SlideShare una empresa de Scribd logo
Interrogatorio
Funcional
Facilitador:
Dra. Maholy Velazco
Integrantes:
Ana Simanca
José Sorondo
¿Qué es?
El interrogatorio funcional es una técnica utilizada en la medicina para
obtener información detallada sobre los síntomas y la historia médica
del paciente. Se centra en preguntas específicas para obtener
información sobre las funciones corporales del paciente y cómo han
cambiado con el tiempo.
El interrogatorio funcional se enfoca en preguntas relacionadas con
las actividades diarias del paciente, como su capacidad para
caminar, levantarse, sentarse y realizar tareas cotidianas.
Técnicas para realizarlo
Se pueden utilizar preguntas
abiertas que animen al paciente
a hablar y proporcionar
información
Preguntas abiertas
01
Las preguntas secuenciales se
utilizan para obtener
información en un orden
específico y estructurado.
Preguntas Secuenciales 02
Las preguntas directas se utilizan
para obtener información
específica sobre síntomas o
problemas de salud específicos.
Preguntas directas
03
Las preguntas de verificación se
utilizan para confirmar o clarificar
información previamente
proporcionada por el paciente
Preguntas de
verificación 04
Escuchar activamente al
paciente es fundamental para
obtener información detallada y
precisa.
Escucha activa
05
Definición de síntomas por sistemas
Componentes importantes del
sistema tegumentario
Piel y Faneras
Son uno de los órganos
sensoriales más importantes
del cuerpo
Ojos
Es una parte importante del
sistema respiratorio y
digestivo
Garganta
Es una de las partes más
importantes del cuerpo
humano
Cabeza
Pueden ser indicativos de una
variedad de trastornos o
enfermedades nasales
Nariz
Es una parte esencial del
sistema digestivo y
respiratorio
Boca
Piel y Fanelas
Es una sensación
incómoda que provoca
el deseo de rascarse la
piel. Puede ser
causada por diversas
afecciones de la piel
Prurito
Son áreas de la piel
que presentan
cambios en la textura,
el color o la apariencia.
Dermatitis
Es una respuesta
común del cuerpo
a una variedad de
estímulos.
Eritema
Es la pérdida de
células muertas de
la piel en la
superficie.
Descamación
01 02 03 04
Piel y Fanelas
Son protuberancias
llenas de líquido
que se forman en la
piel.
Flictena
Son uñas que se
rompen con facilidad y
se deslaminan.
Onicorrexis
Puede ser causada por
una variedad de factores,
como la genética, la
edad, la exposición a
productos químicos o el
estrés.
Alopecia
Puede manifestarse
como acné, forúnculos,
quistes sebáceos,
entre otros.
Inflamación
Glándulas Sebáceas
01 02 03 04
Cabeza
Puede ser causado por
una variedad de
factores, incluyendo
tensión muscular,
sinusitis, migrañas,
entre otros.
Cefalea
Puede ser causado por
una variedad de factores,
incluyendo
enfermedades del oído
interno, trastornos
neurológicos, entre otros
Cinetosis
La pérdida de audición
es un síntoma que
afecta el oído y puede
ser causado por una
variedad de factores
Hipoacusia
Es un síntoma común
que se caracteriza por
una sensación de
zumbido
Tinnitus
01 02 03 04
Ojos
Es un síntoma que se
caracteriza por la
dificultad para enfocar
los objetos con
claridad
Astigmatismo
Es un síntoma que se
caracteriza por la
inflamación de los
vasos sanguíneos en la
superficie del ojo
Conjutivitis
Es un síntoma que
se caracteriza por
la disminución en la
producción de
lágrimas
Xerolftamia
Es un síntoma que
se caracteriza por
la incomodidad o el
