SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología pulmonar 
Julissa Medina Hoyos, Universidad de Sucre, Medicina
Anatomía pulmonar
Anatomía pulmonar
Examen pulmonar 
• La persona debe estar sentada. 
• Métodos exploratorios utilizados: auscultación, percusión, 
inspección y palpación. 
• Es recomendable seguir in método secuencial. 
– El plano posterior se examina de arriba hacia abajo (vértice-base). 
– El plano anterior se examina de la misma forma que el posterior.
Métodos exploratorios 
Inspección 
• Movimientos respiratorios: Frecuencia, Ritmo y profundidad, 
Patrones ventilatorios, Amplitud o expansión torácica 
• Forma normal o anormal del tórax 
– Tórax en tonel: el diámetro antero-posterior esta aumentado, 
tórax enfisematoso. 
– Tórax en quilla: el esternón protruye hacia delante, común como 
secuela del raquitismo. 
– Tórax de zapatero: el esternón se hunde en su parte inferior, 
deformación generalmente congénita.
Inspección 
Métodos exploratorios 
– Tórax cifoescoliotico: alteraciones de la columna, combinada en 
diferentes formas (cifosis, lordosis y escoliosis). 
– Tórax piriforme: expansión de la parte superior del tórax y 
adelgazamiento hacia abajo (pera invertida). Paciente que 
padeció asma en la niñez. 
– Abovedamiento: puede comprometerse todo un hemitórax 
como derrames pleurales o neumotórax. 
– Retracción (tiraje) : obstrucción de la vía aérea. Inspiración 
retracción del hueco supraesternal.
Palpación 
Métodos exploratorios 
• Palpación de músculos y huesos: para diferenciar de la causa 
pulmonar propiamente dicha 
• Expansión respiratoria: Evalúa la capacidad pulmonar y la 
distensibilidad de los dos hemitórax óseos. 
• Frémito vocal: evalúan los tejidos broncopulmonares y 
permite delimitar los limites inferiores
Métodos exploratorios 
Palpación: expansibilidad torácica 
• Se colocan las manos posterolateral del tórax. 
• Se Tracciona ligeramente hacia el centro la piel con sus 
manos, para tratar de acercar ambos pulgares. 
• Se Pide a la persona que respire profundamente y observe el 
movimiento de sus manos, la apertura del ángulo y la 
separación de sus pulgares, que se producen por la 
expansibilidad torácica a nivel de las bases.
Métodos exploratorios
Métodos exploratorios 
Palpación: expansibilidad torácica 
• La maniobra de los vértices consta de colocar las manos sobre 
los hombros del examinado y se hace lo mismo que en ma 
maniobra de las bases.
Métodos exploratorios
Métodos exploratorios 
Palpación: frémito o vibraciones vocales 
• Se coloca detrás el sujeto y se le pide a la persona que diga 
33. 
• Se Apoye la mano, sobre el hemitórax derecho, de plano, 
paralela al eje transversal. 
• comenzando desde arriba hacia abajo por la región 
supraescapular; bordeando la escápula, pase a la región 
interescapulovertebral hasta toda su base.
Métodos exploratorios 
Percusión 
• Sonoridad pulmonar en toda su extensión, en la pared 
anterior y posterior, en los espacios intercostales. 
• Se utiliza para ver el estado el parénquima pulmonar. 
• La sonoridad va en forma decreciente desde la región 
subescapular al vértice.
Métodos exploratorios 
Auscultación 
• Conviene tener un orden para poder auscultar los pulmones 
de modo que se pueda cubrir todos los sectores. 
• Puede ser directa colocando la oreja sobre la pared torácica o 
indirecta utilizando un estetoscopio.
Métodos exploratorios 
Auscultación 
• Los sonidos normales que pueden auscultarse con el 
estetoscopio son tres: 
– Traqueobronquial, confinado a la traquea y división bronquial 
primaria, es inspiratorio y espiratorio de tono alto, la voz aquí es 
clara. 
– Broncovesicular patrimonio de los bronquios secundarios y 
bronquiolos de gran, mediano y pequeño calibre 
– Murmullo vesicular producido por grandes bronquios
Métodos exploratorios 
Auscultación: ruidos agregados 
• Estertores y frotes pleurales 
• Se original en el árbol traqueobronquial o en los mismos 
alveolos (estertores). 
• Otros se originan en la serosa pleural y son los llamados frotes 
pleurales. 
• Los estertores que habitualmente se encuentran son los 
silbantes, roncantes, subcrepitantes, crepitantes y crujidos.
Métodos exploratorios 
Auscultación: ruidos agregados 
• Estertores musicales: se producen por el paso de aire a través 
de una parte estrecha del árbol traqueobronquial originado 
por la presencia de secreciones. 
• Alveolares: estertores crepitantes y los crujidos. 
• Los bronquiales: 
– Musicales: silbantes, roncantes 
– Subcrepitantes: subcrepitantes de grandes, medianas y pequeñas 
burbujas.
Métodos exploratorios 
Auscultación: ruidos agregados 
Estertores roncantes, silbantes y piantes. 
– Son ruidos que semejan un ronquido o un silbido 
– Roncantes: se originan en bronquios gruesos 
– Silbantes: en los bronquios intermedios 
• Su mecanismo de producción es la disminución del calibre 
bronquial esto origina un ruido musical 
• unas veces de tonalidad grave, que son los estertores 
roncantes y otras veces de tonalidad aguda, originándose así, 
los silbantes
Métodos exploratorios 
Auscultación: ruidos agregados 
Estertores subcrepitantes 
• Originados en los bronquios que perciben como burbujas de 
distinto tamaño que se rompen 
• son inspiratorios y/o espiratorios, se modifican con la tos y 
son sucesivos. 
• Su mecanismo de producción es la ruptura de una lámina 
líquida en la luz bronquial.
Métodos exploratorios 
Auscultación: ruidos agregados 
Estertores alveolares 
• Forman parte de este grupo los estertores crepitantes y los 
crujidos. 
• Estertores crepitantes:Son de burbujas muy finas, simultáneas 
y todas al final de la inspiración y no desaparecen con la tos. 
• Estertores crepitantes hipostáticos: Presente en individuo que 
ha permanecido en decúbito prolongado, son fugaces, pues 
basta que respire profundo o tosa para que desaparezcan.
Métodos exploratorios 
Auscultación: ruidos agregados 
Estertores alveolares 
• Crujidos: Son de origen parenquimatoso. 
• Se oyen en la inspiración, de timbre áspero, semejante al 
frotamiento de dos uñas, no simultáneos 
• pueden ser sucesivos y no desaparecen con la tos 
• Se originan por la presencia de un contenido espeso, pegajoso 
dentro de una excavación parenquimatosa.
Semiologia pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominalesCFUK 22
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
Dulciane Mariano
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalRhanniel Villar
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
J. Alejandro Ramírez G.
 
