SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de Compresión y
Descompresión de Señales
Marcelo Fernando Valdiviezo C.
Carrera de Electrónica y Telecomunicaciones
Octubre - 2020
UNIDAD 2: COMPRESIÓN DE
IMÁGENES Y VIDEO
TEMA: TRANSFORMADAS DE IMÁGENES.
INTRODUCCIÓN
TRANSFORMADA
Pixeles
Correlacionados
Pixeles
Descorrelacionados
INTRODUCCIÓN
DESCORRELACIONADO
Estadísticamente
Independiente
Codificados
Independiente
REDUNDANCIA
Correlación entre los
pixeles
Pixeles
descorrelacionados
Redundancia
eliminada
IMAGEN TOTALMENTE
COMPRIMIDA
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
TRANSFORMADAS ORTOGONALES
TRANSFORMADA DE UNA
IMAGEN
Disminuye la
redundancia
Identifica las partes
menos importantes
Reduciendo los
tamaños de la
mayor parte de los
pixeles
Aislando las diversas
frecuencias de la
imagen
TRANSFORMADAS ORTOGONALES
• Las frecuencias bajas corresponden a características importantes de la
imagen.
• Las frecuencias altas corresponden a los detalles de la imagen (son menos
importantes).
TRANSFORMADAS ORTOGONALES
• Cada fila de W se llama vector de la base.
• La reducción de la redundancia. El primer coeficiente c1 puede ser grande, pero el
resto de los valores deben ser pequeños.
• El aislamiento de las frecuencias. El primer coeficiente c1 debe corresponder a la
frecuencia de pixel cero, y los coeficientes restantes deben corresponder a
frecuencias cada vez mas altas.
Valores
transformados o
coeficientes de la
transformada
Ítems de datos
(pixeles)
Pesos
, , 1,2,...,i j ijj
c d w i j n= =


C = W D
TRANSFORMADAS ORTOGONALES
• El primer vector de la base (la fila superior de W) está formado únicamente por 1’s
por lo que su frecuencia es cero.
• Los vectores subsiguientes tienes dos +1’s y dos -1’s, produciendo valores
transformados pequeños, y sus frecuencias cada vez mas altas.
TRANSFORMADAS BIDIMENSIONALES
TRANSFORMADAS BIDIMENSIONALES
' T T
 =   =  C = C W W D W W D W
LA TRANSFORMADA DE WALSH-
HADAMARD
RÁPIDA Y FÁCIL DE CALCULAR
REQUIERE SOLAMENTE
ADICIONES Y SUSTRANCCIONES
SU RENDIMIENTO EN
COMPACTACIÓN DE ENERGíA ES
MENOR QUE LA DCT
EFICIENCIA DE COMPRESIÓN
BAJA
LA TRANSFORMADA DE WALSH-
HADAMARD
( ) bit i de la representación binaria del entero uib u =
LA TRANSFORMADA DE WALSH-
HADAMARD
LA TRANSFORMADA DE HAAR
SIMPLE Y RÁPIDA
ES LA TRANSFORMADA WAVELET
MAS SENCILLA
SE BASA EN LAS FUNCIONES DE
HAAR
LA TRANSFORMADA DE HAAR
2 1
0 1
0, 0 1
0, 1 2
p
p
k q
p n
Si p q ó
i p q
= + −
  −
= =
  
2
0
0
1
1
2
4 2
0 2 0 1
1 2 1 1
2 2 1 1
3 2 2 1
n
N
N
=
= =
= + −
= + −
= + −
= + −
( ) ( )
def
0 00
1
, 0 1h x h x x
N
=  =
( ) ( )
 
2
def
2
1
1 2
2 2
2 , 1
1 22 ,
2 2
0,
en otro caso para 0,1
p p
p
p
k pq p p
q
q
x
q
q
h x h x x
N
x
−
−
 

