SlideShare una empresa de Scribd logo
La Sarcoidosis es una enfermedad multisistémica
de causa desconocida, que frecuentemente se
presenta con adenopatía hiliar bilateral,
infiltración pulmonar, lesiones cutáneas y
oculares
El diagnóstico se establece cuando los
hallazgos clínico-radiológicos son
sustentados por una histopatología que
evidencia granulomas no caseosos de células
epitelioides
• EE.UU., Inglaterra, Japón y los países escandinavos son de alta prevalencia.
• La incidencia en Suecia se estima en 64/100.000 y en EE.UU. 11/100.000
Genética
La predisposición a adquirir Sarcoidosis parece genéticamente determinada, sin
embargo solo un pequeño grupo de alelos de HLA han sido posibles de identificar
asociados a la susceptibilidad de la enfermedad, tanto de clase I (HLA B7, HLA B8),
como de clase II (HLA-DR3, DR5, DR6, DR8, DR9, DR14, DR15 y DR17)
• No se conocen la causa exacta de la sarcoidosis.
• Algunas personas parecen tener una predisposición genética a desarrollar la
enfermedad
• Puede ser desencadenada por una bacteria, un virus o por sustancias químicas0
Síntomas generales
La Sarcoidosis puede comenzar con estos signos y
síntomas:
• Fatiga
• Ganglios linfáticos inflamados
• Pérdida de peso
• Dolor e inflamación en las articulaciones, como los tobillos
Síntomas pulmonares
La Sarcoidosis afecta con mayor frecuencia a los pulmones y puede
causar problemas pulmonares, como:
•Tos seca persistente
•Dificultad para respirar
•Silbido al respirar
•Dolor en el pecho
Síntomas cutáneos
La Sarcoidosis puede causar problemas en la piel, que pueden incluir los
siguientes:
•Un sarpullido con protuberancias rojas o moradas que por lo general se
ubican en la parte delantera de las piernas o en los tobillos, y que suelen
estar cálidas y sensibles al tacto
•Úlceras (lesiones) que desfiguran la nariz, las mejillas y las orejas
•Áreas de la piel más claras o más oscuras
•Crecimientos debajo de la piel (nódulos), en especial alrededor de
cicatrices o tatuajes
Su diagnóstico generalmente se hace por exclusión con una clínica compatible,
imágenes radiológicas sugerentes y la confirmación histológica con presencia
de granulomas no caseosos.
Linfoma, metástasis pulmonares, síndrome de Caplan, Granulomatosis de
Wegener e infecciones atípicas, tales como citomegalovirus, cryptococo
o Mycobacterium avium.
• Entre el 30 y el 70 % de los pacientes no requiere tratamiento.
• Se han venido utilizando corticosteroides, en
concreto prednisona.
• También se suelen tratar los síntomas severos con
inmunosupresores, como la azatioprina.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rabdomiosarcoma incan
Rabdomiosarcoma incanRabdomiosarcoma incan
Rabdomiosarcoma incan
memocesc
 
Delirium
Delirium Delirium
Trastornos de la defecación 2
Trastornos de la defecación 2Trastornos de la defecación 2
Trastornos de la defecación 2
Sebastián Ávila
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
Juan Meza López
 
Tema 3 polipos gastricos carcinoma gastrico
Tema 3 polipos gastricos carcinoma gastricoTema 3 polipos gastricos carcinoma gastrico
Tema 3 polipos gastricos carcinoma gastrico
Napoleon Tocci
 
Gastritis crónica atrofica
Gastritis crónica atroficaGastritis crónica atrofica
Gastritis crónica atrofica
Jesus López-Cepero Andrada
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Jorge Mirón Velázquez
 
Diagnóstico y diagnóstico diferencial
Diagnóstico y diagnóstico diferencialDiagnóstico y diagnóstico diferencial
Diagnóstico y diagnóstico diferencial
Dios Valioso
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Enfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Enfermedad Mixta Del Tejido ConectivoEnfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Enfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Melany Hurtado A
 
