SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO SEMINARIO 9
En una muestra de 8 personas medimos la frecuencia cardiaca (FC) y la edad.
1. Di si en la muestra, existe asociación lineal o correlación entre las dos variables y por
qué. Y si existe, ¿Cómo es la correlación?
Para conocerla correlaciónentre dosvariables,necesitamosrealizarel coeficiente de correlación
de Pearson.Antesde suaplicación,tenemosque sabersi ladistribuciónde lasvariablesesnormal,
y para ello realizamos la prueba de Kolmogorov – Smirnov.
Los pasos a seguir son:
1º. Realización de prueba Kolmogorov.
Dado que el ejercicio nos da los resultados de tal prueba, tan solo nos tenemos que fijar
en el valor de la Significancia (P valor).
Establecemos las hipótesis:
 H0: las medidas se distribuyen normalmente.
 H1: las medidas no se distribuyen normalmente.
Seguimos las siguientes reglas:
 P valor es menor o igual a rechazamos la H0.
 P valor es mayor que aceptamos la H1.
Podemos concluir en este caso en que la significancia es mayor que por lo que
aceptamos a la H0.
2º. Ordenamos los datos de menor a mayor edad.
3º. Organizamos los datos en la tabla siguiente:
Xi Yi Xi2
Yi2
XiYi
47 96 2209 9216 4512
58 65 3364 4225 3770
35 100 1225 10000 3500
72 90 5184 8100 6480
69 72 4761 5184 4968
52 95 2704 9025 4940
24 61 576 3721 1464
80 82 6400 6724 6560
437 661 26423 56559 36194
4º. Calculamos el coeficiente de correlación de Pearson:
r= [nXY - XY] / √[(nX2
- (X)2
) (nY2
– (Y)2
)]
r= [8 · 36194 –437 · 661] / √[8 · 264232
– (437)2
) · (8 · 565592
– (661)2
)]
r= [695] / √[20415 · 12639]
r= 0.043
5º. Interpretamos los datos:
Mediante la interpretación de valores obtenemos el resultado de que hay una baja
correlación, debido a que el resultado está entre 0 y 0,2.
Nº Edad Frec. Cardiaco
1 24 61
2 35 100
3 47 96
4 52 95
5 58 65
6 69 72
7 72 92
8 80 82
2. Averigua, para un nivel significación de 0.01, si existe correlación entre FC y edad
en la población de donde proviene la muestra, razonando paso a paso la decisión
tomada.
1º. Establecemos las hipótesis:
 H0: las medias se distribuyen normalmente.
 H1: las medias no se distribuyen normalmente.
En este caso,si la significancia(Pvalor) sigue siendo0,2,nuestronivelde significación( ) 0,01, al
ser menor que P valor, aceptamos la H0.
2º. Se seguirían los mismos pasos que en el caso anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
Ejercicio seminario 9 pearson
Ejercicio seminario 9   pearsonEjercicio seminario 9   pearson
Ejercicio seminario 9 pearson
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
 
Estadística seminario 10
Estadística seminario 10Estadística seminario 10
Estadística seminario 10
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Pdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminadoPdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminado
 
coeficientes de correlacion pearson y spearman.
coeficientes de correlacion pearson y spearman.coeficientes de correlacion pearson y spearman.
coeficientes de correlacion pearson y spearman.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
 
correlación
correlación correlación
correlación
 
Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Correlación de Pearson
Correlación de PearsonCorrelación de Pearson
Correlación de Pearson
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Medidas de dipsersion datos agrupados
Medidas de dipsersion datos agrupadosMedidas de dipsersion datos agrupados
Medidas de dipsersion datos agrupados
 

Destacado

Iteraciones o looping – scratch trabajo
Iteraciones o looping – scratch trabajoIteraciones o looping – scratch trabajo
Iteraciones o looping – scratch trabajoDiego Tovar
 
Sophie_Sterling_PinterestBoards
Sophie_Sterling_PinterestBoardsSophie_Sterling_PinterestBoards
Sophie_Sterling_PinterestBoardsSophie Sterling
 
