SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica: 5to Grado Escuela 4 “Coronel Remigio Gil”
Título: Clothes on, clothes off
Fundamentación:
La presente secuencia didáctica tiene como objetivo principal acercar a los alumnos el
conocimiento de las diferentes partes del cuerpo y las prendas que las personas pueden
utilizar y, asimismo, relacionar dicho saber con los conocimientos ya adquiridos por los
estudiantes, como lo son los colores y los animales.
En esta secuencia los estudiantes aprenderán vocabulario relacionado con el cuerpo
humano, indumentaria y todo aquello que esté relacionado con ella.
Propósitos:
● Incorporación del vocabulario referido a cuerpo e indumentaria y los verbos
asociados.
● Promover la comprensión y expresión oral y escrita.
● Conocer las distintas estaciones del año y asociarlas con las prendas especificas
para cada estación.
Saberes:
⌘ Eje en relación a la comprensión y producción oral: la comprensión oral, a través
de la escucha de audios y videos, le va a permitir al alumno la adquisición del
lenguaje y su posterior producción oral.
⌘ Eje en relación con la lectura: A través de textos que les permita a los alumnos
identificar los conceptos y así que comprendan la relación grafema-morfema en
inglés. Por otra parte, una comprensión e interpretación profunda de los textos
que lee, genererá en el alumno un mayor conocimiento del mundo que lo rodea.
⌘ Eje en relación con la escritura: que los niños tengan la oportunidad de
experimentar la escritura a partir de una consigna específica, ya sea describir,
ordenar letras para formar palabras, o expresar opiniones y puntos de vista.
Secuencia didáctica: 5to Grado Escuela 4 “Coronel Remigio Gil”
Tiempo estimado: 15 clases de 40 minutos cada una. (2 meses aprox.)
Secuencia de Actividades:
● Clase 1: En esta primera clase, introduciremos el tema de las partes del cuerpo.
Para esto, aprovechando el tema anterior (animales), les presentaremos,
haciendo uso del cañón, una imagen con los personajes de Mike Wazowski y
James P. “Sully” Sullivan (de la película Monsters Inc) y los haremos
reflexionar a través de las preguntas, “Who are they? Are they animals?”. Una
vez que identifiquemos a los personajes como monstruos, utilizaremos la imagen
de Sully para enseñarles los nombres de las partes básicas del cuerpo, cómo
escribirlas y cómo pronunciarlas. Finalizada esta actividad, se les repartirá a
cada uno una imagen de Mike para que ubiquen los nombres de cada parte,
ayudados por la imagen de Sully. Dicha actividad será corregida de forma grupal
y utilizando el proyector. Para cerrar la clase, les repartiremos la letra de la
canción “Hokey Pokey” y, mediante un video, les enseñaremos a cantarla y
bailarla para fijar conocimientos.
● Clase 2: Comenzaremos la clase repasando lo que vimos la clase anterior. Se les
mostrará a los alumnos una presentación de power point donde habrá diferentes
imágenes con las partes del cuerpo. Los alumnos deben repetir con nuestra
ayuda las diferentes. Luego, reproduciremos nuevamente la canción “Hokey
Pokey” para que los chicos puedan cantarla y bailarla. Como tercera actividad,
les daremos una fotocopia con la letra de la canción y los alumnos deberán
realizar un circulo sobre las palabras que nombra la canción en base a una lista
que nosotras habremos confeccionado previamente. Asimismo, los alumnos
deberán enumerar las partes del cuerpo de acuerdo al orden en que aparecen en
la canción. Finalmente, les daremos la imagen de un nene en la cual deben
completar con las diferentes partes del cuerpo. Como tarea, les daremos una
sopa de letras con palabras para encontrar. Entre esas palabras, les haremos notar
que hay algunas que aún no saben, pero que deben encontrarlas y la próxima
