SlideShare una empresa de Scribd logo
COLECISTITIS
AGUDA
Es la inflamación de la vesícula biliar que puede ser aguda o crónica
de acuerdo a la lesión histopatológica, principalmente dependiendo
del tipo de infiltrado inflamatorio.
La colecistitis aguda es la complicación más frecuente de la litiasis
biliar (10% de la población general).
Se presenta en 3% de aquellos
pacientes con litos sintomáticos
Tipos de Cálculos:
Según su composición:
Colesterol 80%
Pigmentarios 20%
Mixtos 0-1%
Patogenia
Factores desencadenantes
obstrucción por un cálculos biliares (90%)
obstrucción del conducto cístico por un tumor (1%)
•Obstrucción intermitente lleva a:
distención, inflamación y edema
de la pared.
• El trauma intraluminal provocado
por litos estimula síntesis de
prostaglandinas que median
respuesta inflamatoria
•Contaminación bacteriana
Vesicular billiar permanence obtruida
Infección bacteriana secundaria
Colecistitis gangrenosa aguda
Forma: absceso o empiema
Raro perfora áreas isquémicas
Los microrganismos que más
comúnes
Escherichia
coli,
Klebsiella
pneumoniae,
Enterococcus
faecalis
Enterobacter
spp.
Anaerobios Clostridium
perfringens,
Bacteroides
fragilis o
Pseudomonas.
Manifestaciones clínicas
• 80% de colecistitis aguda tiene
antecedente de cólico biliar
•Dolor localizado en hemiabdomen
superior (epigastrio e hipocondrios)
• Dolor parietal localizado en
hipocondrio derecho, irradiado a
región subescapular y área clavicular
derechas
• Posterior al inicio del dolor aparecen
fiebre, anorexia, náuseas y vómitos
•Reúsa a moverse
El cólico biliar inicia súbitamente, incrementa rápido en intensidad en 15
minutos y puede durar hasta 3 horas.
Paciente febril ictericia
Hipersensibilidad y
resistencia focales en el
cuadrante superior
derecho
Dolor en hipocondrio
derecho
(donde se puede palpar la
vesícula hasta en una
tercera parte de los casos)
Limitación de movimientos
+
resistencia voluntaria e
involuntaria a la palpación
del abdomen.
Signo de Murphy a
palpación.
Datos en la exploración física
Diagnóstico de colecistitis aguda
Dolor constante en
cuadrante superior derecho
(constante > 12 horas)
Dolor en el cuadrante
superior derecho
Signo de Murphy (+/-),
Masa palpable (+/-)
Respuesta inflamatoria
Fiebre
Leucocitosis
PCR elevados
Considerar la colecistitis aguda como la primera posibilidad diagnóstica en pacientes
con dolor abdominal agudo. Si el diagnóstico se basa sólo con base en datos clínicos se
va a incluir a una tercera parte de casos que no corresponden a colecistitis aguda
Diagnostico diferencial
Ulceras pépticas
perforadas
Apendicitis aguda
Obstrucción
intestinal
Pancreatitis
agudas
Cólico renal o
biliar
Colangitis aguda
bacteriana
Pielonefritis,
hepatitis aguda,
hígado congestivo
Tratamiento
Se necesita líquidos IV, antibióticos y analgésicos
Antibioticos aerobios gramnegativo y anaerobioscefalosporina
(3ra) o cefalosporina (2da) con metronidazol .
Alergia a cefalosporinaaminoglucosido con metronidazol
Tratamiento Quirúrgico
Colecistectomía por vía laparoscópica es el tratamiento de elección y se realiza
durante las 48-72 horas de iniciados los síntomas
10 a 15 % tienen que ser sometidos a descompresión biliar de urgencia por
falta de respuesta
20% de los pacientes con colecistitis aguda necesitan una cirugía de urgencia
Resuelve la colecistitis aguda y hay resolución completa del dolor recidivante
en la mayoría (82%) de los pacientes con cólico biliar y litiasis
En aquellos casos de colecistitis acalculosa casi la mitad pueden persistir con
manifestaciones vagas dolorosas
Contraindicaciones para la
colecistectomía laparoscópica
Alto riesgo para anestesia general
Obesidad mórbida
Signos de perforación vesicular como abscesos, peritonitis o
fístula
Litos gigantes
Enfermedad hepática en estadio terminal con hipertensión
portal y coagulopatía severa.
Sospecha de malignidad en vesícula biliar
Embarazo en último trimestre.
COLANGITIS
2 factores:
Obstrucción biliar  calculos viliares
Infección de la bilisbacteriana, parasitos.
M.O que se cultivan:
Escherichia coli.
Klebsiella pneumoniae.
Streptococcus facecalis.
Bacteroides fragilis.
Presentación Clinica
•Puede ser Discreta
intermitente
septiciemia fulminante
•Edad avanza
•Sexo femenino
•Charcot Fiebre
Ictericia
Dolor en CSD
•Reynolds y Dargan Septicemia
Desorientacion
Diagnotico
Leucocitosis
Neutrofilia.
Hiperbilirrubinemia
Aumento de la FA
Hipertransaminasemia
Pruebas diagnosticas
•Ecografia
•Prueba definitiva Colangiografia endoscopica retrograda
•Indicada Colangiogradia trashepatica percutanea
•Muestras a nivel y origen de la obstruccion
Tratamiento
Reanimación hídrica.
Antibióticos IV
Drenar el conduto biliar obstruido
Si no responde  Descompresión de vía
biliar  endoscopia o quirúrgicamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
Gabriela Rodriguez
 
