SlideShare una empresa de Scribd logo
Olga Potemkina R2 MFyC
Sedación es una transición entre estado vigil y
estado inconsciente por medio de utilización fármacos
inhibidores de SNC. Si se asocia sedación con inhibición
del dolor es sedoanalgesia.
Objetivo de sedación o sedoanalgesia:
● Control del dolor
● Amnesia del tiempo de procedimiento
● Evitar movimientos del paciente
● Minimizar respuesta al estrés
LIGERA INTERMEDIA PROFUNDA
CONSCIENCIA Mínimamente
deprimida
Más deprimida Deprimida
VÍA AÉREA Mantiene Mantiene / necesita
ayuda
No
mantiene/parad
a resp. central
REFLEJOS Normales Disminuidos/aparec
en reflejos
patológicos
Deprimidos
RESPUESTA A LOS
ESTÍMULOS
Normal Retardada Ausente
● Nivel de ansiedad del paciente
● Necesidad de inmovilización
● Nivel del dolor por propia patología o procedimiento
Evaluación previa del paciente:
● Historia clínica
● Alergias
● Enf. crónicas
● Tratamiento habitual
● Última ingesta: si es <6h riesgo elevado de BA sobre todo en embarazadas, obesos,
ancianos, diabéticos.
-Anomalías congénitas de esqueleto
maxilofacial y cuello
-Anomalías adquiridas después de
intervenciones quirúrgicas/ tumores/ bocio/
radioterapia previa en estas zonas
-”Cuello corto”
-Obesos
Se distinguen 4 grados:
● Grado I: Visible paladar blando, úvula, pilares y pared
posterior de faringe.
● Grado II: Visible paladar blando, úvula y parte de la pared
posterior de faringe
● Grado III: Visible paladar blando y base de úvula.
● Grado IV: No se observa paladar blando.
Monitorización básica:
-Vigilar nivel de consciencia
- Pulsioximetría
-TA, ECG monitorizado
- Observación de la mecánica ventilatoria
(movimientos de tórax)
● Fuente de OXIGENO
● Sistema de aspiración con catéter conectado
● KIT de intubación
● Vía venosa (acceso seguro y mantenido)
● Fármacos para sedación /sedoanalgesia y sus
antagonistas.
● Sueroterapia habitual (SSF)
● Personal preparado
● Ausencia del consentimiento por parte del paciente
● Falta de experiencia en el manejo de los fármacos
sedantes/vía aérea
● Alergia a los fármacos sedantes
● Ausencia del equipo de monitorización/
incapacidad para monitorizar al paciente durante el
procedimiento.
● Comienzo rápido
● Duración corta
● Fácil de administrar
● Efecto reversible
FARMACO INDICACIÓN DOSIS i.v. ANTAGONISTA
MIDAZOLAM
(DORMICUM)
Ansiolisis y/o
sedación
1-3 mg/5-10
mg
FLUMAZENIL
(ANEXATE)
PROPOFOL
(DIPRIVAN)
Ansiolisis y/o
sedación
1 mg/kg peso
en bolo
50mg en bolo;
hasta un
máximo 200
mg i.v.
NO EXISTE
FENTANILO Dolor
moderado-
severo
0.05-0.1mg NALOXONA
0.4 mg i.v
cada 2- 3 min
hasta un max
de 2-3 mg
KETAMINA Dolor severo-
moderado
25-75 mg i.v.
2-4 mg/kg
i.m.
NO EXISTE
HALOPERIDOL Agitación
psicomotriz
2-10 mg i.v.
5-10 mg i.m.
NO EXISTE
 Midazolam: ampollas de 15 mg en 3 ml
(5mg/1ml) y 5 mg en 5 ml (1mg /1 ml)
 Flumazenil 0.5 mg/5 ml (0.1 mg/1 ml)
 Propofol 200mg/20 ml (10 mg/1 ml)
 Fentanilo 0.15 mg en 3 ml (0.05 mg/1 ml)
 Naloxona 0.4 mg/1ml
● Midazolam, Propofol y Fentanilo producen parada respiratoria central
● Cuanto más grave el estado del paciente, menos dosis requiere
● Midazolam y Propofol producen hipotensión : CUIDADO EN PACIENTE CON
HIPOVOLEMIA DE CUALCUIER ETIOLOGIA
● En caso de sedoanalgesia primero i.v. introducimos primero analgésico (Fentanilo
o Ketamina) y seguido un sedante (Midazolam o Propofol).
● Dosificar los fármacos progresivamente. Midazolam, Fentanilo, Ketamina diluir
en SSF en 5 o 10 cc en una jeringa. Propofol no se diluye.
● Ketamina produce hipertensión arterial y arritmias, isquemia miocárdica con el uso
concomitante de otros simpaticomiméticos (adrenalina); depresión hemodinámica
si se usa con alfa bloqueadores, beta bloqueadores, calcioantagonistas,
● Haloperidol contraindicado en pacientes con síndrome comicial o epilepsia
En procedimientos no quirúrgicos (pruebas de imagen) se necesita solo inmovilizar al
paciente: Midazolam a dosis bajas
Escaso dolor, pero elevada ansiedad (extracción de un cuerpo extraño, sutura de
herida) es necesario ansiolisis e inmovilización: Midazolam i.v. +anestésico local.
Dolor intenso y/o mucha ansiedad (reducción de Fx o luxaciones, endoscopias,
cardioversión) – se precisa sedación, inmovilización, ansiolisis, amnesia y
analgesia:
● Midazolam + Fentanilo
● Midazolam +Ketamina
● Propofol + Fentanilo
● Propofol +Ketamina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo dolor agudo
Manejo dolor agudoManejo dolor agudo
Manejo dolor agudo
anestesiahsb
 

