SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES
Y POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
TUTORÍA DE DERECHO TRIBUTARIO I
TEMA DE TUTORÍA:
¿SE JUSTIFICA LA EXISTENCIA DE LOS TRIBUTOS, SI EL
ESTADO TIENE OTRO TIPO DE INGRESOS?
ESTUDIANTE:
NÉSTOR TORO HINOSTROZA
DOCENTE: CORINA NAVARRETE
CICLO: V
PARALELO: “A”
PRIMER PARCIAL – SEMESTRE B 2016
INTRODUCCIÓN
Tratar el tema de la existencia de los tributos cuando hay otros ingresos del Estado, conlleva
una tarea de análisis profundo en cuanto a qué cosas conforman el ingreso netamente
tributario para el Estado y qué cosas conforman los ingresos no tributarios, de tal manera de
encasillarlos en una balanza y así poder llegar a una conclusión de si realmente se justifica la
existencia de los tributos en un marco macroeconómico, ya que ambos rubros conforman el
Presupuesto General del Estado (en adelante, PGE).
Para empezar, cabe definir a breves rasgos lo que es el PGE, hay que entender a la palabra
presupuesto como aquello que se planifica antes de que suceda, en donde se registran tanto
los ingresos como los gastos a realizar; pero para ello es indispensable tener en cuenta que el
Estado como tal, entiende en su planificación presupuestaria que existen tanto ingresos
ordinarios como extraordinarios y de igual manera, gastos ordinarios como extraordinarios.
DESARROLLO
Dentro de la proforma presupuestaria aprobada por la Asamblea Nacional para el año 2016
(en curso), se preveían USD. 29835 millones de dólares, de los cuales, en su inicio, USD.
15507,5 millones de dólares formaban parte de los ingresos solamente por impuestos, tasas
y contribuciones (tributos en general), lo cual representa un 52,01 % del PGE, frente a un
rubro de USD. 673.5 millones de dólares por concepto de ingresos no permanentes (léase
petróleo), que apenas representa un 2,5 % de este presupuesto; con el aditamento de que se
detallaba un déficit presupuestario de USD. 2,4 millones de dólares, esto es 2,4 % del
presupuesto.
Recordemos que, el 16 de abril del 2016, el Ecuador sufrió un terremoto de 7.8 grados en la
escala de Richter, que supuso un tambaleo al presupuesto que se había elaborado y para poder
afrontar los gastos que demandaba este cataclismo, hubo que aumentar el presupuesto en
USD. 2868 millones de dólares, dando como resultado un presupuesto de USD. 32703
millones de dólares, esto es un aumento del 9,61 % de lo que inicialmente se había previsto.
Frente a todo lo dicho, cabe acotar que en nuestro país no existe pues, un sistema tributario;
sino más bien un régimen tributario, sujeto a los principios constitucionales tributarios,
acorde al artículo 300 de la Constitución de la República, que estipula:
“Artículo 300.- El régimen tributario se regirá por los
principios de generalidad, progresividad, eficiencia,
simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad,
transparencia y suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los
impuestos directos y progresivos.
La política tributaria promoverá la redistribución y
estimulará el empleo, la producción de bienes y servicios, y
conductas ecológicas, sociales y económicas responsables.”
… por lo que es necesario decir que ante una deficiencia de ingresos, puesto que el
presupuesto siempre es anticipado y por lo tanto, sujeto a reajustes en vista de condiciones
que vienen con el tiempo, el Ecuador al tener este régimen tributario de manera
constitucionalizada permite y obliga que, ante la falta de ingresos se creen tributos, en el
caso específico del suceso de abril del 2016, contribuciones especiales; a esto la doctrina le
llama poder tributario y Renato Alessi (1970) la define como la imposición coactiva de
