SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Tributario II – Paralelo A
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
DERECHO TRIBUTARIO II (A) – AB. CORINA NAVARRETE LUQUE
NÉSTOR TORO HINOSTROZA
DEBER #1.-
¿A través de un decreto ejecutivo del Presidente de la República, tendría competencia
para ordenarse que la temporalidad del 14 % de IVA sea permanente? Consultar la
Constitución y la Ley de Solidaridad.
Tratándose esto de un tema constitucional tributario, es necesario recordar que los decretos
ejecutivos corresponden, dentro del ordenamiento jurídico, únicamente –como atribución
exclusiva y excluyente– al Presidente de la República, puesto que, al ser este la cabeza de la
Función Ejecutiva y al tener los decretos dicha naturaleza ejecutiva, corresponden a normas
jurídicas destinadas al cumplimiento inmediato, es decir, de ejecución, de asuntos de gestión
y de gobierno.
Incluso así la Constitución de la República, en su artículo 147 manifiesta que:
“Art. 147.- Son atribuciones y deberes de la Presidenta o
Presidente de la República, además de los que determine la ley:
5. Dirigir la administración pública (…) y expedir los decretos
necesarios (…)”
Es necesario recordar también que, luego del suceso del terremoto, el presidente Rafael
Correa mediante decreto ejecutivo declaró el estado de excepción y posterior a ello envió a
la Asamblea, en uso de sus facultades, el proyecto de la Ley de Solidaridad con el carácter
de económico urgente, entre los que, a más de proponer la creación de varias contribuciones
y demás disposiciones económicas, se proponía también la modificación del Impuesto al
Valor Agregado en dos puntos porcentuales adicionales, esto es, 14 %, durante una
temporalidad de hasta un año.
Según el artículo 135 de la Constitución de la República, el Presidente es el único que puede
proponer proyectos de ley destinados a la creación, modificación y supresión de impuestos,
y así reza:
“Art. 135.- Solo la Presidenta o Presidente de la República
podrá presentar proyectos de ley que creen, modifiquen o
supriman impuestos (…)”
En el caso del IVA, este ya se encontraba creado y tarifado en un 12 %, por lo que, como lo
que se hizo fue modificarlo en su integralidad económica, el Presidente de la República era
el único facultado para proponer tal modificación y así lo hizo.
Lo que se discute es, si es posible que el 14 % de IVA que regirá hasta el 31 de mayo del
2017, puede o no hacerse permanente a través de un decreto ejecutivo; para ello es necesario
Derecho Tributario II – Paralelo A
revisar qué dice la Ley de Solidaridad acerca del incremento del IVA del 12 al 14 % por una
temporalidad de hasta un año.
“DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.- Se incrementa
la tarifa del IVA al 14% durante el período de hasta un año
contado a partir del primer día del mes siguiente a la
publicación de la presente ley. El Presidente de la República,
mediante Decreto Ejecutivo, podrá disponer que la vigencia de
este incremento concluya antes de cumplido el año.”
Es decir, la modificación del IVA, no solo se dio en función de sus elementos económicos,
en este caso de la tarifa como elemento objetivo de la obligación tributaria, del tributo
(impuesto) del IVA; sino también a la temporalidad de este, que no es elemento subjetivo ni
objetivo de la obligación tributaria y por lo tanto, no tiene una repercusión mayor en los
efectos económicos.
El simple hecho de que se haya dispuesto el incremento del IVA dentro de una disposición
transitoria, significa que es un suceso jurídico que tendrá un lapso de vigencia, ya que de lo
contrario, para que este sea permanente, se lo hubiese incluido en las disposiciones
reformatorias para que así se reforme permanentemente el artículo 65 de la Ley orgánica de
régimen tributario interno (LORTI), y en lugar de manifestar:
“Art. 65.- La tarifa del impuesto al valor agregado es del 12%.”
… se haya reformado para que en su lugar, se lea “14 %”.
La disposición transitoria es clara al decir que el Presidente de la República podrá, mediante
decreto ejecutivo, disponer que la vigencia de este incremento concluya antes de cumplido
el año que se fijó como límite; y aquello es razonable, ya que además de que el artículo 147
de la Constitución República reconozca las atribuciones del Presidente de la República,
también se establece que tendrá “además las que determine la ley”, en este caso la Ley de
Solidaridad le ha reconocido al Presidente de la República la atribución de concluir la
temporalidad del incremento, entendiendo así que el tributo (impuesto) se retrotrae a su tarifa
original del 12 % y aquello es correcto, porque no se está vulnerando a efectos económicos.
Por lo tanto, se habla acerca de una conclusión de la temporalidad, antes de cumplido el año,
ya que una vez cumplido se retorna a la tarifa original.
Si acaso la pretensión fuera de hacer permanente la temporalidad de la tarifa del 14 % del
IVA, no podría hacérsela por decreto ejecutivo, porque la Constitución es clara al decir que
para la modificación de impuestos, deberá hacérselo a través de proyecto de ley propuesto
por el Presidente, y en este caso de hacer permanente la tarifa del 14 % del IVA, estaría
tratándose ya de una modificación permanente y con efectos nacionales económicos, ya que
esta tarifa no rige en las provincias de Manabí y Esmeraldas.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tributos en el derecho tributario
Los tributos en el derecho tributarioLos tributos en el derecho tributario
Los tributos en el derecho tributario
Roberto Salinas
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Luis Godoy
 
