SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: ANA LUCIA GALLO GRANADOS, ALEJANDRA
QUINTERO ZULETA, PAULA ANDREA
CARDONA OSPINA, CATALINA GALINDO
ALARCÓN, CLAUDIA ANDREA RÍOS OCAMPO
Institución Educativa: INSTITUTO MANIZALES
Sede: SEDE PRINCIPAL
Municipio: MANIZALES
Departamento: CALDAS
Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en
cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia
Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).
Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA
disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el
formador.
Pasos para elaborar una secuencia didáctica
1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú
Materiales del curso.
2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
 Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
 Redactar el objetivo general de la secuencia.
 Enunciar la competencia y los estándares de competencia del
Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la
secuencia.
 Definir los contenidos a desarrollar.
 Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del
aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison
(2005).
 Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
 Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro
de la secuencia didáctica.
 Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.
3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: MEDIOS
DE COMUNICACIÓN MASIVOS
Secuencia didáctica #: 2
Institución Educativa: INSITUTO
MANIZALES
Sede Educativa:CENTRAL
Dirección: CLLE 29 N°16-40 Municipio: MANIZALES
Docentes responsables:
CATALINA GALINDO ALARCÓN
ANA LUCÍA GALLO GRANADOS
CLAUDIA RUIZ
PAULA ANDREA CARDONA OSPINA
ALEJANDRA QUINTERO ZULETA
Departamento: CALDAS
Área de conocimiento: CASTELLANO Tema: Tipos de información que emiten
los medios de comunicación. (Televisión,
prensa, internet).
.
Grado: Sexto Tiempo: 1 hora
Descripción de la secuencia didáctica: Se inicia la secuencia didáctica a través de
una pregunta orientadora que permitirá a los estudiantes desarrollar diversas
actividades para reconocer los tipos de información emitidos por los medios de
comunicación masivos.
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: Seleccionar y clasificar la información emitida por los
medios de comunicación masiva.
Contenidos a desarrollar:
Estructura de losmediosde comunicaciónsegúnsucarácter.
Competencias del MEN: Caracterizo
los medios de comunicación masiva y
selecciono la información que emiten
para clasificarla y almacenarla.
Estándar de competencia del MEN:
Selecciono y clasifico la información
emitida por los medios de comunicación
masiva.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
YouTube
Computadores
Tablets
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
(A continuación se describen las actividades que se van a desarrollar,
teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por Indagación).
¡Preguntémon
os!
El facilitador iniciará la clase teniendo como eje la pregunta problematizadora:
¿Qué tipo de información podemos encontrar en los medios de
comunicación masiva y cómo influye en el desarrollo de la competencia
comunicativa en los estudiantes del sexto grado a través de las TIC?
Se invita a los estudiantes a observar el video:
Los Medios de Comunicación:
https://www.youtube.com/watch?v=61-_ezzjCcI
A partir del video se preguntará a los estudiantes: ¿Qué medios de
comunicación masiva observamos y qué tipo de información emiten?
Se hará una socialización a través de una lluvia de ideas dadas por los
estudiantes y se fijaran en el tablero.
¡Exploremos! En esta fase se invita a los estudiantes a indagar sobre los tipos de información
ofrecidos en los medios masivos de comunicación. (Televisión, radio, prensa e
internet)
Recurso:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/los_m
edios_de_comunicacion
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/MediosComunicacion_Funcion.html
