SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. MARIA DEL CARMEN PAEZ
ARAMBURO.
HEMATOLOGIA
Es la extravasación de eritrocitos a la piel o tejido
subcutáneo, representa la primer patología de los
trastornos de la hemostasia primaria.
Se dividen en función de los componentes de la
misma en tres grandes grupos:
1) 1)púrpuras vasculares
2) 2) púrpuras trombopénicas
3) 3) púrpuras trombopáticas
VASCULARES
FALLO ENEL COMPONENTE VASCULAR
Incluye muchas variedades, siendo la mas comun
las púrpuras de origen inflamatorio, en este
apartado tambien revisaremos dos enfermedades
que aun que realmente no son púrpuras, tienen su
origen en una patología del endotelio, el
síndrome hemolítico urémico y la púrpura
trombocitopénica trombotica.
2. PURPURAS TROMBOCITOPENICAS.
Fallo cuantitativo en el componente plaquetario.
Ante una trombocitopenia se debe investigar si es
de origen central o periférico. Siendo el cuadro
más importante la PTI purpura trombocitopenica
ideopática/inmune.
Fíjese que la fisiopatología y tratamiento son
similares a la anemia hemolítica autoinmune.
PURPURAS TROMBOPATICAS.
Fallo cualitativo en el componente plaquetario.
Para su comprension es importante recordar como
se adhieren las plaquetas , pe. El déficit de la
GP Ib origina la enfermedad de Bernard Soulier y
cómo se agregan ( el déficit de la GP IIb-IIIa,
origina la enfermedad de Glanzmann).
Estas dos trombopatias son congenitas pero , son
mas comunes las de origen adquirido.
TROMBOCITOPATIAS ADQUIRIDAS:
POR HEPATOPATIA CRONICA.
POR ENFERMEDAD RENAL
INGESTA DE ASPIRINAS
INGESTA DE AINES
EN DONDE FRECUENTEMENTE LA ALTERACION ES
MIXTA ( ADHESION Y AGREGACION)
Que es una púrpura?
Es la salida de eritrocitos del torrente sanguíneo y
su acumulación en la piel o mucosas, o tejido
celular subcutaneo.
Si el acumulo es pequeño forma lesiones
puntiformes llamadas petequias.
Mientras que si superan el centimetro de diametro
se llaman equimosis.
En la practica diaria suele traducir un defecto en
la hemostasia primaria, se le conocen como
púrpuras, y deben diferenciarse de los eritemas (
color rojo de la piel por aumento de flujo capilar)
y de las telangiectasias ( dilatación de los
capilares) donde no hay extravasación de
hematíes y se blanquean al presionar con el dedo.
HOY REVISAREMOS LA PURPURA
TROMBOCITOPENICA IDEOPATICA / INMUNE.
Las características mas importantes
De la PTI son:
La trombocitopenia no se acompaña de anemia ni
leucopenia.
Es de origen inmune.
No suele haber esplenomegalia aun que el bazo
contribuye a captar complejos plaqueta-Ac,
através de los receptores Fc de sus macrófagos (
sobre todo si el Ac es IgG,( recordar AHAI por
anticuerpos calientes )
Por ese motivo puede emplearse la esplenectomia
como una medida terapéutica de éxito.
Por las manifestaciones clínicas ( hemorragias de
la piel y mucosas), junto a la existencia de
trombocitopenia aislada (generalmente menor
de 100,000 o incluso menos de 20,000/ul. Sin
evidencia de esplenomegalia, y frecuentemente
plaquetas gigantes en el FSP.
La medula osea confirma que es un trastorno
periférico ya que es rica en megacariocitos.
El carácter inmune de la trombopenia se
determinará mediante la evidencia de
anticuerpos anti-plaquetarios.
los que ya vimos en el tratamiento de AHAI por
Anticuerpos Calientes.
Primariamente esteroides a dosis de 2 mg/kg de
peso, prednisona de preferencia oral.
Si no responde a los 6 meses, realizar
esplenectomía.
Si no responde a ésta, inmunoglobulinas o
inmunosupresores.
Son las que se encuentran asociadas a sindromes
linfoproliferativos o a enfermedades
autoinmunes, como el Síndrome de Evans.
En estas enfermedades pueden generarse Ac
contra las plaquetas y originar una trombopenia,
la diferencia con la PTI es que existe una
enfermedad subyacente que le da el origen y con
frecuencia esplenomegalia.
 Es un cuadro caracterizado por anemia y
trombopenia autoinmunes, generalmente en
presencia de un sindrome linfoproliferativo o
enfermedad autoinmune, aun sin diagnostico
de certeza.
 La droga generalmente actúa como un
hapteno y al unirse a una proteína se
convierte en un Ag que provoca formacion de
anticuerpos , el complejo Ag-Ac se une a la
plaqueta, fija el complemento y provoca la
lisis intravascular de la plaqueta.
 Los fármacos mas frecuentes son: quinidina,
sales de oro, difenhilhidantoina, y el más
importante de todos la heparina.
Cuando la mujer embarazada tiene PTI
hay riesgo que los anticuerpos pasen al
feto, por eso en algunas madres se
aconseja administrar dosis altas de
inmunoglobulina a 40 mg/kg de peso
antes del parto , y hacer cesárea para
evitar el riesgo de hemorragia craneal
al salir el feto.
Cuando una mujer no tiene el Ag plaquetario A1
(PL A1-) queda embarazada de un hijo PL A1+, o
ha recibido una transfusion con sangre con
PLA1+, produce Ac contra el PL A1+, que pueden
atacar las plaquetas del fetoen este embarazo
(40-50%)de los casos, o en sucesivos.
Esta es tambien la explicacion de la trombopenia
isoinmune transfusional , por lo que los
individuos que son transfundidos con el PL A1 +
crean Ac, y ante una nueva transfusión destruirá
las plaquetas. Son muy raras pero suceden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
docenciaaltopalancia
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
roogaona
 
Penfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoidePenfigo y penfigoide
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Beluu G.
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
Alee Delat
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Efrén Quintero
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Mayelin Ordoñez
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Sergio Butman
 
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
Dr. Eugenio Vargas
 
Alopecia Areata
Alopecia AreataAlopecia Areata
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
CarLos Bauu
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
Efrén Quintero
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
Lina Lu Florez Torres
 
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanomaTrastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
Manuel Sanchez
 
Penfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesPenfigo y Penfigoides
Penfigo y Penfigoides
Yara Acuñaa'
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
UNAM
 
Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
Trombofilia
José Leonis
 
Leucemias crónicas
Leucemias crónicasLeucemias crónicas
Leucemias crónicas
Conrado Solis Rios
 

La actualidad más candente (20)

Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
 
Penfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoidePenfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoide
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
 
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
 
Alopecia Areata
Alopecia AreataAlopecia Areata
Alopecia Areata
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
 
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanomaTrastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
 
Penfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesPenfigo y Penfigoides
Penfigo y Penfigoides
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
 
Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
Trombofilia
 
Leucemias crónicas
Leucemias crónicasLeucemias crónicas
Leucemias crónicas
 

Similar a Purpuras hematologia

Purpura trombocitopénica
Purpura trombocitopénicaPurpura trombocitopénica
Purpura trombocitopénica
Uriel Mendoza
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
Alexander Romero
 
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacionTrastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Purpura
PurpuraPurpura
Purpura
Nigel Niels
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Nigel Niels
 
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologiaEstudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
ManuelDaz142554
 
Alteraciones de la hemostasia
Alteraciones de la hemostasia Alteraciones de la hemostasia
Alteraciones de la hemostasia
Mariana Serrano
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
Ary Camarillo
 
Patologías en la Hemostasia.pptx
Patologías en la Hemostasia.pptxPatologías en la Hemostasia.pptx
Patologías en la Hemostasia.pptx
UrielDeLaTorreCorral2
 
Hemorragia mayor.pptx
Hemorragia mayor.pptxHemorragia mayor.pptx
Hemorragia mayor.pptx
EiraGuerra
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Púrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombocitopénica.pptxPúrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombocitopénica.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
Sharon Inga Macuri
 
Purpura y patología de la piel
Purpura y patología de la pielPurpura y patología de la piel
Purpura y patología de la piel
Juan Baltazar
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
anna Dubois
 
ABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente te
ABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente teABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente te
ABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente te
AnikaBermudezLopez
 
Purpura trombocitopenica por anticuerpo
Purpura trombocitopenica por anticuerpoPurpura trombocitopenica por anticuerpo
Purpura trombocitopenica por anticuerpo
silvia gutierrez contreras
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
DANNY MEL CAMACHO
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
Raúl Carceller
 
Anemia
 Anemia Anemia
Anemia
diogo21
 

Similar a Purpuras hematologia (20)

Purpura trombocitopénica
Purpura trombocitopénicaPurpura trombocitopénica
Purpura trombocitopénica
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacionTrastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
 
Purpura
PurpuraPurpura
Purpura
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
 
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologiaEstudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
 
Alteraciones de la hemostasia
Alteraciones de la hemostasia Alteraciones de la hemostasia
Alteraciones de la hemostasia
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Patologías en la Hemostasia.pptx
Patologías en la Hemostasia.pptxPatologías en la Hemostasia.pptx
Patologías en la Hemostasia.pptx
 