Cuadro comparativo derecho tributario peru - chile - ecuador
Cuadro comparativo derecho tributario   peru - chile - ecuadorCuadro comparativo derecho tributario   peru - chile - ecuador
Cuadro comparativo derecho tributario peru - chile - ecuador
Cpc Billy Ramirez Gonzales
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
marioguzman169
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Charles_Newbury
 
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Alan Vargas Lima
 
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Eli Saúl Pulgar
 
Mapa conceptual derecho tributario
Mapa conceptual derecho  tributarioMapa conceptual derecho  tributario
Mapa conceptual derecho tributario
paola morales
 
Elementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en ColombiaElementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en Colombia
Pato Mx
 
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS-Dº FINANCIERO-ULADECH PIURA- AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS-Dº FINANCIERO-ULADECH PIURA- AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDOPRINCIPIOS TRIBUTARIOS-Dº FINANCIERO-ULADECH PIURA- AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS-Dº FINANCIERO-ULADECH PIURA- AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
karelis borjas
 
Generalidades del derecho tributario
Generalidades del derecho tributarioGeneralidades del derecho tributario
Generalidades del derecho tributario
Maria Eugenia Valdes Gutierrez
 
Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078
DIANA_CHIKITA
 
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIOPRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
kardija
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
Christopher Jhobess Vigo Terrones
 
Principio tributario
Principio tributarioPrincipio tributario
Principio tributario
Ruben Richard Correa Quiroz
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
danielruiz00
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
giovanna d andrea
 
Analisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributarioAnalisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributario
senati
 

La actualidad más candente (20)

Los tributos en el derecho tributario
Los tributos en el derecho tributarioLos tributos en el derecho tributario
Los tributos en el derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Cuadro comparativo derecho tributario peru - chile - ecuador
Cuadro comparativo derecho tributario   peru - chile - ecuadorCuadro comparativo derecho tributario   peru - chile - ecuador
Cuadro comparativo derecho tributario peru - chile - ecuador
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
 
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Mapa conceptual derecho tributario
Mapa conceptual derecho  tributarioMapa conceptual derecho  tributario
Mapa conceptual derecho tributario
 
Elementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en ColombiaElementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en Colombia
 
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS-Dº FINANCIERO-ULADECH PIURA- AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS-Dº FINANCIERO-ULADECH PIURA- AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDOPRINCIPIOS TRIBUTARIOS-Dº FINANCIERO-ULADECH PIURA- AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS-Dº FINANCIERO-ULADECH PIURA- AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Generalidades del derecho tributario
Generalidades del derecho tributarioGeneralidades del derecho tributario
Generalidades del derecho tributario
 
Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078Codigo tributario 7078
Codigo tributario 7078
 
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIOPRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
 
Principio tributario
Principio tributarioPrincipio tributario
Principio tributario
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Analisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributarioAnalisis criticos del codigo tributario
Analisis criticos del codigo tributario
 

Similar a ¿Se puede a través de un decreto ejecutivo hacer permanente la tarifa del 14 % del IVA?