contribuciones pecuniarias (…) esencialmente desde posiciones administrativas (…)
mediante órdenes complementarias en las normas jurídicas de carácter tributario; y este
poder tributario o potestad tributaria da paso a otra institución conocida como potestad
impositiva la cual no se satisface con la simple creación del tributo, sino con la ejecución y
el cumplimiento del mismo, Moya (2009) diría que esta potestad tributaria está en sujeción
a la potestad impositiva, puesto que esta última no se agota con la creación del tributo, sino
con la creación de instituciones o con el otorgamiento de competencia a ciertas instituciones
públicas para que compelan a los ciudadanos a cumplir aquella nueva obligación tributaria.
En consecuencia, podría decirse que, al menos en el caso ecuatoriano, los tributos (léase
impuestos, tasas o contribuciones), han estado para servir al equilibrio de una balanza
presupuestaria, pues también es dable tener en cuenta que desde el año 2015 y ya predecible
desde el 2014 era que el Estado entraría en una época de austeridad petrolera debido a la
caída del precio del barril de petróleo, principal ingreso no tributario, lo que descompensaría
y produciría la proforma de un presupuesto en el que, a pesar de tener un crecimiento
mínimo, seguiríamos presentando un déficit.
CONCLUSIÓN
En conclusión, ante la pregunta de si ¿se justifica la existencia de los tributos, si el Estado
tiene otro tipo de ingresos?, desde el punto de vista jurídico-político, tenemos que el
Presidente de la República tiene la potestad de la creación de impuestos, así como su
modificación y supresión, de igual manera el aumento del gasto público, de acuerdo al
artículo 135 de la Constitución y ratificado por el artículo 301 con el detalle de que solo por
acto normativo de órgano competente se podrán crear tasas y contribuciones; esto es que, el
Estado siempre tendrá nuevas necesidades por cubrir y la vía más rápida de lograr el
cubrimiento de dicha necesidad será el de utilizar el poder impositivo que, a través del
régimen tributario enmarcado en la Constitución se permite.
De igual manera, la creación de nuevas instituciones públicas con el paso del tiempo, que en
teoría tienen como fin el servicio a la comunidad, generan mayor gasto público que
desbalancea el presupuesto que se tenía aprobado, y haciendo recaer una vez más la carga
impositiva sobre los contribuyentes (sociedad), para así cumplir con el fin institucional
público.
Finalmente, de manera concisa, sí se justifica la existencia de los tributos aun cuando el
Estado tiene otro tipo de ingresos, pues este siempre tendrá que ver primero hacia quienes
pueden contribuir con él, de forma inmediata, es decir, la sociedad; la existencia y
exigibilidad de los tributos se torna entonces como un círculo vicioso en el que su mera
existencia es asimismo su mismo fin, pues: existe por la sociedad, sirve para la sociedad y
es exigido por la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
Alessi, R. (1970). Instituciones de Derecho Administrativo. Barcelona: Bosch.
Jarach, D. (1993). Finanzas públicas y derecho tributario. Buenos Aires: Cangallo.
Laband, P., Rodriguez, A., & Zamit, J. (2012). Derecho presupuestario. Madrid: Tecnos.
Ministerio de Finanzas. (2015). Proforma del Presupuesto General del Estado para el 2016.
Recuperado de: https://goo.gl/i8h641
Moya, E. (2009). Elementos de finanzas públicas y derecho tributario. Caracas: Mobil-
Libros.
Troya, J. (1984). Estudios de Derecho Tributario. Quito: Corporación Editora Nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Alan Vargas Lima
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
marioguzman169
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Charles_Newbury
 
Memorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral IMemorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral I
Néstor Toro-Hinostroza
 
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIOPRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
kardija
 
Mapa conceptual derecho tributario
Mapa conceptual derecho  tributarioMapa conceptual derecho  tributario
Mapa conceptual derecho tributario
paola morales
 
Los tributos en el derecho tributario
Los tributos en el derecho tributarioLos tributos en el derecho tributario
Los tributos en el derecho tributario
Roberto Salinas
 
Derecho tributario en colombia
Derecho tributario en colombiaDerecho tributario en colombia
Derecho tributario en colombiaDiana Franco
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
luz26grey1999torresv
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
karelis borjas
 
Diapositivas derecho iii.ppt
Diapositivas derecho iii.pptDiapositivas derecho iii.ppt
Diapositivas derecho iii.ppt
Anayad Lilibeth Cabrera
 
Cuadro comparativo derecho tributario peru - chile - ecuador
Cuadro comparativo derecho tributario   peru - chile - ecuadorCuadro comparativo derecho tributario   peru - chile - ecuador
Cuadro comparativo derecho tributario peru - chile - ecuador
Cpc Billy Ramirez Gonzales
 
Memorias.- Derecho Tributario II
Memorias.- Derecho Tributario IIMemorias.- Derecho Tributario II
Memorias.- Derecho Tributario II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Néstor Toro-Hinostroza
 
T.4 derecho tributario
T.4 derecho tributarioT.4 derecho tributario
T.4 derecho tributario
Enciclopedia Jurídica
 
derecho tributario
derecho tributario derecho tributario
derecho tributario
yaraiscamacho
 
Elementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en ColombiaElementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en ColombiaPato Mx
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
Jesus_salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Memorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral IMemorias.- Derecho Laboral I
Memorias.- Derecho Laboral I
 
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIOPRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
 
Mapa conceptual derecho tributario
Mapa conceptual derecho  tributarioMapa conceptual derecho  tributario
Mapa conceptual derecho tributario
 
Los tributos en el derecho tributario
Los tributos en el derecho tributarioLos tributos en el derecho tributario
Los tributos en el derecho tributario
 
Derecho tributario en colombia
Derecho tributario en colombiaDerecho tributario en colombia
Derecho tributario en colombia
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Diapositivas derecho iii.ppt
Diapositivas derecho iii.pptDiapositivas derecho iii.ppt
Diapositivas derecho iii.ppt
 
Principio tributario
Principio tributarioPrincipio tributario
Principio tributario
 
Cuadro comparativo derecho tributario peru - chile - ecuador
Cuadro comparativo derecho tributario   peru - chile - ecuadorCuadro comparativo derecho tributario   peru - chile - ecuador
Cuadro comparativo derecho tributario peru - chile - ecuador
 
Memorias.- Derecho Tributario II
Memorias.- Derecho Tributario IIMemorias.- Derecho Tributario II
Memorias.- Derecho Tributario II
 
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
 
T.4 derecho tributario
T.4 derecho tributarioT.4 derecho tributario
T.4 derecho tributario
 
derecho tributario
derecho tributario derecho tributario
derecho tributario
 
Elementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en ColombiaElementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en Colombia
 
Generalidades del derecho tributario
Generalidades del derecho tributarioGeneralidades del derecho tributario
Generalidades del derecho tributario
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
 

Destacado

Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogadosMemorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil IIMemorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones IMaterial de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Néstor Toro-Hinostroza
 
¿Quién responde por los hechos y actos dañosos de los niños y adolescentes?
¿Quién responde por los hechos y actos dañosos de los niños y adolescentes?¿Quién responde por los hechos y actos dañosos de los niños y adolescentes?
¿Quién responde por los hechos y actos dañosos de los niños y adolescentes?
Néstor Toro-Hinostroza
 
La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
La importancia del Español Jurídico como materia de estudioLa importancia del Español Jurídico como materia de estudio
La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Teoría Penal
Memorias.- Teoría PenalMemorias.- Teoría Penal
Memorias.- Teoría Penal
Néstor Toro-Hinostroza
 
Deberes formales del Impuesto a las Tierras Rurales
Deberes formales del Impuesto a las Tierras RuralesDeberes formales del Impuesto a las Tierras Rurales
Deberes formales del Impuesto a las Tierras Rurales
Néstor Toro-Hinostroza
 
Determinación tributaria aduanera del Ecuador
Determinación tributaria aduanera del EcuadorDeterminación tributaria aduanera del Ecuador
Determinación tributaria aduanera del Ecuador
Néstor Toro-Hinostroza
 
