SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN III
                                         Planeamiento
                                         Estratégico del
                                           Marketing

   Curso:
         MARKETING II
            Docente: Ing. Paola Meza Maldonado
            Email: paolameza@autonoma.edu.pe
                                        UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN         DEL PERÚ
2.2 Evaluación de producto

 Madurez

     – Mejor nivel en ventas.

     – Mayores utilidades.

     – Publicidad y promoción disminuyen.
2.2 Evaluación de producto

 Declinación

     – Disminuyen las ventas.

     – Incrementan los costos.

     – Utilidades en su mínima expresión o
       inexistentes.
2.2 Evaluación de producto

 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

   INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO   MADUREZ   DECLINACIÓN




                                                 Ventas


                         Tiempo
2.2 Evaluación de producto

1) Matriz de Boston

    –   Estrella (rápido crecimiento, alta participación)
    –   Indefinido (rápido crecimiento, baja participación)
    –   Vaca lechera (lento crecimiento, alta participación)
    –   Perro (lento crecimiento, baja participación)
2.2 Evaluación de producto

   MATRIZ DE BOSTON
                                                     Seleccionar   Desechar el
     Crecimiento de mercado




                                                               ?
                                                      algunos         resto
                              Invertir




                                                                     Liquidar

                                          $
                                         Participación de mercado
2.2 Evaluación de producto

 •    Ciclo de vida e indicadores económicos

     – El ciclo de vida está relacionado con
       indicadores económicos.

     – Punto de equilibrio: costos fijos y variables
       igualan ventas, ni utilidades ni pérdidas =
       madurez.

     – Utilidades y su diferencia con las ventas
       durante 2 ó + periodos, baja o alta indica
       crecimiento o declinación.
2.2 Evaluación de producto

 1) Línea de productos

   a. Familias, líneas y categorías.

   c. Grupo de artículos relacionados por función,
      mercado meta, canal de distribución y precio.

      a) Pasta y cepillos, ropa deportiva y tenis,
         lácteos light, producto CIMA,
         electrodomésticos, etc.
2.2 Evaluación de producto

 1) Línea de productos

   – Amplitud de línea = cantidad: tipos de
     producto (leche: light, deslactosada)

   – Profundidad de línea = diferentes artículos:
     (tipos del mismo producto: leche light
     descremada, leche light deslactosada)

   – Mezcla de producto: profundidad + amplitud.
2.2 Evaluación de producto

 1) EJERCICIO




 j. Productos lanzamiento
2.2 Evaluación de producto

Competencia

  – Son todos los ofrecimientos reales y potenciales,
    así como sustitutos que un comprador pudiese
    considerar en su proceso de decisión de compra.

  – Utilizar herramientas de marketing para fomentar la
    aceptación del producto, la mejora continua, una
    política de precios acertada y una estrategia de
    distribución y comunicación acorde a los intereses
    de los clientes.
2.2 Evaluación de producto

a. Tipos de mercado:

  – Monopolio.

  – Oligopolio.

  – Competencia pura.
2.2 Evaluación de producto

Hay cuatro niveles de competencia en cuanto a cuán
sustituibles sean los productos:

  – Competencia de marca: = producto, cliente y
    precio.

  – Competencia de industria: = producto o sustituto.

  – Competencia de forma: = servicio.

  – Competencia genérica: mismo dinero.
2.2 Evaluación de producto

a. Tipos de competencia:

  – Competencia directa.

  – Competencia indirecta.

  – Competencia actual.

  – Competencia potencial.

  – Competencia latente.
2.2 Evaluación de producto

a. Tipos de competidores:

  –   Fuertes o débiles.
  –   Cercanos o distantes.
  –   Buenos o malos (reglas, asociaciones).
  –   Líder
  –   Retador
  –   Seguidor
  –   Ocupante de nicho
2.2 Evaluación de producto

¿Qué evaluar en la competencia?:

  – Estrategias.

  – Objetivos.

  – Fortalezas y debilidades.

