SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS I<br />ÉNFASIS EN BIOLOGÍA (Proyecto)<br />BLOQUESECUENCIASNo. SESIONES13.- ¿En qué regiones hay más seres vivos?2<br />PROPÓSITOS DEL BLOQUEIdentifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos.Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva del desarrollo sustentable.Reconozcan las implicaciones de las ciencias y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad.Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores en el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo.<br />PROPOSITO DE LA SECUENCIAValorarán la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva del desarrollo sustentable.<br />COMPETENCIA(S) DESAGREGADA(S)VERBO DE DESEMPEÑOCONTENIDO CONCEPTUALFINALIDAD CONTEXTUALCONDICIÓN DE REFERENCIAValorala importancia de la biodiversidad de los ecosistemasen la atención de las necesidades del ser humanode acuerdo a las sugerencias marcadas en el libro de ciencias.<br />EJE(S) TRANSVERSALEJE (TRANSVERSAL)OBJETIVOACTIVIDAD(ES)CRITERIO DE DESEMPEÑO83820577215Formación de valoresreconocer que las interacciones cotidianas moldean un clima de trabajo y convivencia en el cual se manifiestan valores y actitudes explicita e implícitamente. -Relacionar los factores del medio ambiente con la concentración de la biodiversidad.-Comparen distintos países y la riqueza de sus ecosistemas.-Reconozcan a un país mega diverso en un caso específico a través de la manipulación de variables-Reconocerán la influencia de la biodiversidad de una región en la expresión cultural de los pueblos que habitan en ella-.<br />2343785-280670<br />COMPETENCIAS A DESARROLLARPara el aprendizaje permanente.Para el manejo de la información,Para el manejo de situaciones.Para la convivencia.Para la vida en sociedad.<br />PERFIL DE EGRESO592455364490a) Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales.b) Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.c) Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.d) Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.<br />ESTRATEGIA COGNITIVASUGERENCIAS Y PISTAS DIDÁCTICASEnsayo: Categorizar, Clasificar y Agrupar.Elaboración: Parafrasear, Resumir, Preguntas, Relacionar Conocimientos Previos. 1.- Crear un ambiente de confianza: Pregunta Generadora, Lluvia de ideas, Discusiones de dilemas morales.2.- Incorporar estrategias de enseñanza de manera permanente: Concluir un dialogo o actividad, Introducir otros recursos, Uso del Diccionario, Elaborar resúmenes.3.- Fomentar la interacción en el aula: Como llevar a cabo un debate, conducir diálogo grupal.4.- Utilizar recursos múltiples: Anotar referencias de fuentes utilizadas, cómo introducir otros recursos.5.- Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas: Inferir el significado de un texto.<br />CRITERIOS DE DESEMPEÑOCONTENIDOSHABILIDADESACTITUDES-Describir las características de los seres vivos de su localidad.-Relacionar la riqueza de especias con la variedad de ecosistemas.-Explicar los factores ambientales que favorecen la diversidad de especies.-Relacionar la riqueza de especie con la variedad de ecosistemas.-Identificar las semejanzas y las diferencias entre la diversidad cultural y la biodiversidad.-Valorar la importancia de conservar la biodiversidad en México.<br />REFERENCIASNo.FUENTEDESCRIPCIÓNMODELO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE TELESECUNDARIA. DOCUMENTO BASE. (2011). SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.Modelo Educativo de la Telesecundaria.LIBRO PARA EL MAESTRO CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGÍA VOLUMEN II. (2007) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.Libro para el Maestro de TelesecundariaRECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES PARA TELESECUNDARIA. (2007). SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.Recursos informáticos para primer grado de Telesecundaria.<br />
Secuencia 3
Secuencia 3
Secuencia 3
Secuencia 3
Secuencia 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejoradoProyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
pememargo
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
KATHERINEMILDRED
 
Secuencia naturales
Secuencia naturales Secuencia naturales
Secuencia naturales
estebanpinho
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
raquelromeromora
 
Planificación biologia
Planificación biologiaPlanificación biologia
Planificación biologia
TerceroMagisterio
 
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integradaGuía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
José Manuel Tombilla Manzanedo
 
Unidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistemaUnidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistema
Mercedes Mendez Rojas
 
Presentación laboratorio herpetologia
Presentación laboratorio herpetologiaPresentación laboratorio herpetologia
Presentación laboratorio herpetologia
fcastroh
 
Fauna de doñana
Fauna de doñanaFauna de doñana
Fauna de doñana
AraFerBar
 
Doc tut 3 er ciclo cn
Doc tut 3 er ciclo cn Doc tut 3 er ciclo cn
Doc tut 3 er ciclo cn
feleso
 
