SlideShare una empresa de Scribd logo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
Residente de 2do año
Medicina de Urgencias
UdeA
02/2014
Alfredo Araújo Santoyo
PREGUNTAS A RESOLVER
¿Qué dice la legislación colombiana sobre la
sedación por fuera de las salas de cirugía?
¿Qué es la sedoanalgesia ?
¿Cómo llevarla a cabo de manera segura?
¿Cuál es la mejor opción terapéutica? Guías
Evidencia
¿Qué dice la legislación colombiana sobre la
sedación por fuera de las salas de cirugía?
Alfredo Araújo Santoyo
Estándares de Habilitación – instrumento de
autoevaluación
RESOLUCIÓN 1441 DE 2013
“Cuando se realicen procedimientos bajo sedación
Grado I y II fuera de salas de cirugía ejemplo en algunos
procedimientos de radiología, gastroenterología y
odontología, el encargado de realizar la sedación, será
un profesional diferente a quien está realizando el
procedimiento, será éste el responsable de la sedación y
su perfil será el de un anestesiólogo o profesional
médico u odontólogo con certificación de formación en
soporte vital básico con actualización cada 2 años y
certificación de formación para sedación.”
RESOLUCIÓN 1441 DE 2013
La realización de sedación profunda (grado III) cuando
el paciente responde a estímulos dolorosos o
repetitivos) cuenta con:
• Profesional con entrenamiento en soporte vital avanzado
• Entrenamiento en monitoria de EKG
• Entrenamiento en métodos avanzado de vías aérea
• Curso avanzado de sedación aprobado
• Capacidad de lectura/interpretación electrocardiográfica
• Equipo de monitoria que incluye, SpO2, PANI, EKG, y en algunos
procedimientos EtCO2
• Experiencia supervisada al iniciar a hacer sedaciones.
¿Qué es la sedoanalgesia ?
Alfredo Araújo Santoyo
DEFINICIONES
Sedación
•Reducción controlada de la conciencia ambiental.
Sedación para procedimientos
•Técnica de administrar un sedante o agente disociativo,
generalmente junto con un analgésico, para inducir un
estado que permite al paciente tolerar procedimientos
desagradables mientras se mantiene la función
cardiorrespiratoria espontánea adecuada.
Sedación
mínima
Sedación
moderada
Sedación
profunda
Anestesia
general
Despierto
Reflejos de vía aérea intactos
Impulso ventilatorio
Función cardiovascular normal
Dormido
Perdida de reflejos de vía aérea
Perdida de impulso ventilatorio
Riesgo de compromiso cardiovascular
Dosis de agentes no disociativos
Figura traducida de Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition
CONTINUUM DE LA
SEDACIÓN
PERSPECTIVA
Procedimientos diagnósticos y
terapéuticos.
Ansiedad significativa
Habilidad fundamental y
necesaria
Mejora la calidad y
satisfacción de la atención
Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition - Chapter 4, Procedural Sedation and Analgesia
PERSPECTIVA
Facilita la oportunidad y éxito de procedimientos
Depresión respiratoria, cardiovascular o del SNC
Controversia con acreditación y supervisión
Procedimiento común, práctico y seguro en DE.
Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition - Chapter 4, Procedural Sedation and Analgesia
¿Cómo llevarla a cabo de
manera segura?
Alfredo Araújo Santoyo
EVALUACIÓN DEL
PACIENTE
Historia clínica y
examen físico
enfocado
Edad, lesiones,
comorbilidades,
antecedentes,
alergias, hábitos.
Signos vitales, el
corazón, pulmones
y la evaluación de
la vía aérea
Riesgo de eventos
adversos
Extremos de la
vida
Anatomía facial,
cervical
ASA III, IV
¿Pruebas
diagnósticas?
Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition - Chapter 4, Procedural Sedation and Analgesia
MONITOREO
Observación y evaluación del paciente.
• Obedece ordenes, FR, FC, PA, SatO2
Monitorización electrocardiográfica en pacientes de
edad avanzada.
Eventos adversos graves (5 – 20 min)
Continuar hasta que despierte
Pacientes somnolientos no deben ser desatendidos.
Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition - Chapter 4, Procedural Sedation and Analgesia
ALTA E INSTRUCCIONES
Estado
cognitivo
basal
Función
motora.
Signos
vitales y
estado
respiratorio
Signos de
alarma y
reconsulta
No conducir o participar en otras actividades peligrosas
durante 12 a 24 horas.
Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition - Chapter 4, Procedural Sedation and Analgesia
¿Cuál es la mejor opción
terapéutica?
Alfredo Araújo Santoyo
AGENTES UTILIZADOS EN LA SEDACIÓN – DOSIS PARA ADULTOS
AGENTE CLASE EFECTO RUTA DOSIS INICIO DURACIÓN
Fentanilo Opioide Analgesia Intravenoso 1 mcg/kg 1 - 2 min 30 – 40 min
Morfina Opioide Analgesia Intravenoso 0.1 mg/kg 10 min 240 – 360 min
Midazolam Benzodiacepina Sedación
Amnesia
Intravenoso 0.05mg/kg 1 – 2 min 30 – 60 min
Metohexital Barbitúrico Sedación
Amnesia
Intravenoso 1 mg /kg < 1 min 3 – 4 min
Pentobarbital Barbitúrico Sedación
Amnesia
Intravenoso
Intramuscular
2 mg/kg
4 mg/kg
1 – 2 min 30 – 60 min
Ketamina Derivado de la
fenciclidina
Disociación
Analgesia
Sedación
Amnesia
Intravenoso
Intramuscular
1-2 mg/kg
4-5 mg/kg
1 min
5 min
15 min
15 – 30 min
Etomidado Derivado
imidazol
Sedación
Amnesia
Intravenoso 0.1 mg/kg < 1 min 5 – 10 min
Propofol Derivado
aquifenol
Sedación
Amnesia
Antiemético
Intravenoso 0.5 mg/kg < 1 min 8 – 10 min
Oxido nítrico Gas anestésico Analgesia Inhalado 30-70% 1 - 2 min 3 – 5 min
Tabla traducida y modificada de Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition
FENTANILO
Opioide
sintético
75 - 125 veces
la potencia de
la morfina
Inicio de
acción 1- 2
min
Duración 30 -
40 min
Dosis
1 mcg/kg
Máximo 5
mcg/kg
Intravenoso
Intramuscular
Presentación
50 mcg/ml
(10ml)
50 mcg/2 ml
100 mcg/2 ml
UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
FENTANILO
Efectos adversos
Rara vez
causa
hipotensión
Depresión
respiratoria
¿Enfermedad
renal o hepática
y los ancianos?
UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
MIDAZOLAM
Benzodiacepina
Sedante,
amnésico
Inicio de
acción 1-2
min
Duración 30-
60 min
Dosis
0,05 mg/kg.
Máximo 2,5 m
por dosis.
Repetir cada 2
– 5 min.
Presentación
5 mg/5 ml
15 mg/15 ml
Intravenoso o
Intramuscular
UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
MIDAZOLAM
Efectos adversos
Depresión
respiratoria.
Más adecuado
para la ansiolisis
que para sedación.
Dosis única de
0,02 mg/kg
¿Ancianos, obesos,
ERC o hepática?
Sedación
prolongada
Dosis más bajas,
intervalos más
largos, pequeñas
cantidades totales.
UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
KETAMINA
Derivado de la
fenciclidina
Sedación
disociativa,
analgesia y
amnesia
Inicio de acción
1 min
Duración 15 min
Preserva
Tono muscular
de la vía aérea
superior
Reflejos
protectores de la
vía aérea.
Estimulo
respiratorio
Dosis
1-2 mg/kg
UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
KETAMINA
Presentación
50 mg/ml.
10 ml
Intravenosa
Intramuscular
Reacciones
adversas
Taquicardia ,
hipertensión,
espasmo laríngeo
Náuseas y
vómitos ,
aumento de la
PIC y sialorrea .
Puede exacerbar
la esquizofrenia.
UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
PROPOFOL
Derivado de
fenol
Sedación,
amnesia,
antiemético
Inicio de
acción < 1
min
Duración 6
min.
Dosis
0,5-1 mg/kg
0,5 mg/kg
cada 3- 5 min
Presentación
10 mg/ml
(20ml)
Intravenoso
UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
PROPOFOL
Poblaciones
especiales
Sin cambios en Fx
renal y hepática
alterada
> 55 años
•Sedación prolongada
•Depresión
cardiorrespiratoria
•Disminuir 20%
•Lentamente
Efectos
adversos
Sensibilidad a la
lecitina de huevo y
aceite de soja
Hipotensión y
depresión
respiratoria
UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN DE MEDICACIÓN
PROCEDIMIENTO EJEMPLO RECOMENDACIÓN ALTERNATIVA
No doloroso • Imágenes radiológicas Midazolam Propofol
Poco dolor, mucha ansiedad • Punción lumbar
• Línea central
Midazolam Propofol
Ketamina
Mucho dolor, mucha
ansiedad
• Reducción de fractura
o luxación
• Drenaje de absceso
• Desbridamiento
• Cardioversión
• Toracostomía
Midazolam + Fentanilo
Propofol + Fentanilo
Ketamina
Etomidado + Fentanilo
Propofol + Ketamina
Tabla traducida y modificada de Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition
Elegibles (n = 230)
Aleatorizados (n=64)
Grupo de propofol (n=31)
Recibieron propofol (n=31)
Perdidas del seguimiento (n=0)
Intervención interrumpida (n=0)
Excluidos por falta de datos (n=1)