 −

= −  



=
LA TRANSFORMADA DE KARHUNEN-
LOÈVE
ES LA MEJOR EN
COMPACTACIÓN DE ENERGÍA
SUS COEFICIENTES DEPENDEN
DE LOS DATOS A SER
COMPRIMIDOS
EL CÁLCULO DE LOS
COEFICIENTES ES LENTO
GENERALMENTE NO SE UTILIZA
POR SU LENTITUD
LA TRANSFORMADA DE KARHUNEN-
LOÈVE
( )
, 1,2,...,i
i k=b Vectores de los bloques
( )i
i
k
=
 b
b Vector promedio
( ) ( )i i
= −v b b
( )
0
i
i
k
=
 v
( ) ( )i i
=w Av
( )
0
i
i
k
=
 w
( ) ( ) ( )
( )
( ) ( ) ( )
( )
1 2
1 2
, ,...,
, ,...,
k
k
=
=
V v v v
W w w w
= W A V
( ) ( ) ( ) ( )
( )j 1 2 k
j j jw ,w ,...,w=c
LA TRANSFORMADA DISCRETA DEL
COSENO
TAN EFICIENTE COMO LA KLT
UTILIZA UNA BASE FIJA
INDEPENDIENTE DE LOS DATOS
EXISTEN MÉTODOS RÁPIDOS
PARA EL CÁLCULO DE LA DCT
ES UTILIZADO POR JPEG Y MPEG
LA TRANSFORMADA DISCRETA DEL
COSENO
• Es parecida a la DFT, pero sólo usa números reales.
• Los coeficientes de la transformación son de la forma:
C(a, b, x, y) = cos ((2x+1)aπ/2W) · cos ((2y+1)bπ/2H)
• Esto da lugar a una base de imágenes con forma de celdas.
C(3, 2) C(5, 5)
• El valor de a indica el número
de celdas en cada fila (eje X),
y el de b el número de celdas
en cada columna (eje Y).
LA DCT
• Primeros componentes de la DCT, C(a, b, x, y).
a = 0 a = 1 a = 2 a = 3 a = 4b=0b=1b=2
• El resultado de la DCT se asemeja a un cuadrante de la
DFT. Magnitud ≡ valor absoluto del número.
Imagen de entrada, A DFT(A) DCT(A)
• La DCT tiene propiedades parecidas a la DFT (comportamiento
frente a rotación, escala, suavizado, etc.).
• Las aplicaciones de la DCT son las mismas que para la DFT:
eliminación de ruido, compresión de imágenes y análisis frecuencial
de las imágenes.
LA TRANSFORMADA DISCRETA DEL
COSENO
LA TRANSFORMADA DISCRETA DEL
COSENO
PREGUNTAS
Semana 10: Transformadas de Imágenes
Semana 10: Transformadas de Imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalFrancisco Apablaza
 
5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas cortaADRIANA NIETO
 
Presentacion cargas electricas
Presentacion cargas electricasPresentacion cargas electricas
Presentacion cargas electricasyuraimarnaldo
 
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Investigacion de operaciones clase 7
Investigacion de operaciones   clase 7Investigacion de operaciones   clase 7
Investigacion de operaciones clase 7JuanNicaraguaAguiler
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoRubén Loredo
 
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSKMODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSKKevin Jessid
 
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utuFibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utuPablo Oddone
 
Digital analogico
Digital analogicoDigital analogico
Digital analogicoErick Ortiz
 
Informe 1 - Laboratorio de electrónica B
Informe 1 - Laboratorio de electrónica BInforme 1 - Laboratorio de electrónica B
Informe 1 - Laboratorio de electrónica BJuan Lucin
 

La actualidad más candente (14)

Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta5.2 la ruta mas corta
5.2 la ruta mas corta
 
Presentacion cargas electricas
Presentacion cargas electricasPresentacion cargas electricas
Presentacion cargas electricas
 
Fet
FetFet
Fet
 
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
 
Capítulo IV - Linea TX
Capítulo IV - Linea TXCapítulo IV - Linea TX
Capítulo IV - Linea TX
 
Investigacion de operaciones clase 7
Investigacion de operaciones   clase 7Investigacion de operaciones   clase 7
Investigacion de operaciones clase 7
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
 
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSKMODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
 
SOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2S
SOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2SSOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2S
SOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2S
 
Problemas redes
Problemas redesProblemas redes
Problemas redes
 
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utuFibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
 
Digital analogico
Digital analogicoDigital analogico
Digital analogico
 
Informe 1 - Laboratorio de electrónica B
Informe 1 - Laboratorio de electrónica BInforme 1 - Laboratorio de electrónica B
Informe 1 - Laboratorio de electrónica B
 

Similar a Semana 10: Transformadas de Imágenes

Similar a Semana 10: Transformadas de Imágenes (20)

CAD conversion analogico digital
CAD conversion analogico digitalCAD conversion analogico digital
CAD conversion analogico digital
 