Secuenciarecursosnaturales
SecuenciarecursosnaturalesSecuenciarecursosnaturales
Secuenciarecursosnaturales
Ely Morales
 
Plan de-clase (3)
Plan de-clase (3)Plan de-clase (3)
Plan de-clase (3)
Ely Morales
 
Unidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
Maria Sevillano
 
Ubicacion curricular
Ubicacion curricularUbicacion curricular
Ubicacion curricular
Miguel Mota Preza
 
Proyecto san julian
Proyecto san julianProyecto san julian
Proyecto san julian
ROPACHA
 
San isidro guayabal
San isidro guayabalSan isidro guayabal
San isidro guayabal
angelmariop
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejoradoProyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Secuencia naturales
Secuencia naturales Secuencia naturales
Secuencia naturales
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Planificación biologia
Planificación biologiaPlanificación biologia
Planificación biologia
 
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integradaGuía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
 
Unidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistemaUnidad didactica de ecosistema
Unidad didactica de ecosistema
 
Presentación laboratorio herpetologia
Presentación laboratorio herpetologiaPresentación laboratorio herpetologia
Presentación laboratorio herpetologia
 
Fauna de doñana
Fauna de doñanaFauna de doñana
Fauna de doñana
 
Doc tut 3 er ciclo cn
Doc tut 3 er ciclo cn Doc tut 3 er ciclo cn
Doc tut 3 er ciclo cn
 
Secuenciarecursosnaturales
SecuenciarecursosnaturalesSecuenciarecursosnaturales
Secuenciarecursosnaturales
 
Plan de-clase (3)
Plan de-clase (3)Plan de-clase (3)
Plan de-clase (3)
 
Unidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
 
Ubicacion curricular
Ubicacion curricularUbicacion curricular
Ubicacion curricular
 
Proyecto san julian
Proyecto san julianProyecto san julian
Proyecto san julian
 
San isidro guayabal
San isidro guayabalSan isidro guayabal
San isidro guayabal
 

Destacado

Presentacion sociedad del conocimiento 2
Presentacion sociedad del conocimiento 2Presentacion sociedad del conocimiento 2
Presentacion sociedad del conocimiento 2
Mireya Saalon
 
La enseñanza de lengua extranjera en infantil
La enseñanza de lengua extranjera en infantilLa enseñanza de lengua extranjera en infantil
La enseñanza de lengua extranjera en infantil
Lubna
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
David Francisco Gálvez Saldarriaga
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Informe
Informe Informe
Exposicion power point
Exposicion power pointExposicion power point
Exposicion power point
jose_-alejandro
 
Studiedag somati 17012012 zorgsector - branddetectie, een praktische oploss...
Studiedag somati 17012012   zorgsector - branddetectie, een praktische oploss...Studiedag somati 17012012   zorgsector - branddetectie, een praktische oploss...
Studiedag somati 17012012 zorgsector - branddetectie, een praktische oploss...Somati
 
Amistad
AmistadAmistad
Taller interbloqueo
Taller interbloqueoTaller interbloqueo
Taller interbloqueo
hhgomezc
 
Test
TestTest
Trabajo de gbi
Trabajo de gbiTrabajo de gbi
Trabajo de gbi
leinyenyalzate
 
Articulación del proyecto con el pei
Articulación del proyecto con el peiArticulación del proyecto con el pei
Articulación del proyecto con el pei
Maritza Arboleda
 
Nueva york2
Nueva york2Nueva york2
Nueva york2
rachelbnc22
 
Ecuador mejor destino turistico
Ecuador mejor destino turisticoEcuador mejor destino turistico
Ecuador mejor destino turistico
MRECI
 
My sq lconphp
My sq lconphpMy sq lconphp
My sq lconphp
Epocompu Cal
 
Las tics en la educacion arelis
Las tics en la educacion arelisLas tics en la educacion arelis
Las tics en la educacion arelis
Arelis Vinueza
 
Cellar
CellarCellar
Búsqueda base datos castellano tarea 3
Búsqueda base datos castellano tarea 3Búsqueda base datos castellano tarea 3
Búsqueda base datos castellano tarea 3
esthergsanz
 
2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)
2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)
2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)
SIMON TAFUR MENDOZA
 

Destacado (20)

Presentacion sociedad del conocimiento 2
Presentacion sociedad del conocimiento 2Presentacion sociedad del conocimiento 2
Presentacion sociedad del conocimiento 2
 