A partir de la información se profundiza y se invita a los estudiantes a elaborar en
parejas una nota de voz (periódico, internet, televisión, radio) estructurada según
su carácter informativo, de entretenimiento, de análisis, especializado, educativo,
etc.
¡Produzcamos!
Los estudiantes realizarán la actividad en educaplay sobre los medios de
comunicación y los tipos de información, ingresando en el siguiente link para
reforzar la temática.
Recurso:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1575489/medios_de_comunica
cion.htm
Teniendo en cuenta la información anterior los estudiantes deben escoger un
medio de comunicación (periódico, internet, televisión, radio) y elaborar en grupos
un proyecto en el cual evidencien los diferentes tipos de información más
utilizados en cada medio.
¡Apliquemos! Los estudiantes presentarán los proyectos a través del medio de comunicación
que escogieron a nivel institucional. (periódico mural, emisora escolar, página
web institucional, tabletas).
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
(Indique el nombre de los videos, audios, animaciones,
representaciones visuales que menciona en la
descripción de actividades).
(Describa el contenido de los videos,
audios, animaciones, representaciones
visuales que menciona en la descripción
de actividades).
https://www.youtube.com/watch?v=61-_ezzjCcI Video informativo sobre los medios
masivos de comunicación y su
tipología de información.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetare
as/comunicacion/los_medios_de_comunicacion
Página web sobre la estructura de la
información en medios de
comunicación masiva según su
carácter.
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/MediosComun
icacion_Funcion.html
Página web sobre la tipología de la
información en medios de
comunicación masiva según su
carácter.
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1575
489/medios_de_comunicacion.htm
Actividad interactiva sobre los medios
de comunicación, sus tipos y como
transmite la información cada uno.
5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Para la evaluación del proceso de los estudiantes se tendrá en cuenta:
1. Lluvia de ideas sobre observación del video.
2. Elaboración de nota de voz sobre un medio de comunicación.
3. Desarrollo del ejercicio (crucigrama) en educaplay.
4. Elaboración del proyecto sobre tipos de información presentada en medios
de comunicación masiva.
5. Presentación del proyecto en un medio de comunicación institucional.
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Rubrica de Evaluación:
CRITERIO CUMPLE
S/N
OBSERVACIONES
Identifica los medios de
comunicación masiva
Reconoce el tipo de información
emitida en cada uno de los medios
de comunicación masiva
Clasifica los tipos de información
según el medio de comunicación.
Elabora proyectos de información de
acuerdo al medio de comunicación y
el criterio.
7. BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=61-_ezzjCcI
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/los_medios_de_comuni
cacion
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/MediosComunicacion_Funcion.html
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1575489/medios_de_comunicacion.htm
4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú
Actividades disponible en la plataforma.
5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar
registro fotográfico.
Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro
del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación
en el documento a manera de observación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas bibliográficas Seminario Educación y Pedagogía - Laura Hernández Rivera
Fichas bibliográficas Seminario Educación y Pedagogía - Laura Hernández RiveraFichas bibliográficas Seminario Educación y Pedagogía - Laura Hernández Rivera
Fichas bibliográficas Seminario Educación y Pedagogía - Laura Hernández Rivera
LAURA HERNANDEZ
 