clase juntos aprenderemos a qué hacen referencia.
● Clase 3: Comenzaremos la clase corrigiendo la tarea. Una vez corregida,
tomaremos las palabras desconocidas y, entre todos, intentaremos inferir a qué
hacen referencia. A continuación, pondremos una silueta de una cara en el
Secuencia didáctica: 5to Grado Escuela 4 “Coronel Remigio Gil”
pizarrón y les preguntaremos, “What’s missing here?” A medida que los niños
van mencionando las diversas partes que faltan, iremos aprendiendo el
correspondiente vocabulario en inglés. Para cerrar, les daremos una fotocopia de
un rostro en la que tendrán que ubicar las partes aprendidas. Como tarea, se les
asignará una actividad de unir con flechas.
● Clase 4: Al comienzo de la clase, corregiremos la tarea. Luego, resolveremos
entre todos una serie de adivinanzas, las cuales deben adivinar (lo ideal es lo que
realicen solos, pero si observamos dificultades, lo resolveremos conjuntamente).
Una vez terminada dicha actividad, les mostraremos a los alumnos un video de
una canción: “head, shoulders, knees and toes”. Repetiremos la canción dos
veces y luego les daremos la letra de la canción con espacios para completar.
Dichos espacios tendrán para completar dos opciones. Los alumnos deberán
realizar un círculo sobre la opción correcta. Para cerrar la clase, los alumnos
bailarán y cantarán la canción. Como tarea, les daremos una fotocopia en donde
deben ordenar las letras para formar así, la palabra correspondiente.
● Clase 5: Comenzaremos corrigiendo la tarea. Luego, pegaremos en el pizarrón
un monstruo creado por nosotras y lo describiremos. Posteriormente, les
daremos a cada uno una fotocopia con la figura de un monstruo y distintas partes
del cuerpo, con la cual los alumnos crearán su propio monstruo, aquí
repasaremos el nuevo vocabulario aprendido y también el de colores, aprendido
en unidades anteriores. Al finalizar la clase, quienes se animen nos contarán
cómo hicieron su monstruo y como tarea deberán pintarlo.
● Clase 6: Comenzaremos la clase corrigiendo la tarea. Luego, jugaremos al
memotest, en el cuál cada alumno pasará al pizarrón, en donde estarán pegadas
las figuras del memotest, y elegirá dos de ellas. Si las figuras concuerdan se
unirán y si no concuerdan las volveremos a dar vuelta y así sucesivamente.
Finalmente, los estudiantes realizarán una actividad en donde deberán ordenar
las letras para formar la palabra correcta.
● Clase 7: Iniciaremos la clase chequeando la tarea asignada la clase anterior.
Posteriormente, les presentaremos a los alumnos el tema nuevo (clothes). Para
esto utilizaremos flashcards con diferentes prendas de ropa y asimismo, les
enseñaremos no solo el vocabulario sino también la pronunciación de cada
palabra. Luego, reproduciremos una canción y sobre el pizarrón pegaremos un
Secuencia didáctica: 5to Grado Escuela 4 “Coronel Remigio Gil”
póster de un armario con las diferentes prendas que nombra la canción.
Finalmente, les daremos a cada uno de los estudiantes la letra de la canción con
espacios en blanco para que ellos completen. Para esto contarán con la ayudar
del armario pegado en el pizarrón.
● Clase 8: Comenzaremos la clase repasando el vocabulario nuevo aprendido la
clase anterior. Posteriormente, se les dará una fotocopia con la imagen de un
nene en la cuál deben escribir la palabra de cada prenda de ropa que dicho nene
lleva puesto. Luego, trabajaremos con la página 30 del libro. Con nuestra ayuda
los alumnos practicarán la pronunciación de las palabras y luego deberán unir
con flechas la prenda con su correspondiente nombre. A continuación, los
alumnos deberán completar un crucigrama. Como tarea, les daremos una
fotocopia en donde los estudiantes deben unir el nombre de la prenda con la
imagen correcta.
