDOMETRIAL
IATROGENIA
No clasificado
9
PÓLIPOS
Los pólipos son proliferaciones focales del
endometrio constituidos por cantidades
variables de glándula, estroma y vasos
sanguíneos.
Pueden ser de diferentes tamaños, únicos o
múltiples, sésiles o pediculados.
El origen de los pólipos es poco conocido pero se
cree que es multifactorial.
En la propuesta de FIGO se clasifican los pólipos como
presentes o ausentes ,diagnosticados por ecografía y/o
histeroscopia con histopatología o sin ella ,sin importar el
tamaño o cantidad de pólipos
10
ADENOMIOSIS
La adenomiosis es la presencia de glándula y estroma endometrial en el espesor del miometrio
con hipertrofia e hiperplasia reactiva de las fibras musculares adyacentes
El aumento del tamaño uterino ,junto con la
presencia de hemorragia uterina anormal y dolor
pelviano crónica son sus características principales
Al igual que en el caso de los pólipos la FIGO solo
clasifica la adenomiosis como presente o ausente
definida por ecografía o resonancia magnética.
11
son los tumores benignos , mesenquimaticos más
frecuentes del útero
Si bien son frecuentes en mujeres con SUA, la paradoja es
que muchas mujeres con miomas presentan patrones de
sangrado completamente normales.
Subclasificación se basa en 3 pasos
1. define la presencia o ausencia de uno o mas miomas
detectados por ecografía
2. .diferencia entre miomas submucosos y los que no lo son
3. la clasificación los miomas en 8 subgrupos de acuerdo a la
relación de los mismos con la mucosa o la serosa uterina
sistema de clasificación primaria ,secundaria y terciaria
LEIOMIOMAS
MALIGNIDAD/HIPERPLASIA
son causas infrecuentes de SUA en pacientes en
edad reproductiva.pero igual debe sospecharse
su presencia
si en la evaluación de una paciente por SUA se
descubre alguna de estas lesión se debe
clasificar, estadificar y tratar según los estándares
vigentes
13
COAGULOPATIAS
Dentro de este título se agrupan diferentes
alteraciones de la hemostasia que pueden
cursar con SUA como única manifestación o
formar parte de un cuadro clínico más
complejo.
Aproximadamente 13% de las
mujeres con SUA, especialmente
sangrado menstrual abundante,
tienen alguna alteración de la
hemostasia
14
DISFUNCIONES OVULATORIAS
Muchos de estos
desórdenes ovulatorios
pueden formar parte de
trastornos endocrinológicos
Se reconocen también
alteraciones ovulatorias de
causa farmacológica
falla de la
ovulación
la producción
sostenida de
estrógenos
la ausencia de la
producción de
progesterona por
el cuerpo lúteo
en forma cíclica
Existen también trastornos
endometriales primarios que
no se presentan como
menstruaciones abundantes
,sino como sangrado
intermenstrual o sangrados
prolongados de escasa
cantidad.
Aquel sangrado
uterino anormal que
ocurre en un ciclo
ovulatorio normal sin
ninguna otra causa de
sangrado detectable.
Se cree que la
causa es
primaria del
endometrio.
Endometriales
16
Iatrogénicas
Dentro de esta categoría se agrupan aquellos dispositivos
o intervenciones farmacológicas que pueden causar o
contribuir al SUA.
La acción de estos fármacos impacta directamente en el
endometrio interfiriendo en los mecanismos de
coagulación o en el control sistémico de la ovulación
No clasificadas
Edad en que
comenzó la
menarquia Fecha del último
periodo menstrual
y método
anticonceptivo
Patrones de
sangrado y
manifestaciones
acompañantes
DIAGNÓSTICO
HISTORIA CLÍNICA
EVALUACIÓN DE LA PACIENTE CON SUA
Historia clínica y
examen físico
Descartar
embarazo
Descartar
lesiones del TGI
Biometría
hemática
completa
Evaluar
endocrinopatías
Evaluar función
ovulatoria
Historia clínica
para
coagulopatías
Evaluación de
la estructura
uterina
Medición de la
gonadotropina
corionica
humana
Estudio
citológico (frotis
de Papanicolau)
Histeroscopia
2020
Biopsia de
endometrio
ECOGRAFÍA
VALORACIÓN POR ESTUDIOS DEL SUA
TRATAMIENTO
Las causas de SUA del grupo PALM se trataran de
acuerdo con cada patología
En el caso de los COEIN específicamente en las disfunciones
ovulatorias y aquellas producidas por causas endometriales y
iatrogénicas los objetivos principales son
– Disminuir la hemorragia
– Evitar la recidiva
– Restablecer el ciclo menstrual normal dependiendo d ela
edad y los deseos de fertilidad de la pte
● Hoffman et. Al (2017) Williams Ginecología (3ra edición)
● Gori et.Al (2016) Ginecología de Gori (3ra edición)
● Berek y Novak (2012) Ginecología (15va edición)
● International Federation of Gynecology and Obstetrics
(2015) “Comité de la FIGO para los trastornos
menstruales”
● Rebar R. (2020) “Disfunción ovulatoria”. Recuperado de:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%
C3%ADa-y-obstetricia/infertilidad/disfunci%C3%B3n-
ovulatoria
● Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bs. As.
SOGIBA (2017) “Sangrado uterino anómalo”
BIBLIOGRAFÍA
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHospital Guadix
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
Hybeth Roxana
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Ana Milena Osorio Patiño
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
Tatiana Cantillo
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
Brian Fernandez Montenegro
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Tita Amaya Torres
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
SergioBrocoli
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
rpml77
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedRubieric Barrios
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
Laura Palacio
 