dolor al exponerse
a la luz brillante
Fotofobia
01 02 03 04
Nariz
Es un síntoma que se
caracteriza por la
obstrucción o bloqueo
de las vías
respiratorias nasales
Rinorrea
Son un síntoma que se
caracteriza por la
liberación involuntaria de
aire a través de la nariz y
la boca
Estornudos
Es un síntoma que
se caracteriza por
la sensación de
picor en la nariz
Prurito nasal
Es un síntoma que
se caracteriza por
dolor en la región
de la cara
Cefalea Sinusal
01 02 03 04
Garganta
Es un síntoma que se
caracteriza por dolor,
ardor o irritación en la
garganta.
Faringitis
Es un síntoma que se
caracteriza por la
dificultad para tragar
alimentos o líquidos.
Disfagia
Es un síntoma que se
caracteriza por cambios
en la voz, como ronquera,
debilidad vocal y voz
entrecortada
Disfonía
Es un síntoma que se
caracteriza por la
liberación forzada de aire
de los pulmones a través
de la garganta y la boca
Tussis
01 02 03 04
Boca
Es un síntoma que
se caracteriza por
dolor al tragar.
Odinofagia
Son un síntoma que se
caracteriza por la
aparición de pequeñas
heridas en la boca
Úlceras orales
Es un síntoma que se
caracteriza por un olor
desagradable en la
boca.
Halitosis
Son condiciones
comunes que pueden
causar dolor y
molestias en la boca.
Caries
01 02 03 04
Respiratorio
Falta de aliento o
dificultad para
respirar.
Disnea
Expulsión súbita y
Sonora de aire
proveniente de los
pulmones
Tos
Expulsión de moco,
esputo o líquidos
desde la tráquea o
pulmones a través
de tos.
Expectoración
Síntoma físco que
require una
evaluación y dx
inmediato.
Dolor Toráxico
01 02 03 04
Cardiovascular
Dificultad para
respirar. Cardíaca,
paroxística o
progresiva
Disnea
Coloración azulada de
la piel producto de un
exceso de
hemoglobina
desoxigenada.
Cianosis
Latido acelerado
del corazón.
Palpitaciones
Acumulación
anormal de líquido
en los espacios
intersticiales
Edema
01 02 03 04
Gastrointestinal
Vuelta del alimento
deglutido hacia la
boca.
Regurgitación
Expeler aire del
estómago
emitiendo un ruido
característico.
Eructos
Sensación urente
dolorosa en el esófago.
Habitualmente
causada por el reflujo
gastrico.
Pirosis
Flatulencias,
constipación,
diarrea, heces
oscuras, melena.
S. Digestivos
01 02 03 04
Genitourinario
Anuria, oliguria,
poliuria.
T. Diuresis
Incontinencia
urinaria, disuria,
enuresis, retención
urinaria.
T. Micción
Dolor, cólico
pielouretral.
Chorro Urinario E. Venéreas
01 02 03 04
Ginecológicos y Obstétricos
Relación sexual
acompañado de
dolor.
Dispareunia
Picor en los
genitales externos
femeninos.
Prurito
Eliminación periodica a
través de la vagina de
secresión
sanguinolenta. Tipos,
cantidad, ultima regla.
Menstruación
Cualquier secresión
de la vagina. Puede
tener mal olor y
producer prurito.
Flujo
01 02 03 04
Sistema Locomotor
Parálisis parcial
relacionada en
algunos casos a
una neuritis local.
Paresia
Dolor muscular
difuso, que
habitualmente se
acompaña de
malestar general.
Mialgia
Dolor Articular.
Artralgia
Fijación de una
articulación
generalmente
anomala.
Anquilosis
01 02 03 04
Mental y Neurológico
Breve pérdida de
consciencia
provocada por una
hipoxia cerebral
transitoria.
Sincope
Serie brusca, violenta
e involuntaria de un
grupo de musculos.
Convulsión
Perdida de
Memoria
Estado de
confusion mental.
Desorientación
01 02 03 04
¡¡GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberulosis renal
Tuberulosis renalTuberulosis renal
Tuberulosis renal
escuela superior de medicina
 