Analizados (n=30)
Grupo de Midazolam/Ketamina (n=33)
Recibieron Midazolam/Ketamina (n=33)
Perdidas del seguimiento (n=0)
Intervención interrumpida (n=0)
Excluidos por falta de datos (n=3)
Analizados (n=30)
Aleatorizado,
prospectivo,
ciego
Nov 08 – Sept
09
Hospital del
3er nivel
Tel Aviv, Israel
Propofol Vs midazolam / ketamina.
Tiempo de
recuperación
Tiempo total
de sedación
Efectos
adversos de
los
Tablas traducidas del articulo original
El uso de propofol para procedimientos
ortopédicos que requieren sedación en
urgencias agiliza el manejo del paciente y
ahorra tiempo en comparación con el uso de
midazolam/ketamina
Observacional,
retrospectivo.
Hospital
General Budista
Tzu Chi Dalin
Taiwan
Julio 00 – Julio
11
Propofol Vs Otros sedantes
Duración de la
estancia ED
Eventos
adversos
Éxito del
procedimiento.
428 pacientes con diagnóstico de
luxación en el servicio de
urgencias
170 en el grupo de Propofol
28 fueron seleccionados para
el análisis de subgrupos
71 en el grupo de otros
sedantes
28 fueron seleccionados para el
análisis de subgrupos
130 no fueron reducidas en
urgencias
40 hospitalizados
17 fueron asociados con lesiones
severas
ANÁLISIS GENERAL
Propofol Otro
sedante
Valor de
P
Estancia
en urg
120 min 301 min 0,0001
Reducci
ón
exitosa
90% 70,4% 0,0001
Compli
cacione
s
2,4% 4,2% 0,43
ANÁLISIS POR SUBGRUPOS
Propofol Otro
sedante
Valor de
P
Estancia
en urg
127 min 192 min 0.0019
Reducci
ón
exitosa
96,4% 64,3% 0.002
Compli
cacione
3,6% 0% 0.313
Propofol es un sedante seguro con
pocas complicaciones y mayores tasas
de éxito cuando se aplica en las
reducciones de luxaciones. Puede
reducir la duración de la estancia ED.
Retrospectivo
3 Servicios de
urgencias
California
USA
Nov 07 -
Abr09
La técnica de un médico y una enfermera es
eficaz y segura para realizar procedimientos
ortopédicos en el servicio de urgencias.
La política que requiere un médico
independiente para administrar los
medicamentos para todos los procedimientos en
urgencias parece injustificada.
CASO CLÍNICO
• Paciente femenina de 54 años, víctima de accidente
de tránsito en calidad de pasajera de motocicleta,
quien presenta trauma en miembro superior derecho, al
caer de la moto con la mano derecha en pronación y
extensión de codo. Desde entonces con dolor,
deformidad anatómica del codo derecho y limitación
funcional.
• AP:
o HTA, dislipidemia, en tto con losartan, HCTZ y lovastatina
o Apendicetomía, Histerectomia, cesareas #2
o Alérgica al diclofenac
o Niega tóxicos
o Niega transfusionales
• PA:142/89 FC:88 FR:21 Afebril Peso:70 Kg
• Mucosas húmedas, rosadas, no lesiones
• Sin alteraciones cardiopulmonares
• No signos de trauma abdominal ni dolor a la
palpación
• Se aprecia deformidad anatómica en codo
derecho, con impotencia funcional, con arcos de
movimiento tanto activos como pasivos limitados,
sin déficit neurovascular distal.
AGENTES A UTILIZAR
Midazolam + fentanilo
• Midazolam 0.05 mg/Kg = 3.5mg (3.5 cc)
• Fentanilo 1mcg/kg = 70 mcg (75mcg = 1,5 cc)
• Pasar inicialmente el midazolam y esperar 2 min
• Pasar el fentanilo e ir titulando
• Continuar monitoreo y vigilancia hasta que haya un total
despertar
• Vigilar la frecuencia respiratoria y SatO2
• Dar de alta cuando este totalmente despierta (30 – 60 min)
AGENTES A UTILIZAR
Propofol + fentanilo
• Propofol 1 mg/kg = 70 mg (7 cc)
• Ir pasando 20mg (2 cc) cada 5 segundos e ir
vigilando respuesta
• Fentanilo 1mcg/kg = 70 mcg (75mcg = 1,5 cc)
• Dar de alta cuando este totalmente despierta
(6 – 15 min)
CONCLUSIONES
La legislación colombiana reglamenta que la sedoanalgesia sea prestada
por 2 médicos, uno encargado de la sedación y otro del procedimiento.
La sedoanalgesia en urgencias para procedimientos ortopédicos en una
técnica segura y con altas tasas de éxito.
Las opciones terapéuticas recomendadas son midazolam + fentanilo y
propofol + fentanilo.
El propofol ha demostrado disminución en los tiempos de atención en
comparación con otros sedantes.
Se ha demostrado que la técnica de 1 médico /1 enfermera, es segura.
Alfredo Araújo Santoyo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
WilingtonInga
 