Hemorragia mayor.pptx
Hemorragia mayor.pptxHemorragia mayor.pptx
Hemorragia mayor.pptx
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
 
Púrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombocitopénica.pptxPúrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombocitopénica.pptx
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Purpura y patología de la piel
Purpura y patología de la pielPurpura y patología de la piel
Purpura y patología de la piel
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
ABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente te
ABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente teABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente te
ABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente te
 
Purpura trombocitopenica por anticuerpo
Purpura trombocitopenica por anticuerpoPurpura trombocitopenica por anticuerpo
Purpura trombocitopenica por anticuerpo
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
 
Anemia
 Anemia Anemia
Anemia
 

Más de Efrén Quintero

Llenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimientoLlenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimiento
Efrén Quintero
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
Lesiones del metacarpo jalil
Lesiones del metacarpo jalilLesiones del metacarpo jalil
Lesiones del metacarpo jalil
Efrén Quintero
 
Fracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de caderaFracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de cadera
Efrén Quintero
 
Fracturas diafisiarias femorales
Fracturas diafisiarias femoralesFracturas diafisiarias femorales
Fracturas diafisiarias femorales
Efrén Quintero
 
Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares
Efrén Quintero
 
Fractura de escafoides jalil
Fractura de escafoides jalilFractura de escafoides jalil
Fractura de escafoides jalil
Efrén Quintero
 
Fractura de cuello femoral
Fractura de cuello femoralFractura de cuello femoral
Fractura de cuello femoral
Efrén Quintero
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
Efrén Quintero
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
Efrén Quintero
 
Fractura de plafon tibial
Fractura de plafon tibialFractura de plafon tibial
Fractura de plafon tibial
Efrén Quintero
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
Traumatologia generalidades
Traumatologia generalidadesTraumatologia generalidades
Traumatologia generalidades
Efrén Quintero
 
Luxación del codo
Luxación del codoLuxación del codo
Luxación del codo
Efrén Quintero
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalilFracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Efrén Quintero
 
Fracturas de tercio distal humeral
Fracturas de tercio distal humeralFracturas de tercio distal humeral
Fracturas de tercio distal humeral
Efrén Quintero
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
Efrén Quintero
 
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humeroFracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Efrén Quintero
 
Fracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humeroFracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humero
Efrén Quintero
 
Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune
Efrén Quintero
 

Más de Efrén Quintero (20)

Llenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimientoLlenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimiento
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Lesiones del metacarpo jalil
Lesiones del metacarpo jalilLesiones del metacarpo jalil
Lesiones del metacarpo jalil
 
Fracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de caderaFracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de cadera
 
Fracturas diafisiarias femorales
Fracturas diafisiarias femoralesFracturas diafisiarias femorales
Fracturas diafisiarias femorales
 
Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares
 
Fractura de escafoides jalil
Fractura de escafoides jalilFractura de escafoides jalil
Fractura de escafoides jalil
 
Fractura de cuello femoral
Fractura de cuello femoralFractura de cuello femoral
Fractura de cuello femoral
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
 
Fractura de plafon tibial
Fractura de plafon tibialFractura de plafon tibial
Fractura de plafon tibial
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
Traumatologia generalidades
Traumatologia generalidadesTraumatologia generalidades
Traumatologia generalidades
 
Luxación del codo
Luxación del codoLuxación del codo
Luxación del codo
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalilFracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
 
Fracturas de tercio distal humeral
Fracturas de tercio distal humeralFracturas de tercio distal humeral
Fracturas de tercio distal humeral
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
 
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humeroFracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humero
 
Fracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humeroFracturas de diafisis del humero
Fracturas de diafisis del humero
 
Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune Anemia hemolitica inmune
Anemia hemolitica inmune
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Purpuras hematologia