● Clase 9: Empezaremos la clase realizando un repaso de lo que hemos visto la
clase anterior. Luego, les mostraremos una presentación de power point en la
cuál habrá diferentes imagen de personas con ropa de distintos colores. Les
pediremos a los alumnos que identifiquen lo que les parezca extraño en las
imágenes. Seguidamente, les haremos algunas preguntas como por ejemplo:
¿porqué los hombres usan azul y las mujeres rosa?, ¿puede un hombre ponerse
algo rosa o una mujer algo azul? ¿Por qué? ¿porqué no? Una vez realizadas las
preguntas y en base a las respuestas de los alumnos, crearemos un debate para
que reflexionen sobre este particular tema que es “género”.
● Clase 10: Comenzaremos la clase revisando la tarea. Luego, les haremos
algunas preguntas a los estudiantes sobre la clase anterior y sobre como se
sienten con respecto al tema planteado. Posteriormente, les mostraremos un
power point con información acerca de la diferencia entre “sexo” y “género” y
como se utilizan dichos términos en nuestra sociedad. De acuerdo a esta
presentación, les daremos un cuadro para que completen las diferencias entre los
términos abordados. Como tarea, los alumnos deberán unir la descripción con la
prenda correspondiente y luego pintarla.
● Clase 11: Iniciaremos la clase haciendo un repaso de lo visto la clase anterior.
Seguidamente, les leeremos una historia llamada “A new old Coat” con la ayuda
de un power point. Luego, les realizaremos algunas preguntas sobre
Secuencia didáctica: 5to Grado Escuela 4 “Coronel Remigio Gil”
comprensión acerca de la historia y acerca de las impresiones que se llevaron
luego de leerla. Posteriormente, les mostraremos diferentes imágenes con
personas de distintos países, las cuales están vestidas de acuerdo a su cultura.
Como tarea, los alumnos deberán dibujar la parte de la historia que más les
gustó.
● Clase 12: Iniciaremos la clase haciendo un repaso de lo visto la clase anterior.
Luego, les mostraremos nuevamente a los alumnos el power point con la historia
presentada la clase previa, pero con el audio incluido. Les haremos escuchar el
audio de la historia dos veces. Seguidamente les daremos una copia de la
historia para que puedan realizar la siguiente actividad que consistirá en una
serie de oraciones con opciones de las cuáles una es correcta. Para realizar dicha
actividad, los alumnos trabajarán de a dos y luego corregiremos la actividad en
el pizarrón. Luego, les daremos una actividad en donde los alumnos deben
ordenar los eventos sucedidos en la historia. Para esto también trabajarán de a
dos y luego se corregirá en el pizarrón.
● Clases 13- 17: Como primera medida, chequearemos la tarea asignada la clase
anterior. Para cerrar el tema proponemos una actividad grupal, pero a la vez
individual. Dividiremos el curso en 4 grupos y a cada uno se le asignará una
estación del año. A cada niño se le dará un dibujo de un niño o niña, según
corresponda y un set de prendas de vestir que tendrán que elegir, pintar y utilizar
en sus personajes de acuerdo a la estación que les haya tocado. Una vez
terminada esta primera parte, a cada grupo se le dará una cartulina en la que
deberán pegar cada personaje y harán, de forma grupal, una mini presentación en
la que les cuenten a sus compañeros, qué estación del año representan, cómo se
llama el muñeco que vistieron y qué prendas y de qué colores les pusieron a
cada uno. Una vez finalizadas las presentaciones, dejaremos las cartulinas en el
aula a modo de decoración, con los nombres de cada uno de sus autores. Dicho
proyecto constará de una nota final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica de inglés 2
Unidad didáctica de inglés 2Unidad didáctica de inglés 2
Unidad didáctica de inglés 2
jucazar2
 