Escalas de cuidados postanestesicos
Escalas  de cuidados  postanestesicosEscalas  de cuidados  postanestesicos
Escalas de cuidados postanestesicos
Ana Laura Gaytan
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesAnnie Aguilar
 
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidinePropofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Mario Alejandro Hernandez B.
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
hpao
 
I.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia generalI.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia general
BioCritic
 
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesiaAtención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Sandra Londoño Gonzales
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
xlucyx Apellidos
 
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
BioCritic
 
Sonda de sengstakenblakemore
Sonda de sengstakenblakemoreSonda de sengstakenblakemore
Sonda de sengstakenblakemore
Carolina Ochoa
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
 
Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
Dr.Marcelinho Correia
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Escalas de cuidados postanestesicos
Escalas  de cuidados  postanestesicosEscalas  de cuidados  postanestesicos
Escalas de cuidados postanestesicos
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitales
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidinePropofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
 
Anestesia raquídea
Anestesia raquídeaAnestesia raquídea
Anestesia raquídea
 
I.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia generalI.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia general
 
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesiaAtención de enfermeria durante la administración de la anestesia
Atención de enfermeria durante la administración de la anestesia
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
 
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
 
Sonda de sengstakenblakemore
Sonda de sengstakenblakemoreSonda de sengstakenblakemore
Sonda de sengstakenblakemore
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
 

Destacado

Farmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaFarmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesia
Paul Sanchez
 
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Elka Segura
 
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneuralClase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneuralRUSTICA
 
Sedacion en la UCI.
Sedacion en la UCI.Sedacion en la UCI.
Sedacion en la UCI.
Adrian Gasca
 
Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Carmendoris
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
Carmelo Gallardo
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
Andrés Zúñiga Zapata
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Escala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion RamsayEscala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion Ramsay
Suzy Lr
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiamechasvr
 
FARMACOLOGIA: AINES OPIOIDES
FARMACOLOGIA:  AINES OPIOIDESFARMACOLOGIA:  AINES OPIOIDES
FARMACOLOGIA: AINES OPIOIDES
charlesarles
 

Destacado (16)

Farmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaFarmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesia
 
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
 
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneuralClase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
 
Anestesicos endovenosos en urgencias
Anestesicos endovenosos en urgenciasAnestesicos endovenosos en urgencias
Anestesicos endovenosos en urgencias
 
Sedacion en la UCI.
Sedacion en la UCI.Sedacion en la UCI.
Sedacion en la UCI.
 
Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
 
Sedacion y anestesia
Sedacion y anestesiaSedacion y anestesia
Sedacion y anestesia
 
Escala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion RamsayEscala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion Ramsay
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
FARMACOLOGIA: AINES OPIOIDES
FARMACOLOGIA:  AINES OPIOIDESFARMACOLOGIA:  AINES OPIOIDES
FARMACOLOGIA: AINES OPIOIDES
 

Similar a SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS

SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesiaSECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
uescobarlui08
 
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIOMANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIOMIRIAMTORRES
 
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F JimenezSedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
guest698f79
 
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F JimenezSedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
neumoalergia
 
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de EmergenciaIntubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
ABEL ROMERO
 
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofanoAnestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
lanabellac
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Pablo Lara
 
Manejo del dolor en pediatría
Manejo del dolor en pediatríaManejo del dolor en pediatría
Manejo del dolor en pediatríaCuerpomedicoinsn
 
Revisión de guía: practice guidelines for moderate sedation and analgesia
Revisión de guía: practice guidelines for moderate sedation and analgesiaRevisión de guía: practice guidelines for moderate sedation and analgesia
Revisión de guía: practice guidelines for moderate sedation and analgesia
KarolinaQuiroz3
 
Sedacion-y-analgesia-CECSATI.pdf
Sedacion-y-analgesia-CECSATI.pdfSedacion-y-analgesia-CECSATI.pdf
Sedacion-y-analgesia-CECSATI.pdf
Milkadominguezsosa
 
Anestesia , analgesia & antibioterapia.pptx
Anestesia , analgesia & antibioterapia.pptxAnestesia , analgesia & antibioterapia.pptx
Anestesia , analgesia & antibioterapia.pptx
RonnyAlbertoGallego
 
Ansiedad, mecanismo de control de la ansiedad y el dolor
Ansiedad, mecanismo de control de la ansiedad y el dolorAnsiedad, mecanismo de control de la ansiedad y el dolor
Ansiedad, mecanismo de control de la ansiedad y el dolor
KeylingSalinas1
 
Inauguración kinética
Inauguración kinéticaInauguración kinética
Inauguración kinéticaSaulo Terrades
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSAMFYRE
 