Discusión diagnóstica
Discusión diagnósticaDiscusión diagnóstica
Discusión diagnóstica
David Macias
 
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinalUrgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Rinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronica
Yali Escribano Cadena
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
alexander pineda
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
Mari Cris Choque
 
diarreas
diarreasdiarreas
53 Urol01 N
53  Urol01 N53  Urol01 N
53 Urol01 N
fisipato13
 
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
Universidad Metropolitana Esteli
 
Exposición de trastornos de la función renal
Exposición de  trastornos de la función renalExposición de  trastornos de la función renal
Exposición de trastornos de la función renal
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
Wolther Snøfall
 
Historia clínica en gastroenterologia
Historia clínica en gastroenterologiaHistoria clínica en gastroenterologia
Historia clínica en gastroenterologia
RIROQUE
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
Jessica Ferreira
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Disuria.
Disuria.Disuria.
Disuria.
ArCoIrIs00
 
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Pablo Sánchez
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Cateter Doble Jota
 
Rinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónicaRinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónica
Karen Alayo Rojas
 
Fisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccionFisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccion
juliovera_med74
 
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
Oscar Meneses Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Tuberulosis renal
Tuberulosis renalTuberulosis renal
Tuberulosis renal
 
Discusión diagnóstica
Discusión diagnósticaDiscusión diagnóstica
Discusión diagnóstica
 
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinalUrgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
 
Rinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronica
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
diarreas
diarreasdiarreas
diarreas
 
53 Urol01 N
53  Urol01 N53  Urol01 N
53 Urol01 N
 
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
 
Exposición de trastornos de la función renal
Exposición de  trastornos de la función renalExposición de  trastornos de la función renal
Exposición de trastornos de la función renal
 
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
 
Historia clínica en gastroenterologia
Historia clínica en gastroenterologiaHistoria clínica en gastroenterologia
Historia clínica en gastroenterologia
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 
Disuria.
Disuria.Disuria.
Disuria.
 
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Rinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónicaRinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónica
 
Fisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccionFisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccion
 
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
 

Similar a Semiologia - Examen Funcional.pptx

Presentacion de electiva i
Presentacion de electiva iPresentacion de electiva i
Presentacion de electiva i
Jhonny Romero
 
Patologías mas importantes del sistema respiratorio yorleidis llerena a
Patologías mas importantes del sistema respiratorio yorleidis llerena aPatologías mas importantes del sistema respiratorio yorleidis llerena a
Patologías mas importantes del sistema respiratorio yorleidis llerena a
yllerena15
 
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajoPrevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Victor Cortes
 
Enfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdf
Enfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdfEnfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdf
Enfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdf
karina165005
 
Enfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdf
Enfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdfEnfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdf
Enfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdf
karina165005
 
Proceso diagnostico 1
Proceso diagnostico 1Proceso diagnostico 1
Proceso diagnostico 1
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Afonía y disfonía
Afonía y disfoníaAfonía y disfonía
Afonía y disfonía
adelamtorres
 
Tics unidad 3
Tics unidad 3Tics unidad 3
Tics unidad 3
3123883937
 
semiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptxsemiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptx
LeslieHM2
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Fernando Marcos Marcos
 
Sentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y OlfatoSentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y Olfato
Alx XD
 
Otitis UP Med
Otitis UP MedOtitis UP Med
Otitis UP Med
monikiin13
 
Orl en ap
Orl en apOrl en ap
Orl en ap
Mercedes Calleja
 
Valoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdfValoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdf
cpo
 
Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx
Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptxEnfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx
Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx
YineliBeatrizRimerCr
 
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Higiene vocal agustin vega
Higiene vocal agustin vegaHigiene vocal agustin vega
Higiene vocal agustin vega
agustin vega
 
Inspeccion enfermeria faen semestre 2
Inspeccion enfermeria faen     semestre 2Inspeccion enfermeria faen     semestre 2
Inspeccion enfermeria faen semestre 2
AngelOmarAlvarezCaba
 
Enfermedades particulares de la boca
Enfermedades particulares de la bocaEnfermedades particulares de la boca
Enfermedades particulares de la boca
Alejandro Claros Rios
 
Sesion 1 fono
Sesion 1 fonoSesion 1 fono
Sesion 1 fono
Lilian Aliaga Troncoso
 

Similar a Semiologia - Examen Funcional.pptx (20)

Presentacion de electiva i
Presentacion de electiva iPresentacion de electiva i
Presentacion de electiva i
 
Patologías mas importantes del sistema respiratorio yorleidis llerena a
Patologías mas importantes del sistema respiratorio yorleidis llerena aPatologías mas importantes del sistema respiratorio yorleidis llerena a
Patologías mas importantes del sistema respiratorio yorleidis llerena a
 
