SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARION°4
ANÁLISISINSTRUMENTALDELAOCLUSIÓN
•Articulador semiajustable (clase III), tipo Arcón. De montaje
rápido (arco facial)
•Guía condílea lateral (ángulo de Bennet) en 0º.
•Guía condílea sagital en 30º.
•Arco facial:
• Distancia intercondílea ajustable (S-M-L)
• Relación modelo superior con plano horizontal.
• Relación modelo superior con plano axio-orbitario.
• Inclinación del plano de oclusión.
• Localiza de forma arbitraria el eje de bisagra
posterior  11 mm. delante del tragus en línea
tragus-ángulo externo del ojo y 5 mm. bajo esta
línea.
 Parámetros clínicos para montaje en
articulador
• Paciente correctamente sentado.
• Localización planoAxio-orbitario
• Horquilla centrada y bien asentada.
• Dientes presentes en la arcada  ¿uso de placa de relación?
 Consideraciones en los modelos de
estudio para montaje en articulador
• Evaluación y critica de modelos.
• Recorte de modelos y realizar retenciones.
• Analizar espacio entre el zócalo del modelo y platina de montaje.
 Posición inicial de diagnóstico oclusal
Relación céntrica: Posición más superior, anterior y mesial de los
cóndilos dentro de la cavidad glenoidea, con el disco articular
interpuesto en su porción mas delgada. Es una posición
reproducible, estable e independiente de la oclusión.
Obtención posición inicial de diagnostico, técnica de
desprogramación, técnica de registro y características
del registro
• Manipulación funcional mediante técnica de Chin Point.
• Registro con arco facial.
• Uso de horquilla con galleta de cera, con indentación de
dientes inferiores  mantener los cóndilos en posición.
• Registro intermaxilar con placas de relación.
Registro intermaxilar con placas de relación
Parámetros clínicos para comprobar correcto
montaje en articulador
• Al manipular se comprueba que no existe coincidencia de
MIC con RC.
• Verificación de contactos con cinta articular en los modelos
montados. Estos corresponden con los registrados en el
paciente.
• Comparación de guías anterior y lateral derecha registradas
en articulador con las registradas en el paciente
previamente.
• Chequeo de púa incisal en 0.
¿Cómo?
- Se evalúa en los 3 sentidos del espacio.
- Vertical: Diferencias de overbite.
- Transversal: Diferencia de relación entre incisivos superiores e
inferiores.
- Sagital: Diferencia de relación entre molares superiores e inferiores.
Análisis oclusal de modelos por
separados
• Clase III de Kennedy,
subdivisión 1.
• Dientes ausentes: 1.6, 1.5,
1.4, 2.1, 2.2,2.3, 2.4, 2.5,
2.6, 2.7.
• Rotados: 1.7
Análisis oclusal de modelos por
separados
• Clase II de Kennedy,
Subdivisión 1.
• Dientes ausentes: 4.6 y
3.7.
• Rotados: 4.5, 4.3, 3.1, 3.3,
3.5.
Análisisoclusaldemodelos
articulados
• 4.7 Mesioinclinada.
• Curva de Spee alterada.
• Relación molar ausente.
• Relación canina neutroclusión.
Análisisoclusaldemodelos
articulados
• 2.8 Extruída y mesioinclinada.
• Curva de Spee alterada
• Relación molar y canina ausente.
Análisisoclusaldemodelos
articulados
• Coincidencia línea media dentaria.
• Curva de Wilson alterada.
Análisis oclusal
Relaciones de contacto en MIC
• Sentido frontal
-A-B entre 4.7 y 1.7 y 1.8
• Sentido Sagital
-Stopper entre diente 4.7 y 1.7
-Equalizer entre dientes 4.7 con 1.7 y 1.8
• Sin contactos en lado Izquierdo.
Esquema oclusal
Terapias oclusales
Bibliografía
• Arturo E. Manns-Jorge L.Biotti “Manual practico de
Oclusión Dentaria” 2da Edición. EditorialAmolca
• Jeffrey P. Okeson “Tratamiento de la Oclusión y las
afecciones temporomanibulares” 5ta Edición. Elsevier
2003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A rticulador iii
A rticulador  iiiA rticulador  iii
A rticulador iii
Edmar Rodriguez
 
Clase 6 articuladores
Clase 6   articuladoresClase 6   articuladores
Clase 6 articuladores
Martin Eugenio Yabar Vizarreta
 
Montaje de articulador
Montaje de articuladorMontaje de articulador
Montaje de articulador
citlalliortodoncia
 
6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores
edomarino
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Hugo Reyes
 
Articuladores alfredo rodriguez
Articuladores  alfredo rodriguezArticuladores  alfredo rodriguez
Articuladores alfredo rodriguez
Lupita Ramirez
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
edomarino
 