Síndrome Hemorragíparo
Síndrome HemorragíparoSíndrome Hemorragíparo
Síndrome Hemorragíparo
Adlai Arreola
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
Silvia Caballero
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
Kelvin Rojas
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Silvia Caballero
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Semiología del tórax
Semiología del tóraxSemiología del tórax
Semiología del tórax
Stefhany Alejo Jimenez
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
Dulce Gardenia Reyes Santana
 

La actualidad más candente (20)

Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
HEMOTORAX
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
 
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
 
Síndrome Hemorragíparo
Síndrome HemorragíparoSíndrome Hemorragíparo
Síndrome Hemorragíparo
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Semiología del tórax
Semiología del tóraxSemiología del tórax
Semiología del tórax
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
 

Destacado

Mairalesma
MairalesmaMairalesma
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
Hans Martínez Sum
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxNeto Lainez
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
Andres Valle Gutierrez
 

Destacado (9)

Mairalesma
MairalesmaMairalesma
Mairalesma
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Segmentación Pulmonar
Segmentación PulmonarSegmentación Pulmonar
Segmentación Pulmonar
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
 

Similar a Semiologia pulmonar

exploracion respiratoooria
exploracion respiratoooriaexploracion respiratoooria
exploracion respiratoooria
Røm GaRcia
 
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdfEXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
LeonelaVera5
 
Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología
Claudia Contreras
 
Exploración física en tórax.pptx de cardiologia
Exploración física en tórax.pptx de cardiologiaExploración física en tórax.pptx de cardiologia
Exploración física en tórax.pptx de cardiologia
EdgarEmmanuelCastill
 
Exploracion toracica
Exploracion toracicaExploracion toracica
Exploracion toracica
RocioGiselaIrineoEst
 
Clase 3 examen aparato respiratorio
Clase 3   examen aparato respiratorioClase 3   examen aparato respiratorio
Clase 3 examen aparato respiratorioCardioriva Rivadavia
 
Torax Respiratorio
Torax RespiratorioTorax Respiratorio
Torax Respiratorio
Paola Theis
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria: Capítulo 4.
Manual de Fisioterapia Respiratoria: Capítulo 4.Manual de Fisioterapia Respiratoria: Capítulo 4.
Manual de Fisioterapia Respiratoria: Capítulo 4.
acmarero
 