La actualidad más candente (20)

Pancuronio
PancuronioPancuronio
Pancuronio
 
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOSSEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 
Farmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaFarmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesia
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
 
Remifentanilo
RemifentaniloRemifentanilo
Remifentanilo
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
 
Sulfato de magnesio
Sulfato de magnesioSulfato de magnesio
Sulfato de magnesio
 
¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?
 
Manejo dolor agudo
Manejo dolor agudoManejo dolor agudo
Manejo dolor agudo
 
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoriaManejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
 
Sedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uciSedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uci
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 

Similar a Sedoanalgesia sesion

Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
imss
 
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
universidad san marcos
 
4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos
Andrés Toro Poveda
 
Sedacion, analgesicos y relajacion en uti
Sedacion, analgesicos y relajacion en utiSedacion, analgesicos y relajacion en uti
Sedacion, analgesicos y relajacion en uti
jajima
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
docenciaaltopalancia
 

Similar a Sedoanalgesia sesion (20)

Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uci
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
 
Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam
 
Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018
 
Migraña [autoguardado]
Migraña [autoguardado]Migraña [autoguardado]
Migraña [autoguardado]
 
4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos
 
Sedoanalgesia final zara
Sedoanalgesia final zaraSedoanalgesia final zara
Sedoanalgesia final zara
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
 
Urgencias neurologicas (2)
Urgencias neurologicas (2)Urgencias neurologicas (2)
Urgencias neurologicas (2)
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Sedacion, analgesicos y relajacion en uti
Sedacion, analgesicos y relajacion en utiSedacion, analgesicos y relajacion en uti
Sedacion, analgesicos y relajacion en uti
 
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdfHIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
HIPNÓTICOS, SEDANTES Y ANSIOLITICOS FINAL.pdf
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
OPIOIDES.docx
OPIOIDES.docxOPIOIDES.docx
OPIOIDES.docx
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
 

Más de resistentesovd

MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
resistentesovd
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
resistentesovd
 

Más de resistentesovd (20)

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
 
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxQUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Sedoanalgesia sesion