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento RomanoMemorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Teoría del Derecho
Memorias.- Teoría del DerechoMemorias.- Teoría del Derecho
Memorias.- Teoría del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Penal II
Memorias.- Derecho Penal IIMemorias.- Derecho Penal II
Memorias.- Derecho Penal II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil I
Memorias.- Derecho Procesal Civil IMemorias.- Derecho Procesal Civil I
Memorias.- Derecho Procesal Civil I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Determinación directa y por comunicación de diferencias en Ecuador
Determinación directa y por comunicación de diferencias en EcuadorDeterminación directa y por comunicación de diferencias en Ecuador
Determinación directa y por comunicación de diferencias en Ecuador
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Administrativo I
Memorias.- Derecho Administrativo IMemorias.- Derecho Administrativo I
Memorias.- Derecho Administrativo I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Elaboración y aprobación del Presupuesto General del Estado
Elaboración y aprobación del Presupuesto General del EstadoElaboración y aprobación del Presupuesto General del Estado
Elaboración y aprobación del Presupuesto General del Estado
Néstor Toro-Hinostroza
 
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgadaTeoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Néstor Toro-Hinostroza
 
Tutoría #2.- Introducción al Pensamiento Crítico- Cambios institucionales y c...
Tutoría #2.- Introducción al Pensamiento Crítico- Cambios institucionales y c...Tutoría #2.- Introducción al Pensamiento Crítico- Cambios institucionales y c...
Tutoría #2.- Introducción al Pensamiento Crítico- Cambios institucionales y c...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Tutoría Introducción al Pensamiento Crítico.- Segundo Parcial
Tutoría Introducción al Pensamiento Crítico.- Segundo ParcialTutoría Introducción al Pensamiento Crítico.- Segundo Parcial
Tutoría Introducción al Pensamiento Crítico.- Segundo Parcial
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del DerechoMemorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 

Destacado (20)

Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogadosMemorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil IIMemorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
 
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones IMaterial de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
 
¿Quién responde por los hechos y actos dañosos de los niños y adolescentes?
¿Quién responde por los hechos y actos dañosos de los niños y adolescentes?¿Quién responde por los hechos y actos dañosos de los niños y adolescentes?
¿Quién responde por los hechos y actos dañosos de los niños y adolescentes?
 
La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
La importancia del Español Jurídico como materia de estudioLa importancia del Español Jurídico como materia de estudio
La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
 
Memorias.- Teoría Penal
Memorias.- Teoría PenalMemorias.- Teoría Penal
Memorias.- Teoría Penal
 
Deberes formales del Impuesto a las Tierras Rurales
Deberes formales del Impuesto a las Tierras RuralesDeberes formales del Impuesto a las Tierras Rurales
Deberes formales del Impuesto a las Tierras Rurales
 
Determinación tributaria aduanera del Ecuador
Determinación tributaria aduanera del EcuadorDeterminación tributaria aduanera del Ecuador
Determinación tributaria aduanera del Ecuador
 
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...
 
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento RomanoMemorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
 
Memorias.- Teoría del Derecho
Memorias.- Teoría del DerechoMemorias.- Teoría del Derecho
Memorias.- Teoría del Derecho
 
Memorias.- Derecho Penal II
Memorias.- Derecho Penal IIMemorias.- Derecho Penal II
Memorias.- Derecho Penal II
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil I
Memorias.- Derecho Procesal Civil IMemorias.- Derecho Procesal Civil I
Memorias.- Derecho Procesal Civil I
 
Determinación directa y por comunicación de diferencias en Ecuador
Determinación directa y por comunicación de diferencias en EcuadorDeterminación directa y por comunicación de diferencias en Ecuador
Determinación directa y por comunicación de diferencias en Ecuador
 
Memorias.- Derecho Administrativo I
Memorias.- Derecho Administrativo IMemorias.- Derecho Administrativo I
Memorias.- Derecho Administrativo I
 
Elaboración y aprobación del Presupuesto General del Estado
Elaboración y aprobación del Presupuesto General del EstadoElaboración y aprobación del Presupuesto General del Estado
Elaboración y aprobación del Presupuesto General del Estado
 
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgadaTeoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
 
Tutoría #2.- Introducción al Pensamiento Crítico- Cambios institucionales y c...
Tutoría #2.- Introducción al Pensamiento Crítico- Cambios institucionales y c...Tutoría #2.- Introducción al Pensamiento Crítico- Cambios institucionales y c...
Tutoría #2.- Introducción al Pensamiento Crítico- Cambios institucionales y c...
 