Sesión deprescripción R2 C.S. Pintores
Sesión deprescripción R2 C.S. PintoresSesión deprescripción R2 C.S. Pintores
Sesión deprescripción R2 C.S. Pintores
Ricardo De Felipe Medina
 
Intubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraquealIntubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraqueal
Enkisboy
 
Sedación y relajación en urgencias
Sedación y relajación en urgenciasSedación y relajación en urgencias
Sedación y relajación en urgencias
Kenny Correa
 
coadyuvantescoad702-phpapp02.pdf
coadyuvantescoad702-phpapp02.pdfcoadyuvantescoad702-phpapp02.pdf
coadyuvantescoad702-phpapp02.pdf
LeninIntiVargas1
 
Anestesia pediatrica
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatrica
Harold ZTryg Alvarez Huayhua
 

Similar a SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS (20)

SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesiaSECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
 
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIOMANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
 
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F JimenezSedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
 
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F JimenezSedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
 
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de EmergenciaIntubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
Intubacion en secuencia rápida en el departamento de Emergencia
 
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofanoAnestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
 
Manejo del dolor en pediatría
Manejo del dolor en pediatríaManejo del dolor en pediatría
Manejo del dolor en pediatría
 
Revisión de guía: practice guidelines for moderate sedation and analgesia
Revisión de guía: practice guidelines for moderate sedation and analgesiaRevisión de guía: practice guidelines for moderate sedation and analgesia
Revisión de guía: practice guidelines for moderate sedation and analgesia
 
Sedacion-y-analgesia-CECSATI.pdf
Sedacion-y-analgesia-CECSATI.pdfSedacion-y-analgesia-CECSATI.pdf
Sedacion-y-analgesia-CECSATI.pdf
 
Anestesia , analgesia & antibioterapia.pptx
Anestesia , analgesia & antibioterapia.pptxAnestesia , analgesia & antibioterapia.pptx
Anestesia , analgesia & antibioterapia.pptx
 
Ansiedad, mecanismo de control de la ansiedad y el dolor
Ansiedad, mecanismo de control de la ansiedad y el dolorAnsiedad, mecanismo de control de la ansiedad y el dolor
Ansiedad, mecanismo de control de la ansiedad y el dolor
 
Inauguración kinética
Inauguración kinéticaInauguración kinética
Inauguración kinética
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolor
 
Sesión deprescripción R2 C.S. Pintores
Sesión deprescripción R2 C.S. PintoresSesión deprescripción R2 C.S. Pintores
Sesión deprescripción R2 C.S. Pintores
 
Intubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraquealIntubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraqueal
 
Sedación y relajación en urgencias
Sedación y relajación en urgenciasSedación y relajación en urgencias
Sedación y relajación en urgencias
 
coadyuvantescoad702-phpapp02.pdf
coadyuvantescoad702-phpapp02.pdfcoadyuvantescoad702-phpapp02.pdf
coadyuvantescoad702-phpapp02.pdf
 
Anestesia pediatrica
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatrica
 

Más de Killiam Alberto Argote Araméndiz

Urgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuelloUrgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuello
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloro
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloroUrgencias - Trastornos del sodio y el cloro
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloro
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Síndrome cardiorrenal
Síndrome cardiorrenalSíndrome cardiorrenal
Síndrome cardiorrenal
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Urgencias Transporte aereo Medicalizado
Urgencias  Transporte aereo MedicalizadoUrgencias  Transporte aereo Medicalizado
Urgencias Transporte aereo Medicalizado
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Ecocardio ventanas y anatomia
Ecocardio ventanas y anatomiaEcocardio ventanas y anatomia
Ecocardio ventanas y anatomia
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
AKI en distintos escenarios
AKI en distintos escenariosAKI en distintos escenarios
AKI en distintos escenarios
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Tromboemolia pulmonar
Tromboemolia pulmonarTromboemolia pulmonar
Tromboemolia pulmonar
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCAPruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergenciasCefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Intubación Orotraqueal despierto
Intubación Orotraqueal despiertoIntubación Orotraqueal despierto
Intubación Orotraqueal despierto
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Ébola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgenciasÉbola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgencias
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamientoUrgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 

Más de Killiam Alberto Argote Araméndiz (19)

Urgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuelloUrgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuello
 
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloro
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloroUrgencias - Trastornos del sodio y el cloro
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloro
 
Síndrome cardiorrenal
Síndrome cardiorrenalSíndrome cardiorrenal
Síndrome cardiorrenal
 
Urgencias Transporte aereo Medicalizado
Urgencias  Transporte aereo MedicalizadoUrgencias  Transporte aereo Medicalizado
Urgencias Transporte aereo Medicalizado
 
Ecocardio ventanas y anatomia
Ecocardio ventanas y anatomiaEcocardio ventanas y anatomia
Ecocardio ventanas y anatomia
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
 
AKI en distintos escenarios
AKI en distintos escenariosAKI en distintos escenarios
AKI en distintos escenarios
 