  • 1. DRA. MARIA DEL CARMEN PAEZ ARAMBURO. HEMATOLOGIA
  • 2. Es la extravasación de eritrocitos a la piel o tejido subcutáneo, representa la primer patología de los trastornos de la hemostasia primaria. Se dividen en función de los componentes de la misma en tres grandes grupos: 1) 1)púrpuras vasculares 2) 2) púrpuras trombopénicas 3) 3) púrpuras trombopáticas
  • 3. VASCULARES FALLO ENEL COMPONENTE VASCULAR Incluye muchas variedades, siendo la mas comun las púrpuras de origen inflamatorio, en este apartado tambien revisaremos dos enfermedades que aun que realmente no son púrpuras, tienen su origen en una patología del endotelio, el síndrome hemolítico urémico y la púrpura trombocitopénica trombotica.
  • 4. 2. PURPURAS TROMBOCITOPENICAS. Fallo cuantitativo en el componente plaquetario. Ante una trombocitopenia se debe investigar si es de origen central o periférico. Siendo el cuadro más importante la PTI purpura trombocitopenica ideopática/inmune. Fíjese que la fisiopatología y tratamiento son similares a la anemia hemolítica autoinmune.
  • 5. PURPURAS TROMBOPATICAS. Fallo cualitativo en el componente plaquetario. Para su comprension es importante recordar como se adhieren las plaquetas , pe. El déficit de la GP Ib origina la enfermedad de Bernard Soulier y cómo se agregan ( el déficit de la GP IIb-IIIa, origina la enfermedad de Glanzmann). Estas dos trombopatias son congenitas pero , son mas comunes las de origen adquirido.
  • 6. TROMBOCITOPATIAS ADQUIRIDAS: POR HEPATOPATIA CRONICA. POR ENFERMEDAD RENAL INGESTA DE ASPIRINAS INGESTA DE AINES EN DONDE FRECUENTEMENTE LA ALTERACION ES MIXTA ( ADHESION Y AGREGACION)
  • 7. Que es una púrpura? Es la salida de eritrocitos del torrente sanguíneo y su acumulación en la piel o mucosas, o tejido celular subcutaneo. Si el acumulo es pequeño forma lesiones puntiformes llamadas petequias. Mientras que si superan el centimetro de diametro se llaman equimosis. En la practica diaria suele traducir un defecto en la hemostasia primaria, se le conocen como púrpuras, y deben diferenciarse de los eritemas ( color rojo de la piel por aumento de flujo capilar) y de las telangiectasias ( dilatación de los capilares) donde no hay extravasación de hematíes y se blanquean al presionar con el dedo.
  • 8. HOY REVISAREMOS LA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDEOPATICA / INMUNE. Las características mas importantes De la PTI son: La trombocitopenia no se acompaña de anemia ni leucopenia. Es de origen inmune. No suele haber esplenomegalia aun que el bazo contribuye a captar complejos plaqueta-Ac, através de los receptores Fc de sus macrófagos ( sobre todo si el Ac es IgG,( recordar AHAI por anticuerpos calientes ) Por ese motivo puede emplearse la esplenectomia como una medida terapéutica de éxito.
  • 9. Por las manifestaciones clínicas ( hemorragias de la piel y mucosas), junto a la existencia de trombocitopenia aislada (generalmente menor de 100,000 o incluso menos de 20,000/ul. Sin evidencia de esplenomegalia, y frecuentemente plaquetas gigantes en el FSP. La medula osea confirma que es un trastorno periférico ya que es rica en megacariocitos. El carácter inmune de la trombopenia se determinará mediante la evidencia de anticuerpos anti-plaquetarios.
  • 10. los que ya vimos en el tratamiento de AHAI por Anticuerpos Calientes. Primariamente esteroides a dosis de 2 mg/kg de peso, prednisona de preferencia oral. Si no responde a los 6 meses, realizar esplenectomía. Si no responde a ésta, inmunoglobulinas o inmunosupresores.
  • 11. Son las que se encuentran asociadas a sindromes linfoproliferativos o a enfermedades autoinmunes, como el Síndrome de Evans. En estas enfermedades pueden generarse Ac contra las plaquetas y originar una trombopenia, la diferencia con la PTI es que existe una enfermedad subyacente que le da el origen y con frecuencia esplenomegalia.
  • 12.  Es un cuadro caracterizado por anemia y trombopenia autoinmunes, generalmente en presencia de un sindrome linfoproliferativo o enfermedad autoinmune, aun sin diagnostico de certeza.
  • 13.  La droga generalmente actúa como un hapteno y al unirse a una proteína se convierte en un Ag que provoca formacion de anticuerpos , el complejo Ag-Ac se une a la plaqueta, fija el complemento y provoca la lisis intravascular de la plaqueta.  Los fármacos mas frecuentes son: quinidina, sales de oro, difenhilhidantoina, y el más importante de todos la heparina.
  • 14. Cuando la mujer embarazada tiene PTI hay riesgo que los anticuerpos pasen al feto, por eso en algunas madres se aconseja administrar dosis altas de inmunoglobulina a 40 mg/kg de peso antes del parto , y hacer cesárea para evitar el riesgo de hemorragia craneal al salir el feto.
  • 15. Cuando una mujer no tiene el Ag plaquetario A1 (PL A1-) queda embarazada de un hijo PL A1+, o ha recibido una transfusion con sangre con PLA1+, produce Ac contra el PL A1+, que pueden atacar las plaquetas del fetoen este embarazo (40-50%)de los casos, o en sucesivos. Esta es tambien la explicacion de la trombopenia isoinmune transfusional , por lo que los individuos que son transfundidos con el PL A1 + crean Ac, y ante una nueva transfusión destruirá las plaquetas. Son muy raras pero suceden.