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
grintie
 
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo FianlRedes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Nora Beatriz Moreno
 
Modulo redes sociales rossana
Modulo redes sociales  rossanaModulo redes sociales  rossana
Modulo redes sociales rossana
Marifé Arandia
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Andromedagrupob
 
Trabajo practico no_3_2017
Trabajo practico no_3_2017Trabajo practico no_3_2017
Maribel1[1]
Maribel1[1]Maribel1[1]
Maribel1[1]lucina50
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
anamar8904
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
andresperez160a
 
Documento e portafolio 1
Documento e portafolio 1Documento e portafolio 1
Documento e portafolio 1
davidhbernalc
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Francisco José
 
Formato regional
Formato regionalFormato regional
Formato regionalgladitas28
 

La actualidad más candente (16)

Fichas bibliográficas Seminario Educación y Pedagogía - Laura Hernández Rivera
Fichas bibliográficas Seminario Educación y Pedagogía - Laura Hernández RiveraFichas bibliográficas Seminario Educación y Pedagogía - Laura Hernández Rivera
Fichas bibliográficas Seminario Educación y Pedagogía - Laura Hernández Rivera
 
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
 
Maribel
MaribelMaribel
Maribel
 
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo FianlRedes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
 
Repetti rs 091
Repetti rs 091Repetti rs 091
Repetti rs 091
 
Modulo redes sociales rossana
Modulo redes sociales  rossanaModulo redes sociales  rossana
Modulo redes sociales rossana
 
Repetti rs 091
Repetti rs 091Repetti rs 091
Repetti rs 091
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
 
Trabajo practico no_3_2017
Trabajo practico no_3_2017Trabajo practico no_3_2017
Trabajo practico no_3_2017
 
Maribel1[1]
Maribel1[1]Maribel1[1]
Maribel1[1]
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
 
Documento e portafolio 1
Documento e portafolio 1Documento e portafolio 1
Documento e portafolio 1
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Formato regional
Formato regionalFormato regional
Formato regional
 

Destacado

Act1 jumn
Act1 jumnAct1 jumn
Act1 jumn
Joshua1501
 
Amr Developer Ojasvi Elina Sale,8459137252
Amr Developer Ojasvi Elina Sale,8459137252Amr Developer Ojasvi Elina Sale,8459137252
Amr Developer Ojasvi Elina Sale,8459137252
sahilkharkara1
 
tecnológico y científico del país.
tecnológico y científico del país.tecnológico y científico del país.
tecnológico y científico del país.
ivettepaola
 
Cómo hacer una entrada en tu propia página del blog
Cómo hacer una entrada en tu propia página del blogCómo hacer una entrada en tu propia página del blog
Cómo hacer una entrada en tu propia página del blog
jragareinoso
 
Department of Homeland Security Resume
Department of Homeland Security ResumeDepartment of Homeland Security Resume
Department of Homeland Security ResumeMichael Garcia-Camilo
 
I. La simplicité du salut
I. La simplicité du salutI. La simplicité du salut
I. La simplicité du salut
Pierrot Caron
 
Ansal Pioneer city broucher,8459137252
Ansal Pioneer city broucher,8459137252Ansal Pioneer city broucher,8459137252
Ansal Pioneer city broucher,8459137252
sahilkharkara1
 
Fechas y eventos
Fechas y eventosFechas y eventos
Fechas y eventos
davidrpojllo
 
Introduccion a la programacion!!
Introduccion a la programacion!! Introduccion a la programacion!!
Introduccion a la programacion!!
Sally Alvites Bobadilla
 
SMWSantiago - CRISTIAN GONZALEZ Y PEDRO TORREALBA
SMWSantiago - CRISTIAN GONZALEZ Y PEDRO TORREALBASMWSantiago - CRISTIAN GONZALEZ Y PEDRO TORREALBA
SMWSantiago - CRISTIAN GONZALEZ Y PEDRO TORREALBA
danidron
 
LEÇON 79 – Que je reconnaisse le problème afin qu’il puisse être résolu.
LEÇON 79 – Que je reconnaisse le problème afin qu’il puisse être résolu.LEÇON 79 – Que je reconnaisse le problème afin qu’il puisse être résolu.
LEÇON 79 – Que je reconnaisse le problème afin qu’il puisse être résolu.
Pierrot Caron
 
Steve Newby Resume 11-06-15
Steve Newby Resume 11-06-15Steve Newby Resume 11-06-15
Steve Newby Resume 11-06-15Steve Newby
 

Destacado (12)

Act1 jumn
Act1 jumnAct1 jumn
Act1 jumn
 
Amr Developer Ojasvi Elina Sale,8459137252
Amr Developer Ojasvi Elina Sale,8459137252Amr Developer Ojasvi Elina Sale,8459137252
Amr Developer Ojasvi Elina Sale,8459137252
 
tecnológico y científico del país.
tecnológico y científico del país.tecnológico y científico del país.
tecnológico y científico del país.
 
