SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escribir texto]
PROCESO DE SELECCIÓN DE INSERTOS Y PORTAINSERTOS DE TORNEADO
Página 1
[Escribir texto]
INTRODUCCIÓN.
Si bien no hay una única dirección en cuanto a la elección de insertos y porta insertos, para
guiar la elección se recomienda definir cada una de los siguientes puntos de acuerdo a la
siguiente secuencia.
1)MATERIAL A MECANIZAR
En primer instancia se debe considerar el material a trabajar.
Para simplificar la elección los materiales se agrupan de acuerdo a las siguientes tablas.
Esta elección nos va a llevar a las tablas asociadas a estos materiales en cada caso.
2)FORMA Y POSICIÒN DEL INSERTO.
La selección de la forma del inserto esta asociada en primer lugar al tipo de perfil a
conformar. Debemos poner atención en la elección del ángulo del inserto y su posición relativa
respecto de la pieza. Esto es debido a que si el ángulo que el inserto forma con la pieza es
mayor al del perfil a conformar nos generará una interferencia la cual no permitirá
confeccionar el perfil deseado. Ver figuras a continuación.
Página 2
[Escribir texto]
Esta consideraciòn de forma del inserto debe complementarse con la elección del porta
inserto que fija la posiciòn del inserto respecto a la direcciòn de mecanizado.
Por ùltimo al realizar la elección de la forma del inserto se debe prestar atenciòn a los
conceptos tenacidad del filo (S), versatilidad (A), tendencia a la vibración (V), y potencia (P).A
continuación se describen estas propiedades para cada tipo de inserto.
La escala 1 indica que, en lo que respecta a la tenacidad del filo (S), cuanto mayor sea el
ángulo de punta, mayor será su tenacidad. Mientras que, en lo que respecta a la versatilidad y
accesibilidad (A), las plaquitas de la derecha son superiores disminuyendo esta propiedad hacia
la izquierda.
La escala 2 indica que la tendencia a la vibración (V) se incrementa hacia la izquierda y
disminuye hacia la derecha, mientras que el requisito de potencia (P) disminuye con el ángulo
y aumenta cuando éste aumenta.
La conjunción de la geometría correcta para mecanizar el perfil deseado (sin interferencia)
con los cuatro conceptos mencionados (S), (A), (V) y (P) nos permite elegir la forma correcta
del inserto para realizar nuestro mecanizado.
Página 3
[Escribir texto]
La siguiente tabla sirve como orientación para la elección de la forma del inserto.
FORMA DEL INSERTO SEGÚN LA OPERACIÓN
TORNEADO EXTERIOR
TORNEADO INTERIOR
Página 4
[Escribir texto]
3)MEDIDA DEL INSERTO
Para determinar el tamaño del inserto , una vez decidida la forma, se debe tener en cuenta
la profundidad de corte máxima requerida. Ésta influye en la velocidad de eliminación de
material, el número de pasadas necesarias, la rotura de viruta y los requisitos de potencia. Con
la profundidad de corte “ap”y el ángulo de posición “Kr” obtenemos “la” (longitud efectiva de
filo).
La longitud “l” de la cara del inserto que nos define su tamaño viene dada por una relación
entre “la” y “l” que está expresada en tabla II; ésta relación entre “l” y “la” es función de la
forma del inserto.
Página 5
[Escribir texto]
TABLA II
Página 6
[Escribir texto]
4)RADIO DE PUNTA
El radio de punta afecta la tenacidad y capacidad de acabado superficial. Los radios
suelen estar dentro del intervalo de 0.2 a 2.4 mm.
Para desbaste, se debe seleccionar el mayor radio de punta posible para la herramienta
para conseguir seguridad de mecanizado y gran índice de arranque de material con alto
avance. Si se produce tendencia a la vibración, se debe elegir un radio de punta inferior.
Este avance debe verificarse con los datos de avances admisibles para el inserto en
cuestión. Como criterio de trabajo el avance en caso de una operación de desbaste debe