La enseñanza de lengua extranjera en infantil
La enseñanza de lengua extranjera en infantilLa enseñanza de lengua extranjera en infantil
La enseñanza de lengua extranjera en infantil
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Exposicion power point
Exposicion power pointExposicion power point
Exposicion power point
 
Studiedag somati 17012012 zorgsector - branddetectie, een praktische oploss...
Studiedag somati 17012012   zorgsector - branddetectie, een praktische oploss...Studiedag somati 17012012   zorgsector - branddetectie, een praktische oploss...
Studiedag somati 17012012 zorgsector - branddetectie, een praktische oploss...
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Taller interbloqueo
Taller interbloqueoTaller interbloqueo
Taller interbloqueo
 
Test
TestTest
Test
 
Trabajo de gbi
Trabajo de gbiTrabajo de gbi
Trabajo de gbi
 
Encendido de farolas en la calle
Encendido de farolas en la calleEncendido de farolas en la calle
Encendido de farolas en la calle
 
Articulación del proyecto con el pei
Articulación del proyecto con el peiArticulación del proyecto con el pei
Articulación del proyecto con el pei
 
Nueva york2
Nueva york2Nueva york2
Nueva york2
 
Ecuador mejor destino turistico
Ecuador mejor destino turisticoEcuador mejor destino turistico
Ecuador mejor destino turistico
 
My sq lconphp
My sq lconphpMy sq lconphp
My sq lconphp
 
Las tics en la educacion arelis
Las tics en la educacion arelisLas tics en la educacion arelis
Las tics en la educacion arelis
 
Cellar
CellarCellar
Cellar
 
Búsqueda base datos castellano tarea 3
Búsqueda base datos castellano tarea 3Búsqueda base datos castellano tarea 3
Búsqueda base datos castellano tarea 3
 
2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)
2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)
2 perez royo características del ordenamiento jurídico (1)
 

Similar a Secuencia 3

Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
YoisyBrioso
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
Marco Loza Mendez
 
Unidad didactica loli
Unidad didactica loliUnidad didactica loli
Unidad didactica loli
lolimelerosoriano
 
Unidad didactica loli
Unidad didactica loliUnidad didactica loli
Unidad didactica loli
lolimelerosoriano
 
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docxPLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
ManuelRodriguez840501
 
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
guestcbac5c
 
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docxLISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
NellyBerr
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
ALEJANDROGARCIA899367
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
consuelo garcia
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
mari2630
 
Español ii sec. 2
Español ii sec. 2Español ii sec. 2
Español ii sec. 2
Coty Mora Baez
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
AntonioYupanqui2
 
Ficha técnica emilio, montse, falcao
Ficha técnica emilio, montse, falcaoFicha técnica emilio, montse, falcao
Ficha técnica emilio, montse, falcao
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenezMatriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
martinboys7upn
 
Clasificacion word
Clasificacion wordClasificacion word
Clasificacion word
gibtaoni14
 
Proyecto cientifico #02
Proyecto cientifico #02Proyecto cientifico #02
Proyecto cientifico #02
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Veronica Rodriguez Chavez
 
Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia
Docente-Investigador
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
Coty Mora Baez
 

Similar a Secuencia 3 (20)

Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
Unidad didactica loli
Unidad didactica loliUnidad didactica loli
Unidad didactica loli
 
Unidad didactica loli
Unidad didactica loliUnidad didactica loli
Unidad didactica loli
 
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docxPLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
 
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
 
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docxLISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
LISTO_EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- QUINTO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
 
Español ii sec. 2
Español ii sec. 2Español ii sec. 2
Español ii sec. 2
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
 
Ficha técnica emilio, montse, falcao
Ficha técnica emilio, montse, falcaoFicha técnica emilio, montse, falcao
Ficha técnica emilio, montse, falcao
 
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenezMatriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
 
Clasificacion word
Clasificacion wordClasificacion word
Clasificacion word
 
Proyecto cientifico #02
Proyecto cientifico #02Proyecto cientifico #02
Proyecto cientifico #02
 
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
 
Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 

Más de Roberto Carlos Vega Monroy

El rey llamado contenido
El rey llamado contenidoEl rey llamado contenido
El rey llamado contenido
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora ContinuaFormato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Roberto Carlos Vega Monroy
 
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPECAVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
ZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōngZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōng
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Roberto Carlos Vega Monroy
 
#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Aquinate
AquinateAquinate
Metodo Cartesiano
Metodo CartesianoMetodo Cartesiano
Metodo Cartesiano
Roberto Carlos Vega Monroy
 