  – Patrones de reacción.
2.2 Evaluación de producto

a) Estrategias.

  i.   Global.

  iii. Precio.

  v. Mix mercadotecnia.

  vii. Mensajes.
2.2 Evaluación de producto

a) Objetivos.

  i.   Empresariales.

  iii. Financieros.

  v. De mercado.

  vii. Mercadológicos.
2.2 Evaluación de producto

a) Fortalezas y debilidades.

  – Según un consultora hay seis posiciones en el
    mercado:

     i)     Dominante
     ii)    Fuerte
     iii)   Favorable
     iv)    Sostenible
     v)     Débil
     vi)    No viable
2.2 Evaluación de producto

a) Fortalezas y debilidades.

  – Participación de mercado (cartera).

  – Participación de mente (preferencia).

  – Participación de corazón (lealtad).
2.2 Evaluación de producto

•    Patrones de reacción.

    – Misión, visión y filosofía.

    – Cuatro categorías de competidor:

       i)     Rezagado
       ii)    Selectivo
       iii)   Tigre
       iv)    Aleatorio
2.2 Evaluación de producto

Benchmarking:
     • Es el proceso continuo de medir productos, servicios y
       prácticas contra los competidores más duros o aquellas
       compañías reconocidas como líderes en la industria.

     • Es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que
       conducen a un desempeño excelente.

     • Es un proceso sistemático y continuo para comparar
       nuestra propia eficiencia en términos de productividad,
       calidad y prácticas con aquellas compañías y
       organizaciones que representan la excelencia.
2.2 Evaluación de producto

 Los aspectos que abarca son:

   – Calidad: valor creado sobre costo; de cliente o
     competencia.

   – Tiempo: ventas, administración, producción y
     distribución.

   – Productividad: volumen de producción y el
     consumo de recursos / costo o capital.
2.2 Evaluación de producto

 Estrategias de competencia:

   – Estrategia de líder.

   – Estrategia de seguidor.

   – Retador del mercado.

   – Ocupante de nicho de mercado.
2.2 Evaluación de producto

 Estrategias de competencia:

   i.   Estrategia de líder.

        i) Expansión del mercado.

          • Nuevos usuarios
          • Nuevos usos
          • Mayor consumo
2.2 Evaluación de producto

 Estrategias de competencia:

   i.   Estrategia de líder.

        i) Defensa de la participación de mercado.

        • Investigar estrategias de defensa.
2.2 Evaluación de producto

 Estrategia de seguidor

       • Falsificador (suplanta imagen e identidad)

       • Clonador (mismo producto, variaciones de
         precio o imagen)

       • Imitador (copia pero mantiene identidad)

       • Adaptador (adapta o mejora)
2.2 Evaluación de producto

 Retador del mercado.
      • Frontal

      • Por los flancos (desplazamiento en segmentos)

      • Envolvente (varios frentes: licencias de Java)

      • De desvío (atacar mercados más fáciles: diversificar
        productos no relacionados, en nuevos mercados
        geográficos y nuevas tecnologías para productos
        nuevos)

      • De guerrilla (ataques pequeños e intermitentes) debe
        llevar un ataque más fuerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias
Leo Bonilla
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Estrategias de producto, marca y envase
Estrategias de producto, marca y envaseEstrategias de producto, marca y envase
Estrategias de producto, marca y envasesuuuuuu
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
lunaguaipo
 
Unidad i cierre
Unidad i cierreUnidad i cierre
Unidad i cierrefera
 
Clases estrategias de productos
Clases estrategias de productosClases estrategias de productos
Clases estrategias de productosRodrigo Cienfuegos
 
2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecniainsucoppt
 
Unidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniaUnidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniamanuel_dafne
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
Milton Campo Jimnez
 
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vidaTema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Stephanie Pinzón
 
Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7Celeste Che
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
Guido Aleman
 
Semana 4 334468
Semana 4 334468Semana 4 334468
Semana 4 334468
EDGARFLORESLUJAN
 
Analisis Del Atractivo Del Negocio
Analisis Del Atractivo Del NegocioAnalisis Del Atractivo Del Negocio
Analisis Del Atractivo Del Negociogabito10
 