Tec
TecTec
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Carlos Gonzalez Andrade
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Patologias de oido
Patologias de oidoPatologias de oido
Patologias de oido
ValeriaPSH
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
Francisco Infantes Gómez
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
Dravaldespino
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
jvallejoherrador
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y CrohnEnfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
Isabel Pinedo
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Job David Martinez Garza
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alonso Custodio
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Ana Luisa Paredes
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Universidad Latina de Panamá
 

La actualidad más candente (20)

Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
 
Tec
TecTec
Tec
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Patologias de oido
Patologias de oidoPatologias de oido
Patologias de oido
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y CrohnEnfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 

Destacado

Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugia
Mario Ruano
 
COLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDACOLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDA
azabache jorge
 
COLANGITIS ESCLEROSANT Y ENF CAROLLII
COLANGITIS ESCLEROSANT Y ENF CAROLLIICOLANGITIS ESCLEROSANT Y ENF CAROLLII
COLANGITIS ESCLEROSANT Y ENF CAROLLII
Miky Viridans
 
Colangitis aguda 2016
Colangitis aguda 2016Colangitis aguda 2016
Colangitis aguda 2016
Ho19ra68
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
lainskaster
 
Colangitis
Colangitis Colangitis
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Universidad Nacional De Loja
 
Colangitis Dr. Gallardo
Colangitis Dr. GallardoColangitis Dr. Gallardo
Colangitis Dr. Gallardo
guested4b08
 
Actualización en colangitis aguda
Actualización en colangitis agudaActualización en colangitis aguda
Actualización en colangitis aguda
Sebastián Olivares
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
Chander Ortiz Lapo
 
Abdomen agudo vascular hemorragico este
Abdomen  agudo vascular hemorragico esteAbdomen  agudo vascular hemorragico este
Abdomen agudo vascular hemorragico este
Daniel Gzlz
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
miguel chavez
 
Colangitis ercp
Colangitis ercpColangitis ercp
Colangitis ercp
Roberto Villarroel Godoy
 
Lesion de Via Biliar
Lesion de Via BiliarLesion de Via Biliar
Lesion de Via Biliar
Giovannita Partida Nava
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Juan Huembes
 
Colangitis Aguda
Colangitis Aguda Colangitis Aguda
Colangitis Aguda
Chander Ortiz Lapo
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
Raul Porras
 
Abdomen agudo vía biliar
Abdomen agudo   vía biliarAbdomen agudo   vía biliar
Abdomen agudo vía biliar
Martin Gracia
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis aguda
robert
 

Destacado (20)

Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugia
 
COLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDACOLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDA
 
COLANGITIS ESCLEROSANT Y ENF CAROLLII
COLANGITIS ESCLEROSANT Y ENF CAROLLIICOLANGITIS ESCLEROSANT Y ENF CAROLLII
COLANGITIS ESCLEROSANT Y ENF CAROLLII
 
Colangitis aguda 2016
Colangitis aguda 2016Colangitis aguda 2016
Colangitis aguda 2016
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
 
