SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO TEMA 11
INTERPRETACIÓN DE LA SIGUIENTE TABLA:
En esta muestra aparecen dos variables; el número de cigarros fumados al
día, y el sexo. Son variables cuantitativa y cualitativa respectivamente.
Dado el tipo de variables, vamos a utilizar el estadístico T de Student con el
objeto de saber si la diferencia entre ellas es o no estadísticamente
significativa.
Luego aplicamos la prueba de Shapiro (porque el número de sujetos es
inferior a 50). Con esta prueba comprobamos si siguen una distribución
normal las variables ya que es un criterio indispensable para la T de
Student.
Previamente se aplica la prueba de Levene, para saber si las variables son
medianamente homogéneas o no. De este modo se postulan tanto la
hipótesis nula (H0), como alternativa (H1), siendo la H0 que se establecen
varianzas iguales y la H1 que se establecen varianzas diferentes.
Teniendo en cuenta los datos de la casilla de Sig de la prueba de Levene, se
puede aceptar la hipótesis nula puesto que 0.519 (sig) > 0.05 (nivel de
significación).
De nuevo establecemos la hipótesis nula (H0), y la alternativa (H1), pero esta
vez respecto a la relación o no existente entre las variables trabjadas. La
hipótesis nula (H0) sería no hay relación entre el número de cigarros
fumados al día y el sexo, mientras que la alternativa (H1) sería que sí hay
relación entre el número de cigarros fumados al día y el sexo.
Para aceptar o no la hipótesis nula utilizamos la cifra de la columna
"Sig(bilateral)", que se cruza con la fila " Se han asumido varianzas iguales".
Esta cifra sería 0.358, que al ser mayor que 0.05 (nivel de significación)
podemos aceptar la H0.
NOMBRE ALUMNO/A: Irene Pérez Gutiérrez.
CURSO: 1º Enfermería Macarena Grupo A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
estadisticairenemp
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Juan Magrit Vidal
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
estadisticairenemp
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
Juan Magrit Vidal
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
estadisticairenemp
 
Ejercicio del tema 11 de estadísticas
Ejercicio del tema 11 de estadísticasEjercicio del tema 11 de estadísticas
Ejercicio del tema 11 de estadísticas
Chari Ortiz Carrero
 
Seminario estadística inferencial. correlaciones
Seminario estadística inferencial. correlacionesSeminario estadística inferencial. correlaciones
Seminario estadística inferencial. correlacionesangela_seg
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
Marinagonzz
 
T de Student
T de StudentT de Student
T de Student
maria1996cruz
 
Pdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminadoPdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminado
Marinagonzz
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10beatrizcz
 
Uso chi cuadrado en spss
Uso chi cuadrado en spssUso chi cuadrado en spss
Uso chi cuadrado en spss
irecarcon
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
Inma Guillen Gallego
 
Seminario 9 de estadística
Seminario 9 de estadísticaSeminario 9 de estadística
Seminario 9 de estadísticaanalonsoromero
 

La actualidad más candente (18)

Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Ejercicio del tema 11 de estadísticas
Ejercicio del tema 11 de estadísticasEjercicio del tema 11 de estadísticas
Ejercicio del tema 11 de estadísticas
 
Blog semi 10 juli
Blog semi 10 juliBlog semi 10 juli
Blog semi 10 juli
 
Seminario estadística inferencial. correlaciones
Seminario estadística inferencial. correlacionesSeminario estadística inferencial. correlaciones
Seminario estadística inferencial. correlaciones
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
 
T de Student
T de StudentT de Student
T de Student
 
Pdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminadoPdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminado
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Uso chi cuadrado en spss
Uso chi cuadrado en spssUso chi cuadrado en spss
Uso chi cuadrado en spss
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
 
Seminario 9 de estadística
Seminario 9 de estadísticaSeminario 9 de estadística
Seminario 9 de estadística
 

Destacado

Ejercicio 11
Ejercicio 11Ejercicio 11
Ejercicio 11Fran Cruz
 
ejercicio 11 anova
ejercicio 11 anovaejercicio 11 anova
ejercicio 11 anova
panchohouse
 
Reporte final anova(ejerc. 16)
Reporte final anova(ejerc. 16)Reporte final anova(ejerc. 16)
Reporte final anova(ejerc. 16)
panchohouse
 
Ejercicio bd 11 2
Ejercicio bd 11 2Ejercicio bd 11 2
Ejercicio bd 11 2shernanva
 
Solucionario vallejo zambrano tomo i (1 7)
Solucionario vallejo zambrano tomo i (1 7)Solucionario vallejo zambrano tomo i (1 7)
Solucionario vallejo zambrano tomo i (1 7)
Stalin Macias
 
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdfFìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Luis Puetate
 
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano  2011(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano  2011
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
Diego Tapia
 

Destacado (7)

Ejercicio 11
Ejercicio 11Ejercicio 11
Ejercicio 11
 
ejercicio 11 anova
ejercicio 11 anovaejercicio 11 anova
ejercicio 11 anova
 
Reporte final anova(ejerc. 16)
Reporte final anova(ejerc. 16)Reporte final anova(ejerc. 16)
Reporte final anova(ejerc. 16)
 
Ejercicio bd 11 2
Ejercicio bd 11 2Ejercicio bd 11 2
Ejercicio bd 11 2
 
Solucionario vallejo zambrano tomo i (1 7)
Solucionario vallejo zambrano tomo i (1 7)Solucionario vallejo zambrano tomo i (1 7)
Solucionario vallejo zambrano tomo i (1 7)
 
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdfFìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
Fìsica-vectorial-2-vallejo-zambrano-pdf
 
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano  2011(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano  2011
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
 

Similar a Ejercicio tema 11.

Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11
carmenhesles
 
Ejercicios tema 11
Ejercicios tema 11Ejercicios tema 11
Ejercicios tema 11
Jose Rogerio
 
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
Tema 11   ejercicio para colgar en el blogTema 11   ejercicio para colgar en el blog
Tema 11 ejercicio para colgar en el blognoeliatoro95
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
lucia96pedrera
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Fen96
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
estadisticausjc
 
Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11
carolinaore
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11 Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11 marcasloz
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFBPRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
Lola FFB
 
Ejercicios t de student y anova
Ejercicios t de student y anovaEjercicios t de student y anova
Ejercicios t de student y anova
maralvbog
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10degao
 
Matematicas 7
Matematicas 7Matematicas 7
Matematicas 7
Frankeston
 
Pruebas de-hipótesis
Pruebas de-hipótesisPruebas de-hipótesis
Pruebas de-hipótesis
00201292
 
Ejercicios T-de student
Ejercicios T-de studentEjercicios T-de student
Ejercicios T-de studentamandanugra
 

Similar a Ejercicio tema 11. (20)

Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11Tarea de clase tema 11
Tarea de clase tema 11
 
Ejercicios tema 11
Ejercicios tema 11Ejercicios tema 11
Ejercicios tema 11
 
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
Tema 11   ejercicio para colgar en el blogTema 11   ejercicio para colgar en el blog
Tema 11 ejercicio para colgar en el blog
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.
 
Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11Actividad de clase, TEMA 11
Actividad de clase, TEMA 11
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11 Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFBPRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
 
Ejercicios t de student y anova
Ejercicios t de student y anovaEjercicios t de student y anova
Ejercicios t de student y anova
 
T-student
T-studentT-student
T-student
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Matematicas 7
Matematicas 7Matematicas 7
Matematicas 7
 
Pruebas de-hipótesis
Pruebas de-hipótesisPruebas de-hipótesis
Pruebas de-hipótesis
 
Ejercicios T-de student
Ejercicios T-de studentEjercicios T-de student
Ejercicios T-de student
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
 

Más de ireneperez72

Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
ireneperez72
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
ireneperez72
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
ireneperez72
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
ireneperez72
 
5.2
5.25.2
Ph
PhPh
Prevalencia incidencia.
Prevalencia incidencia.Prevalencia incidencia.
Prevalencia incidencia.
ireneperez72
 
Variables
VariablesVariables
Variables
ireneperez72
 
Variable estudios
Variable estudiosVariable estudios
Variable estudios
ireneperez72
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
ireneperez72
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
ireneperez72
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
ireneperez72
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
ireneperez72
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
ireneperez72
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
ireneperez72
 

Más de ireneperez72 (17)

Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
5.2
5.25.2
5.2
 
Ph
PhPh
Ph
 
Prevalencia incidencia.
Prevalencia incidencia.Prevalencia incidencia.
Prevalencia incidencia.
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variable estudios
Variable estudiosVariable estudios
Variable estudios
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Ejercicio tema 11.

  • 1. EJERCICIO TEMA 11 INTERPRETACIÓN DE LA SIGUIENTE TABLA: En esta muestra aparecen dos variables; el número de cigarros fumados al día, y el sexo. Son variables cuantitativa y cualitativa respectivamente. Dado el tipo de variables, vamos a utilizar el estadístico T de Student con el objeto de saber si la diferencia entre ellas es o no estadísticamente significativa. Luego aplicamos la prueba de Shapiro (porque el número de sujetos es inferior a 50). Con esta prueba comprobamos si siguen una distribución normal las variables ya que es un criterio indispensable para la T de Student. Previamente se aplica la prueba de Levene, para saber si las variables son medianamente homogéneas o no. De este modo se postulan tanto la
  • 2. hipótesis nula (H0), como alternativa (H1), siendo la H0 que se establecen varianzas iguales y la H1 que se establecen varianzas diferentes. Teniendo en cuenta los datos de la casilla de Sig de la prueba de Levene, se puede aceptar la hipótesis nula puesto que 0.519 (sig) > 0.05 (nivel de significación). De nuevo establecemos la hipótesis nula (H0), y la alternativa (H1), pero esta vez respecto a la relación o no existente entre las variables trabjadas. La hipótesis nula (H0) sería no hay relación entre el número de cigarros fumados al día y el sexo, mientras que la alternativa (H1) sería que sí hay relación entre el número de cigarros fumados al día y el sexo. Para aceptar o no la hipótesis nula utilizamos la cifra de la columna "Sig(bilateral)", que se cruza con la fila " Se han asumido varianzas iguales". Esta cifra sería 0.358, que al ser mayor que 0.05 (nivel de significación) podemos aceptar la H0. NOMBRE ALUMNO/A: Irene Pérez Gutiérrez. CURSO: 1º Enfermería Macarena Grupo A.