Presentacion control.pptx
Presentacion control.pptxPresentacion control.pptx
Presentacion control.pptx
 
Cad
CadCad
Cad
 
ADC-DAC.pdf
ADC-DAC.pdfADC-DAC.pdf
ADC-DAC.pdf
 
Pead conversores
Pead   conversoresPead   conversores
Pead conversores
 
Conversor_Analogo_a_Digital.ppt
Conversor_Analogo_a_Digital.pptConversor_Analogo_a_Digital.ppt
Conversor_Analogo_a_Digital.ppt
 
Expo circuitos
Expo circuitosExpo circuitos
Expo circuitos
 
Exposicion lunes
Exposicion lunesExposicion lunes
Exposicion lunes
 
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Conversores Análogo-Digital y Digital-AnálogoConversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
 
Lab de electronika 6
Lab de electronika 6Lab de electronika 6
Lab de electronika 6
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
 
Tele 2 lab1
Tele 2 lab1Tele 2 lab1
Tele 2 lab1
 
Conversores exposicion
Conversores exposicionConversores exposicion
Conversores exposicion
 
electronica de potencia
electronica de potencia electronica de potencia
electronica de potencia
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3
 
Convertidores - PEAD
Convertidores - PEADConvertidores - PEAD
Convertidores - PEAD
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
 
Presentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datosPresentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datos
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 

Más de Marcelo Valdiviezo

Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadas
Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadasClase 13 cdi: Razones de cambio relacionadas
Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadasMarcelo Valdiviezo
 
Semana 17: Compresión de Audio
Semana 17: Compresión de AudioSemana 17: Compresión de Audio
Semana 17: Compresión de AudioMarcelo Valdiviezo
 
Semana 15: Integrales Múltiples
Semana 15: Integrales MúltiplesSemana 15: Integrales Múltiples
Semana 15: Integrales MúltiplesMarcelo Valdiviezo
 
Semana 14: Gradiente, Divergencia y Rotacional
Semana 14: Gradiente, Divergencia y RotacionalSemana 14: Gradiente, Divergencia y Rotacional
Semana 14: Gradiente, Divergencia y RotacionalMarcelo Valdiviezo
 
Semana 13: Planos Tangentes y Rectas Normales
Semana 13: Planos Tangentes y Rectas NormalesSemana 13: Planos Tangentes y Rectas Normales
Semana 13: Planos Tangentes y Rectas NormalesMarcelo Valdiviezo
 
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
Semana 12: Derivada direccional y gradienteSemana 12: Derivada direccional y gradiente
Semana 12: Derivada direccional y gradienteMarcelo Valdiviezo
 
Semana 10: Derivadas Parciales
Semana 10: Derivadas ParcialesSemana 10: Derivadas Parciales
Semana 10: Derivadas ParcialesMarcelo Valdiviezo
 
Semana 9: Funciones de varias variables
Semana 9: Funciones de varias variablesSemana 9: Funciones de varias variables
Semana 9: Funciones de varias variablesMarcelo Valdiviezo
 
Semana 9: Métricas de Error y Métodos Intuitivos
Semana 9: Métricas de Error y Métodos IntuitivosSemana 9: Métricas de Error y Métodos Intuitivos
Semana 9: Métricas de Error y Métodos IntuitivosMarcelo Valdiviezo
 
Semana 8: Introducción a la Compresión de Imágenes
Semana 8: Introducción a la Compresión de ImágenesSemana 8: Introducción a la Compresión de Imágenes
Semana 8: Introducción a la Compresión de ImágenesMarcelo Valdiviezo
 
Semana 8: Longitud de Arco y Curvatura
Semana 8: Longitud de Arco y CurvaturaSemana 8: Longitud de Arco y Curvatura
Semana 8: Longitud de Arco y CurvaturaMarcelo Valdiviezo
 
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones VectorialesSemana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones VectorialesMarcelo Valdiviezo
 
Semana 5: Rectas y Planos en el espacio
Semana 5: Rectas y Planos en el espacioSemana 5: Rectas y Planos en el espacio
Semana 5: Rectas y Planos en el espacioMarcelo Valdiviezo
 

Más de Marcelo Valdiviezo (20)

Semana 4: Ética Profesional
Semana 4: Ética ProfesionalSemana 4: Ética Profesional
Semana 4: Ética Profesional
 