lesson plan Clothes
lesson plan Clotheslesson plan Clothes
lesson plan Clothes
KaRenn GaRa
 
Planificacion de los miembros de la familia
Planificacion de los miembros de la familiaPlanificacion de los miembros de la familia
Planificacion de los miembros de la familia
Belle Ramos
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacion
Antotoo
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
Yusra Abderrazak
 
Primera reunión con padres
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padres
Enri Sarabia
 
Diagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglésDiagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglés
Nahomy Alvarez
 
Planificacion anual ingles primer año 2013
Planificacion anual ingles primer año 2013Planificacion anual ingles primer año 2013
Planificacion anual ingles primer año 2013
manueloyarzun
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica de inglés 2
Unidad didáctica de inglés 2Unidad didáctica de inglés 2
Unidad didáctica de inglés 2
 
lesson plan Clothes
lesson plan Clotheslesson plan Clothes
lesson plan Clothes
 
Lesson plan #3 parts of the house
Lesson plan #3 parts of the houseLesson plan #3 parts of the house
Lesson plan #3 parts of the house
 
Secuencia didáctica weigum
Secuencia didáctica   weigumSecuencia didáctica   weigum
Secuencia didáctica weigum
 
Planificacion de los miembros de la familia
Planificacion de los miembros de la familiaPlanificacion de los miembros de la familia
Planificacion de los miembros de la familia
 
Unidad didactica. I know my body
Unidad didactica. I know my bodyUnidad didactica. I know my body
Unidad didactica. I know my body
 
Clase de ingles las partes del cuerpo (1)
Clase de ingles las partes del cuerpo (1)Clase de ingles las partes del cuerpo (1)
Clase de ingles las partes del cuerpo (1)
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacion
 
Carpeta didactica de Lengua Extranjera Ingles 5to grado
Carpeta didactica de Lengua Extranjera Ingles 5to gradoCarpeta didactica de Lengua Extranjera Ingles 5to grado
Carpeta didactica de Lengua Extranjera Ingles 5to grado
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
 
1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables
 
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglésDiseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
 
PLANIFICACION DE INGLES.docx
PLANIFICACION DE INGLES.docxPLANIFICACION DE INGLES.docx
PLANIFICACION DE INGLES.docx
 
Primera reunión con padres
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padres
 
Diagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglésDiagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglés
 
Unidad didáctica cuerpo humano
Unidad didáctica cuerpo humanoUnidad didáctica cuerpo humano
Unidad didáctica cuerpo humano
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDOSecuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
 
Planificacion anual ingles primer año 2013
Planificacion anual ingles primer año 2013Planificacion anual ingles primer año 2013
Planificacion anual ingles primer año 2013
 
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria
Plan anual-ingles-1er-grado-primariaPlan anual-ingles-1er-grado-primaria
Plan anual-ingles-1er-grado-primaria
 

Destacado (18)

Lesson plan-15-rizzo-simon
Lesson plan-15-rizzo-simonLesson plan-15-rizzo-simon
Lesson plan-15-rizzo-simon
 
Lesson plan-17-rizzo-simon
Lesson plan-17-rizzo-simonLesson plan-17-rizzo-simon
Lesson plan-17-rizzo-simon
 
Lesson plan-14-rizzo-simon
Lesson plan-14-rizzo-simonLesson plan-14-rizzo-simon
Lesson plan-14-rizzo-simon
 
Technology in the classroom
Technology in the classroomTechnology in the classroom
Technology in the classroom
 
Simon rizzo lesson plan class 13
Simon rizzo lesson plan class 13Simon rizzo lesson plan class 13
Simon rizzo lesson plan class 13
 
Class 1 2014
Class 1 2014Class 1 2014
Class 1 2014
 
Barboni 2011
Barboni 2011Barboni 2011
Barboni 2011
 
Lesson plan-16-rizzo-simon
Lesson plan-16-rizzo-simonLesson plan-16-rizzo-simon
Lesson plan-16-rizzo-simon
 
Lesson plan 12 clil
Lesson plan 12 clilLesson plan 12 clil
Lesson plan 12 clil
 
Lesson plan 9 clil
Lesson plan 9 clilLesson plan 9 clil
Lesson plan 9 clil
 
Simon rizzo lesson-plan-class-8
Simon rizzo lesson-plan-class-8Simon rizzo lesson-plan-class-8
Simon rizzo lesson-plan-class-8
 
Lesson plan 11 clil
Lesson plan 11 clilLesson plan 11 clil
Lesson plan 11 clil
 
Chapter 2 Harmer (2007)
Chapter 2 Harmer (2007)Chapter 2 Harmer (2007)
Chapter 2 Harmer (2007)
 
Lesson plan 10 clil
Lesson plan 10   clilLesson plan 10   clil
Lesson plan 10 clil
 
Linguistic Imperialism
Linguistic ImperialismLinguistic Imperialism
Linguistic Imperialism
 
Linguistic Imperialism
Linguistic ImperialismLinguistic Imperialism
Linguistic Imperialism
 
Chapter 1 Harmer 2007
Chapter 1 Harmer 2007Chapter 1 Harmer 2007
Chapter 1 Harmer 2007
 