DR. BHARAT BHUSHAN (DM-NEUROLOGY) ASSOCIATE PROFESSOR GOVERNMENT MEDICAL CO...
DR. BHARAT BHUSHAN 	(DM-NEUROLOGY) ASSOCIATE PROFESSOR  GOVERNMENT MEDICAL CO...DR. BHARAT BHUSHAN 	(DM-NEUROLOGY) ASSOCIATE PROFESSOR  GOVERNMENT MEDICAL CO...
DR. BHARAT BHUSHAN (DM-NEUROLOGY) ASSOCIATE PROFESSOR GOVERNMENT MEDICAL CO...
Bharat Bhushan
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Asma
AsmaAsma
Linfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
Linfoma primario del sistema nervioso central. José LeonisLinfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
Linfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
José Leonis
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana Espontanea
UNFV
 
Hemorragia de vias digestivas bajas
Hemorragia de vias digestivas bajasHemorragia de vias digestivas bajas
Hemorragia de vias digestivas bajas
Mauricio Moreno
 
Hemangioma
HemangiomaHemangioma
Hemangioma
Mayra Lorena
 
Colesistitis y colangitis aguda_medicina interna de harrison
Colesistitis y colangitis aguda_medicina interna de harrisonColesistitis y colangitis aguda_medicina interna de harrison
Colesistitis y colangitis aguda_medicina interna de harrison
Angelita de Dios
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
Mariella Noriega Miano
 
Síndrome de enclaustramiento
Síndrome de enclaustramientoSíndrome de enclaustramiento
Síndrome de enclaustramiento
Santiago Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Rabdomiosarcoma incan
Rabdomiosarcoma incanRabdomiosarcoma incan
Rabdomiosarcoma incan
 
Delirium
Delirium Delirium
Delirium
 
Trastornos de la defecación 2
Trastornos de la defecación 2Trastornos de la defecación 2
Trastornos de la defecación 2
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
Tema 3 polipos gastricos carcinoma gastrico
Tema 3 polipos gastricos carcinoma gastricoTema 3 polipos gastricos carcinoma gastrico
Tema 3 polipos gastricos carcinoma gastrico
 
Gastritis crónica atrofica
Gastritis crónica atroficaGastritis crónica atrofica
Gastritis crónica atrofica
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Diagnóstico y diagnóstico diferencial
Diagnóstico y diagnóstico diferencialDiagnóstico y diagnóstico diferencial
Diagnóstico y diagnóstico diferencial
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Enfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Enfermedad Mixta Del Tejido ConectivoEnfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Enfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
 
DR. BHARAT BHUSHAN (DM-NEUROLOGY) ASSOCIATE PROFESSOR GOVERNMENT MEDICAL CO...
DR. BHARAT BHUSHAN 	(DM-NEUROLOGY) ASSOCIATE PROFESSOR  GOVERNMENT MEDICAL CO...DR. BHARAT BHUSHAN 	(DM-NEUROLOGY) ASSOCIATE PROFESSOR  GOVERNMENT MEDICAL CO...
DR. BHARAT BHUSHAN (DM-NEUROLOGY) ASSOCIATE PROFESSOR GOVERNMENT MEDICAL CO...
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Linfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
Linfoma primario del sistema nervioso central. José LeonisLinfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
Linfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana Espontanea
 
Hemorragia de vias digestivas bajas
Hemorragia de vias digestivas bajasHemorragia de vias digestivas bajas
Hemorragia de vias digestivas bajas
 
Hemangioma
HemangiomaHemangioma
Hemangioma
 
Colesistitis y colangitis aguda_medicina interna de harrison
Colesistitis y colangitis aguda_medicina interna de harrisonColesistitis y colangitis aguda_medicina interna de harrison
Colesistitis y colangitis aguda_medicina interna de harrison
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
 
Síndrome de enclaustramiento
Síndrome de enclaustramientoSíndrome de enclaustramiento
Síndrome de enclaustramiento
 

Similar a SARCOIDOSIS.pptx

Sarcoidosis reumatologìa
Sarcoidosis   reumatologìaSarcoidosis   reumatologìa
Sarcoidosis reumatologìa
Mary Carmen Aguilar
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
Raaf Arreola Franco
 
Pamela
 Pamela Pamela
Pamela
pamecaro98
 
SIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptxSIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptx
MiguelVillanueva71
 
SIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptxSIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptx
MiguelVillanueva71
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
Miguel Martínez
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
RuddyVergara
 