Tromboemolia pulmonar
Tromboemolia pulmonarTromboemolia pulmonar
Tromboemolia pulmonar
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Trombolisis en ACV
 
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCAPruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
 
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergenciasCefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
 
Intubación Orotraqueal despierto
Intubación Orotraqueal despiertoIntubación Orotraqueal despierto
Intubación Orotraqueal despierto
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Ébola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgenciasÉbola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgencias
 
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamientoUrgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS

  • 1. Killiam Alberto Argote Araméndiz Residente de 2do año Medicina de Urgencias UdeA 02/2014 Alfredo Araújo Santoyo
  • 2. PREGUNTAS A RESOLVER ¿Qué dice la legislación colombiana sobre la sedación por fuera de las salas de cirugía? ¿Qué es la sedoanalgesia ? ¿Cómo llevarla a cabo de manera segura? ¿Cuál es la mejor opción terapéutica? Guías Evidencia
  • 3. ¿Qué dice la legislación colombiana sobre la sedación por fuera de las salas de cirugía? Alfredo Araújo Santoyo
  • 4. Estándares de Habilitación – instrumento de autoevaluación RESOLUCIÓN 1441 DE 2013 “Cuando se realicen procedimientos bajo sedación Grado I y II fuera de salas de cirugía ejemplo en algunos procedimientos de radiología, gastroenterología y odontología, el encargado de realizar la sedación, será un profesional diferente a quien está realizando el procedimiento, será éste el responsable de la sedación y su perfil será el de un anestesiólogo o profesional médico u odontólogo con certificación de formación en soporte vital básico con actualización cada 2 años y certificación de formación para sedación.”
  • 5. RESOLUCIÓN 1441 DE 2013 La realización de sedación profunda (grado III) cuando el paciente responde a estímulos dolorosos o repetitivos) cuenta con: • Profesional con entrenamiento en soporte vital avanzado • Entrenamiento en monitoria de EKG • Entrenamiento en métodos avanzado de vías aérea • Curso avanzado de sedación aprobado • Capacidad de lectura/interpretación electrocardiográfica • Equipo de monitoria que incluye, SpO2, PANI, EKG, y en algunos procedimientos EtCO2 • Experiencia supervisada al iniciar a hacer sedaciones.
  • 6. ¿Qué es la sedoanalgesia ? Alfredo Araújo Santoyo
  • 7. DEFINICIONES Sedación •Reducción controlada de la conciencia ambiental. Sedación para procedimientos •Técnica de administrar un sedante o agente disociativo, generalmente junto con un analgésico, para inducir un estado que permite al paciente tolerar procedimientos desagradables mientras se mantiene la función cardiorrespiratoria espontánea adecuada.
  • 8. Sedación mínima Sedación moderada Sedación profunda Anestesia general Despierto Reflejos de vía aérea intactos Impulso ventilatorio Función cardiovascular normal Dormido Perdida de reflejos de vía aérea Perdida de impulso ventilatorio Riesgo de compromiso cardiovascular Dosis de agentes no disociativos Figura traducida de Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition CONTINUUM DE LA SEDACIÓN
  • 9. PERSPECTIVA Procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Ansiedad significativa Habilidad fundamental y necesaria Mejora la calidad y satisfacción de la atención Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition - Chapter 4, Procedural Sedation and Analgesia
  • 10. PERSPECTIVA Facilita la oportunidad y éxito de procedimientos Depresión respiratoria, cardiovascular o del SNC Controversia con acreditación y supervisión Procedimiento común, práctico y seguro en DE. Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition - Chapter 4, Procedural Sedation and Analgesia
  • 11. ¿Cómo llevarla a cabo de manera segura? Alfredo Araújo Santoyo
  • 12. EVALUACIÓN DEL PACIENTE Historia clínica y examen físico enfocado Edad, lesiones, comorbilidades, antecedentes, alergias, hábitos. Signos vitales, el corazón, pulmones y la evaluación de la vía aérea Riesgo de eventos adversos Extremos de la vida Anatomía facial, cervical ASA III, IV ¿Pruebas diagnósticas? Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition - Chapter 4, Procedural Sedation and Analgesia