elegirse el máximo posible. En caso de operación de terminación el avance debe
seleccionarse de acuerdo a la rugosidad superficial requerida por el diseño de la pieza. En
este caso el radio del inserto, el avance por vuelta y la rugosidad superficial están
vinculados de acuerdo a la siguiente ecuación:
Rmax = fn²
8 rЄ
Página 7
[Escribir texto]
5) GEOMETRIA DE CORTE
Una vez seleccionada la calidad de la plaquita, elegimos la geometría de corte.
Cada geometría se ha diseñado para cubrir un área de aplicación a partir de los intervalos
de avance y profundidad de corte recomendados.
Respecto a la geometría del filo, se distinguen dos versiones, Una plaquita negativa y otra
positiva. El ángulo que define si la plaquita es positiva o negativa es el ángulo de
desprendimiento λ.
Si tenemos gran volumen de viruta por unidad de tiempo y no es sustancial la terminación
superficial, la mejor elección son plaquitas negativas.
Si queremos obtener mejor acabado superficial y los volúmenes de material a remover son
bajos o medios, la elección se inclinará a plaquitas positivas.
En las pàginas siguientes se detallan distintas geometrías de insertos para torneado de acero.
Página 8
[Escribir texto]
Página 9
[Escribir texto]
Página 10
[Escribir texto]
Página 11
[Escribir texto]
6) CALIDAD DEL INSERTO
La calidad del inserto es la denominación del material de èste.
Tenemos insertos recubiertos y sin recubrir.
Los principales materiales para herramientas son:
Metales duros recubiertos (HC)
Metales duros (H)
Cermets (HT, HC)
Cerámicas (CA, CN, CC)
Nitruro de Boro cúbico (BN)
Diamantes policristalinos (DP, HC)
Básicamente la calidad está asociada al tipo de material a mecanizar.
Para organizar el universo de materiales a mecanizar se dividió en 6 grupos de materiales.
Cada grupo de materiales tiene un conjunto de calidades asociadas tal como se ve en la sig.
Fig.
Cada calidad está diseñada para resistir o trabajar con 4 características o propiedades
básicas: resistencia al desgaste ò tenacidad por un lado y corte estable ò inestable por el otro
Página 12
[Escribir texto]
De este cuadro analizamos algunos ejemplos:
Calidad GC4025.
Tiene una capa base de TiCN, una capa media de Al2O3, una fina capa exterior de TiN, el
grosor total de este recubrimiento es de 12 micrones. El sustrato es bastante duro, (CW) pero
tiene buena tenacidad y buen comportamiento del filo.
La combinación del grueso recubrimiento resistente al desgaste y el sustrato duro con gran
seguridad del filo, hace de GC4025 una calidad muy popular. Trabaja un amplio rango de
aplicaciones para aceros y también aceros inoxidables y fundición.
Calidad 5005.
Extremo, gran resistencia al desgaste. Es un Cermet (carburo sinterizado en base a titanio)
sin recubrimiento. Gran resistencia al desgaste.
Calidad GC4035.
Tiene un recubrimiento del mismo tipo que GC 4025 pero el sustrato es más tenaz, trabaja
muy bien en cortes intermitentes.
7)TAMAÑO DEL PORTAINSERTO
El tamaño del porta insertos se debe coordinar con la selección del tamaño de la plaquita que
ya fue realizada. Esta tamaño de porta plaquitas, por regla general debe ser el mayor posible en
función de la máquina a utilizar, con el fin de reducir el voladizo de la herramienta y
proporcionar la base más rígida para el filo.
Como regla práctica la sección del porta inserto debe ser como mínimo 100 veces la sección
de viruta no deformada. Algunos autores aconsejan entre 80 y 100.
Como informaciòn adicional se describen a continuaciòn distintos tipos de sujeciòn de
insertos de torneado al portainserto.
Página 13
[Escribir texto]
Página 14
[Escribir texto]
Página 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALESTOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
ANTONIO MOTA
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasUPIICSA
 
Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)
carloslosa
 
Guia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metalesGuia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metales
Francisco Vargas
 
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
Franklin Sanchez
 
Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
Kennya Franco
 
Ejercicios de taladrado
Ejercicios de taladradoEjercicios de taladrado
Ejercicios de taladrado
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01
Florian Profe Autocad
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasNatalia Urrego Ospina
 
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatigaInforme de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Jeyson Minaya Pantoja
 
Fresado y Torno CNC
Fresado y Torno CNCFresado y Torno CNC
Fresado y Torno CNC
Citlali Gómez
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
carloslosa
 
Punzonado
PunzonadoPunzonado
Punzonado
alvaro plata
 
Diferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmisionDiferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmision
Ivo Lameda
 
TMEC-412 insertos-1.pptx
TMEC-412 insertos-1.pptxTMEC-412 insertos-1.pptx
TMEC-412 insertos-1.pptx
GROVERTINTAVALENCIA
 
Troquelado y Estampado- Andristhmar Delgado
Troquelado y Estampado-  Andristhmar DelgadoTroquelado y Estampado-  Andristhmar Delgado
Troquelado y Estampado- Andristhmar Delgado
Andristhmar Delgado
 

La actualidad más candente (20)

TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALESTOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
 
Trazado
TrazadoTrazado
Trazado
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)
 
Guia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metalesGuia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metales
 
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
 
Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
 
Ejercicios de taladrado
Ejercicios de taladradoEjercicios de taladrado
Ejercicios de taladrado
 
Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
 
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatigaInforme de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatiga
 
Fresado y Torno CNC
Fresado y Torno CNCFresado y Torno CNC
Fresado y Torno CNC
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
 
Punzonado
PunzonadoPunzonado
Punzonado
 
Diferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmisionDiferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmision
 
Laminado plano y su análisis
Laminado plano y su análisisLaminado plano y su análisis
Laminado plano y su análisis
 
TMEC-412 insertos-1.pptx
TMEC-412 insertos-1.pptxTMEC-412 insertos-1.pptx
TMEC-412 insertos-1.pptx
 
Troquelado y Estampado- Andristhmar Delgado
Troquelado y Estampado-  Andristhmar DelgadoTroquelado y Estampado-  Andristhmar Delgado
Troquelado y Estampado- Andristhmar Delgado
 

Destacado

La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
soyfercho12
 
Fresado
FresadoFresado
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Mayra Karina
 
Pts fresadora
Pts fresadora Pts fresadora
Pts fresadora
JUAN CORTES TAPIA
 
Herramientas de corte<maquinas>
Herramientas de corte<maquinas>Herramientas de corte<maquinas>
Herramientas de corte<maquinas>
José A Páez R
 
Cnc 004
Cnc 004Cnc 004
Cnc 004
Ariadne BC
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Giovani Camacho
 
Herramientas de Corte
Herramientas de CorteHerramientas de Corte
Herramientas de Corteelfo_90
 
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatosTecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Vanessa Nuñez Mir
 
Diseño de herramientas
Diseño de herramientasDiseño de herramientas
Diseño de herramientasMateoLeonidez
 
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
juan manuel castillo ochoa
 
Fresadora clase 2
Fresadora clase 2Fresadora clase 2
Fresadora clase 2
Nestor Sira
 
Procesó de fresado
Procesó de fresadoProcesó de fresado
Procesó de fresado
fernando97lfgg
 
Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad
Tachie Gaya
 
Fresas de corte para metal
Fresas de corte para metalFresas de corte para metal
Fresas de corte para metal
joserra21
 
05 materiales para herramientas de corte (powerpoint)
05   materiales para herramientas de corte (powerpoint)05   materiales para herramientas de corte (powerpoint)
05 materiales para herramientas de corte (powerpoint)gatova
 

Destacado (20)

La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
 
Pts fresadora
Pts fresadora Pts fresadora
Pts fresadora
 
Herramientas de corte<maquinas>
Herramientas de corte<maquinas>Herramientas de corte<maquinas>
Herramientas de corte<maquinas>
 
Cnc 004
Cnc 004Cnc 004
Cnc 004
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Herramientas de Corte
Herramientas de CorteHerramientas de Corte
Herramientas de Corte
 
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatosTecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
 
Fresas
FresasFresas
Fresas
 
Diseño de herramientas
Diseño de herramientasDiseño de herramientas
Diseño de herramientas
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
 