Enfermedades micòticas
Enfermedades micòticasEnfermedades micòticas
Enfermedades micòticas
Cat Lunac
 
Criptococosis - VIH
Criptococosis - VIHCriptococosis - VIH
Criptococosis - VIH
ja bu
 
Sarcoidosis 2
Sarcoidosis 2Sarcoidosis 2
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Carlos Gonzalez Andrade
 
Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
Chov Holguín Romero
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
Beatriz Guerrero
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Kenya Marburg
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Marlyn Sunun
 
EPID
EPIDEPID
Opacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoOpacidades focales revisado
Opacidades focales revisado
Jose Martinez
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
Sarai Heernandez
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
Gsús Lozano
 

Similar a SARCOIDOSIS.pptx (20)

Sarcoidosis reumatologìa
Sarcoidosis   reumatologìaSarcoidosis   reumatologìa
Sarcoidosis reumatologìa
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
Pamela
 Pamela Pamela
Pamela
 
SIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptxSIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptx
 
SIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptxSIDA-COVID.pptx
SIDA-COVID.pptx
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Enfermedades micòticas
Enfermedades micòticasEnfermedades micòticas
Enfermedades micòticas
 
Criptococosis - VIH
Criptococosis - VIHCriptococosis - VIH
Criptococosis - VIH
 
Sarcoidosis 2
Sarcoidosis 2Sarcoidosis 2
Sarcoidosis 2
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Opacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoOpacidades focales revisado
Opacidades focales revisado
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

SARCOIDOSIS.pptx

  • 1.
  • 2. La Sarcoidosis es una enfermedad multisistémica de causa desconocida, que frecuentemente se presenta con adenopatía hiliar bilateral, infiltración pulmonar, lesiones cutáneas y oculares El diagnóstico se establece cuando los hallazgos clínico-radiológicos son sustentados por una histopatología que evidencia granulomas no caseosos de células epitelioides
  • 3. • EE.UU., Inglaterra, Japón y los países escandinavos son de alta prevalencia. • La incidencia en Suecia se estima en 64/100.000 y en EE.UU. 11/100.000 Genética La predisposición a adquirir Sarcoidosis parece genéticamente determinada, sin embargo solo un pequeño grupo de alelos de HLA han sido posibles de identificar asociados a la susceptibilidad de la enfermedad, tanto de clase I (HLA B7, HLA B8), como de clase II (HLA-DR3, DR5, DR6, DR8, DR9, DR14, DR15 y DR17) • No se conocen la causa exacta de la sarcoidosis. • Algunas personas parecen tener una predisposición genética a desarrollar la enfermedad • Puede ser desencadenada por una bacteria, un virus o por sustancias químicas0
  • 4. Síntomas generales La Sarcoidosis puede comenzar con estos signos y síntomas: • Fatiga • Ganglios linfáticos inflamados • Pérdida de peso • Dolor e inflamación en las articulaciones, como los tobillos Síntomas pulmonares La Sarcoidosis afecta con mayor frecuencia a los pulmones y puede causar problemas pulmonares, como: •Tos seca persistente •Dificultad para respirar •Silbido al respirar •Dolor en el pecho Síntomas cutáneos La Sarcoidosis puede causar problemas en la piel, que pueden incluir los siguientes: •Un sarpullido con protuberancias rojas o moradas que por lo general se ubican en la parte delantera de las piernas o en los tobillos, y que suelen estar cálidas y sensibles al tacto •Úlceras (lesiones) que desfiguran la nariz, las mejillas y las orejas •Áreas de la piel más claras o más oscuras •Crecimientos debajo de la piel (nódulos), en especial alrededor de cicatrices o tatuajes
  • 5. Su diagnóstico generalmente se hace por exclusión con una clínica compatible, imágenes radiológicas sugerentes y la confirmación histológica con presencia de granulomas no caseosos. Linfoma, metástasis pulmonares, síndrome de Caplan, Granulomatosis de Wegener e infecciones atípicas, tales como citomegalovirus, cryptococo o Mycobacterium avium.
  • 6. • Entre el 30 y el 70 % de los pacientes no requiere tratamiento. • Se han venido utilizando corticosteroides, en concreto prednisona. • También se suelen tratar los síntomas severos con inmunosupresores, como la azatioprina.