Cómo hacer una entrada en tu propia página del blog
Cómo hacer una entrada en tu propia página del blogCómo hacer una entrada en tu propia página del blog
Cómo hacer una entrada en tu propia página del blog
 
Department of Homeland Security Resume
Department of Homeland Security ResumeDepartment of Homeland Security Resume
Department of Homeland Security Resume
 
I. La simplicité du salut
I. La simplicité du salutI. La simplicité du salut
I. La simplicité du salut
 
Ansal Pioneer city broucher,8459137252
Ansal Pioneer city broucher,8459137252Ansal Pioneer city broucher,8459137252
Ansal Pioneer city broucher,8459137252
 
Fechas y eventos
Fechas y eventosFechas y eventos
Fechas y eventos
 
Introduccion a la programacion!!
Introduccion a la programacion!! Introduccion a la programacion!!
Introduccion a la programacion!!
 
SMWSantiago - CRISTIAN GONZALEZ Y PEDRO TORREALBA
SMWSantiago - CRISTIAN GONZALEZ Y PEDRO TORREALBASMWSantiago - CRISTIAN GONZALEZ Y PEDRO TORREALBA
SMWSantiago - CRISTIAN GONZALEZ Y PEDRO TORREALBA
 
LEÇON 79 – Que je reconnaisse le problème afin qu’il puisse être résolu.
LEÇON 79 – Que je reconnaisse le problème afin qu’il puisse être résolu.LEÇON 79 – Que je reconnaisse le problème afin qu’il puisse être résolu.
LEÇON 79 – Que je reconnaisse le problème afin qu’il puisse être résolu.
 
Steve Newby Resume 11-06-15
Steve Newby Resume 11-06-15Steve Newby Resume 11-06-15
Steve Newby Resume 11-06-15
 

Similar a Secuencia d. 2 the tic girls

Secuencia d. 1 the tic girls
Secuencia d. 1 the tic girlsSecuencia d. 1 the tic girls
Secuencia d. 1 the tic girls
cpedocentic
 
Secuencia d. 3 the tic girls
Secuencia d. 3 the tic girlsSecuencia d. 3 the tic girls
Secuencia d. 3 the tic girls
cpedocentic
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
cpedocentic
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
cpedocentic
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
lorena gutierrez
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
cpedocentic
 
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADODimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Camila Mena
 
Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)
tarcilapalmar
 
tarcila
tarcilatarcila
tarcila
tarcilapalmar
 
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADOConiciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Camila Mena
 
Secuencia cristy
Secuencia cristySecuencia cristy
Secuencia cristy
Cris Contreras
 
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRELA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
cpedocentic
 
Corregido las prácticas de las matemáticas a través de las tic
Corregido  las prácticas de las matemáticas a través de las ticCorregido  las prácticas de las matemáticas a través de las tic
Corregido las prácticas de las matemáticas a través de las tic
manuel gamboa
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
caracasali
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
caracasali
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
caracasali
 
Progresión_1_CULTURA DIGITAL II bachillerato.pdf
Progresión_1_CULTURA DIGITAL II bachillerato.pdfProgresión_1_CULTURA DIGITAL II bachillerato.pdf
Progresión_1_CULTURA DIGITAL II bachillerato.pdf
AndresGabrielCruzGom
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del CuentoGuía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Francisco José
 
Formato gestor de proyecto g 8 d
Formato gestor de proyecto g 8 dFormato gestor de proyecto g 8 d
Formato gestor de proyecto g 8 d
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Power c sociales y tecnología inicial
Power c sociales y tecnología inicialPower c sociales y tecnología inicial
Power c sociales y tecnología inicial
Claudio Caneto
 

Similar a Secuencia d. 2 the tic girls (20)

Secuencia d. 1 the tic girls
Secuencia d. 1 the tic girlsSecuencia d. 1 the tic girls
Secuencia d. 1 the tic girls
 
Secuencia d. 3 the tic girls
Secuencia d. 3 the tic girlsSecuencia d. 3 the tic girls
Secuencia d. 3 the tic girls
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADODimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
 
Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)Leidi (1) (1)
Leidi (1) (1)
 
tarcila
tarcilatarcila
tarcila
 
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADOConiciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
 
Secuencia cristy
Secuencia cristySecuencia cristy
Secuencia cristy
 
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRELA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
 
Corregido las prácticas de las matemáticas a través de las tic
Corregido  las prácticas de las matemáticas a través de las ticCorregido  las prácticas de las matemáticas a través de las tic
Corregido las prácticas de las matemáticas a través de las tic
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 
Progresión_1_CULTURA DIGITAL II bachillerato.pdf
Progresión_1_CULTURA DIGITAL II bachillerato.pdfProgresión_1_CULTURA DIGITAL II bachillerato.pdf
Progresión_1_CULTURA DIGITAL II bachillerato.pdf
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del CuentoGuía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
 
Formato gestor de proyecto g 8 d
Formato gestor de proyecto g 8 dFormato gestor de proyecto g 8 d
Formato gestor de proyecto g 8 d
 
Power c sociales y tecnología inicial
Power c sociales y tecnología inicialPower c sociales y tecnología inicial
Power c sociales y tecnología inicial
 

Más de cpedocentic

Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
cpedocentic
 
Sub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivenciaSub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivencia
cpedocentic
 
Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mate
cpedocentic
 
Sub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguajeSub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguaje
cpedocentic
 
Sub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 cienciasSub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 ciencias
cpedocentic
 
Sub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacionSub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacion
cpedocentic
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
cpedocentic
 
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 LenjuajeSub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
cpedocentic
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
cpedocentic
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
cpedocentic
 
Sub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 socialesSub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 sociales
cpedocentic
 
Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3
cpedocentic
 
Sub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 LantechSub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 Lantech
cpedocentic
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
cpedocentic
 
Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2
cpedocentic
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
cpedocentic
 
Sub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectosSub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectos
cpedocentic
 
Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
cpedocentic
 
Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1
cpedocentic
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
cpedocentic
 

Más de cpedocentic (20)

Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
 
Sub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivenciaSub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivencia
 
Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mate
 
Sub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguajeSub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguaje
 
Sub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 cienciasSub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 ciencias
 
Sub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacionSub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacion
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
 
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 LenjuajeSub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
 
Sub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 socialesSub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 sociales
 
Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3
 
Sub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 LantechSub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 Lantech
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
 
Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
 
Sub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectosSub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectos
 
Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
 
Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Secuencia d. 2 the tic girls