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajoPrevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
 
Enfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdf
Enfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdfEnfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdf
Enfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdf
 
Enfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdf
Enfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdfEnfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdf
Enfermedades del Sistema Sensorial_20231123_094024_0000 (4).pdf
 
Proceso diagnostico 1
Proceso diagnostico 1Proceso diagnostico 1
Proceso diagnostico 1
 
Afonía y disfonía
Afonía y disfoníaAfonía y disfonía
Afonía y disfonía
 
Tics unidad 3
Tics unidad 3Tics unidad 3
Tics unidad 3
 
semiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptxsemiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptx
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Sentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y OlfatoSentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y Olfato
 
Otitis UP Med
Otitis UP MedOtitis UP Med
Otitis UP Med
 
Orl en ap
Orl en apOrl en ap
Orl en ap
 
Valoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdfValoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdf
 
Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx
Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptxEnfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx
Enfermedades Genéticas y cromosomicas.pptx
 
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
 
Higiene vocal agustin vega
Higiene vocal agustin vegaHigiene vocal agustin vega
Higiene vocal agustin vega
 
Inspeccion enfermeria faen semestre 2
Inspeccion enfermeria faen     semestre 2Inspeccion enfermeria faen     semestre 2
Inspeccion enfermeria faen semestre 2
 
Enfermedades particulares de la boca
Enfermedades particulares de la bocaEnfermedades particulares de la boca
Enfermedades particulares de la boca
 
Sesion 1 fono
Sesion 1 fonoSesion 1 fono
Sesion 1 fono
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Semiologia - Examen Funcional.pptx