potestad Tributaria
potestad Tributariapotestad Tributaria
potestad Tributaria
Leonardo Gimenez
 
Sistema tributario nacional
Sistema tributario nacionalSistema tributario nacional
Sistema tributario nacional
Patty Paola Valverde Luis
 
03rev23lhb 120824211824-phpapp01 (1)
03rev23lhb 120824211824-phpapp01 (1)03rev23lhb 120824211824-phpapp01 (1)
03rev23lhb 120824211824-phpapp01 (1)
B Belis
 
Reforma cot
Reforma cotReforma cot
Reforma cot
Anyela Sosa Guerra
 
Potestad tributaria (analicia)
Potestad tributaria (analicia)Potestad tributaria (analicia)
Potestad tributaria (analicia)
AnaliciaParedes
 
1102
11021102
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptxPRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
MARTINPARODI3
 
325174614-Evolucion-Doctrinal-de-La-Determinacion-Contreras.pptx
325174614-Evolucion-Doctrinal-de-La-Determinacion-Contreras.pptx325174614-Evolucion-Doctrinal-de-La-Determinacion-Contreras.pptx
325174614-Evolucion-Doctrinal-de-La-Determinacion-Contreras.pptx
josegabrielrodriguez12
 
Derecho tributario sustantico
Derecho tributario sustanticoDerecho tributario sustantico
Derecho tributario sustantico
SariMelendezBarbaran
 
Cnm tributario
Cnm tributarioCnm tributario
Cnm tributario
Royer Ramos
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
mischelle24
 
La Potestad Tributaria
La Potestad TributariaLa Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria
giovanna d andrea
 
Trabajo potestad tributaria
Trabajo potestad tributariaTrabajo potestad tributaria
Trabajo potestad tributaria
marioguzman169
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Doralis Coromoto Sierralta
 
ADPCA-07-07.pdf ¹11¹1111111111111¹11111111
ADPCA-07-07.pdf ¹11¹1111111111111¹11111111ADPCA-07-07.pdf ¹11¹1111111111111¹11111111
ADPCA-07-07.pdf ¹11¹1111111111111¹11111111
chocolatepeperoni13
 
Mba comentarios al proyecto de ley pro el cual se expide la ley orgánica del...
Mba comentarios al proyecto de ley pro el cual se expide la ley orgánica del...Mba comentarios al proyecto de ley pro el cual se expide la ley orgánica del...
Mba comentarios al proyecto de ley pro el cual se expide la ley orgánica del...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Arianna Diaz
 
derecho financiero
derecho financieroderecho financiero
derecho financiero
Jose Antonio Polo Paredes
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
Berthaly1
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
AnaliciaParedes
 

Similar a ¿Se puede a través de un decreto ejecutivo hacer permanente la tarifa del 14 % del IVA? (20)

potestad Tributaria
potestad Tributariapotestad Tributaria
potestad Tributaria
 
Sistema tributario nacional
Sistema tributario nacionalSistema tributario nacional
Sistema tributario nacional
 
03rev23lhb 120824211824-phpapp01 (1)
03rev23lhb 120824211824-phpapp01 (1)03rev23lhb 120824211824-phpapp01 (1)
03rev23lhb 120824211824-phpapp01 (1)
 
Reforma cot
Reforma cotReforma cot
Reforma cot
 
Potestad tributaria (analicia)
Potestad tributaria (analicia)Potestad tributaria (analicia)
Potestad tributaria (analicia)
 
1102
11021102
1102
 
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptxPRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO.pptx
 
325174614-Evolucion-Doctrinal-de-La-Determinacion-Contreras.pptx
325174614-Evolucion-Doctrinal-de-La-Determinacion-Contreras.pptx325174614-Evolucion-Doctrinal-de-La-Determinacion-Contreras.pptx
325174614-Evolucion-Doctrinal-de-La-Determinacion-Contreras.pptx
 
Derecho tributario sustantico
Derecho tributario sustanticoDerecho tributario sustantico
Derecho tributario sustantico
 
Cnm tributario
Cnm tributarioCnm tributario
Cnm tributario
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La Potestad Tributaria
La Potestad TributariaLa Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria
 