Lexis
LexisLexis
Lexis
 

Similar a Secuenciadidactica clothes.doc

Similar a Secuenciadidactica clothes.doc (20)

Didactic sequence n2 fernandez&cora
Didactic sequence n2   fernandez&coraDidactic sequence n2   fernandez&cora
Didactic sequence n2 fernandez&cora
 
Didactic sequence n2 fernandez&cora
Didactic sequence n2   fernandez&coraDidactic sequence n2   fernandez&cora
Didactic sequence n2 fernandez&cora
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Didactic sequence n1 cora&fernandez
Didactic sequence n1 cora&fernandezDidactic sequence n1 cora&fernandez
Didactic sequence n1 cora&fernandez
 
Didactic sequence n1 cora&fernandez
Didactic sequence n1 cora&fernandezDidactic sequence n1 cora&fernandez
Didactic sequence n1 cora&fernandez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
MICRO CLASE nacional U.pptx
MICRO CLASE nacional U.pptxMICRO CLASE nacional U.pptx
MICRO CLASE nacional U.pptx
 
SEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptx
SEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptxSEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptx
SEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptx
 
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)
 
Actividad final propuestas
Actividad final propuestas Actividad final propuestas
Actividad final propuestas
 
Proyecto de salud
Proyecto de saludProyecto de salud
Proyecto de salud
 
Planificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelynPlanificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelyn
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
 
Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345
 
Mdf
MdfMdf
Mdf
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Secuenciadidactica clothes.doc