  • 2. ¿Qué es? El interrogatorio funcional es una técnica utilizada en la medicina para obtener información detallada sobre los síntomas y la historia médica del paciente. Se centra en preguntas específicas para obtener información sobre las funciones corporales del paciente y cómo han cambiado con el tiempo. El interrogatorio funcional se enfoca en preguntas relacionadas con las actividades diarias del paciente, como su capacidad para caminar, levantarse, sentarse y realizar tareas cotidianas.
  • 3. Técnicas para realizarlo Se pueden utilizar preguntas abiertas que animen al paciente a hablar y proporcionar información Preguntas abiertas 01 Las preguntas secuenciales se utilizan para obtener información en un orden específico y estructurado. Preguntas Secuenciales 02 Las preguntas directas se utilizan para obtener información específica sobre síntomas o problemas de salud específicos. Preguntas directas 03 Las preguntas de verificación se utilizan para confirmar o clarificar información previamente proporcionada por el paciente Preguntas de verificación 04 Escuchar activamente al paciente es fundamental para obtener información detallada y precisa. Escucha activa 05
  • 4. Definición de síntomas por sistemas Componentes importantes del sistema tegumentario Piel y Faneras Son uno de los órganos sensoriales más importantes del cuerpo Ojos Es una parte importante del sistema respiratorio y digestivo Garganta Es una de las partes más importantes del cuerpo humano Cabeza Pueden ser indicativos de una variedad de trastornos o enfermedades nasales Nariz Es una parte esencial del sistema digestivo y respiratorio Boca
  • 5. Piel y Fanelas Es una sensación incómoda que provoca el deseo de rascarse la piel. Puede ser causada por diversas afecciones de la piel Prurito Son áreas de la piel que presentan cambios en la textura, el color o la apariencia. Dermatitis Es una respuesta común del cuerpo a una variedad de estímulos. Eritema Es la pérdida de células muertas de la piel en la superficie. Descamación 01 02 03 04
  • 6. Piel y Fanelas Son protuberancias llenas de líquido que se forman en la piel. Flictena Son uñas que se rompen con facilidad y se deslaminan. Onicorrexis Puede ser causada por una variedad de factores, como la genética, la edad, la exposición a productos químicos o el estrés. Alopecia Puede manifestarse como acné, forúnculos, quistes sebáceos, entre otros. Inflamación Glándulas Sebáceas 01 02 03 04
  • 7. Cabeza Puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo tensión muscular, sinusitis, migrañas, entre otros. Cefalea Puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo enfermedades del oído interno, trastornos neurológicos, entre otros Cinetosis La pérdida de audición es un síntoma que afecta el oído y puede ser causado por una variedad de factores Hipoacusia Es un síntoma común que se caracteriza por una sensación de zumbido Tinnitus 01 02 03 04
  • 8. Ojos Es un síntoma que se caracteriza por la dificultad para enfocar los objetos con claridad Astigmatismo Es un síntoma que se caracteriza por la inflamación de los vasos sanguíneos en la superficie del ojo Conjutivitis Es un síntoma que se caracteriza por la disminución en la producción de lágrimas Xerolftamia Es un síntoma que se caracteriza por la incomodidad o el dolor al exponerse a la luz brillante Fotofobia 01 02 03 04
  • 9. Nariz Es un síntoma que se caracteriza por la obstrucción o bloqueo de las vías respiratorias nasales Rinorrea Son un síntoma que se caracteriza por la liberación involuntaria de aire a través de la nariz y la boca Estornudos Es un síntoma que se caracteriza por la sensación de picor en la nariz Prurito nasal Es un síntoma que se caracteriza por dolor en la región de la cara Cefalea Sinusal 01 02 03 04
  • 10. Garganta Es un síntoma que se caracteriza por dolor, ardor o irritación en la garganta. Faringitis Es un síntoma que se caracteriza por la dificultad para tragar alimentos o líquidos. Disfagia Es un síntoma que se caracteriza por cambios en la voz, como ronquera, debilidad vocal y voz entrecortada Disfonía Es un síntoma que se caracteriza por la liberación forzada de aire de los pulmones a través de la garganta y la boca Tussis 01 02 03 04
  • 11. Boca Es un síntoma que se caracteriza por dolor al tragar. Odinofagia Son un síntoma que se caracteriza por la aparición de pequeñas heridas en la boca Úlceras orales Es un síntoma que se caracteriza por un olor desagradable en la boca. Halitosis Son condiciones comunes que pueden causar dolor y molestias en la boca. Caries 01 02 03 04
  • 12. Respiratorio Falta de aliento o dificultad para respirar. Disnea Expulsión súbita y Sonora de aire proveniente de los pulmones Tos Expulsión de moco, esputo o líquidos desde la tráquea o pulmones a través de tos. Expectoración Síntoma físco que require una evaluación y dx inmediato. Dolor Toráxico 01 02 03 04
  • 13. Cardiovascular Dificultad para respirar. Cardíaca, paroxística o progresiva Disnea Coloración azulada de la piel producto de un exceso de hemoglobina desoxigenada. Cianosis Latido acelerado del corazón. Palpitaciones Acumulación anormal de líquido en los espacios intersticiales Edema 01 02 03 04
  • 14. Gastrointestinal Vuelta del alimento deglutido hacia la boca. Regurgitación Expeler aire del estómago emitiendo un ruido característico. Eructos Sensación urente dolorosa en el esófago. Habitualmente causada por el reflujo gastrico. Pirosis Flatulencias, constipación, diarrea, heces oscuras, melena. S. Digestivos 01 02 03 04
  • 15. Genitourinario Anuria, oliguria, poliuria. T. Diuresis Incontinencia urinaria, disuria, enuresis, retención urinaria. T. Micción Dolor, cólico pielouretral. Chorro Urinario E. Venéreas 01 02 03 04
  • 16. Ginecológicos y Obstétricos Relación sexual acompañado de dolor. Dispareunia Picor en los genitales externos femeninos. Prurito Eliminación periodica a través de la vagina de secresión sanguinolenta. Tipos, cantidad, ultima regla. Menstruación Cualquier secresión de la vagina. Puede tener mal olor y producer prurito. Flujo 01 02 03 04
  • 17. Sistema Locomotor Parálisis parcial relacionada en algunos casos a una neuritis local. Paresia Dolor muscular difuso, que habitualmente se acompaña de malestar general. Mialgia Dolor Articular. Artralgia Fijación de una articulación generalmente anomala. Anquilosis 01 02 03 04
  • 18. Mental y Neurológico Breve pérdida de consciencia provocada por una hipoxia cerebral transitoria. Sincope Serie brusca, violenta e involuntaria de un grupo de musculos. Convulsión Perdida de Memoria Estado de confusion mental. Desorientación 01 02 03 04