Trabajo potestad tributaria
Trabajo potestad tributariaTrabajo potestad tributaria
Trabajo potestad tributaria
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
ADPCA-07-07.pdf ¹11¹1111111111111¹11111111
ADPCA-07-07.pdf ¹11¹1111111111111¹11111111ADPCA-07-07.pdf ¹11¹1111111111111¹11111111
ADPCA-07-07.pdf ¹11¹1111111111111¹11111111
 
Mba comentarios al proyecto de ley pro el cual se expide la ley orgánica del...
Mba comentarios al proyecto de ley pro el cual se expide la ley orgánica del...Mba comentarios al proyecto de ley pro el cual se expide la ley orgánica del...
Mba comentarios al proyecto de ley pro el cual se expide la ley orgánica del...
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
derecho financiero
derecho financieroderecho financiero
derecho financiero
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 

Más de Néstor Toro-Hinostroza

APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHOAPUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica AdministrativaMemorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Néstor Toro-Hinostroza
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativoTeoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Néstor Toro-Hinostroza
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria ForenseMaterial de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Néstor Toro-Hinostroza
 
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudioNovedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística JurídicaTexto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística Jurídica
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario ITexto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría PenalTexto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría Penal
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del DerechoTexto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del DerechoTexto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del DerechoTexto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho RomanoTexto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho Romano
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho PolíticoTexto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho Político
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes ITexto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones ITexto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Néstor Toro-Hinostroza
 

Más de Néstor Toro-Hinostroza (20)

APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHOAPUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
 
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica AdministrativaMemorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
 
Memorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario I
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
 
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativoTeoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
 
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria ForenseMaterial de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
 
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudioNovedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
 
Texto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística JurídicaTexto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística Jurídica
 
Texto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario ITexto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario I
 
Texto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría PenalTexto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría Penal
 
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
 
Texto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del DerechoTexto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del Derecho
 
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del DerechoTexto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
 
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del DerechoTexto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del Derecho
 
Texto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho RomanoTexto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho Romano
 
Texto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho PolíticoTexto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho Político
 
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes ITexto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
 
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones ITexto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
 

Último

seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
SarayLuciaSnchezFigu
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
SISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicial
SISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicialSISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicial
SISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicial
ykiara
 
Biografía de Hans Christian Andersen.pptx
Biografía de Hans Christian Andersen.pptxBiografía de Hans Christian Andersen.pptx
Biografía de Hans Christian Andersen.pptx
Roco812291
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
Elaboración de PPI para docentes de educación especial
Elaboración de PPI para docentes de educación especialElaboración de PPI para docentes de educación especial
Elaboración de PPI para docentes de educación especial
DeboVillar
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptxPROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
241558755
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
machalaecuador2023
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdfOBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
justinomorales8
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 

Último (20)

seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
SISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicial
SISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicialSISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicial
SISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicial
 
Biografía de Hans Christian Andersen.pptx
Biografía de Hans Christian Andersen.pptxBiografía de Hans Christian Andersen.pptx
Biografía de Hans Christian Andersen.pptx
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
Elaboración de PPI para docentes de educación especial
Elaboración de PPI para docentes de educación especialElaboración de PPI para docentes de educación especial
Elaboración de PPI para docentes de educación especial
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptxPROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdfOBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 

¿Se puede a través de un decreto ejecutivo hacer permanente la tarifa del 14 % del IVA?