Tutoría Introducción al Pensamiento Crítico.- Segundo Parcial
Tutoría Introducción al Pensamiento Crítico.- Segundo ParcialTutoría Introducción al Pensamiento Crítico.- Segundo Parcial
Tutoría Introducción al Pensamiento Crítico.- Segundo Parcial
 
Memorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del DerechoMemorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del Derecho
 

Similar a Tutoría de Derecho Tributario I.- ¿Se justifica la existencia de tributos, si el Estado tiene otro tipos de ingresos?

Carlos guzman ilicitos tributarios
Carlos guzman ilicitos tributariosCarlos guzman ilicitos tributarios
Carlos guzman ilicitos tributarios
carlosguzmanuft
 
Ensayo sobre el hecho imponible
Ensayo sobre el hecho imponibleEnsayo sobre el hecho imponible
Ensayo sobre el hecho imponible
zaida Marquina
 
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...
Jhonny PsCd
 
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en BoliviaTRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en BoliviaAnálisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Kyrios Digital
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
Isantonia
 
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
Isantonia
 
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
Isantonia
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana QuilesEnsayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
luis_yanez03
 
Curso derecho tributario_2014
Curso derecho tributario_2014Curso derecho tributario_2014
Curso derecho tributario_2014
Cristobal Sierra Rojas
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
RafaelMartnez78
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Mariajeh27
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
Genesis Conde
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Isandreina
 
Legislacion tributaria
Legislacion tributaria Legislacion tributaria
Legislacion tributaria
Maria Gabriela Maldonado
 
LEGISLACIÓN Y PRACTICA TRIBUTARIA UTPL 2015
LEGISLACIÓN Y PRACTICA TRIBUTARIA UTPL 2015 LEGISLACIÓN Y PRACTICA TRIBUTARIA UTPL 2015
LEGISLACIÓN Y PRACTICA TRIBUTARIA UTPL 2015
CTDELACRUZ
 
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdfTREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
MartaVera22
 
Ensayo
Ensayo Ensayo

Similar a Tutoría de Derecho Tributario I.- ¿Se justifica la existencia de tributos, si el Estado tiene otro tipos de ingresos? (20)

Carlos guzman ilicitos tributarios
Carlos guzman ilicitos tributariosCarlos guzman ilicitos tributarios
Carlos guzman ilicitos tributarios
 
Ensayo sobre el hecho imponible
Ensayo sobre el hecho imponibleEnsayo sobre el hecho imponible
Ensayo sobre el hecho imponible
 
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...
 
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en BoliviaTRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
 
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en BoliviaAnálisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
 
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
 
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
 
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana QuilesEnsayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
Ensayo sobre la Potestad Tributaria. María Fabiana Quiles
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
Curso derecho tributario_2014
Curso derecho tributario_2014Curso derecho tributario_2014
Curso derecho tributario_2014
 
Sistema tributario nacional
Sistema tributario nacionalSistema tributario nacional
Sistema tributario nacional
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Legislacion tributaria
Legislacion tributaria Legislacion tributaria
Legislacion tributaria
 
LEGISLACIÓN Y PRACTICA TRIBUTARIA UTPL 2015
LEGISLACIÓN Y PRACTICA TRIBUTARIA UTPL 2015 LEGISLACIÓN Y PRACTICA TRIBUTARIA UTPL 2015
LEGISLACIÓN Y PRACTICA TRIBUTARIA UTPL 2015
 
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdfTREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 

Más de Néstor Toro-Hinostroza

APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHOAPUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica AdministrativaMemorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Néstor Toro-Hinostroza
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativoTeoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Néstor Toro-Hinostroza
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria ForenseMaterial de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Néstor Toro-Hinostroza
 