Exp. pulmonar
Exp. pulmonarExp. pulmonar
Exp. pulmonar
Alondra Barrera
 
Practicas medicas
Practicas medicasPracticas medicas
Practicas medicas
Fatima Garcia
 
Exploracion de tórax
Exploracion de tóraxExploracion de tórax
Exploracion de tórax
Dinorah Mendez
 
Exploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoriaExploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoria
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarJanny Melo
 
BASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdf
BASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdfBASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdf
BASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdf
maryenni1
 
Examen de torax
Examen de toraxExamen de torax
Examen de torax
Jhon G Velandia
 
EXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAXEXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAX
ErikaW009
 
Sr noso
Sr nosoSr noso
Exploración física neumológica
Exploración física neumológica Exploración física neumológica
Exploración física neumológica
Carlos F Cruz
 

Similar a Semiologia pulmonar (20)

exploracion respiratoooria
exploracion respiratoooriaexploracion respiratoooria
exploracion respiratoooria
 
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdfEXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
 
Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología
 
Exploración física en tórax.pptx de cardiologia
Exploración física en tórax.pptx de cardiologiaExploración física en tórax.pptx de cardiologia
Exploración física en tórax.pptx de cardiologia
 
Exploracion toracica
Exploracion toracicaExploracion toracica
Exploracion toracica
 
Clase 3 examen aparato respiratorio
Clase 3   examen aparato respiratorioClase 3   examen aparato respiratorio
Clase 3 examen aparato respiratorio
 
Mã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listoMã todos de exploraciã n listo
Mã todos de exploraciã n listo
 
Torax Respiratorio
Torax RespiratorioTorax Respiratorio
Torax Respiratorio
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria: Capítulo 4.
Manual de Fisioterapia Respiratoria: Capítulo 4.Manual de Fisioterapia Respiratoria: Capítulo 4.
Manual de Fisioterapia Respiratoria: Capítulo 4.
 
Exp. pulmonar
Exp. pulmonarExp. pulmonar
Exp. pulmonar
 
Practicas medicas
Practicas medicasPracticas medicas
Practicas medicas
 
torax.pptx
torax.pptxtorax.pptx
torax.pptx
 
Exploracion de tórax
Exploracion de tóraxExploracion de tórax
Exploracion de tórax
 
Exploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoriaExploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoria
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
 
BASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdf
BASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdfBASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdf
BASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdf
 
Examen de torax
Examen de toraxExamen de torax
Examen de torax
 
EXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAXEXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAX
 
Sr noso
Sr nosoSr noso
Sr noso
 
Exploración física neumológica
Exploración física neumológica Exploración física neumológica
Exploración física neumológica
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Semiologia pulmonar

