SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
ECUACIONES LINEALES

      (S. E. L.)
   Dado un sistema de ecuaciones lineales
    podremos sacar dos matrices:

      M           La matriz de los coeficientes o
    matriz del sistema

       M*       La matriz ampliada que incluye
    además los términos independientes
Matriz de los coeficientes        6 3 2
                        o matriz del sistema                     
                                                     M   3 4 6
                                                           1 3 2
                                                                 

6 x  3 y  2z  5 
                    
3 x  4 y  6 z  3
 x  3 y  2z  0 

                                                       6 3 2 5 
                                                                
                          Matriz ampliada        M*   3 4 6  3
                                                      1 3 2 0 
                                                                
TEOREMA DE ROUCHÉ-FRÖBENIUS


   Si Rg M = Rg M* el sistema es compatible y
    tiene solución




   Si Rg M ≠ Rg M* el sistema es incompatible
    y no tiene solución
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS

   Si Rg M = Rg M* = nº de incógnitas (SCD)
 Sistema compatible determinado, tiene 1 solución
           Método de Cramer

   Si Rg M = Rg M* < nº de incógnitas (SCI)
 Sistema compatible indeterminado, tiene ∞
    soluciones
            Método de Gauss

   Si Rg M ≠ Rg M*    (SI)
 Sistema incompatible, no tiene solución
SISTEMAS HOMOGÉNEOS
   Los sistemas homogéneos tienen como término
    independiente 0 en todas sus ecuaciones
      2 x  3 y  5z  0 
                         
      3 x  4 y  2z  0 
       x  3 y  2 z  0
                         
   Se tratan de sistemas compatibles, siempre
    tienen solución       Rg M = Rg M*

   Si la solución es única se trata de la solución
    trivial (0, 0, 0)
MÉTODO DE CRAMER

   Se aplica en sistemas compatibles
    determinados (SCD) con 1 solución

    Rg M = Rg M* = nº de incógnitas

    x  3 y  2 z  11          1 3 2              1 3 2 11 
                                                              
    3 x  4 y  6 z  1   M   3 4  6     M *   3 4  6  1
                                  1 3  2         1 3  2 1 
     x  3 y  2z  1                                       
   Rango de M
                       1 3 2 
                                
                  M   3 4  6
                        1 3  2
                                


    1   3   2
    3 4  6  8  18  18  8  18  18  72
    1 3  2


El determinante da distinto de 0                →   Rg M = 3

Rg M = 3 = Rg M* = nº de incógnitas                 SCD
   Rango de M*
                                            1       3 11
                                            3 4 1 
                                            1 3 1
                    1 3 2 11 
                               
             M *   3 4  6  1           1   2 11
                   1 3  2 1             3  6 1 
                               
                                            1  2 1

                                                3   2   11
1   3   2
                                                4  6 1 
3 4  6  8  18  18  8  18  18  72
                                                3 2 1
1 3  2

 El determinante da distinto de 0           →       Rg M* = 3
   El valor de las incógnitas se obtiene como
    cociente de determinantes.


    Como denominador se coloca el determinante
    de la matriz de los coeficientes o del sistema.


                                        ¿ ...?                       ¿ ...?
           ¿ ...?

x                          y                          z                       
      1      3       2             1      3      2              1      3       2
      3      4      6             3      4      6             3      4      6
      1     3      2             1     3      2             1     3      2
   Como numerador se pone el mismo
     determinante cambiando la primera columna si
     se trata de la x, la segunda columna si se trata
     de la y, la tercera columna si se trata de la z, y
     así sucesivamente.