  • 13. MONITOREO Observación y evaluación del paciente. • Obedece ordenes, FR, FC, PA, SatO2 Monitorización electrocardiográfica en pacientes de edad avanzada. Eventos adversos graves (5 – 20 min) Continuar hasta que despierte Pacientes somnolientos no deben ser desatendidos. Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition - Chapter 4, Procedural Sedation and Analgesia
  • 14. ALTA E INSTRUCCIONES Estado cognitivo basal Función motora. Signos vitales y estado respiratorio Signos de alarma y reconsulta No conducir o participar en otras actividades peligrosas durante 12 a 24 horas. Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition - Chapter 4, Procedural Sedation and Analgesia
  • 15. ¿Cuál es la mejor opción terapéutica? Alfredo Araújo Santoyo
  • 16. AGENTES UTILIZADOS EN LA SEDACIÓN – DOSIS PARA ADULTOS AGENTE CLASE EFECTO RUTA DOSIS INICIO DURACIÓN Fentanilo Opioide Analgesia Intravenoso 1 mcg/kg 1 - 2 min 30 – 40 min Morfina Opioide Analgesia Intravenoso 0.1 mg/kg 10 min 240 – 360 min Midazolam Benzodiacepina Sedación Amnesia Intravenoso 0.05mg/kg 1 – 2 min 30 – 60 min Metohexital Barbitúrico Sedación Amnesia Intravenoso 1 mg /kg < 1 min 3 – 4 min Pentobarbital Barbitúrico Sedación Amnesia Intravenoso Intramuscular 2 mg/kg 4 mg/kg 1 – 2 min 30 – 60 min Ketamina Derivado de la fenciclidina Disociación Analgesia Sedación Amnesia Intravenoso Intramuscular 1-2 mg/kg 4-5 mg/kg 1 min 5 min 15 min 15 – 30 min Etomidado Derivado imidazol Sedación Amnesia Intravenoso 0.1 mg/kg < 1 min 5 – 10 min Propofol Derivado aquifenol Sedación Amnesia Antiemético Intravenoso 0.5 mg/kg < 1 min 8 – 10 min Oxido nítrico Gas anestésico Analgesia Inhalado 30-70% 1 - 2 min 3 – 5 min Tabla traducida y modificada de Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition
  • 17. FENTANILO Opioide sintético 75 - 125 veces la potencia de la morfina Inicio de acción 1- 2 min Duración 30 - 40 min Dosis 1 mcg/kg Máximo 5 mcg/kg Intravenoso Intramuscular Presentación 50 mcg/ml (10ml) 50 mcg/2 ml 100 mcg/2 ml UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
  • 18. FENTANILO Efectos adversos Rara vez causa hipotensión Depresión respiratoria ¿Enfermedad renal o hepática y los ancianos? UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
  • 19. MIDAZOLAM Benzodiacepina Sedante, amnésico Inicio de acción 1-2 min Duración 30- 60 min Dosis 0,05 mg/kg. Máximo 2,5 m por dosis. Repetir cada 2 – 5 min. Presentación 5 mg/5 ml 15 mg/15 ml Intravenoso o Intramuscular UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
  • 20. MIDAZOLAM Efectos adversos Depresión respiratoria. Más adecuado para la ansiolisis que para sedación. Dosis única de 0,02 mg/kg ¿Ancianos, obesos, ERC o hepática? Sedación prolongada Dosis más bajas, intervalos más largos, pequeñas cantidades totales. UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
  • 21. KETAMINA Derivado de la fenciclidina Sedación disociativa, analgesia y amnesia Inicio de acción 1 min Duración 15 min Preserva Tono muscular de la vía aérea superior Reflejos protectores de la vía aérea. Estimulo respiratorio Dosis 1-2 mg/kg UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
  • 22. KETAMINA Presentación 50 mg/ml. 10 ml Intravenosa Intramuscular Reacciones adversas Taquicardia , hipertensión, espasmo laríngeo Náuseas y vómitos , aumento de la PIC y sialorrea . Puede exacerbar la esquizofrenia. UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
  • 23. PROPOFOL Derivado de fenol Sedación, amnesia, antiemético Inicio de acción < 1 min Duración 6 min. Dosis 0,5-1 mg/kg 0,5 mg/kg cada 3- 5 min Presentación 10 mg/ml (20ml) Intravenoso UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
  • 24. PROPOFOL Poblaciones especiales Sin cambios en Fx renal y hepática alterada > 55 años •Sedación prolongada •Depresión cardiorrespiratoria •Disminuir 20% •Lentamente Efectos adversos Sensibilidad a la lecitina de huevo y aceite de soja Hipotensión y depresión respiratoria UPTODATE 2014 - Procedural sedation in adults
  • 25. ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN DE MEDICACIÓN PROCEDIMIENTO EJEMPLO RECOMENDACIÓN ALTERNATIVA No doloroso • Imágenes radiológicas Midazolam Propofol Poco dolor, mucha ansiedad • Punción lumbar • Línea central Midazolam Propofol Ketamina Mucho dolor, mucha ansiedad • Reducción de fractura o luxación • Drenaje de absceso • Desbridamiento • Cardioversión • Toracostomía Midazolam + Fentanilo Propofol + Fentanilo Ketamina Etomidado + Fentanilo Propofol + Ketamina Tabla traducida y modificada de Rosen's Emergency Medicine - Concepts and Clinical Practice, 8th Edition