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Vania Cordova
 
Articuladores tipos
Articuladores tiposArticuladores tipos
Articuladores tipos
Lester David Muñoz Gaitan
 
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
cata-oc
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
Ornella Penelope
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Cat Lunac
 
Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)
Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)
Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)
Mauricio Colores
 
Articuladores dr
Articuladores drArticuladores dr
Articuladores dr
José Vega
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
edomarino
 
Montaje articulador
Montaje articuladorMontaje articulador
Montaje articulador
Clinica Odontologica
 
Articuladores exposicion 2015
Articuladores exposicion 2015Articuladores exposicion 2015
Articuladores exposicion 2015
julio chafloque iparraguirre
 
Set up en Ortodoncia
Set up en OrtodonciaSet up en Ortodoncia
Set up en Ortodoncia
Angie Haro
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
Giannina Angela Churampi Loayza
 

La actualidad más candente (20)

A rticulador iii
A rticulador  iiiA rticulador  iii
A rticulador iii
 
Clase 6 articuladores
Clase 6   articuladoresClase 6   articuladores
Clase 6 articuladores
 
Montaje de articulador
Montaje de articuladorMontaje de articulador
Montaje de articulador
 
6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Articuladores alfredo rodriguez
Articuladores  alfredo rodriguezArticuladores  alfredo rodriguez
Articuladores alfredo rodriguez
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
 
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
 
Articuladores tipos
Articuladores tiposArticuladores tipos
Articuladores tipos
 
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)
Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)
Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)
 
Articuladores dr
Articuladores drArticuladores dr
Articuladores dr
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
 
Montaje articulador
Montaje articuladorMontaje articulador
Montaje articulador
 
Articuladores exposicion 2015
Articuladores exposicion 2015Articuladores exposicion 2015
Articuladores exposicion 2015
 
Set up en Ortodoncia
Set up en OrtodonciaSet up en Ortodoncia
Set up en Ortodoncia
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 

Similar a Seminario 4

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
franiturra
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
Carlos Salazar
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
Carlos Salazar
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
franiturra
 
Seminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integralSeminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integral
chiscolita
 
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Fernán Valenzuela
 
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes ComplementariosSeminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Pablo Castro Espina
 
Seminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex CompSeminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex Comp
Pablo Castro Espina
 
Seminario5 cf
Seminario5 cf Seminario5 cf
Seminario5 cf
chioaburrida
 
Seminario n°4 exámenes complementarios
Seminario n°4  exámenes complementariosSeminario n°4  exámenes complementarios
Seminario n°4 exámenes complementarios
Ignacio Cabrera Garcia
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 04
Seminario 04Seminario 04
Finalizacion con aparatos ortodonticos preajustados, Christian Patron
Finalizacion con aparatos ortodonticos preajustados, Christian PatronFinalizacion con aparatos ortodonticos preajustados, Christian Patron
Finalizacion con aparatos ortodonticos preajustados, Christian Patron
CHRISTIAN PATRON
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Camila Venegas
 
Seminario 4 (palma parada)
Seminario 4 (palma parada)Seminario 4 (palma parada)
Seminario 4 (palma parada)
Tomas Parada
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
carolinajuliodelrio
 
Paralelización
ParalelizaciónParalelización
Paralelización
oliver gonzalez vazquez
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
igorcorso
 
Semin5integral
Semin5integralSemin5integral
Semin5integral
damatamorosc
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
damatamorosc
 

Similar a Seminario 4 (20)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integralSeminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integral
 
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
 
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes ComplementariosSeminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes Complementarios
 
Seminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex CompSeminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex Comp
 
Seminario5 cf
Seminario5 cf Seminario5 cf
Seminario5 cf
 
Seminario n°4 exámenes complementarios
Seminario n°4  exámenes complementariosSeminario n°4  exámenes complementarios
Seminario n°4 exámenes complementarios
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 04
Seminario 04Seminario 04
Seminario 04
 
Finalizacion con aparatos ortodonticos preajustados, Christian Patron
Finalizacion con aparatos ortodonticos preajustados, Christian PatronFinalizacion con aparatos ortodonticos preajustados, Christian Patron
Finalizacion con aparatos ortodonticos preajustados, Christian Patron
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario 4 (palma parada)
Seminario 4 (palma parada)Seminario 4 (palma parada)
Seminario 4 (palma parada)
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
 
Paralelización
ParalelizaciónParalelización
Paralelización
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Semin5integral
Semin5integralSemin5integral
Semin5integral
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 

Más de josefinasalazarn

Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
josefinasalazarn
 
Seminario n°12
Seminario n°12 Seminario n°12
Seminario n°12
josefinasalazarn
 
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilarEvaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
josefinasalazarn
 