    ¿ ...?  3  2
    ¿ ...?  4 6                                   1  3 ¿ ...?
    ¿ ...?  3 2                                   3  4  ¿ ...?
x                                                1 3 ¿ ...?
      1    3  2                               z                
                          1   ¿ ...?    2           1  3   2
      3    4  6
                          3   ¿ ...?   6           3  4  6
     1 3     2
                          1 ¿ ...?    2          1 3   2
                     y                   
                            1   3     2
                            3   4    6
                           1 3      2
   En su lugar             se       ponen           los     términos
    independientes
      11 3  2
    1   4    6
     1   3    2     88  6  18  8  6  198   72
x                                                 1
     1   3     2     8  18  18  8  18  18   72
     3   4    6
    1   3    2
    1    11     2
    3  1  6
    1 1  2      2  6  66  2  6  66     144
y                                               2
     1 3   2     8  18  18  8  18  18   72
     3 4  6
    1 3  2

     1   3    11
     3   4    1
    1   3    1      4  99  3  44  3  9     144
z                                                  2
    1    3    2     8  18  18  8  18  18   72
    3    4    6
    1   3    2

                               Sol : ( x , y , z )   Sol : (1,2,2)
MÉTODO DE GAUSS

   Se puede aplicar siempre en cualquier
    sistema, y es el más aconsejable para
    sistemas compatibles indeterminados (SCI)
    con ∞ soluciones
    Rg M = Rg M* < nº de incógnitas

    x  2 y  2z  1           1  2 2         1  2 2   1 
                                                            
                           M   3 1  4   M*   3 1  4  1
    3 x  y  4 z  1 
                                 2 3  6         2 3  6  2
    2 x  3 y  6 z  2
                                                           
   Rango de M
                     1  2 2 
                             
                 M   3 1  4
                      2 3  6
                             

1 2    2
3   1    4  6  18  16  4  12  36  46  46  0
2   3   6




El determinante da 0             →        Rg M = 2
    Rango de M*
                                                 1 2            1
                                                 3       1        1  2  9  4  2  3  12  0
                                                 2       3       2
                1  2 2   1                    1       2       1
                            
           M*   3 1  4  1
                                                 3  4  1  8  18  4  8  6  12  0
                 2 3  6  2
                                               2 6 2
                                                 2          2       1
                                                     1        4  1  16  6  6  12  12  4  0
1 2      2                                          3       6 2
3    1     4  6  18  16  4  12  36  0
2    3    6

    Todos los determinante dan 0                                         →      Rg M* = 2

Rg M = 2 = Rg M* < nº de incógnitas                                           (SCI)
   Se trabajará con tantas ecuaciones como indique
    el rango del sistema. Cogeremos siempre las
    ecuaciones más sencillas.
x  2 y  2z  1    
                                          x  2 y  2z  1 
3 x  y  4 z  1     Rg M = 2 = Rg M*                    
2 x  3 y  6 z  2
                                          3 x  y  4z  1


   Tenemos más incógnitas que ecuaciones.
   A partir de ahora vamos a considerar que tenemos
    tantas ecuaciones como incógnitas. Pasamos las
    incógnitas que nos sobra a la otra parte de la
    igualdad y pasarán a considerarse parámetros.
x  2 y  2z  1                     x  2 y  1  2z 
                                                               
        3 x  y  4z  1                    3 x  y  1  4z 
    Por reducción o Gauss hallamos las
     incógnitas, que generalmente dependerán de
     los parámetros o incógnitas que hemos pasado
     x  2 y  1  2z  E1 = E1                                   x  2 y  1  2z 
                                                                                  
     3 x  y  1  4z  E2 = - 3E1 + E2                          7 y  4  10z 
            4  10z
      y                                x  2 y  1  2z
               7

        4  10z                                   4  10z  7  14z  8  20z  1  6z
x  2             1  2z      x  1  2z  2                              
           7                                          7              7            7


                                       1  6 z  4  10z 
                               Sol :           ,         , z)
     Sol : ( x , y , z )                  7         7        
¡¡¡NOS CALLAMOS!!!
Me parece
 que hay
demasiada
  gente
 hablando
¡A quien
   no le
interese
  que se
 vaya al
  patio a
 jugar al
  fútbol!
Si atendemos un poco,
    no es tan difícil
No le des tanto al pico
¡¡¡Cierra la boca de una vez!!!
¿Se entiende lo que explico?
Esto se
 acabó, o
como decía
un colega:

“SAYONARA
  BABY”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U2inecreto
U2inecretoU2inecreto
U2inecreto
Abraham Ima Bejar
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
itlpelectro
 
Inecuaciones g3 blog
Inecuaciones g3 blogInecuaciones g3 blog
Inecuaciones g3 blog
Marta Martín
 
Inecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticasInecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticas
Luis Ramires
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Oscar Moreno
 
Examen ecdi
Examen ecdiExamen ecdi
Examen ecdi
Fernando351
 
3 eso sistemas_blog02
3 eso sistemas_blog023 eso sistemas_blog02
3 eso sistemas_blog02
Marta Martín
 
Trabajo final de matemáticas
Trabajo final de matemáticasTrabajo final de matemáticas
Trabajo final de matemáticas
susanamate1
 
Cano Nieto Mariana Montserrat
Cano Nieto Mariana MontserratCano Nieto Mariana Montserrat
Cano Nieto Mariana Montserrat
Alonso Galvan Cruz
 
Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOAResuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
enrique0975
 
3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)
19671966
 
Meta 1.3. alonso_cortez
Meta 1.3. alonso_cortezMeta 1.3. alonso_cortez
Meta 1.3. alonso_cortez
Reyna Alonso
 
La Integral Indefinida
La  Integral IndefinidaLa  Integral Indefinida
La Integral Indefinida
ERICK CONDE
 
Sistemas de ecuauciones dif.
Sistemas de ecuauciones dif.Sistemas de ecuauciones dif.
Sistemas de ecuauciones dif.
verdonica
 
Sistemas igualacion graficamente
Sistemas igualacion graficamenteSistemas igualacion graficamente
Sistemas igualacion graficamente
Marta Martín
 
Sección 3 – 6
Sección 3 – 6Sección 3 – 6
Sección 3 – 6
Angel Carreras
 

La actualidad más candente (16)

U2inecreto
U2inecretoU2inecreto
U2inecreto
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Inecuaciones g3 blog
Inecuaciones g3 blogInecuaciones g3 blog
Inecuaciones g3 blog
 
Inecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticasInecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticas
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Examen ecdi
Examen ecdiExamen ecdi
Examen ecdi
 
3 eso sistemas_blog02
3 eso sistemas_blog023 eso sistemas_blog02
3 eso sistemas_blog02
 
Trabajo final de matemáticas
Trabajo final de matemáticasTrabajo final de matemáticas
Trabajo final de matemáticas
 
Cano Nieto Mariana Montserrat
Cano Nieto Mariana MontserratCano Nieto Mariana Montserrat
Cano Nieto Mariana Montserrat
 
Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOAResuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
 
3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)
 
Meta 1.3. alonso_cortez
Meta 1.3. alonso_cortezMeta 1.3. alonso_cortez
Meta 1.3. alonso_cortez
 
La Integral Indefinida
La  Integral IndefinidaLa  Integral Indefinida
La Integral Indefinida
 
Sistemas de ecuauciones dif.
Sistemas de ecuauciones dif.Sistemas de ecuauciones dif.
Sistemas de ecuauciones dif.
 
Sistemas igualacion graficamente
Sistemas igualacion graficamenteSistemas igualacion graficamente
Sistemas igualacion graficamente
 
Sección 3 – 6
Sección 3 – 6Sección 3 – 6
Sección 3 – 6
 

Destacado

Problemas resueltos de matrices
Problemas resueltos de matricesProblemas resueltos de matrices
Problemas resueltos de matricesMelanie Nogué
 
CRAMER , DESCARTES, GAUSS
CRAMER , DESCARTES, GAUSSCRAMER , DESCARTES, GAUSS
CRAMER , DESCARTES, GAUSS
JordanBelf0rt
 
Sistemas de ecuacións lineais. Teorema de Rouchè-Fröbenius
Sistemas de ecuacións lineais. Teorema  de Rouchè-FröbeniusSistemas de ecuacións lineais. Teorema  de Rouchè-Fröbenius
Sistemas de ecuacións lineais. Teorema de Rouchè-Fröbenius
joseafc1
 