La actualidad más candente (20)

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
endometriosis
endometriosisendometriosis
endometriosis
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 2017
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
 

Similar a Sangrado uterino anormal

Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Paula Cañizares
 
Qué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primariaQué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primaria
SACYL
 
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptxHemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
MacarenaArriagadaBel1
 
hemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptxhemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptx
JessCG6
 
Climaterio%2085.5%20clasificacion
Climaterio%2085.5%20clasificacionClimaterio%2085.5%20clasificacion
Climaterio%2085.5%20clasificacionpatry diaz
 
Hemorragia uterina anormal.pptx
Hemorragia uterina anormal.pptxHemorragia uterina anormal.pptx
Hemorragia uterina anormal.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptxHemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
JavierRmrz
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
csjesusmarin
 
Hemorragia uterina anormal orgánica
Hemorragia uterina anormal orgánicaHemorragia uterina anormal orgánica
Hemorragia uterina anormal orgánica
Maria Alejandra Zuaza Ortega
 
Sangrado disfuncional
Sangrado disfuncionalSangrado disfuncional
Sangrado disfuncional
Laura Reyna
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
jampaulcordobamejia
 
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
JuanJosAparicio4
 
hemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptxhemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptx
MarRamirez21
 
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALESSANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
jose lorenzo lopez reyes
 
Los 2 sistemas figo 2018
Los 2 sistemas figo 2018Los 2 sistemas figo 2018
Los 2 sistemas figo 2018
keybervalera
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Victor Garcia
 
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdfTrastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
JessAnzaldo
 
Hm uterina
Hm uterinaHm uterina

Similar a Sangrado uterino anormal (20)

Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Qué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primariaQué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primaria
 
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptxHemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
 
hemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptxhemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptx
 
Climaterio%2085.5%20clasificacion
Climaterio%2085.5%20clasificacionClimaterio%2085.5%20clasificacion
Climaterio%2085.5%20clasificacion
 
Hemorragia uterina anormal.pptx
Hemorragia uterina anormal.pptxHemorragia uterina anormal.pptx
Hemorragia uterina anormal.pptx
 
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptxHemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
 
Hemorragia uterina anormal orgánica
Hemorragia uterina anormal orgánicaHemorragia uterina anormal orgánica
Hemorragia uterina anormal orgánica
 