El producto, linea de producto y ciclo de vida
El producto, linea de producto y ciclo de vidaEl producto, linea de producto y ciclo de vida
El producto, linea de producto y ciclo de vida
annyrestituyo
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envase
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envaseEtiqueta y estrategias de producto, marca y envase
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envasePalomaOmenac
 

La actualidad más candente (20)

2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Estrategias de producto, marca y envase
Estrategias de producto, marca y envaseEstrategias de producto, marca y envase
Estrategias de producto, marca y envase
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
 
Unidad i cierre
Unidad i cierreUnidad i cierre
Unidad i cierre
 
Clases estrategias de productos
Clases estrategias de productosClases estrategias de productos
Clases estrategias de productos
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
 
2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia
 
Unidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniaUnidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecnia
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
 
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vidaTema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
 
Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
El desarrollo de producto
El desarrollo de productoEl desarrollo de producto
El desarrollo de producto
 
Semana 4 334468
Semana 4 334468Semana 4 334468
Semana 4 334468
 
Analisis Del Atractivo Del Negocio
Analisis Del Atractivo Del NegocioAnalisis Del Atractivo Del Negocio
Analisis Del Atractivo Del Negocio
 
El producto, linea de producto y ciclo de vida
El producto, linea de producto y ciclo de vidaEl producto, linea de producto y ciclo de vida
El producto, linea de producto y ciclo de vida
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envase
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envaseEtiqueta y estrategias de producto, marca y envase
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envase
 

Similar a Sesión Nº 3 : Plan y-estrategias-de-markeeting

Clase3.pdf
Clase3.pdfClase3.pdf
Clase3.pdf
Nicolminio1
 
Tema 8 los instrumentos del marketing mix
Tema 8 los instrumentos del marketing mixTema 8 los instrumentos del marketing mix
Tema 8 los instrumentos del marketing mix
Juan Saldaña
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
YICETH2013
 
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketingFAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
Bea Hervella
 
Mercadeo Estrategico
Mercadeo EstrategicoMercadeo Estrategico
Mercadeo Estrategico
Andres Peres
 
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectosDimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Estudio de mercado 2DA CLASE
Estudio de mercado 2DA CLASEEstudio de mercado 2DA CLASE
Estudio de mercado 2DA CLASE
Cátedras Drb
 
Aprende marketing como en la universidad
Aprende marketing como en la universidadAprende marketing como en la universidad
Aprende marketing como en la universidad
Master Dirección Marketing CEU
 
Marketing mix de empresas producto .pptx
Marketing mix de empresas producto .pptxMarketing mix de empresas producto .pptx
Marketing mix de empresas producto .pptx
ssuser8c4982
 
Marketing para emprendedores
Marketing para emprendedoresMarketing para emprendedores
Marketing para emprendedores
AlmaML
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Cesar Tenorio Salvatierra
 
PLAN DE NEGOCIOS SEMINARIO 18-01.pdf
PLAN DE NEGOCIOS SEMINARIO 18-01.pdfPLAN DE NEGOCIOS SEMINARIO 18-01.pdf
PLAN DE NEGOCIOS SEMINARIO 18-01.pdf
LupitaCevallos1
 
Final estrategias
Final estrategiasFinal estrategias
Final estrategiasdiannanitha
 
13 planeación de marketing
13 planeación de marketing13 planeación de marketing
13 planeación de marketingKelly AC
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Carlos Alvarado
 
Mk online parte1
Mk online parte1Mk online parte1
Mk online parte1Mk_scq
 
Politica de productos
Politica de productosPolitica de productos
Politica de productos
laiagenoher
 

Similar a Sesión Nº 3 : Plan y-estrategias-de-markeeting (20)

Clase3.pdf
Clase3.pdfClase3.pdf
Clase3.pdf
 
Tema 8 los instrumentos del marketing mix
Tema 8 los instrumentos del marketing mixTema 8 los instrumentos del marketing mix
Tema 8 los instrumentos del marketing mix
 
Tema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing MixTema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing Mix
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketingFAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
 