  • 1. Derecho Tributario II – Paralelo A UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL DERECHO TRIBUTARIO II (A) – AB. CORINA NAVARRETE LUQUE NÉSTOR TORO HINOSTROZA DEBER #1.- ¿A través de un decreto ejecutivo del Presidente de la República, tendría competencia para ordenarse que la temporalidad del 14 % de IVA sea permanente? Consultar la Constitución y la Ley de Solidaridad. Tratándose esto de un tema constitucional tributario, es necesario recordar que los decretos ejecutivos corresponden, dentro del ordenamiento jurídico, únicamente –como atribución exclusiva y excluyente– al Presidente de la República, puesto que, al ser este la cabeza de la Función Ejecutiva y al tener los decretos dicha naturaleza ejecutiva, corresponden a normas jurídicas destinadas al cumplimiento inmediato, es decir, de ejecución, de asuntos de gestión y de gobierno. Incluso así la Constitución de la República, en su artículo 147 manifiesta que: “Art. 147.- Son atribuciones y deberes de la Presidenta o Presidente de la República, además de los que determine la ley: 5. Dirigir la administración pública (…) y expedir los decretos necesarios (…)” Es necesario recordar también que, luego del suceso del terremoto, el presidente Rafael Correa mediante decreto ejecutivo declaró el estado de excepción y posterior a ello envió a la Asamblea, en uso de sus facultades, el proyecto de la Ley de Solidaridad con el carácter de económico urgente, entre los que, a más de proponer la creación de varias contribuciones y demás disposiciones económicas, se proponía también la modificación del Impuesto al Valor Agregado en dos puntos porcentuales adicionales, esto es, 14 %, durante una temporalidad de hasta un año. Según el artículo 135 de la Constitución de la República, el Presidente es el único que puede proponer proyectos de ley destinados a la creación, modificación y supresión de impuestos, y así reza: “Art. 135.- Solo la Presidenta o Presidente de la República podrá presentar proyectos de ley que creen, modifiquen o supriman impuestos (…)” En el caso del IVA, este ya se encontraba creado y tarifado en un 12 %, por lo que, como lo que se hizo fue modificarlo en su integralidad económica, el Presidente de la República era el único facultado para proponer tal modificación y así lo hizo. Lo que se discute es, si es posible que el 14 % de IVA que regirá hasta el 31 de mayo del 2017, puede o no hacerse permanente a través de un decreto ejecutivo; para ello es necesario
  • 2. Derecho Tributario II – Paralelo A revisar qué dice la Ley de Solidaridad acerca del incremento del IVA del 12 al 14 % por una temporalidad de hasta un año. “DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.- Se incrementa la tarifa del IVA al 14% durante el período de hasta un año contado a partir del primer día del mes siguiente a la publicación de la presente ley. El Presidente de la República, mediante Decreto Ejecutivo, podrá disponer que la vigencia de este incremento concluya antes de cumplido el año.” Es decir, la modificación del IVA, no solo se dio en función de sus elementos económicos, en este caso de la tarifa como elemento objetivo de la obligación tributaria, del tributo (impuesto) del IVA; sino también a la temporalidad de este, que no es elemento subjetivo ni objetivo de la obligación tributaria y por lo tanto, no tiene una repercusión mayor en los efectos económicos. El simple hecho de que se haya dispuesto el incremento del IVA dentro de una disposición transitoria, significa que es un suceso jurídico que tendrá un lapso de vigencia, ya que de lo contrario, para que este sea permanente, se lo hubiese incluido en las disposiciones reformatorias para que así se reforme permanentemente el artículo 65 de la Ley orgánica de régimen tributario interno (LORTI), y en lugar de manifestar: “Art. 65.- La tarifa del impuesto al valor agregado es del 12%.” … se haya reformado para que en su lugar, se lea “14 %”. La disposición transitoria es clara al decir que el Presidente de la República podrá, mediante decreto ejecutivo, disponer que la vigencia de este incremento concluya antes de cumplido el año que se fijó como límite; y aquello es razonable, ya que además de que el artículo 147 de la Constitución República reconozca las atribuciones del Presidente de la República, también se establece que tendrá “además las que determine la ley”, en este caso la Ley de Solidaridad le ha reconocido al Presidente de la República la atribución de concluir la temporalidad del incremento, entendiendo así que el tributo (impuesto) se retrotrae a su tarifa original del 12 % y aquello es correcto, porque no se está vulnerando a efectos económicos. Por lo tanto, se habla acerca de una conclusión de la temporalidad, antes de cumplido el año, ya que una vez cumplido se retorna a la tarifa original. Si acaso la pretensión fuera de hacer permanente la temporalidad de la tarifa del 14 % del IVA, no podría hacérsela por decreto ejecutivo, porque la Constitución es clara al decir que para la modificación de impuestos, deberá hacérselo a través de proyecto de ley propuesto por el Presidente, y en este caso de hacer permanente la tarifa del 14 % del IVA, estaría tratándose ya de una modificación permanente y con efectos nacionales económicos, ya que esta tarifa no rige en las provincias de Manabí y Esmeraldas.