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudioNovedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística JurídicaTexto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística Jurídica
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario ITexto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría PenalTexto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría Penal
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del DerechoTexto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del DerechoTexto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del DerechoTexto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho RomanoTexto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho Romano
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho PolíticoTexto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho Político
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes ITexto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones ITexto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Néstor Toro-Hinostroza
 

Más de Néstor Toro-Hinostroza (20)

APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHOAPUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
 
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica AdministrativaMemorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
 
Memorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario I
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
 
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativoTeoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
 
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria ForenseMaterial de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
 
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudioNovedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
 
Texto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística JurídicaTexto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística Jurídica
 
Texto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario ITexto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario I
 
Texto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría PenalTexto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría Penal
 
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
 
Texto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del DerechoTexto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del Derecho
 
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del DerechoTexto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
 
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del DerechoTexto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del Derecho
 
Texto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho RomanoTexto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho Romano
 
Texto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho PolíticoTexto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho Político
 
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes ITexto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
 
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones ITexto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tutoría de Derecho Tributario I.- ¿Se justifica la existencia de tributos, si el Estado tiene otro tipos de ingresos?

  • 1. FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO TUTORÍA DE DERECHO TRIBUTARIO I TEMA DE TUTORÍA: ¿SE JUSTIFICA LA EXISTENCIA DE LOS TRIBUTOS, SI EL ESTADO TIENE OTRO TIPO DE INGRESOS? ESTUDIANTE: NÉSTOR TORO HINOSTROZA DOCENTE: CORINA NAVARRETE CICLO: V PARALELO: “A” PRIMER PARCIAL – SEMESTRE B 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN Tratar el tema de la existencia de los tributos cuando hay otros ingresos del Estado, conlleva una tarea de análisis profundo en cuanto a qué cosas conforman el ingreso netamente tributario para el Estado y qué cosas conforman los ingresos no tributarios, de tal manera de encasillarlos en una balanza y así poder llegar a una conclusión de si realmente se justifica la existencia de los tributos en un marco macroeconómico, ya que ambos rubros conforman el Presupuesto General del Estado (en adelante, PGE). Para empezar, cabe definir a breves rasgos lo que es el PGE, hay que entender a la palabra presupuesto como aquello que se planifica antes de que suceda, en donde se registran tanto los ingresos como los gastos a realizar; pero para ello es indispensable tener en cuenta que el Estado como tal, entiende en su planificación presupuestaria que existen tanto ingresos ordinarios como extraordinarios y de igual manera, gastos ordinarios como extraordinarios. DESARROLLO Dentro de la proforma presupuestaria aprobada por la Asamblea Nacional para el año 2016 (en curso), se preveían USD. 29835 millones de dólares, de los cuales, en su inicio, USD. 15507,5 millones de dólares formaban parte de los ingresos solamente por impuestos, tasas y contribuciones (tributos en general), lo cual representa un 52,01 % del PGE, frente a un rubro de USD. 673.5 millones de dólares por concepto de ingresos no permanentes (léase petróleo), que apenas representa un 2,5 % de este presupuesto; con el aditamento de que se detallaba un déficit presupuestario de USD. 2,4 millones de dólares, esto es 2,4 % del presupuesto. Recordemos que, el 16 de abril del 2016, el Ecuador sufrió un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter, que supuso un tambaleo al presupuesto que se había elaborado y para poder afrontar los gastos que demandaba este cataclismo, hubo que aumentar el presupuesto en USD. 2868 millones de dólares, dando como resultado un presupuesto de USD. 32703 millones de dólares, esto es un aumento del 9,61 % de lo que inicialmente se había previsto.