Sangrado disfuncional
Sangrado disfuncionalSangrado disfuncional
Sangrado disfuncional
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
Resumen de Hemorragia uterina anormal 2023
 
hemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptxhemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptx
 
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALESSANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
 
Los 2 sistemas figo 2018
Los 2 sistemas figo 2018Los 2 sistemas figo 2018
Los 2 sistemas figo 2018
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdfTrastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
 
Abortoo (1)
Abortoo (1)Abortoo (1)
Abortoo (1)
 
Hemorragia Uterina Urp 2008
Hemorragia Uterina Urp 2008Hemorragia Uterina Urp 2008
Hemorragia Uterina Urp 2008
 
Hm uterina
Hm uterinaHm uterina
Hm uterina
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

Sangrado uterino anormal

  • 1. PROFESOR: DR. BLAS DEGRACIA MATERIA: GINECOLOGÍA Sangrado uterino anormal Estudiantes: Josselin Morales 4-807-1053 Georgina Muñoz 4-793-1942
  • 2. Definiciones y patrones de sangrado Clasificación FIGO (SUA estructural y no estructural) Fisiopatología del sangrado uterino y el ciclo ovulatorio Diagnóstico SUA asociado a ciclos ovulatorios y anovulatorios Tratamiento TABLA DE CONTENIDOS 01 04 05 02 03 06
  • 3. SANGRADO UTERINO NORMAL Los ciclos menstruales en general duran de 21 a 35 días (28 días ±7 días), con flujo menstrual durante menos de 7 días. DEFINICIONES SANGRADO UTERINO ANORMAL Volumen Regularidad Temporalidad
  • 4. PATRONES DE SANGRADO UTERINO FRECUENCIA Frecuente <21 días Normal 21-35 días Infrecuente >35 días DURACIÓN Prolongado >8 días Normal 4-8 días Disminuido <4 días CANTIDAD Aumentada >80 ml Normal 5-80 ml Disminuida <5 ml
  • 5. Hipermenorrea Polimenorrea Hipomenorrea Oligomenorrea Menorragia Alteración en los patrones de sangrado uterino Sangrado uterino anormal Menstruación abundante Menstruación escasa Terminología: Menstruación <21 días Menstruación >35 días
  • 6. CICLO MENSTRUAL Figura 1 Figura 2 Fase folicular Fase ovulatoria Fase lútea Ciclo ovárico / ovulatorio
  • 7. • No se forma el cuerpo lúteo • la secreción cíclica normal de progesterona no se produce • los estrógenos estimulan el endotelio sin oposición • la secreción de progesterona se prolonga • descamación irregular del endometrio • niveles de estrógenos permanecen bajos. SUA ASOCIADO A CICLOS OVULATORIOS Y ANOVULATORIOS OVULATORIOS ANOVULATORIOS Disfunción hipotalámica Disfunción hipofisiaria Insuficiencia ovárica Exceso de andrógenos S. Ovario poliquístico Endometriosis Fase folicular corta Disfunción de la fase lútea
  • 9. 9 PÓLIPOS Los pólipos son proliferaciones focales del endometrio constituidos por cantidades variables de glándula, estroma y vasos sanguíneos. Pueden ser de diferentes tamaños, únicos o múltiples, sésiles o pediculados. El origen de los pólipos es poco conocido pero se cree que es multifactorial. En la propuesta de FIGO se clasifican los pólipos como presentes o ausentes ,diagnosticados por ecografía y/o histeroscopia con histopatología o sin ella ,sin importar el tamaño o cantidad de pólipos
  • 10. 10 ADENOMIOSIS La adenomiosis es la presencia de glándula y estroma endometrial en el espesor del miometrio con hipertrofia e hiperplasia reactiva de las fibras musculares adyacentes El aumento del tamaño uterino ,junto con la presencia de hemorragia uterina anormal y dolor pelviano crónica son sus características principales Al igual que en el caso de los pólipos la FIGO solo clasifica la adenomiosis como presente o ausente definida por ecografía o resonancia magnética.