Sistema de ecuación lineal
Sistema de ecuación linealSistema de ecuación lineal
Sistema de ecuación lineal
Joe Quispe Ccuno
 
Teoremas matemáticas 2ºBachillerato
Teoremas matemáticas 2ºBachilleratoTeoremas matemáticas 2ºBachillerato
Teoremas matemáticas 2ºBachillerato
FER
 
Método de cramer
Método de cramerMétodo de cramer
Método de cramer
Jacqueline Leon
 
Metodo de cramer
Metodo de cramerMetodo de cramer
Metodo de cramer
Lina Sarria
 
Interp.geom de sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incognitas
Interp.geom de sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incognitasInterp.geom de sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incognitas
Interp.geom de sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incognitas
Monica Viviana Villafañe
 
ECUACIONES LINEALES - SISTEMAS
ECUACIONES LINEALES - SISTEMASECUACIONES LINEALES - SISTEMAS
ECUACIONES LINEALES - SISTEMAS
claualemana
 
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química InorgánicaFormulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
KALIUM academia
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones LinealesSistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Sabrina Dechima
 
Necropapiloscop+ìa
Necropapiloscop+ìaNecropapiloscop+ìa
Necropapiloscop+ìa
Aleejandra Veron Bogado
 
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
Regla de Cramer  para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...Regla de Cramer  para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
Sistemas de ecuaciones e inecuacionesSistemas de ecuaciones e inecuaciones
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
joanrauldiaz
 
Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
jeissontacha418
 
Problema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de GaussProblema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de Gauss
luanmadi
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Estiben Sevilla
 
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
Alejandro Rivera
 
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3   regla de cramerEcuaciones simultaneas 3x3   regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ivan Sanchez
 

Destacado (19)

Problemas resueltos de matrices
Problemas resueltos de matricesProblemas resueltos de matrices
Problemas resueltos de matrices
 
CRAMER , DESCARTES, GAUSS
CRAMER , DESCARTES, GAUSSCRAMER , DESCARTES, GAUSS
CRAMER , DESCARTES, GAUSS
 
Sistemas de ecuacións lineais. Teorema de Rouchè-Fröbenius
Sistemas de ecuacións lineais. Teorema  de Rouchè-FröbeniusSistemas de ecuacións lineais. Teorema  de Rouchè-Fröbenius
Sistemas de ecuacións lineais. Teorema de Rouchè-Fröbenius
 
Sistema de ecuación lineal
Sistema de ecuación linealSistema de ecuación lineal
Sistema de ecuación lineal
 
Teoremas matemáticas 2ºBachillerato
Teoremas matemáticas 2ºBachilleratoTeoremas matemáticas 2ºBachillerato
Teoremas matemáticas 2ºBachillerato
 
Método de cramer
Método de cramerMétodo de cramer
Método de cramer
 
Metodo de cramer
Metodo de cramerMetodo de cramer
Metodo de cramer
 
Interp.geom de sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incognitas
Interp.geom de sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incognitasInterp.geom de sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incognitas
Interp.geom de sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incognitas
 
ECUACIONES LINEALES - SISTEMAS
ECUACIONES LINEALES - SISTEMASECUACIONES LINEALES - SISTEMAS
ECUACIONES LINEALES - SISTEMAS
 
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química InorgánicaFormulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones LinealesSistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Necropapiloscop+ìa
Necropapiloscop+ìaNecropapiloscop+ìa
Necropapiloscop+ìa
 
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
Regla de Cramer  para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...Regla de Cramer  para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
 
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
Sistemas de ecuaciones e inecuacionesSistemas de ecuaciones e inecuaciones
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
 
Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
 
Problema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de GaussProblema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de Gauss
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
 
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
 
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3   regla de cramerEcuaciones simultaneas 3x3   regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
 

Similar a Sel2

Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos IncógnitasSistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Oscar Exavi Elías Barahona
 