Fresas
FresasFresas
Fresas
 
Fresadora clase 2
Fresadora clase 2Fresadora clase 2
Fresadora clase 2
 
Procesó de fresado
Procesó de fresadoProcesó de fresado
Procesó de fresado
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad Selección muebles de calidad
Selección muebles de calidad
 
Fresas de corte para metal
Fresas de corte para metalFresas de corte para metal
Fresas de corte para metal
 
05 materiales para herramientas de corte (powerpoint)
05   materiales para herramientas de corte (powerpoint)05   materiales para herramientas de corte (powerpoint)
05 materiales para herramientas de corte (powerpoint)
 

Similar a Selección insertos de torneado

Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
Cèsar Ibarra G
 
6 Embutición.pdf
6 Embutición.pdf6 Embutición.pdf
6 Embutición.pdf
CARLOSPRUDENCIODEGRA
 
Fundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metalesFundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metales
Johan Claros
 
Diseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matricesDiseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matricesMateoLeonidez
 
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Uniones atornilladas
Uniones atornilladasUniones atornilladas
Uniones atornilladas
Roly David Alvarez
 
Guia de taller de laminado
Guia de taller de laminadoGuia de taller de laminado
Guia de taller de laminado
erikagamboa
 
Plegado de chapa apuntes y ejemplos.pptx
Plegado de chapa apuntes y ejemplos.pptxPlegado de chapa apuntes y ejemplos.pptx
Plegado de chapa apuntes y ejemplos.pptx
AntonioGarcia712873
 
Compresion de aceros
Compresion de acerosCompresion de aceros
Compresion de aceros
Diego Ticona Apaza
 
Guía ajuste y tolerancia
Guía ajuste y toleranciaGuía ajuste y tolerancia
Guía ajuste y tolerancia
SistemadeEstudiosMed
 
Interpretacion de dibujos.ppt
Interpretacion de dibujos.pptInterpretacion de dibujos.ppt
Interpretacion de dibujos.ppt
Gustavo Orozco
 
DIAPOSITIVA.NORMATIVA.2DO.pptx
DIAPOSITIVA.NORMATIVA.2DO.pptxDIAPOSITIVA.NORMATIVA.2DO.pptx
DIAPOSITIVA.NORMATIVA.2DO.pptx
LANZAPIANDAJOSEANDRE
 
Toeria Manufactura
Toeria  ManufacturaToeria  Manufactura
Toeria Manufactura
Hiroshi Puente Nizama
 
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costuraProceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
renny mendez
 
7. troquelado.pptx
7. troquelado.pptx7. troquelado.pptx
7. troquelado.pptx
DenisVargas30
 
Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)
kimyst
 
Fabricacion de tubos
Fabricacion de tubosFabricacion de tubos
Fabricacion de tubos
DanielHijoCalatayud
 
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvasManual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Roberto Milian
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alvaro plata
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6

Similar a Selección insertos de torneado (20)

Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
 
6 Embutición.pdf
6 Embutición.pdf6 Embutición.pdf
6 Embutición.pdf
 
Fundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metalesFundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metales
 
Diseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matricesDiseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matrices
 
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Uniones atornilladas
Uniones atornilladasUniones atornilladas
Uniones atornilladas
 
Guia de taller de laminado
Guia de taller de laminadoGuia de taller de laminado
Guia de taller de laminado
 
Plegado de chapa apuntes y ejemplos.pptx
Plegado de chapa apuntes y ejemplos.pptxPlegado de chapa apuntes y ejemplos.pptx
Plegado de chapa apuntes y ejemplos.pptx
 
Compresion de aceros
Compresion de acerosCompresion de aceros
Compresion de aceros
 
Guía ajuste y tolerancia
Guía ajuste y toleranciaGuía ajuste y tolerancia
Guía ajuste y tolerancia
 
Interpretacion de dibujos.ppt
Interpretacion de dibujos.pptInterpretacion de dibujos.ppt
Interpretacion de dibujos.ppt
 