  • 26. Elegibles (n = 230) Aleatorizados (n=64) Grupo de propofol (n=31) Recibieron propofol (n=31) Perdidas del seguimiento (n=0) Intervención interrumpida (n=0) Excluidos por falta de datos (n=1) Analizados (n=30) Grupo de Midazolam/Ketamina (n=33) Recibieron Midazolam/Ketamina (n=33) Perdidas del seguimiento (n=0) Intervención interrumpida (n=0) Excluidos por falta de datos (n=3) Analizados (n=30) Aleatorizado, prospectivo, ciego Nov 08 – Sept 09 Hospital del 3er nivel Tel Aviv, Israel Propofol Vs midazolam / ketamina. Tiempo de recuperación Tiempo total de sedación Efectos adversos de los
  • 27. Tablas traducidas del articulo original El uso de propofol para procedimientos ortopédicos que requieren sedación en urgencias agiliza el manejo del paciente y ahorra tiempo en comparación con el uso de midazolam/ketamina
  • 28. Observacional, retrospectivo. Hospital General Budista Tzu Chi Dalin Taiwan Julio 00 – Julio 11 Propofol Vs Otros sedantes Duración de la estancia ED Eventos adversos Éxito del procedimiento. 428 pacientes con diagnóstico de luxación en el servicio de urgencias 170 en el grupo de Propofol 28 fueron seleccionados para el análisis de subgrupos 71 en el grupo de otros sedantes 28 fueron seleccionados para el análisis de subgrupos 130 no fueron reducidas en urgencias 40 hospitalizados 17 fueron asociados con lesiones severas
  • 29. ANÁLISIS GENERAL Propofol Otro sedante Valor de P Estancia en urg 120 min 301 min 0,0001 Reducci ón exitosa 90% 70,4% 0,0001 Compli cacione s 2,4% 4,2% 0,43 ANÁLISIS POR SUBGRUPOS Propofol Otro sedante Valor de P Estancia en urg 127 min 192 min 0.0019 Reducci ón exitosa 96,4% 64,3% 0.002 Compli cacione 3,6% 0% 0.313 Propofol es un sedante seguro con pocas complicaciones y mayores tasas de éxito cuando se aplica en las reducciones de luxaciones. Puede reducir la duración de la estancia ED.
  • 31. La técnica de un médico y una enfermera es eficaz y segura para realizar procedimientos ortopédicos en el servicio de urgencias. La política que requiere un médico independiente para administrar los medicamentos para todos los procedimientos en urgencias parece injustificada.
  • 32. CASO CLÍNICO • Paciente femenina de 54 años, víctima de accidente de tránsito en calidad de pasajera de motocicleta, quien presenta trauma en miembro superior derecho, al caer de la moto con la mano derecha en pronación y extensión de codo. Desde entonces con dolor, deformidad anatómica del codo derecho y limitación funcional. • AP: o HTA, dislipidemia, en tto con losartan, HCTZ y lovastatina o Apendicetomía, Histerectomia, cesareas #2 o Alérgica al diclofenac o Niega tóxicos o Niega transfusionales
  • 33. • PA:142/89 FC:88 FR:21 Afebril Peso:70 Kg • Mucosas húmedas, rosadas, no lesiones • Sin alteraciones cardiopulmonares • No signos de trauma abdominal ni dolor a la palpación • Se aprecia deformidad anatómica en codo derecho, con impotencia funcional, con arcos de movimiento tanto activos como pasivos limitados, sin déficit neurovascular distal.
  • 34.
  • 35.
  • 36. AGENTES A UTILIZAR Midazolam + fentanilo • Midazolam 0.05 mg/Kg = 3.5mg (3.5 cc) • Fentanilo 1mcg/kg = 70 mcg (75mcg = 1,5 cc) • Pasar inicialmente el midazolam y esperar 2 min • Pasar el fentanilo e ir titulando • Continuar monitoreo y vigilancia hasta que haya un total despertar • Vigilar la frecuencia respiratoria y SatO2 • Dar de alta cuando este totalmente despierta (30 – 60 min)
  • 37. AGENTES A UTILIZAR Propofol + fentanilo • Propofol 1 mg/kg = 70 mg (7 cc) • Ir pasando 20mg (2 cc) cada 5 segundos e ir vigilando respuesta • Fentanilo 1mcg/kg = 70 mcg (75mcg = 1,5 cc) • Dar de alta cuando este totalmente despierta (6 – 15 min)
  • 38. CONCLUSIONES La legislación colombiana reglamenta que la sedoanalgesia sea prestada por 2 médicos, uno encargado de la sedación y otro del procedimiento. La sedoanalgesia en urgencias para procedimientos ortopédicos en una técnica segura y con altas tasas de éxito. Las opciones terapéuticas recomendadas son midazolam + fentanilo y propofol + fentanilo. El propofol ha demostrado disminución en los tiempos de atención en comparación con otros sedantes. Se ha demostrado que la técnica de 1 médico /1 enfermera, es segura.