Seminario 8 real
Seminario 8 realSeminario 8 real
Seminario 8 real
josefinasalazarn
 
Cefalometria
CefalometriaCefalometria
Cefalometria
josefinasalazarn
 
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
josefinasalazarn
 

Más de josefinasalazarn (6)

Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Seminario n°12
Seminario n°12 Seminario n°12
Seminario n°12
 
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilarEvaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
 
Seminario 8 real
Seminario 8 realSeminario 8 real
Seminario 8 real
 
Cefalometria
CefalometriaCefalometria
Cefalometria
 
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

Seminario 4

  • 2. •Articulador semiajustable (clase III), tipo Arcón. De montaje rápido (arco facial) •Guía condílea lateral (ángulo de Bennet) en 0º. •Guía condílea sagital en 30º. •Arco facial: • Distancia intercondílea ajustable (S-M-L) • Relación modelo superior con plano horizontal. • Relación modelo superior con plano axio-orbitario. • Inclinación del plano de oclusión. • Localiza de forma arbitraria el eje de bisagra posterior  11 mm. delante del tragus en línea tragus-ángulo externo del ojo y 5 mm. bajo esta línea.
  • 3.  Parámetros clínicos para montaje en articulador • Paciente correctamente sentado. • Localización planoAxio-orbitario • Horquilla centrada y bien asentada. • Dientes presentes en la arcada  ¿uso de placa de relación?  Consideraciones en los modelos de estudio para montaje en articulador • Evaluación y critica de modelos. • Recorte de modelos y realizar retenciones. • Analizar espacio entre el zócalo del modelo y platina de montaje.
  • 4.  Posición inicial de diagnóstico oclusal Relación céntrica: Posición más superior, anterior y mesial de los cóndilos dentro de la cavidad glenoidea, con el disco articular interpuesto en su porción mas delgada. Es una posición reproducible, estable e independiente de la oclusión. Obtención posición inicial de diagnostico, técnica de desprogramación, técnica de registro y características del registro • Manipulación funcional mediante técnica de Chin Point. • Registro con arco facial. • Uso de horquilla con galleta de cera, con indentación de dientes inferiores  mantener los cóndilos en posición. • Registro intermaxilar con placas de relación.
  • 5. Registro intermaxilar con placas de relación
  • 6. Parámetros clínicos para comprobar correcto montaje en articulador • Al manipular se comprueba que no existe coincidencia de MIC con RC. • Verificación de contactos con cinta articular en los modelos montados. Estos corresponden con los registrados en el paciente. • Comparación de guías anterior y lateral derecha registradas en articulador con las registradas en el paciente previamente. • Chequeo de púa incisal en 0. ¿Cómo? - Se evalúa en los 3 sentidos del espacio. - Vertical: Diferencias de overbite. - Transversal: Diferencia de relación entre incisivos superiores e inferiores. - Sagital: Diferencia de relación entre molares superiores e inferiores.
  • 7. Análisis oclusal de modelos por separados • Clase III de Kennedy, subdivisión 1. • Dientes ausentes: 1.6, 1.5, 1.4, 2.1, 2.2,2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7. • Rotados: 1.7
  • 8. Análisis oclusal de modelos por separados • Clase II de Kennedy, Subdivisión 1. • Dientes ausentes: 4.6 y 3.7. • Rotados: 4.5, 4.3, 3.1, 3.3, 3.5.
  • 9. Análisisoclusaldemodelos articulados • 4.7 Mesioinclinada. • Curva de Spee alterada. • Relación molar ausente. • Relación canina neutroclusión.
  • 10. Análisisoclusaldemodelos articulados • 2.8 Extruída y mesioinclinada. • Curva de Spee alterada • Relación molar y canina ausente.
  • 11. Análisisoclusaldemodelos articulados • Coincidencia línea media dentaria. • Curva de Wilson alterada.
  • 12. Análisis oclusal Relaciones de contacto en MIC • Sentido frontal -A-B entre 4.7 y 1.7 y 1.8 • Sentido Sagital -Stopper entre diente 4.7 y 1.7 -Equalizer entre dientes 4.7 con 1.7 y 1.8 • Sin contactos en lado Izquierdo.
  • 14. Bibliografía • Arturo E. Manns-Jorge L.Biotti “Manual practico de Oclusión Dentaria” 2da Edición. EditorialAmolca • Jeffrey P. Okeson “Tratamiento de la Oclusión y las afecciones temporomanibulares” 5ta Edición. Elsevier 2003

Notas del editor

  1. Mas que hablar , es lo mínimo que deberíamos saber para realizar el seminario :P
  2. Explicar que se realizo con los colores de la cinta articular