Tarea 3 calculo ii
Tarea 3 calculo iiTarea 3 calculo ii
Tarea 3 calculo ii
Juan de Dios Gonzalez
 
Ex. de in. eco i 2017
Ex. de in. eco i 2017Ex. de in. eco i 2017
Ex. de in. eco i 2017
Hernando Rham
 
Calculo integral curso en linea
Calculo integral curso en lineaCalculo integral curso en linea
Calculo integral curso en linea
Angel Ivan Martinez
 
integrales dobles (analisis matematico)
integrales dobles (analisis matematico)integrales dobles (analisis matematico)
integrales dobles (analisis matematico)
charx_rex
 
Resolucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Resolucion de Sistemas de Ecuaciones LinealesResolucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Resolucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Rene Stalyn Ortega
 
Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
José Fernando Salcedo Martinez
 
ecuaciones_2022.pptx
ecuaciones_2022.pptxecuaciones_2022.pptx
ecuaciones_2022.pptx
JorGe106251
 
ecuaciones_2022.pptx
ecuaciones_2022.pptxecuaciones_2022.pptx
ecuaciones_2022.pptx
JorGe106251
 
Ejercicios resueltos metodo de cramer
Ejercicios resueltos metodo de cramerEjercicios resueltos metodo de cramer
Ejercicios resueltos metodo de cramer
algebra
 
Solución de Sistemas Lineales Método de Cramer
Solución de Sistemas Lineales Método de CramerSolución de Sistemas Lineales Método de Cramer
Solución de Sistemas Lineales Método de Cramer
insutecvirtual
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicas
Yeray Andrade
 
Racionalización de expresiones algebraicas
Racionalización de expresiones algebraicasRacionalización de expresiones algebraicas
Racionalización de expresiones algebraicas
Logos Academy
 
Unidad i-Ecuaciones
Unidad i-EcuacionesUnidad i-Ecuaciones
Unidad i-Ecuaciones
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptxSemana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
ANGELOANDREMARTELMAR
 
Guía No. 2 logaritmos 271014
Guía No. 2  logaritmos 271014Guía No. 2  logaritmos 271014
Guía No. 2 logaritmos 271014
norkamendezcelis
 
Trabajo final de matemáticas
Trabajo final de matemáticasTrabajo final de matemáticas
Trabajo final de matemáticas
susanamate1
 
Modelamiento industrial
Modelamiento industrialModelamiento industrial
Modelamiento industrial
fmejias
 
Integrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssss
Integrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssssIntegrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssss
Integrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssss
carlosFernndez235986
 
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
Cuaderno de  trabajo  de precalculo  individualCuaderno de  trabajo  de precalculo  individual
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
RandyRBR Beato Rodriguez
 

Similar a Sel2 (20)

Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos IncógnitasSistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
 
Tarea 3 calculo ii
Tarea 3 calculo iiTarea 3 calculo ii
Tarea 3 calculo ii
 
Ex. de in. eco i 2017
Ex. de in. eco i 2017Ex. de in. eco i 2017
Ex. de in. eco i 2017
 
Calculo integral curso en linea
Calculo integral curso en lineaCalculo integral curso en linea
Calculo integral curso en linea
 
integrales dobles (analisis matematico)
integrales dobles (analisis matematico)integrales dobles (analisis matematico)
integrales dobles (analisis matematico)
 
Resolucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Resolucion de Sistemas de Ecuaciones LinealesResolucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Resolucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
 
ecuaciones_2022.pptx
ecuaciones_2022.pptxecuaciones_2022.pptx
ecuaciones_2022.pptx
 
ecuaciones_2022.pptx
ecuaciones_2022.pptxecuaciones_2022.pptx
ecuaciones_2022.pptx
 
Ejercicios resueltos metodo de cramer
Ejercicios resueltos metodo de cramerEjercicios resueltos metodo de cramer
Ejercicios resueltos metodo de cramer
 
Solución de Sistemas Lineales Método de Cramer
Solución de Sistemas Lineales Método de CramerSolución de Sistemas Lineales Método de Cramer
Solución de Sistemas Lineales Método de Cramer
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicas
 