  • 3. Frente a todo lo dicho, cabe acotar que en nuestro país no existe pues, un sistema tributario; sino más bien un régimen tributario, sujeto a los principios constitucionales tributarios, acorde al artículo 300 de la Constitución de la República, que estipula: “Artículo 300.- El régimen tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos y progresivos. La política tributaria promoverá la redistribución y estimulará el empleo, la producción de bienes y servicios, y conductas ecológicas, sociales y económicas responsables.” … por lo que es necesario decir que ante una deficiencia de ingresos, puesto que el presupuesto siempre es anticipado y por lo tanto, sujeto a reajustes en vista de condiciones que vienen con el tiempo, el Ecuador al tener este régimen tributario de manera constitucionalizada permite y obliga que, ante la falta de ingresos se creen tributos, en el caso específico del suceso de abril del 2016, contribuciones especiales; a esto la doctrina le llama poder tributario y Renato Alessi (1970) la define como la imposición coactiva de contribuciones pecuniarias (…) esencialmente desde posiciones administrativas (…) mediante órdenes complementarias en las normas jurídicas de carácter tributario; y este poder tributario o potestad tributaria da paso a otra institución conocida como potestad impositiva la cual no se satisface con la simple creación del tributo, sino con la ejecución y el cumplimiento del mismo, Moya (2009) diría que esta potestad tributaria está en sujeción a la potestad impositiva, puesto que esta última no se agota con la creación del tributo, sino con la creación de instituciones o con el otorgamiento de competencia a ciertas instituciones públicas para que compelan a los ciudadanos a cumplir aquella nueva obligación tributaria. En consecuencia, podría decirse que, al menos en el caso ecuatoriano, los tributos (léase impuestos, tasas o contribuciones), han estado para servir al equilibrio de una balanza presupuestaria, pues también es dable tener en cuenta que desde el año 2015 y ya predecible desde el 2014 era que el Estado entraría en una época de austeridad petrolera debido a la
  • 4. caída del precio del barril de petróleo, principal ingreso no tributario, lo que descompensaría y produciría la proforma de un presupuesto en el que, a pesar de tener un crecimiento mínimo, seguiríamos presentando un déficit. CONCLUSIÓN En conclusión, ante la pregunta de si ¿se justifica la existencia de los tributos, si el Estado tiene otro tipo de ingresos?, desde el punto de vista jurídico-político, tenemos que el Presidente de la República tiene la potestad de la creación de impuestos, así como su modificación y supresión, de igual manera el aumento del gasto público, de acuerdo al artículo 135 de la Constitución y ratificado por el artículo 301 con el detalle de que solo por acto normativo de órgano competente se podrán crear tasas y contribuciones; esto es que, el Estado siempre tendrá nuevas necesidades por cubrir y la vía más rápida de lograr el cubrimiento de dicha necesidad será el de utilizar el poder impositivo que, a través del régimen tributario enmarcado en la Constitución se permite. De igual manera, la creación de nuevas instituciones públicas con el paso del tiempo, que en teoría tienen como fin el servicio a la comunidad, generan mayor gasto público que desbalancea el presupuesto que se tenía aprobado, y haciendo recaer una vez más la carga impositiva sobre los contribuyentes (sociedad), para así cumplir con el fin institucional público. Finalmente, de manera concisa, sí se justifica la existencia de los tributos aun cuando el Estado tiene otro tipo de ingresos, pues este siempre tendrá que ver primero hacia quienes pueden contribuir con él, de forma inmediata, es decir, la sociedad; la existencia y exigibilidad de los tributos se torna entonces como un círculo vicioso en el que su mera existencia es asimismo su mismo fin, pues: existe por la sociedad, sirve para la sociedad y es exigido por la sociedad.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA Alessi, R. (1970). Instituciones de Derecho Administrativo. Barcelona: Bosch. Jarach, D. (1993). Finanzas públicas y derecho tributario. Buenos Aires: Cangallo. Laband, P., Rodriguez, A., & Zamit, J. (2012). Derecho presupuestario. Madrid: Tecnos. Ministerio de Finanzas. (2015). Proforma del Presupuesto General del Estado para el 2016. Recuperado de: https://goo.gl/i8h641 Moya, E. (2009). Elementos de finanzas públicas y derecho tributario. Caracas: Mobil- Libros. Troya, J. (1984). Estudios de Derecho Tributario. Quito: Corporación Editora Nacional.