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
Roberto Carlos Vega Monroy
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Diseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa PedagógicaDiseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa Pedagógica
Roberto Carlos Vega Monroy
 

Más de Roberto Carlos Vega Monroy (20)

El rey llamado contenido
El rey llamado contenidoEl rey llamado contenido
El rey llamado contenido
 
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora ContinuaFormato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
 
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPECAVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
 
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
 
ZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōngZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōng
 
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
 
Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso
 
Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica
 
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
 
#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
 
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
 
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
 
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
 
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
 
Aquinate
AquinateAquinate
Aquinate
 
Metodo Cartesiano
Metodo CartesianoMetodo Cartesiano
Metodo Cartesiano
 
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
 
Diseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa PedagógicaDiseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa Pedagógica
 

Secuencia 3

  • 1. CIENCIAS I<br />ÉNFASIS EN BIOLOGÍA (Proyecto)<br />BLOQUESECUENCIASNo. SESIONES13.- ¿En qué regiones hay más seres vivos?2<br />PROPÓSITOS DEL BLOQUEIdentifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos.Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva del desarrollo sustentable.Reconozcan las implicaciones de las ciencias y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad.Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores en el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo.<br />PROPOSITO DE LA SECUENCIAValorarán la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva del desarrollo sustentable.<br />COMPETENCIA(S) DESAGREGADA(S)VERBO DE DESEMPEÑOCONTENIDO CONCEPTUALFINALIDAD CONTEXTUALCONDICIÓN DE REFERENCIAValorala importancia de la biodiversidad de los ecosistemasen la atención de las necesidades del ser humanode acuerdo a las sugerencias marcadas en el libro de ciencias.<br />EJE(S) TRANSVERSALEJE (TRANSVERSAL)OBJETIVOACTIVIDAD(ES)CRITERIO DE DESEMPEÑO83820577215Formación de valoresreconocer que las interacciones cotidianas moldean un clima de trabajo y convivencia en el cual se manifiestan valores y actitudes explicita e implícitamente. -Relacionar los factores del medio ambiente con la concentración de la biodiversidad.-Comparen distintos países y la riqueza de sus ecosistemas.-Reconozcan a un país mega diverso en un caso específico a través de la manipulación de variables-Reconocerán la influencia de la biodiversidad de una región en la expresión cultural de los pueblos que habitan en ella-.<br />2343785-280670<br />COMPETENCIAS A DESARROLLARPara el aprendizaje permanente.Para el manejo de la información,Para el manejo de situaciones.Para la convivencia.Para la vida en sociedad.<br />PERFIL DE EGRESO592455364490a) Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales.b) Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.c) Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.d) Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.<br />ESTRATEGIA COGNITIVASUGERENCIAS Y PISTAS DIDÁCTICASEnsayo: Categorizar, Clasificar y Agrupar.Elaboración: Parafrasear, Resumir, Preguntas, Relacionar Conocimientos Previos. 1.- Crear un ambiente de confianza: Pregunta Generadora, Lluvia de ideas, Discusiones de dilemas morales.2.- Incorporar estrategias de enseñanza de manera permanente: Concluir un dialogo o actividad, Introducir otros recursos, Uso del Diccionario, Elaborar resúmenes.3.- Fomentar la interacción en el aula: Como llevar a cabo un debate, conducir diálogo grupal.4.- Utilizar recursos múltiples: Anotar referencias de fuentes utilizadas, cómo introducir otros recursos.5.- Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas: Inferir el significado de un texto.<br />CRITERIOS DE DESEMPEÑOCONTENIDOSHABILIDADESACTITUDES-Describir las características de los seres vivos de su localidad.-Relacionar la riqueza de especias con la variedad de ecosistemas.-Explicar los factores ambientales que favorecen la diversidad de especies.-Relacionar la riqueza de especie con la variedad de ecosistemas.-Identificar las semejanzas y las diferencias entre la diversidad cultural y la biodiversidad.-Valorar la importancia de conservar la biodiversidad en México.<br />REFERENCIASNo.FUENTEDESCRIPCIÓNMODELO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE TELESECUNDARIA. DOCUMENTO BASE. (2011). SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.Modelo Educativo de la Telesecundaria.LIBRO PARA EL MAESTRO CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGÍA VOLUMEN II. (2007) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.Libro para el Maestro de TelesecundariaRECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES PARA TELESECUNDARIA. (2007). SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. DISTRITO FEDERAL, MÉXICO.Recursos informáticos para primer grado de Telesecundaria.<br />