DIAPOSITIVA.NORMATIVA.2DO.pptx
DIAPOSITIVA.NORMATIVA.2DO.pptxDIAPOSITIVA.NORMATIVA.2DO.pptx
DIAPOSITIVA.NORMATIVA.2DO.pptx
 
Toeria Manufactura
Toeria  ManufacturaToeria  Manufactura
Toeria Manufactura
 
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costuraProceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
 
7. troquelado.pptx
7. troquelado.pptx7. troquelado.pptx
7. troquelado.pptx
 
Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)
 
Fabricacion de tubos
Fabricacion de tubosFabricacion de tubos
Fabricacion de tubos
 
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvasManual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
Manual de-diseno-de-cubiertas-metalicas curvas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Selección insertos de torneado

  • 1. [Escribir texto] PROCESO DE SELECCIÓN DE INSERTOS Y PORTAINSERTOS DE TORNEADO Página 1
  • 2. [Escribir texto] INTRODUCCIÓN. Si bien no hay una única dirección en cuanto a la elección de insertos y porta insertos, para guiar la elección se recomienda definir cada una de los siguientes puntos de acuerdo a la siguiente secuencia. 1)MATERIAL A MECANIZAR En primer instancia se debe considerar el material a trabajar. Para simplificar la elección los materiales se agrupan de acuerdo a las siguientes tablas. Esta elección nos va a llevar a las tablas asociadas a estos materiales en cada caso. 2)FORMA Y POSICIÒN DEL INSERTO. La selección de la forma del inserto esta asociada en primer lugar al tipo de perfil a conformar. Debemos poner atención en la elección del ángulo del inserto y su posición relativa respecto de la pieza. Esto es debido a que si el ángulo que el inserto forma con la pieza es mayor al del perfil a conformar nos generará una interferencia la cual no permitirá confeccionar el perfil deseado. Ver figuras a continuación. Página 2
  • 3. [Escribir texto] Esta consideraciòn de forma del inserto debe complementarse con la elección del porta inserto que fija la posiciòn del inserto respecto a la direcciòn de mecanizado. Por ùltimo al realizar la elección de la forma del inserto se debe prestar atenciòn a los conceptos tenacidad del filo (S), versatilidad (A), tendencia a la vibración (V), y potencia (P).A continuación se describen estas propiedades para cada tipo de inserto. La escala 1 indica que, en lo que respecta a la tenacidad del filo (S), cuanto mayor sea el ángulo de punta, mayor será su tenacidad. Mientras que, en lo que respecta a la versatilidad y accesibilidad (A), las plaquitas de la derecha son superiores disminuyendo esta propiedad hacia la izquierda. La escala 2 indica que la tendencia a la vibración (V) se incrementa hacia la izquierda y disminuye hacia la derecha, mientras que el requisito de potencia (P) disminuye con el ángulo y aumenta cuando éste aumenta. La conjunción de la geometría correcta para mecanizar el perfil deseado (sin interferencia) con los cuatro conceptos mencionados (S), (A), (V) y (P) nos permite elegir la forma correcta del inserto para realizar nuestro mecanizado. Página 3
  • 4. [Escribir texto] La siguiente tabla sirve como orientación para la elección de la forma del inserto. FORMA DEL INSERTO SEGÚN LA OPERACIÓN TORNEADO EXTERIOR TORNEADO INTERIOR Página 4
  • 5. [Escribir texto] 3)MEDIDA DEL INSERTO Para determinar el tamaño del inserto , una vez decidida la forma, se debe tener en cuenta la profundidad de corte máxima requerida. Ésta influye en la velocidad de eliminación de material, el número de pasadas necesarias, la rotura de viruta y los requisitos de potencia. Con la profundidad de corte “ap”y el ángulo de posición “Kr” obtenemos “la” (longitud efectiva de filo). La longitud “l” de la cara del inserto que nos define su tamaño viene dada por una relación entre “la” y “l” que está expresada en tabla II; ésta relación entre “l” y “la” es función de la forma del inserto. Página 5