Racionalización de expresiones algebraicas
Racionalización de expresiones algebraicasRacionalización de expresiones algebraicas
Racionalización de expresiones algebraicas
 
Unidad i-Ecuaciones
Unidad i-EcuacionesUnidad i-Ecuaciones
Unidad i-Ecuaciones
 
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptxSemana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
 
Guía No. 2 logaritmos 271014
Guía No. 2  logaritmos 271014Guía No. 2  logaritmos 271014
Guía No. 2 logaritmos 271014
 
Trabajo final de matemáticas
Trabajo final de matemáticasTrabajo final de matemáticas
Trabajo final de matemáticas
 
Modelamiento industrial
Modelamiento industrialModelamiento industrial
Modelamiento industrial
 
Integrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssss
Integrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssssIntegrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssss
Integrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssss
 
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
Cuaderno de  trabajo  de precalculo  individualCuaderno de  trabajo  de precalculo  individual
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Sel2

  • 2. Dado un sistema de ecuaciones lineales podremos sacar dos matrices: M La matriz de los coeficientes o matriz del sistema M* La matriz ampliada que incluye además los términos independientes
  • 3. Matriz de los coeficientes  6 3 2 o matriz del sistema   M   3 4 6   1 3 2   6 x  3 y  2z  5   3 x  4 y  6 z  3  x  3 y  2z  0   6 3 2 5    Matriz ampliada M*   3 4 6  3 1 3 2 0   
  • 4. TEOREMA DE ROUCHÉ-FRÖBENIUS  Si Rg M = Rg M* el sistema es compatible y tiene solución  Si Rg M ≠ Rg M* el sistema es incompatible y no tiene solución
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS  Si Rg M = Rg M* = nº de incógnitas (SCD) Sistema compatible determinado, tiene 1 solución Método de Cramer  Si Rg M = Rg M* < nº de incógnitas (SCI) Sistema compatible indeterminado, tiene ∞ soluciones Método de Gauss  Si Rg M ≠ Rg M* (SI) Sistema incompatible, no tiene solución
  • 6. SISTEMAS HOMOGÉNEOS  Los sistemas homogéneos tienen como término independiente 0 en todas sus ecuaciones 2 x  3 y  5z  0   3 x  4 y  2z  0   x  3 y  2 z  0   Se tratan de sistemas compatibles, siempre tienen solución Rg M = Rg M*  Si la solución es única se trata de la solución trivial (0, 0, 0)
  • 7. MÉTODO DE CRAMER  Se aplica en sistemas compatibles determinados (SCD) con 1 solución Rg M = Rg M* = nº de incógnitas x  3 y  2 z  11   1 3 2   1 3 2 11       3 x  4 y  6 z  1 M   3 4  6 M *   3 4  6  1   1 3  2 1 3  2 1   x  3 y  2z  1     
  • 8. Rango de M  1 3 2    M   3 4  6   1 3  2   1 3 2 3 4  6  8  18  18  8  18  18  72 1 3  2 El determinante da distinto de 0 → Rg M = 3 Rg M = 3 = Rg M* = nº de incógnitas SCD
  • 9. Rango de M* 1 3 11 3 4 1  1 3 1  1 3 2 11    M *   3 4  6  1 1 2 11 1 3  2 1  3  6 1    1  2 1 3 2 11 1 3 2 4  6 1  3 4  6  8  18  18  8  18  18  72 3 2 1 1 3  2 El determinante da distinto de 0 → Rg M* = 3