Semana 3: Ética Profesional
Semana 3: Ética ProfesionalSemana 3: Ética Profesional
Semana 3: Ética Profesional
 
Semana 18: Compresión MPEG-4
Semana 18: Compresión MPEG-4Semana 18: Compresión MPEG-4
Semana 18: Compresión MPEG-4
 
Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadas
Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadasClase 13 cdi: Razones de cambio relacionadas
Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadas
 
Semana 17: Compresión de Audio
Semana 17: Compresión de AudioSemana 17: Compresión de Audio
Semana 17: Compresión de Audio
 
Semana 15: El Sonido
Semana 15: El SonidoSemana 15: El Sonido
Semana 15: El Sonido
 
Semana 15: Integrales Múltiples
Semana 15: Integrales MúltiplesSemana 15: Integrales Múltiples
Semana 15: Integrales Múltiples
 
Semana 14: Gradiente, Divergencia y Rotacional
Semana 14: Gradiente, Divergencia y RotacionalSemana 14: Gradiente, Divergencia y Rotacional
Semana 14: Gradiente, Divergencia y Rotacional
 
Semana 13: Planos Tangentes y Rectas Normales
Semana 13: Planos Tangentes y Rectas NormalesSemana 13: Planos Tangentes y Rectas Normales
Semana 13: Planos Tangentes y Rectas Normales
 
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
Semana 12: Derivada direccional y gradienteSemana 12: Derivada direccional y gradiente
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
 
Semana 10: Derivadas Parciales
Semana 10: Derivadas ParcialesSemana 10: Derivadas Parciales
Semana 10: Derivadas Parciales
 
Semana 9: Funciones de varias variables
Semana 9: Funciones de varias variablesSemana 9: Funciones de varias variables
Semana 9: Funciones de varias variables
 
Semana 9: Métricas de Error y Métodos Intuitivos
Semana 9: Métricas de Error y Métodos IntuitivosSemana 9: Métricas de Error y Métodos Intuitivos
Semana 9: Métricas de Error y Métodos Intuitivos
 
Semana 9: Código de Gray
Semana 9: Código de GraySemana 9: Código de Gray
Semana 9: Código de Gray
 
Semana 8: Introducción a la Compresión de Imágenes
Semana 8: Introducción a la Compresión de ImágenesSemana 8: Introducción a la Compresión de Imágenes
Semana 8: Introducción a la Compresión de Imágenes
 
Semana 8: Longitud de Arco y Curvatura
Semana 8: Longitud de Arco y CurvaturaSemana 8: Longitud de Arco y Curvatura
Semana 8: Longitud de Arco y Curvatura
 
Clase 05 CDI
Clase 05 CDIClase 05 CDI
Clase 05 CDI
 
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones VectorialesSemana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
 
Semana 6: LZ77
Semana 6: LZ77Semana 6: LZ77
Semana 6: LZ77
 
Semana 5: Rectas y Planos en el espacio
Semana 5: Rectas y Planos en el espacioSemana 5: Rectas y Planos en el espacio
Semana 5: Rectas y Planos en el espacio
 

Último

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Semana 10: Transformadas de Imágenes