Colangitis
Colangitis Colangitis
Colangitis
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 
Colangitis Dr. Gallardo
Colangitis Dr. GallardoColangitis Dr. Gallardo
Colangitis Dr. Gallardo
 
Actualización en colangitis aguda
Actualización en colangitis agudaActualización en colangitis aguda
Actualización en colangitis aguda
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Abdomen agudo vascular hemorragico este
Abdomen  agudo vascular hemorragico esteAbdomen  agudo vascular hemorragico este
Abdomen agudo vascular hemorragico este
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
 
Colangitis ercp
Colangitis ercpColangitis ercp
Colangitis ercp
 
Lesion de Via Biliar
Lesion de Via BiliarLesion de Via Biliar
Lesion de Via Biliar
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Colangitis Aguda
Colangitis Aguda Colangitis Aguda
Colangitis Aguda
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
 
Abdomen agudo vía biliar
Abdomen agudo   vía biliarAbdomen agudo   vía biliar
Abdomen agudo vía biliar
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis aguda
 

Similar a Colesistitis y colangitis aguda_medicina interna de harrison

Litiasis biliar y colecistitis (1)
Litiasis biliar y colecistitis (1)Litiasis biliar y colecistitis (1)
Litiasis biliar y colecistitis (1)
Andreé Sigala Escamilla
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
MelissaGabrielaConce
 
colangitis-121114220708-phpapp02.pptx
colangitis-121114220708-phpapp02.pptxcolangitis-121114220708-phpapp02.pptx
colangitis-121114220708-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
COLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptxCOLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptx
MARIATERE6
 
Colangitis 121114220708-phpapp02
Colangitis 121114220708-phpapp02Colangitis 121114220708-phpapp02
Colangitis 121114220708-phpapp02
Agustin Franco Rodriguez
 
Ccl
CclCcl
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Liliana Jimenez
 
colelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptxcolelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptx
kv190999
 
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoriaComplicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
michelle guerra
 
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDA
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDAACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDA
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDA
NoemiHuancaQuispe1
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Tratamiento endovenoso domiciliario tade protocolo
Tratamiento endovenoso domiciliario tade protocoloTratamiento endovenoso domiciliario tade protocolo
Tratamiento endovenoso domiciliario tade protocolo
GabyCrespo6
 
Absceso hepático: amibiano y piógeno
Absceso hepático: amibiano y piógenoAbsceso hepático: amibiano y piógeno
Absceso hepático: amibiano y piógeno
Zulma Daniela Sanchez Lopez
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Cirugias
 
patologías de la vesícula
patologías de la vesícula patologías de la vesícula
patologías de la vesícula
ESPOCH
 
Abcseso hepatico ok
Abcseso hepatico okAbcseso hepatico ok
Abcseso hepatico ok
eddynoy velasquez
 
colecistitis.pptx
colecistitis.pptxcolecistitis.pptx
colecistitis.pptx
enrique paz
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
enarm
 
Colangitis dx y clasif segun criterio de tokio2018
Colangitis dx y clasif segun criterio de tokio2018Colangitis dx y clasif segun criterio de tokio2018
Colangitis dx y clasif segun criterio de tokio2018
marianelarlc
 
Absceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreáticoAbsceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreático
Eybard Sánchez
 

Similar a Colesistitis y colangitis aguda_medicina interna de harrison (20)

Litiasis biliar y colecistitis (1)
Litiasis biliar y colecistitis (1)Litiasis biliar y colecistitis (1)
Litiasis biliar y colecistitis (1)
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
colangitis-121114220708-phpapp02.pptx
colangitis-121114220708-phpapp02.pptxcolangitis-121114220708-phpapp02.pptx
colangitis-121114220708-phpapp02.pptx
 
COLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptxCOLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptx
 
Colangitis 121114220708-phpapp02
Colangitis 121114220708-phpapp02Colangitis 121114220708-phpapp02
Colangitis 121114220708-phpapp02
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
colelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptxcolelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptx
 
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoriaComplicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
 
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDA
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDAACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDA
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA COLECISTITIS AGUDA
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Tratamiento endovenoso domiciliario tade protocolo
Tratamiento endovenoso domiciliario tade protocoloTratamiento endovenoso domiciliario tade protocolo
Tratamiento endovenoso domiciliario tade protocolo
 