  • 1. Secuencia didáctica: 5to Grado Escuela 4 “Coronel Remigio Gil” Título: Clothes on, clothes off Fundamentación: La presente secuencia didáctica tiene como objetivo principal acercar a los alumnos el conocimiento de las diferentes partes del cuerpo y las prendas que las personas pueden utilizar y, asimismo, relacionar dicho saber con los conocimientos ya adquiridos por los estudiantes, como lo son los colores y los animales. En esta secuencia los estudiantes aprenderán vocabulario relacionado con el cuerpo humano, indumentaria y todo aquello que esté relacionado con ella. Propósitos: ● Incorporación del vocabulario referido a cuerpo e indumentaria y los verbos asociados. ● Promover la comprensión y expresión oral y escrita. ● Conocer las distintas estaciones del año y asociarlas con las prendas especificas para cada estación. Saberes: ⌘ Eje en relación a la comprensión y producción oral: la comprensión oral, a través de la escucha de audios y videos, le va a permitir al alumno la adquisición del lenguaje y su posterior producción oral. ⌘ Eje en relación con la lectura: A través de textos que les permita a los alumnos identificar los conceptos y así que comprendan la relación grafema-morfema en inglés. Por otra parte, una comprensión e interpretación profunda de los textos que lee, genererá en el alumno un mayor conocimiento del mundo que lo rodea. ⌘ Eje en relación con la escritura: que los niños tengan la oportunidad de experimentar la escritura a partir de una consigna específica, ya sea describir, ordenar letras para formar palabras, o expresar opiniones y puntos de vista.
  • 2. Secuencia didáctica: 5to Grado Escuela 4 “Coronel Remigio Gil” Tiempo estimado: 15 clases de 40 minutos cada una. (2 meses aprox.) Secuencia de Actividades: ● Clase 1: En esta primera clase, introduciremos el tema de las partes del cuerpo. Para esto, aprovechando el tema anterior (animales), les presentaremos, haciendo uso del cañón, una imagen con los personajes de Mike Wazowski y James P. “Sully” Sullivan (de la película Monsters Inc) y los haremos reflexionar a través de las preguntas, “Who are they? Are they animals?”. Una vez que identifiquemos a los personajes como monstruos, utilizaremos la imagen de Sully para enseñarles los nombres de las partes básicas del cuerpo, cómo escribirlas y cómo pronunciarlas. Finalizada esta actividad, se les repartirá a cada uno una imagen de Mike para que ubiquen los nombres de cada parte, ayudados por la imagen de Sully. Dicha actividad será corregida de forma grupal y utilizando el proyector. Para cerrar la clase, les repartiremos la letra de la canción “Hokey Pokey” y, mediante un video, les enseñaremos a cantarla y bailarla para fijar conocimientos. ● Clase 2: Comenzaremos la clase repasando lo que vimos la clase anterior. Se les mostrará a los alumnos una presentación de power point donde habrá diferentes imágenes con las partes del cuerpo. Los alumnos deben repetir con nuestra ayuda las diferentes. Luego, reproduciremos nuevamente la canción “Hokey Pokey” para que los chicos puedan cantarla y bailarla. Como tercera actividad, les daremos una fotocopia con la letra de la canción y los alumnos deberán realizar un circulo sobre las palabras que nombra la canción en base a una lista que nosotras habremos confeccionado previamente. Asimismo, los alumnos deberán enumerar las partes del cuerpo de acuerdo al orden en que aparecen en la canción. Finalmente, les daremos la imagen de un nene en la cual deben completar con las diferentes partes del cuerpo. Como tarea, les daremos una sopa de letras con palabras para encontrar. Entre esas palabras, les haremos notar que hay algunas que aún no saben, pero que deben encontrarlas y la próxima clase juntos aprenderemos a qué hacen referencia. ● Clase 3: Comenzaremos la clase corrigiendo la tarea. Una vez corregida, tomaremos las palabras desconocidas y, entre todos, intentaremos inferir a qué hacen referencia. A continuación, pondremos una silueta de una cara en el
  • 3. Secuencia didáctica: 5to Grado Escuela 4 “Coronel Remigio Gil” pizarrón y les preguntaremos, “What’s missing here?” A medida que los niños van mencionando las diversas partes que faltan, iremos aprendiendo el correspondiente vocabulario en inglés. Para cerrar, les daremos una fotocopia de un rostro en la que tendrán que ubicar las partes aprendidas. Como tarea, se les asignará una actividad de unir con flechas. ● Clase 4: Al comienzo de la clase, corregiremos la tarea. Luego, resolveremos entre todos una serie de adivinanzas, las cuales deben adivinar (lo ideal es lo que realicen solos, pero si observamos dificultades, lo resolveremos conjuntamente). Una vez terminada dicha actividad, les mostraremos a los alumnos un video de una canción: “head, shoulders, knees and toes”. Repetiremos la canción dos veces y luego les daremos la letra de la canción con espacios para completar. Dichos espacios tendrán para completar dos opciones. Los alumnos deberán realizar un círculo sobre la opción correcta. Para cerrar la clase, los alumnos bailarán y cantarán la canción. Como tarea, les daremos una fotocopia en donde deben ordenar las letras para formar así, la palabra correspondiente. ● Clase 5: Comenzaremos corrigiendo la tarea. Luego, pegaremos en el pizarrón un monstruo creado por nosotras y lo describiremos. Posteriormente, les daremos a cada uno una fotocopia con la figura de un monstruo y distintas partes del cuerpo, con la cual los alumnos crearán su propio monstruo, aquí repasaremos el nuevo vocabulario