  • 1.
  • 2. Técnicas de Compresión y Descompresión de Señales Marcelo Fernando Valdiviezo C. Carrera de Electrónica y Telecomunicaciones Octubre - 2020
  • 3. UNIDAD 2: COMPRESIÓN DE IMÁGENES Y VIDEO TEMA: TRANSFORMADAS DE IMÁGENES.
  • 8. TRANSFORMADAS ORTOGONALES TRANSFORMADA DE UNA IMAGEN Disminuye la redundancia Identifica las partes menos importantes Reduciendo los tamaños de la mayor parte de los pixeles Aislando las diversas frecuencias de la imagen
  • 9. TRANSFORMADAS ORTOGONALES • Las frecuencias bajas corresponden a características importantes de la imagen. • Las frecuencias altas corresponden a los detalles de la imagen (son menos importantes).
  • 10. TRANSFORMADAS ORTOGONALES • Cada fila de W se llama vector de la base. • La reducción de la redundancia. El primer coeficiente c1 puede ser grande, pero el resto de los valores deben ser pequeños. • El aislamiento de las frecuencias. El primer coeficiente c1 debe corresponder a la frecuencia de pixel cero, y los coeficientes restantes deben corresponder a frecuencias cada vez mas altas. Valores transformados o coeficientes de la transformada Ítems de datos (pixeles) Pesos , , 1,2,...,i j ijj c d w i j n= =   C = W D
  • 11. TRANSFORMADAS ORTOGONALES • El primer vector de la base (la fila superior de W) está formado únicamente por 1’s por lo que su frecuencia es cero. • Los vectores subsiguientes tienes dos +1’s y dos -1’s, produciendo valores transformados pequeños, y sus frecuencias cada vez mas altas.
  • 13. TRANSFORMADAS BIDIMENSIONALES ' T T  =   =  C = C W W D W W D W
  • 14. LA TRANSFORMADA DE WALSH- HADAMARD RÁPIDA Y FÁCIL DE CALCULAR REQUIERE SOLAMENTE ADICIONES Y SUSTRANCCIONES SU RENDIMIENTO EN COMPACTACIÓN DE ENERGíA ES MENOR QUE LA DCT EFICIENCIA DE COMPRESIÓN BAJA
  • 15. LA TRANSFORMADA DE WALSH- HADAMARD ( ) bit i de la representación binaria del entero uib u =
  • 16. LA TRANSFORMADA DE WALSH- HADAMARD
  • 17. LA TRANSFORMADA DE HAAR SIMPLE Y RÁPIDA ES LA TRANSFORMADA WAVELET MAS SENCILLA SE BASA EN LAS FUNCIONES DE HAAR
  • 18. LA TRANSFORMADA DE HAAR 2 1 0 1 0, 0 1 0, 1 2 p p k q p n Si p q ó i p q = + −   − = =    2 0 0 1 1 2 4 2 0 2 0 1 1 2 1 1 2 2 1 1 3 2 2 1 n N N = = = = + − = + − = + − = + − ( ) ( ) def 0 00 1 , 0 1h x h x x N =  = ( ) ( )   2 def 2 1 1 2 2 2 2 , 1 1 22 , 2 2 0, en otro caso para 0,1 p p p p k pq p p q q x q q h x h x x N x − −     −  = −      =
  • 19. LA TRANSFORMADA DE KARHUNEN- LOÈVE ES LA MEJOR EN COMPACTACIÓN DE ENERGÍA SUS COEFICIENTES DEPENDEN DE LOS DATOS A SER COMPRIMIDOS EL CÁLCULO DE LOS COEFICIENTES ES LENTO GENERALMENTE NO SE UTILIZA POR SU LENTITUD
  • 20. LA TRANSFORMADA DE KARHUNEN- LOÈVE ( ) , 1,2,...,i i k=b Vectores de los bloques ( )i i k =  b b Vector promedio ( ) ( )i i = −v b b ( ) 0 i i k =  v ( ) ( )i i =w Av ( ) 0 i i k =  w ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 1 2 1 2 , ,..., , ,..., k k = = V v v v W w w w = W A V ( ) ( ) ( ) ( ) ( )j 1 2 k j j jw ,w ,...,w=c
  • 21. LA TRANSFORMADA DISCRETA DEL COSENO TAN EFICIENTE COMO LA KLT UTILIZA UNA BASE FIJA INDEPENDIENTE DE LOS DATOS EXISTEN MÉTODOS RÁPIDOS PARA EL CÁLCULO DE LA DCT ES UTILIZADO POR JPEG Y MPEG
  • 22. LA TRANSFORMADA DISCRETA DEL COSENO • Es parecida a la DFT, pero sólo usa números reales. • Los coeficientes de la transformación son de la forma: C(a, b, x, y) = cos ((2x+1)aπ/2W) · cos ((2y+1)bπ/2H) • Esto da lugar a una base de imágenes con forma de celdas. C(3, 2) C(5, 5) • El valor de a indica el número de celdas en cada fila (eje X), y el de b el número de celdas en cada columna (eje Y).
  • 23. LA DCT • Primeros componentes de la DCT, C(a, b, x, y). a = 0 a = 1 a = 2 a = 3 a = 4b=0b=1b=2
  • 24. • El resultado de la DCT se asemeja a un cuadrante de la DFT. Magnitud ≡ valor absoluto del número. Imagen de entrada, A DFT(A) DCT(A) • La DCT tiene propiedades parecidas a la DFT (comportamiento frente a rotación, escala, suavizado, etc.). • Las aplicaciones de la DCT son las mismas que para la DFT: eliminación de ruido, compresión de imágenes y análisis frecuencial de las imágenes.