  • 1. Semiología pulmonar Julissa Medina Hoyos, Universidad de Sucre, Medicina
  • 4. Examen pulmonar • La persona debe estar sentada. • Métodos exploratorios utilizados: auscultación, percusión, inspección y palpación. • Es recomendable seguir in método secuencial. – El plano posterior se examina de arriba hacia abajo (vértice-base). – El plano anterior se examina de la misma forma que el posterior.
  • 5. Métodos exploratorios Inspección • Movimientos respiratorios: Frecuencia, Ritmo y profundidad, Patrones ventilatorios, Amplitud o expansión torácica • Forma normal o anormal del tórax – Tórax en tonel: el diámetro antero-posterior esta aumentado, tórax enfisematoso. – Tórax en quilla: el esternón protruye hacia delante, común como secuela del raquitismo. – Tórax de zapatero: el esternón se hunde en su parte inferior, deformación generalmente congénita.
  • 6. Inspección Métodos exploratorios – Tórax cifoescoliotico: alteraciones de la columna, combinada en diferentes formas (cifosis, lordosis y escoliosis). – Tórax piriforme: expansión de la parte superior del tórax y adelgazamiento hacia abajo (pera invertida). Paciente que padeció asma en la niñez. – Abovedamiento: puede comprometerse todo un hemitórax como derrames pleurales o neumotórax. – Retracción (tiraje) : obstrucción de la vía aérea. Inspiración retracción del hueco supraesternal.
  • 7. Palpación Métodos exploratorios • Palpación de músculos y huesos: para diferenciar de la causa pulmonar propiamente dicha • Expansión respiratoria: Evalúa la capacidad pulmonar y la distensibilidad de los dos hemitórax óseos. • Frémito vocal: evalúan los tejidos broncopulmonares y permite delimitar los limites inferiores
  • 8. Métodos exploratorios Palpación: expansibilidad torácica • Se colocan las manos posterolateral del tórax. • Se Tracciona ligeramente hacia el centro la piel con sus manos, para tratar de acercar ambos pulgares. • Se Pide a la persona que respire profundamente y observe el movimiento de sus manos, la apertura del ángulo y la separación de sus pulgares, que se producen por la expansibilidad torácica a nivel de las bases.
  • 10. Métodos exploratorios Palpación: expansibilidad torácica • La maniobra de los vértices consta de colocar las manos sobre los hombros del examinado y se hace lo mismo que en ma maniobra de las bases.
  • 12. Métodos exploratorios Palpación: frémito o vibraciones vocales • Se coloca detrás el sujeto y se le pide a la persona que diga 33. • Se Apoye la mano, sobre el hemitórax derecho, de plano, paralela al eje transversal. • comenzando desde arriba hacia abajo por la región supraescapular; bordeando la escápula, pase a la región interescapulovertebral hasta toda su base.
  • 13. Métodos exploratorios Percusión • Sonoridad pulmonar en toda su extensión, en la pared anterior y posterior, en los espacios intercostales. • Se utiliza para ver el estado el parénquima pulmonar. • La sonoridad va en forma decreciente desde la región subescapular al vértice.
  • 14. Métodos exploratorios Auscultación • Conviene tener un orden para poder auscultar los pulmones de modo que se pueda cubrir todos los sectores. • Puede ser directa colocando la oreja sobre la pared torácica o indirecta utilizando un estetoscopio.
  • 15. Métodos exploratorios Auscultación • Los sonidos normales que pueden auscultarse con el estetoscopio son tres: – Traqueobronquial, confinado a la traquea y división bronquial primaria, es inspiratorio y espiratorio de tono alto, la voz aquí es clara. – Broncovesicular patrimonio de los bronquios secundarios y bronquiolos de gran, mediano y pequeño calibre – Murmullo vesicular producido por grandes bronquios
  • 16. Métodos exploratorios Auscultación: ruidos agregados • Estertores y frotes pleurales • Se original en el árbol traqueobronquial o en los mismos alveolos (estertores). • Otros se originan en la serosa pleural y son los llamados frotes pleurales. • Los estertores que habitualmente se encuentran son los silbantes, roncantes, subcrepitantes, crepitantes y crujidos.
  • 17. Métodos exploratorios Auscultación: ruidos agregados • Estertores musicales: se producen por el paso de aire a través de una parte estrecha del árbol traqueobronquial originado por la presencia de secreciones. • Alveolares: estertores crepitantes y los crujidos. • Los bronquiales: – Musicales: silbantes, roncantes – Subcrepitantes: subcrepitantes de grandes, medianas y pequeñas burbujas.
  • 18. Métodos exploratorios Auscultación: ruidos agregados Estertores roncantes, silbantes y piantes. – Son ruidos que semejan un ronquido o un silbido – Roncantes: se originan en bronquios gruesos – Silbantes: en los bronquios intermedios • Su mecanismo de producción es la disminución del calibre bronquial esto origina un ruido musical • unas veces de tonalidad grave, que son los estertores roncantes y otras veces de tonalidad aguda, originándose así, los silbantes
  • 19. Métodos exploratorios Auscultación: ruidos agregados Estertores subcrepitantes • Originados en los bronquios que perciben como burbujas de distinto tamaño que se rompen • son inspiratorios y/o espiratorios, se modifican con la tos y son sucesivos. • Su mecanismo de producción es la ruptura de una lámina líquida en la luz bronquial.
  • 20. Métodos exploratorios Auscultación: ruidos agregados Estertores alveolares • Forman parte de este grupo los estertores crepitantes y los crujidos. • Estertores crepitantes:Son de burbujas muy finas, simultáneas y todas al final de la inspiración y no desaparecen con la tos. • Estertores crepitantes hipostáticos: Presente en individuo que ha permanecido en decúbito prolongado, son fugaces, pues basta que respire profundo o tosa para que desaparezcan.
  • 21. Métodos exploratorios Auscultación: ruidos agregados Estertores alveolares • Crujidos: Son de origen parenquimatoso. • Se oyen en la inspiración, de timbre áspero, semejante al frotamiento de dos uñas, no simultáneos • pueden ser sucesivos y no desaparecen con la tos • Se originan por la presencia de un contenido espeso, pegajoso dentro de una excavación parenquimatosa.

Notas del editor

  1. Raquitismo Es un trastorno causado por una falta de vitamina D, calcio o fósforo. Este trastorno lleva a que se presente reblandecimiento y debilitamiento de los huesos.