aprendido y también el de colores, aprendido en unidades anteriores. Al finalizar la clase, quienes se animen nos contarán cómo hicieron su monstruo y como tarea deberán pintarlo. ● Clase 6: Comenzaremos la clase corrigiendo la tarea. Luego, jugaremos al memotest, en el cuál cada alumno pasará al pizarrón, en donde estarán pegadas las figuras del memotest, y elegirá dos de ellas. Si las figuras concuerdan se unirán y si no concuerdan las volveremos a dar vuelta y así sucesivamente. Finalmente, los estudiantes realizarán una actividad en donde deberán ordenar las letras para formar la palabra correcta. ● Clase 7: Iniciaremos la clase chequeando la tarea asignada la clase anterior. Posteriormente, les presentaremos a los alumnos el tema nuevo (clothes). Para esto utilizaremos flashcards con diferentes prendas de ropa y asimismo, les enseñaremos no solo el vocabulario sino también la pronunciación de cada palabra. Luego, reproduciremos una canción y sobre el pizarrón pegaremos un
  • 4. Secuencia didáctica: 5to Grado Escuela 4 “Coronel Remigio Gil” póster de un armario con las diferentes prendas que nombra la canción. Finalmente, les daremos a cada uno de los estudiantes la letra de la canción con espacios en blanco para que ellos completen. Para esto contarán con la ayudar del armario pegado en el pizarrón. ● Clase 8: Comenzaremos la clase repasando el vocabulario nuevo aprendido la clase anterior. Posteriormente, se les dará una fotocopia con la imagen de un nene en la cuál deben escribir la palabra de cada prenda de ropa que dicho nene lleva puesto. Luego, trabajaremos con la página 30 del libro. Con nuestra ayuda los alumnos practicarán la pronunciación de las palabras y luego deberán unir con flechas la prenda con su correspondiente nombre. A continuación, los alumnos deberán completar un crucigrama. Como tarea, les daremos una fotocopia en donde los estudiantes deben unir el nombre de la prenda con la imagen correcta. ● Clase 9: Empezaremos la clase realizando un repaso de lo que hemos visto la clase anterior. Luego, les mostraremos una presentación de power point en la cuál habrá diferentes imagen de personas con ropa de distintos colores. Les pediremos a los alumnos que identifiquen lo que les parezca extraño en las imágenes. Seguidamente, les haremos algunas preguntas como por ejemplo: ¿porqué los hombres usan azul y las mujeres rosa?, ¿puede un hombre ponerse algo rosa o una mujer algo azul? ¿Por qué? ¿porqué no? Una vez realizadas las preguntas y en base a las respuestas de los alumnos, crearemos un debate para que reflexionen sobre este particular tema que es “género”. ● Clase 10: Comenzaremos la clase revisando la tarea. Luego, les haremos algunas preguntas a los estudiantes sobre la clase anterior y sobre como se sienten con respecto al tema planteado. Posteriormente, les mostraremos un power point con información acerca de la diferencia entre “sexo” y “género” y como se utilizan dichos términos en nuestra sociedad. De acuerdo a esta presentación, les daremos un cuadro para que completen las diferencias entre los términos abordados. Como tarea, los alumnos deberán unir la descripción con la prenda correspondiente y luego pintarla. ● Clase 11: Iniciaremos la clase haciendo un repaso de lo visto la clase anterior. Seguidamente, les leeremos una historia llamada “A new old Coat” con la ayuda de un power point. Luego, les realizaremos algunas preguntas sobre
  • 5. Secuencia didáctica: 5to Grado Escuela 4 “Coronel Remigio Gil” comprensión acerca de la historia y acerca de las impresiones que se llevaron luego de leerla. Posteriormente, les mostraremos diferentes imágenes con personas de distintos países, las cuales están vestidas de acuerdo a su cultura. Como tarea, los alumnos deberán dibujar la parte de la historia que más les gustó. ● Clase 12: Iniciaremos la clase haciendo un repaso de lo visto la clase anterior. Luego, les mostraremos nuevamente a los alumnos el power point con la historia presentada la clase previa, pero con el audio incluido. Les haremos escuchar el audio de la historia dos veces. Seguidamente les daremos una copia de la historia para que puedan realizar la siguiente actividad que consistirá en una serie de oraciones con opciones de las cuáles una es correcta. Para realizar dicha actividad, los alumnos trabajarán de a dos y luego corregiremos la actividad en el pizarrón. Luego, les daremos una actividad en donde los alumnos deben ordenar los eventos sucedidos en la historia. Para esto también trabajarán de a dos y luego se corregirá en el pizarrón. ● Clases 13- 17: Como primera medida, chequearemos la tarea asignada la clase anterior. Para cerrar el tema proponemos una actividad grupal, pero a la vez individual. Dividiremos el curso en 4 grupos y a cada uno se le asignará una estación del año. A cada niño se le dará un dibujo de un niño o niña, según corresponda y un set de prendas de vestir que tendrán que elegir, pintar y utilizar en sus personajes de acuerdo a la estación que les haya tocado. Una vez terminada esta primera parte, a cada grupo se le dará una cartulina en la que deberán pegar cada personaje y harán, de forma grupal, una mini presentación en la que les cuenten a sus compañeros, qué estación del año representan, cómo se llama el muñeco que vistieron y qué prendas y de qué colores les pusieron a cada uno. Una vez finalizadas las presentaciones, dejaremos las cartulinas en el aula a modo de decoración, con los nombres de cada uno de sus autores. Dicho proyecto constará de una nota final.