How To Set And Achieve Any Goal
How To Set And Achieve Any GoalHow To Set And Achieve Any Goal
How To Set And Achieve Any GoalGeorge Hutton
 
Coordinación de servicio comunitario
Coordinación de servicio comunitarioCoordinación de servicio comunitario
Coordinación de servicio comunitarioBetania Smith
 
Avaliação de jogos na EI
Avaliação de jogos na EIAvaliação de jogos na EI
Avaliação de jogos na EICaroldias17
 
Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9
Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9
Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9manuela cruzate
 
4 a adult acquired flat foot - Derek Park
4 a adult acquired flat foot - Derek Park4 a adult acquired flat foot - Derek Park
4 a adult acquired flat foot - Derek ParkDerek Park
 
Origen y evolucion del tranporte maritimo
Origen y evolucion del tranporte  maritimoOrigen y evolucion del tranporte  maritimo
Origen y evolucion del tranporte maritimoNairon Gonzales Beleño
 
Dr magdi sasi mcq in medicine part one
Dr magdi  sasi    mcq  in medicine  part oneDr magdi  sasi    mcq  in medicine  part one
Dr magdi sasi mcq in medicine part onecardilogy
 

Destacado (15)

Iteraciones o looping – scratch trabajo
Iteraciones o looping – scratch trabajoIteraciones o looping – scratch trabajo
Iteraciones o looping – scratch trabajo
 
Sophie_Sterling_PinterestBoards
Sophie_Sterling_PinterestBoardsSophie_Sterling_PinterestBoards
Sophie_Sterling_PinterestBoards
 
Informe ficha #2
Informe ficha #2Informe ficha #2
Informe ficha #2
 
How To Set And Achieve Any Goal
How To Set And Achieve Any GoalHow To Set And Achieve Any Goal
How To Set And Achieve Any Goal
 
Coordinación de servicio comunitario
Coordinación de servicio comunitarioCoordinación de servicio comunitario
Coordinación de servicio comunitario
 
Avaliação de jogos na EI
Avaliação de jogos na EIAvaliação de jogos na EI
Avaliação de jogos na EI
 
Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9
Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9
Elperuentredictadurasydemocracias11 1227716446387411-9
 
Modelo cliente servidor bcva 45_a
Modelo cliente servidor bcva 45_aModelo cliente servidor bcva 45_a
Modelo cliente servidor bcva 45_a
 
Esposito ssp 2015 presentation
Esposito ssp 2015 presentationEsposito ssp 2015 presentation
Esposito ssp 2015 presentation
 
algoritmos(ejercicios)
algoritmos(ejercicios)algoritmos(ejercicios)
algoritmos(ejercicios)
 
4 a adult acquired flat foot - Derek Park
4 a adult acquired flat foot - Derek Park4 a adult acquired flat foot - Derek Park
4 a adult acquired flat foot - Derek Park
 
Origen y evolucion del tranporte maritimo
Origen y evolucion del tranporte  maritimoOrigen y evolucion del tranporte  maritimo
Origen y evolucion del tranporte maritimo
 
PACBA_2015Spring_Newsletter
PACBA_2015Spring_NewsletterPACBA_2015Spring_Newsletter
PACBA_2015Spring_Newsletter
 
Dr magdi sasi mcq in medicine part one
Dr magdi  sasi    mcq  in medicine  part oneDr magdi  sasi    mcq  in medicine  part one
Dr magdi sasi mcq in medicine part one
 
Reciclagem
Reciclagem Reciclagem
Reciclagem
 

Similar a seminario9

Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 960397
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2brenesjimenez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10sangarram
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10sangarram
 
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111SamKerryFigueroaPait
 
Semi 10 para el blog en pp
Semi 10 para el blog en ppSemi 10 para el blog en pp
Semi 10 para el blog en ppMAngelesVicario
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variablesmaguarbe
 
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)brenesjimenez
 
Seminario IV: Correlación
Seminario IV: CorrelaciónSeminario IV: Correlación
Seminario IV: CorrelaciónManucla50
 
Análisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.pptAnálisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.pptFREDDYTORIBIOHUAYTAM
 
correlación de Pearson y de Sperman
correlación de Pearson y de Spermancorrelación de Pearson y de Sperman
correlación de Pearson y de SpermanEdelmiraPernett
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptMaricelaOstosAlva
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptMaricelaOstosAlva
 

Similar a seminario9 (20)

Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
COEFICIENTE DE SPERMAN1111111111111111111111111111
 
Semi 10 para el blog en pp
Semi 10 para el blog en ppSemi 10 para el blog en pp
Semi 10 para el blog en pp
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario IV: Correlación
Seminario IV: CorrelaciónSeminario IV: Correlación
Seminario IV: Correlación
 
Análisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.pptAnálisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.ppt
 
correlación de Pearson y de Sperman
correlación de Pearson y de Spermancorrelación de Pearson y de Sperman
correlación de Pearson y de Sperman
 
Informe estadistica bivariada
Informe estadistica bivariadaInforme estadistica bivariada
Informe estadistica bivariada
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
 
Algoritmo EM
Algoritmo EMAlgoritmo EM
Algoritmo EM
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

seminario9

  • 1. EJERCICIO SEMINARIO 9 En una muestra de 8 personas medimos la frecuencia cardiaca (FC) y la edad. 1. Di si en la muestra, existe asociación lineal o correlación entre las dos variables y por qué. Y si existe, ¿Cómo es la correlación? Para conocerla correlaciónentre dosvariables,necesitamosrealizarel coeficiente de correlación de Pearson.Antesde suaplicación,tenemosque sabersi ladistribuciónde lasvariablesesnormal, y para ello realizamos la prueba de Kolmogorov – Smirnov. Los pasos a seguir son: 1º. Realización de prueba Kolmogorov. Dado que el ejercicio nos da los resultados de tal prueba, tan solo nos tenemos que fijar en el valor de la Significancia (P valor). Establecemos las hipótesis:  H0: las medidas se distribuyen normalmente.  H1: las medidas no se distribuyen normalmente. Seguimos las siguientes reglas:  P valor es menor o igual a rechazamos la H0.  P valor es mayor que aceptamos la H1. Podemos concluir en este caso en que la significancia es mayor que por lo que aceptamos a la H0. 2º. Ordenamos los datos de menor a mayor edad.
  • 2. 3º. Organizamos los datos en la tabla siguiente: Xi Yi Xi2 Yi2 XiYi 47 96 2209 9216 4512 58 65 3364 4225 3770 35 100 1225 10000 3500 72 90 5184 8100 6480 69 72 4761 5184 4968 52 95 2704 9025 4940 24 61 576 3721 1464 80 82 6400 6724 6560 437 661 26423 56559 36194 4º. Calculamos el coeficiente de correlación de Pearson: r= [nXY - XY] / √[(nX2 - (X)2 ) (nY2 – (Y)2 )] r= [8 · 36194 –437 · 661] / √[8 · 264232 – (437)2 ) · (8 · 565592 – (661)2 )] r= [695] / √[20415 · 12639] r= 0.043 5º. Interpretamos los datos: Mediante la interpretación de valores obtenemos el resultado de que hay una baja correlación, debido a que el resultado está entre 0 y 0,2. Nº Edad Frec. Cardiaco 1 24 61 2 35 100 3 47 96 4 52 95 5 58 65 6 69 72 7 72 92 8 80 82
  • 3. 2. Averigua, para un nivel significación de 0.01, si existe correlación entre FC y edad en la población de donde proviene la muestra, razonando paso a paso la decisión tomada. 1º. Establecemos las hipótesis:  H0: las medias se distribuyen normalmente.  H1: las medias no se distribuyen normalmente. En este caso,si la significancia(Pvalor) sigue siendo0,2,nuestronivelde significación( ) 0,01, al ser menor que P valor, aceptamos la H0. 2º. Se seguirían los mismos pasos que en el caso anterior.