  • 2. Sedación es una transición entre estado vigil y estado inconsciente por medio de utilización fármacos inhibidores de SNC. Si se asocia sedación con inhibición del dolor es sedoanalgesia. Objetivo de sedación o sedoanalgesia: ● Control del dolor ● Amnesia del tiempo de procedimiento ● Evitar movimientos del paciente ● Minimizar respuesta al estrés
  • 3. LIGERA INTERMEDIA PROFUNDA CONSCIENCIA Mínimamente deprimida Más deprimida Deprimida VÍA AÉREA Mantiene Mantiene / necesita ayuda No mantiene/parad a resp. central REFLEJOS Normales Disminuidos/aparec en reflejos patológicos Deprimidos RESPUESTA A LOS ESTÍMULOS Normal Retardada Ausente
  • 4. ● Nivel de ansiedad del paciente ● Necesidad de inmovilización ● Nivel del dolor por propia patología o procedimiento Evaluación previa del paciente: ● Historia clínica ● Alergias ● Enf. crónicas ● Tratamiento habitual ● Última ingesta: si es <6h riesgo elevado de BA sobre todo en embarazadas, obesos, ancianos, diabéticos.
  • 5. -Anomalías congénitas de esqueleto maxilofacial y cuello -Anomalías adquiridas después de intervenciones quirúrgicas/ tumores/ bocio/ radioterapia previa en estas zonas -”Cuello corto” -Obesos
  • 6. Se distinguen 4 grados: ● Grado I: Visible paladar blando, úvula, pilares y pared posterior de faringe. ● Grado II: Visible paladar blando, úvula y parte de la pared posterior de faringe ● Grado III: Visible paladar blando y base de úvula. ● Grado IV: No se observa paladar blando.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Monitorización básica: -Vigilar nivel de consciencia - Pulsioximetría -TA, ECG monitorizado - Observación de la mecánica ventilatoria (movimientos de tórax)
  • 10. ● Fuente de OXIGENO ● Sistema de aspiración con catéter conectado ● KIT de intubación ● Vía venosa (acceso seguro y mantenido) ● Fármacos para sedación /sedoanalgesia y sus antagonistas. ● Sueroterapia habitual (SSF) ● Personal preparado
  • 11. ● Ausencia del consentimiento por parte del paciente ● Falta de experiencia en el manejo de los fármacos sedantes/vía aérea ● Alergia a los fármacos sedantes ● Ausencia del equipo de monitorización/ incapacidad para monitorizar al paciente durante el procedimiento.
  • 12. ● Comienzo rápido ● Duración corta ● Fácil de administrar ● Efecto reversible
  • 13. FARMACO INDICACIÓN DOSIS i.v. ANTAGONISTA MIDAZOLAM (DORMICUM) Ansiolisis y/o sedación 1-3 mg/5-10 mg FLUMAZENIL (ANEXATE) PROPOFOL (DIPRIVAN) Ansiolisis y/o sedación 1 mg/kg peso en bolo 50mg en bolo; hasta un máximo 200 mg i.v. NO EXISTE FENTANILO Dolor moderado- severo 0.05-0.1mg NALOXONA 0.4 mg i.v cada 2- 3 min hasta un max de 2-3 mg KETAMINA Dolor severo- moderado 25-75 mg i.v. 2-4 mg/kg i.m. NO EXISTE HALOPERIDOL Agitación psicomotriz 2-10 mg i.v. 5-10 mg i.m. NO EXISTE
  • 14.  Midazolam: ampollas de 15 mg en 3 ml (5mg/1ml) y 5 mg en 5 ml (1mg /1 ml)  Flumazenil 0.5 mg/5 ml (0.1 mg/1 ml)  Propofol 200mg/20 ml (10 mg/1 ml)  Fentanilo 0.15 mg en 3 ml (0.05 mg/1 ml)  Naloxona 0.4 mg/1ml
  • 15. ● Midazolam, Propofol y Fentanilo producen parada respiratoria central ● Cuanto más grave el estado del paciente, menos dosis requiere ● Midazolam y Propofol producen hipotensión : CUIDADO EN PACIENTE CON HIPOVOLEMIA DE CUALCUIER ETIOLOGIA ● En caso de sedoanalgesia primero i.v. introducimos primero analgésico (Fentanilo o Ketamina) y seguido un sedante (Midazolam o Propofol). ● Dosificar los fármacos progresivamente. Midazolam, Fentanilo, Ketamina diluir en SSF en 5 o 10 cc en una jeringa. Propofol no se diluye. ● Ketamina produce hipertensión arterial y arritmias, isquemia miocárdica con el uso concomitante de otros simpaticomiméticos (adrenalina); depresión hemodinámica si se usa con alfa bloqueadores, beta bloqueadores, calcioantagonistas, ● Haloperidol contraindicado en pacientes con síndrome comicial o epilepsia
  • 16. En procedimientos no quirúrgicos (pruebas de imagen) se necesita solo inmovilizar al paciente: Midazolam a dosis bajas Escaso dolor, pero elevada ansiedad (extracción de un cuerpo extraño, sutura de herida) es necesario ansiolisis e inmovilización: Midazolam i.v. +anestésico local. Dolor intenso y/o mucha ansiedad (reducción de Fx o luxaciones, endoscopias, cardioversión) – se precisa sedación, inmovilización, ansiolisis, amnesia y analgesia: ● Midazolam + Fentanilo ● Midazolam +Ketamina ● Propofol + Fentanilo ● Propofol +Ketamina