  • 1.
  • 2. Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: ANA LUCIA GALLO GRANADOS, ALEJANDRA QUINTERO ZULETA, PAULA ANDREA CARDONA OSPINA, CATALINA GALINDO ALARCÓN, CLAUDIA ANDREA RÍOS OCAMPO Institución Educativa: INSTITUTO MANIZALES Sede: SEDE PRINCIPAL Municipio: MANIZALES Departamento: CALDAS Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica 1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso. 2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:  Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.  Redactar el objetivo general de la secuencia.
  • 3.  Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.  Definir los contenidos a desarrollar.  Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).  Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).  Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica.  Construir un instrumento de evaluación, si es el caso. 3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS Secuencia didáctica #: 2 Institución Educativa: INSITUTO MANIZALES Sede Educativa:CENTRAL Dirección: CLLE 29 N°16-40 Municipio: MANIZALES Docentes responsables: CATALINA GALINDO ALARCÓN ANA LUCÍA GALLO GRANADOS CLAUDIA RUIZ PAULA ANDREA CARDONA OSPINA ALEJANDRA QUINTERO ZULETA Departamento: CALDAS Área de conocimiento: CASTELLANO Tema: Tipos de información que emiten los medios de comunicación. (Televisión, prensa, internet). . Grado: Sexto Tiempo: 1 hora Descripción de la secuencia didáctica: Se inicia la secuencia didáctica a través de una pregunta orientadora que permitirá a los estudiantes desarrollar diversas actividades para reconocer los tipos de información emitidos por los medios de
  • 4. comunicación masivos. 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Seleccionar y clasificar la información emitida por los medios de comunicación masiva. Contenidos a desarrollar: Estructura de losmediosde comunicaciónsegúnsucarácter. Competencias del MEN: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla. Estándar de competencia del MEN: Selecciono y clasifico la información emitida por los medios de comunicación masiva. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: YouTube Computadores Tablets 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES (A continuación se describen las actividades que se van a desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por Indagación). ¡Preguntémon os! El facilitador iniciará la clase teniendo como eje la pregunta problematizadora: ¿Qué tipo de información podemos encontrar en los medios de comunicación masiva y cómo influye en el desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes del sexto grado a través de las TIC? Se invita a los estudiantes a observar el video: Los Medios de Comunicación: https://www.youtube.com/watch?v=61-_ezzjCcI A partir del video se preguntará a los estudiantes: ¿Qué medios de comunicación masiva observamos y qué tipo de información emiten? Se hará una socialización a través de una lluvia de ideas dadas por los estudiantes y se fijaran en el tablero. ¡Exploremos! En esta fase se invita a los estudiantes a indagar sobre los tipos de información ofrecidos en los medios masivos de comunicación. (Televisión, radio, prensa e internet)
  • 5. Recurso: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/los_m edios_de_comunicacion http://www.profesorenlinea.cl/castellano/MediosComunicacion_Funcion.html A partir de la información se profundiza y se invita a los estudiantes a elaborar en parejas una nota de voz (periódico, internet, televisión, radio) estructurada según su carácter informativo, de entretenimiento, de análisis, especializado, educativo, etc. ¡Produzcamos! Los estudiantes realizarán la actividad en educaplay sobre los medios de comunicación y los tipos de información, ingresando en el siguiente link para reforzar la temática. Recurso: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1575489/medios_de_comunica cion.htm Teniendo en cuenta la información anterior los estudiantes deben escoger un medio de comunicación (periódico, internet, televisión, radio) y elaborar en grupos un proyecto en el cual evidencien los diferentes tipos de información más utilizados en cada medio. ¡Apliquemos! Los estudiantes presentarán los proyectos a través del medio de comunicación que escogieron a nivel institucional. (periódico mural, emisora escolar, página web institucional, tabletas). 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso (Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades). (Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades). https://www.youtube.com/watch?v=61-_ezzjCcI Video informativo sobre los medios masivos de comunicación y su tipología de información. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetare as/comunicacion/los_medios_de_comunicacion Página web sobre la estructura de la información en medios de comunicación masiva según su carácter.
  • 6. http://www.profesorenlinea.cl/castellano/MediosComun icacion_Funcion.html Página web sobre la tipología de la información en medios de comunicación masiva según su carácter. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1575 489/medios_de_comunicacion.htm Actividad interactiva sobre los medios de comunicación, sus tipos y como transmite la información cada uno. 5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Para la evaluación del proceso de los estudiantes se tendrá en cuenta: 1. Lluvia de ideas sobre observación del video. 2. Elaboración de nota de voz sobre un medio de comunicación. 3. Desarrollo del ejercicio (crucigrama) en educaplay. 4. Elaboración del proyecto sobre tipos de información presentada en medios de comunicación masiva. 5. Presentación del proyecto en un medio de comunicación institucional. 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Rubrica de Evaluación: CRITERIO CUMPLE S/N OBSERVACIONES Identifica los medios de comunicación masiva Reconoce el tipo de información emitida en cada uno de los medios de comunicación masiva Clasifica los tipos de información según el medio de comunicación. Elabora proyectos de información de acuerdo al medio de comunicación y el criterio. 7. BIBLIOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=61-_ezzjCcI
  • 7. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/los_medios_de_comuni cacion http://www.profesorenlinea.cl/castellano/MediosComunicacion_Funcion.html http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1575489/medios_de_comunicacion.htm 4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma. 5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico. Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.