Absceso hepático: amibiano y piógeno
Absceso hepático: amibiano y piógenoAbsceso hepático: amibiano y piógeno
Absceso hepático: amibiano y piógeno
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
 
patologías de la vesícula
patologías de la vesícula patologías de la vesícula
patologías de la vesícula
 
Abcseso hepatico ok
Abcseso hepatico okAbcseso hepatico ok
Abcseso hepatico ok
 
colecistitis.pptx
colecistitis.pptxcolecistitis.pptx
colecistitis.pptx
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Colangitis dx y clasif segun criterio de tokio2018
Colangitis dx y clasif segun criterio de tokio2018Colangitis dx y clasif segun criterio de tokio2018
Colangitis dx y clasif segun criterio de tokio2018
 
Absceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreáticoAbsceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreático
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Colesistitis y colangitis aguda_medicina interna de harrison

  • 2. Es la inflamación de la vesícula biliar que puede ser aguda o crónica de acuerdo a la lesión histopatológica, principalmente dependiendo del tipo de infiltrado inflamatorio. La colecistitis aguda es la complicación más frecuente de la litiasis biliar (10% de la población general). Se presenta en 3% de aquellos pacientes con litos sintomáticos
  • 3. Tipos de Cálculos: Según su composición: Colesterol 80% Pigmentarios 20% Mixtos 0-1%
  • 4. Patogenia Factores desencadenantes obstrucción por un cálculos biliares (90%) obstrucción del conducto cístico por un tumor (1%) •Obstrucción intermitente lleva a: distención, inflamación y edema de la pared. • El trauma intraluminal provocado por litos estimula síntesis de prostaglandinas que median respuesta inflamatoria •Contaminación bacteriana
  • 5. Vesicular billiar permanence obtruida Infección bacteriana secundaria Colecistitis gangrenosa aguda Forma: absceso o empiema Raro perfora áreas isquémicas
  • 6. Los microrganismos que más comúnes Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterococcus faecalis Enterobacter spp. Anaerobios Clostridium perfringens, Bacteroides fragilis o Pseudomonas.
  • 7. Manifestaciones clínicas • 80% de colecistitis aguda tiene antecedente de cólico biliar •Dolor localizado en hemiabdomen superior (epigastrio e hipocondrios) • Dolor parietal localizado en hipocondrio derecho, irradiado a región subescapular y área clavicular derechas • Posterior al inicio del dolor aparecen fiebre, anorexia, náuseas y vómitos •Reúsa a moverse El cólico biliar inicia súbitamente, incrementa rápido en intensidad en 15 minutos y puede durar hasta 3 horas.
  • 8. Paciente febril ictericia Hipersensibilidad y resistencia focales en el cuadrante superior derecho Dolor en hipocondrio derecho (donde se puede palpar la vesícula hasta en una tercera parte de los casos) Limitación de movimientos + resistencia voluntaria e involuntaria a la palpación del abdomen. Signo de Murphy a palpación. Datos en la exploración física
  • 9. Diagnóstico de colecistitis aguda Dolor constante en cuadrante superior derecho (constante > 12 horas) Dolor en el cuadrante superior derecho Signo de Murphy (+/-), Masa palpable (+/-) Respuesta inflamatoria Fiebre Leucocitosis PCR elevados Considerar la colecistitis aguda como la primera posibilidad diagnóstica en pacientes con dolor abdominal agudo. Si el diagnóstico se basa sólo con base en datos clínicos se va a incluir a una tercera parte de casos que no corresponden a colecistitis aguda
  • 10. Diagnostico diferencial Ulceras pépticas perforadas Apendicitis aguda Obstrucción intestinal Pancreatitis agudas Cólico renal o biliar Colangitis aguda bacteriana Pielonefritis, hepatitis aguda, hígado congestivo
  • 11. Tratamiento Se necesita líquidos IV, antibióticos y analgésicos Antibioticos aerobios gramnegativo y anaerobioscefalosporina (3ra) o cefalosporina (2da) con metronidazol . Alergia a cefalosporinaaminoglucosido con metronidazol
  • 12. Tratamiento Quirúrgico Colecistectomía por vía laparoscópica es el tratamiento de elección y se realiza durante las 48-72 horas de iniciados los síntomas 10 a 15 % tienen que ser sometidos a descompresión biliar de urgencia por falta de respuesta 20% de los pacientes con colecistitis aguda necesitan una cirugía de urgencia Resuelve la colecistitis aguda y hay resolución completa del dolor recidivante en la mayoría (82%) de los pacientes con cólico biliar y litiasis En aquellos casos de colecistitis acalculosa casi la mitad pueden persistir con manifestaciones vagas dolorosas
  • 13. Contraindicaciones para la colecistectomía laparoscópica Alto riesgo para anestesia general Obesidad mórbida Signos de perforación vesicular como abscesos, peritonitis o fístula Litos gigantes Enfermedad hepática en estadio terminal con hipertensión portal y coagulopatía severa. Sospecha de malignidad en vesícula biliar Embarazo en último trimestre.
  • 15. 2 factores: Obstrucción biliar  calculos viliares Infección de la bilisbacteriana, parasitos. M.O que se cultivan: Escherichia coli. Klebsiella pneumoniae. Streptococcus facecalis. Bacteroides fragilis.
  • 16. Presentación Clinica •Puede ser Discreta intermitente septiciemia fulminante •Edad avanza •Sexo femenino •Charcot Fiebre Ictericia Dolor en CSD •Reynolds y Dargan Septicemia Desorientacion
  • 18. Pruebas diagnosticas •Ecografia •Prueba definitiva Colangiografia endoscopica retrograda •Indicada Colangiogradia trashepatica percutanea •Muestras a nivel y origen de la obstruccion
  • 19. Tratamiento Reanimación hídrica. Antibióticos IV Drenar el conduto biliar obstruido Si no responde  Descompresión de vía biliar  endoscopia o quirúrgicamente