  • 7. [Escribir texto] 4)RADIO DE PUNTA El radio de punta afecta la tenacidad y capacidad de acabado superficial. Los radios suelen estar dentro del intervalo de 0.2 a 2.4 mm. Para desbaste, se debe seleccionar el mayor radio de punta posible para la herramienta para conseguir seguridad de mecanizado y gran índice de arranque de material con alto avance. Si se produce tendencia a la vibración, se debe elegir un radio de punta inferior. Este avance debe verificarse con los datos de avances admisibles para el inserto en cuestión. Como criterio de trabajo el avance en caso de una operación de desbaste debe elegirse el máximo posible. En caso de operación de terminación el avance debe seleccionarse de acuerdo a la rugosidad superficial requerida por el diseño de la pieza. En este caso el radio del inserto, el avance por vuelta y la rugosidad superficial están vinculados de acuerdo a la siguiente ecuación: Rmax = fn² 8 rЄ Página 7
  • 8. [Escribir texto] 5) GEOMETRIA DE CORTE Una vez seleccionada la calidad de la plaquita, elegimos la geometría de corte. Cada geometría se ha diseñado para cubrir un área de aplicación a partir de los intervalos de avance y profundidad de corte recomendados. Respecto a la geometría del filo, se distinguen dos versiones, Una plaquita negativa y otra positiva. El ángulo que define si la plaquita es positiva o negativa es el ángulo de desprendimiento λ. Si tenemos gran volumen de viruta por unidad de tiempo y no es sustancial la terminación superficial, la mejor elección son plaquitas negativas. Si queremos obtener mejor acabado superficial y los volúmenes de material a remover son bajos o medios, la elección se inclinará a plaquitas positivas. En las pàginas siguientes se detallan distintas geometrías de insertos para torneado de acero. Página 8
  • 12. [Escribir texto] 6) CALIDAD DEL INSERTO La calidad del inserto es la denominación del material de èste. Tenemos insertos recubiertos y sin recubrir. Los principales materiales para herramientas son: Metales duros recubiertos (HC) Metales duros (H) Cermets (HT, HC) Cerámicas (CA, CN, CC) Nitruro de Boro cúbico (BN) Diamantes policristalinos (DP, HC) Básicamente la calidad está asociada al tipo de material a mecanizar. Para organizar el universo de materiales a mecanizar se dividió en 6 grupos de materiales. Cada grupo de materiales tiene un conjunto de calidades asociadas tal como se ve en la sig. Fig. Cada calidad está diseñada para resistir o trabajar con 4 características o propiedades básicas: resistencia al desgaste ò tenacidad por un lado y corte estable ò inestable por el otro Página 12
  • 13. [Escribir texto] De este cuadro analizamos algunos ejemplos: Calidad GC4025. Tiene una capa base de TiCN, una capa media de Al2O3, una fina capa exterior de TiN, el grosor total de este recubrimiento es de 12 micrones. El sustrato es bastante duro, (CW) pero tiene buena tenacidad y buen comportamiento del filo. La combinación del grueso recubrimiento resistente al desgaste y el sustrato duro con gran seguridad del filo, hace de GC4025 una calidad muy popular. Trabaja un amplio rango de aplicaciones para aceros y también aceros inoxidables y fundición. Calidad 5005. Extremo, gran resistencia al desgaste. Es un Cermet (carburo sinterizado en base a titanio) sin recubrimiento. Gran resistencia al desgaste. Calidad GC4035. Tiene un recubrimiento del mismo tipo que GC 4025 pero el sustrato es más tenaz, trabaja muy bien en cortes intermitentes. 7)TAMAÑO DEL PORTAINSERTO El tamaño del porta insertos se debe coordinar con la selección del tamaño de la plaquita que ya fue realizada. Esta tamaño de porta plaquitas, por regla general debe ser el mayor posible en función de la máquina a utilizar, con el fin de reducir el voladizo de la herramienta y proporcionar la base más rígida para el filo. Como regla práctica la sección del porta inserto debe ser como mínimo 100 veces la sección de viruta no deformada. Algunos autores aconsejan entre 80 y 100. Como informaciòn adicional se describen a continuaciòn distintos tipos de sujeciòn de insertos de torneado al portainserto. Página 13