  • 10. El valor de las incógnitas se obtiene como cociente de determinantes. Como denominador se coloca el determinante de la matriz de los coeficientes o del sistema. ¿ ...? ¿ ...? ¿ ...? x   y   z   1 3 2 1 3 2 1 3 2 3 4 6 3 4 6 3 4 6 1 3 2 1 3 2 1 3 2
  • 11. Como numerador se pone el mismo determinante cambiando la primera columna si se trata de la x, la segunda columna si se trata de la y, la tercera columna si se trata de la z, y así sucesivamente. ¿ ...? 3 2 ¿ ...? 4 6 1 3 ¿ ...? ¿ ...? 3 2 3 4 ¿ ...? x    1 3 ¿ ...? 1 3 2 z   1 ¿ ...? 2 1 3 2 3 4 6 3 ¿ ...? 6 3 4 6 1 3 2  1 ¿ ...? 2 1 3 2 y   1 3 2 3 4 6 1 3 2
  • 12. En su lugar se ponen los términos independientes 11 3 2 1 4 6 1 3 2  88  6  18  8  6  198 72 x    1 1 3 2  8  18  18  8  18  18 72 3 4 6 1 3 2 1 11 2 3 1  6 1 1 2 2  6  66  2  6  66 144 y     2 1 3 2  8  18  18  8  18  18 72 3 4 6 1 3 2 1 3 11 3 4 1 1 3 1 4  99  3  44  3  9 144 z     2 1 3 2  8  18  18  8  18  18 72 3 4 6 1 3 2 Sol : ( x , y , z ) Sol : (1,2,2)
  • 13. MÉTODO DE GAUSS  Se puede aplicar siempre en cualquier sistema, y es el más aconsejable para sistemas compatibles indeterminados (SCI) con ∞ soluciones Rg M = Rg M* < nº de incógnitas x  2 y  2z  1  1  2 2  1  2 2 1       M   3 1  4 M*   3 1  4  1 3 x  y  4 z  1   2 3  6  2 3  6  2 2 x  3 y  6 z  2     
  • 14. Rango de M 1  2 2    M   3 1  4  2 3  6   1 2 2 3 1  4  6  18  16  4  12  36  46  46  0 2 3 6 El determinante da 0 → Rg M = 2
  • 15. Rango de M* 1 2 1 3 1  1  2  9  4  2  3  12  0 2 3 2 1  2 2 1  1 2 1   M*   3 1  4  1 3  4  1  8  18  4  8  6  12  0  2 3  6  2   2 6 2 2 2 1 1  4  1  16  6  6  12  12  4  0 1 2 2 3 6 2 3 1  4  6  18  16  4  12  36  0 2 3 6 Todos los determinante dan 0 → Rg M* = 2 Rg M = 2 = Rg M* < nº de incógnitas (SCI)
  • 16. Se trabajará con tantas ecuaciones como indique el rango del sistema. Cogeremos siempre las ecuaciones más sencillas. x  2 y  2z  1   x  2 y  2z  1  3 x  y  4 z  1  Rg M = 2 = Rg M*  2 x  3 y  6 z  2  3 x  y  4z  1  Tenemos más incógnitas que ecuaciones.  A partir de ahora vamos a considerar que tenemos tantas ecuaciones como incógnitas. Pasamos las incógnitas que nos sobra a la otra parte de la igualdad y pasarán a considerarse parámetros.
  • 17. x  2 y  2z  1  x  2 y  1  2z    3 x  y  4z  1 3 x  y  1  4z   Por reducción o Gauss hallamos las incógnitas, que generalmente dependerán de los parámetros o incógnitas que hemos pasado x  2 y  1  2z  E1 = E1 x  2 y  1  2z    3 x  y  1  4z  E2 = - 3E1 + E2 7 y  4  10z   4  10z y x  2 y  1  2z 7   4  10z    4  10z  7  14z  8  20z  1  6z x  2   1  2z x  1  2z  2      7   7  7 7   1  6 z  4  10z  Sol :  , , z) Sol : ( x , y , z )  7 7 
  • 19. Me parece que hay demasiada gente hablando
  • 20. ¡A quien no le interese que se vaya al patio a jugar al fútbol!
  • 21. Si atendemos un poco, no es tan difícil
  • 22. No le des tanto al pico
  • 23. ¡¡¡Cierra la boca de una vez!!!
  • 24. ¿Se entiende lo que explico?
  • 25. Esto se acabó, o como decía un colega: “SAYONARA BABY”