Notas del editor

  1. Los mecanismos subyacentes en el desarrollo del cólico biliar y las colecistitis tienen como factores desencadenantes a la obstrucción del paso de la bilis a través del conducto cístico y/o a la lesión de la mucosa vesical. (4,10) (Figura 1) El drenaje vesicular puede obstruirse por un lito o por lodo biliar que es un material precursor de microlitiasis y que en caso de persistir es asiento de cálculos biliares. Por lo tanto, los sujetos con riesgo de litogénesis, como por ejemplo mujeres y en particular multíparas, obesos o con rápida pérdida de peso, bajo nutrición parenteral total o recibiendo fármacos litogénicos como estrógenos, son también susceptibles de presentar un bloqueo en el vaciamiento vesicular. La obstrucción intermitente lleva a un aumento en la presión intraluminal y distensión de la vesícula que puede manifestarse como un síndrome de cólico biliar. El factor intraluminal que de acuerdo a estudios experimentales y clínicos parece ser el responsable de la cascada inflamatoria que lleva a la colecistitis aguda es la lisolecitina, normalmente ausente en la bilis y que es un producto de la acción de la fosfolipasa A sobre la lecitina, un componente normal de la bilis. La fosfolipasa A se encuentra en la mucosa vesicular y es liberada a la luz de la vesícula cuando hay un trauma. La lisolecitina per se es capaz de producir colecistitis aguda y produce mayor secreción de proteínas, menor absorción de agua, infiltración de leucocitos y mayor producción de prostaglandinas como la E y F1a. Los prostanoides pueden mediar la distensión producida por la secreción mucosa de agua y la contracción de la vesícula en la colecistitis aguda, estos cambios inflamatorios pueden prevenirse con el uso de inhibidores ciclooxigenasa. Una vez que la respuesta inflamatoria inicia se liberan otros mediadores de la inflamación. En general, durante los episodios de colecistitis la bilis puede estar contaminada por bacterias entéricas (E. coli, Enterococcus, Klebsiella, Enterobacter, Streptococcus faecalis) en 20-50% de todos los casos, que es un porcentaje similar al encontrado en otras patologías vesiculares y en pacientes de colelitiasis sin evidencia de colecistitis, sin que tampoco la presencia de bacterias se haya relacionado con los síntomas. El riesgo de tener una bilis infectada aumenta en ancianos que son más susceptibles a presentar mayor daño como gangrena vesicular, lo que se ha atribuido a deficiencias en la respuesta inmune o en el flujo sanguíneo