  • 11. 11 son los tumores benignos , mesenquimaticos más frecuentes del útero Si bien son frecuentes en mujeres con SUA, la paradoja es que muchas mujeres con miomas presentan patrones de sangrado completamente normales. Subclasificación se basa en 3 pasos 1. define la presencia o ausencia de uno o mas miomas detectados por ecografía 2. .diferencia entre miomas submucosos y los que no lo son 3. la clasificación los miomas en 8 subgrupos de acuerdo a la relación de los mismos con la mucosa o la serosa uterina sistema de clasificación primaria ,secundaria y terciaria LEIOMIOMAS
  • 12. MALIGNIDAD/HIPERPLASIA son causas infrecuentes de SUA en pacientes en edad reproductiva.pero igual debe sospecharse su presencia si en la evaluación de una paciente por SUA se descubre alguna de estas lesión se debe clasificar, estadificar y tratar según los estándares vigentes
  • 13. 13 COAGULOPATIAS Dentro de este título se agrupan diferentes alteraciones de la hemostasia que pueden cursar con SUA como única manifestación o formar parte de un cuadro clínico más complejo. Aproximadamente 13% de las mujeres con SUA, especialmente sangrado menstrual abundante, tienen alguna alteración de la hemostasia
  • 14. 14 DISFUNCIONES OVULATORIAS Muchos de estos desórdenes ovulatorios pueden formar parte de trastornos endocrinológicos Se reconocen también alteraciones ovulatorias de causa farmacológica falla de la ovulación la producción sostenida de estrógenos la ausencia de la producción de progesterona por el cuerpo lúteo en forma cíclica
  • 15. Existen también trastornos endometriales primarios que no se presentan como menstruaciones abundantes ,sino como sangrado intermenstrual o sangrados prolongados de escasa cantidad. Aquel sangrado uterino anormal que ocurre en un ciclo ovulatorio normal sin ninguna otra causa de sangrado detectable. Se cree que la causa es primaria del endometrio. Endometriales
  • 16. 16 Iatrogénicas Dentro de esta categoría se agrupan aquellos dispositivos o intervenciones farmacológicas que pueden causar o contribuir al SUA. La acción de estos fármacos impacta directamente en el endometrio interfiriendo en los mecanismos de coagulación o en el control sistémico de la ovulación No clasificadas
  • 17. Edad en que comenzó la menarquia Fecha del último periodo menstrual y método anticonceptivo Patrones de sangrado y manifestaciones acompañantes DIAGNÓSTICO HISTORIA CLÍNICA
  • 18. EVALUACIÓN DE LA PACIENTE CON SUA Historia clínica y examen físico Descartar embarazo Descartar lesiones del TGI Biometría hemática completa Evaluar endocrinopatías Evaluar función ovulatoria Historia clínica para coagulopatías Evaluación de la estructura uterina
  • 19. Medición de la gonadotropina corionica humana Estudio citológico (frotis de Papanicolau) Histeroscopia 2020 Biopsia de endometrio ECOGRAFÍA VALORACIÓN POR ESTUDIOS DEL SUA
  • 20. TRATAMIENTO Las causas de SUA del grupo PALM se trataran de acuerdo con cada patología En el caso de los COEIN específicamente en las disfunciones ovulatorias y aquellas producidas por causas endometriales y iatrogénicas los objetivos principales son – Disminuir la hemorragia – Evitar la recidiva – Restablecer el ciclo menstrual normal dependiendo d ela edad y los deseos de fertilidad de la pte
  • 21. ● Hoffman et. Al (2017) Williams Ginecología (3ra edición) ● Gori et.Al (2016) Ginecología de Gori (3ra edición) ● Berek y Novak (2012) Ginecología (15va edición) ● International Federation of Gynecology and Obstetrics (2015) “Comité de la FIGO para los trastornos menstruales” ● Rebar R. (2020) “Disfunción ovulatoria”. Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog% C3%ADa-y-obstetricia/infertilidad/disfunci%C3%B3n- ovulatoria ● Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bs. As. SOGIBA (2017) “Sangrado uterino anómalo” BIBLIOGRAFÍA