Mercadeo Estrategico
Mercadeo EstrategicoMercadeo Estrategico
Mercadeo Estrategico
 
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectosDimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
 
Estudio de mercado 2DA CLASE
Estudio de mercado 2DA CLASEEstudio de mercado 2DA CLASE
Estudio de mercado 2DA CLASE
 
Aprende marketing como en la universidad
Aprende marketing como en la universidadAprende marketing como en la universidad
Aprende marketing como en la universidad
 
Marketing Estratégico
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing Estratégico
 
Marketing mix de empresas producto .pptx
Marketing mix de empresas producto .pptxMarketing mix de empresas producto .pptx
Marketing mix de empresas producto .pptx
 
Marketing para emprendedores
Marketing para emprendedoresMarketing para emprendedores
Marketing para emprendedores
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
PLAN DE NEGOCIOS SEMINARIO 18-01.pdf
PLAN DE NEGOCIOS SEMINARIO 18-01.pdfPLAN DE NEGOCIOS SEMINARIO 18-01.pdf
PLAN DE NEGOCIOS SEMINARIO 18-01.pdf
 
Final estrategias
Final estrategiasFinal estrategias
Final estrategias
 
13 planeación de marketing
13 planeación de marketing13 planeación de marketing
13 planeación de marketing
 
Diseño de productos
Diseño de productosDiseño de productos
Diseño de productos
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
 
Mk online parte1
Mk online parte1Mk online parte1
Mk online parte1
 
Politica de productos
Politica de productosPolitica de productos
Politica de productos
 

Más de Paola Meza Maldonado

Reputacion online para todos
Reputacion online para todosReputacion online para todos
Reputacion online para todos
Paola Meza Maldonado
 
Recursos humanos como factor de cambio
Recursos humanos como factor de cambioRecursos humanos como factor de cambio
Recursos humanos como factor de cambioPaola Meza Maldonado
 
El talento humano como socio estrategico del negocio
El talento humano como socio estrategico del negocioEl talento humano como socio estrategico del negocio
El talento humano como socio estrategico del negocioPaola Meza Maldonado
 
Creacion de valor compartido michaelporter
Creacion de valor compartido michaelporterCreacion de valor compartido michaelporter
Creacion de valor compartido michaelporterPaola Meza Maldonado
 
Sesión n.13 la comunicacion comercial
Sesión n.13 la comunicacion comercialSesión n.13 la comunicacion comercial
Sesión n.13 la comunicacion comercial
Paola Meza Maldonado
 
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidadSesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Paola Meza Maldonado
 
Sesión n. 11 estrategia de plaza y distribución
Sesión n. 11 estrategia de plaza y distribuciónSesión n. 11 estrategia de plaza y distribución
Sesión n. 11 estrategia de plaza y distribución
Paola Meza Maldonado
 
34 casos-imprescindibles en redes sociales
34 casos-imprescindibles en redes sociales34 casos-imprescindibles en redes sociales
34 casos-imprescindibles en redes sociales
Paola Meza Maldonado
 
Sesión Nº 10 Estrategia de precios
Sesión Nº 10 Estrategia de preciosSesión Nº 10 Estrategia de precios
Sesión Nº 10 Estrategia de precios
Paola Meza Maldonado
 
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicio
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicioSesion n. 9 mejora de la calidad servicio
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicio
Paola Meza Maldonado
 
Sesión 7 marca y ventajas competitivas
Sesión 7 marca y ventajas competitivasSesión 7 marca y ventajas competitivas
Sesión 7 marca y ventajas competitivas
Paola Meza Maldonado
 
Sesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del productoSesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del producto
Paola Meza Maldonado
 

Más de Paola Meza Maldonado (20)

Reputacion online para todos
Reputacion online para todosReputacion online para todos
Reputacion online para todos
 
Empleo y reclutamiento
Empleo y reclutamientoEmpleo y reclutamiento
Empleo y reclutamiento
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Recursos 2.0.
Recursos 2.0.Recursos 2.0.
Recursos 2.0.
 
Empleabilidad 2.0.
Empleabilidad 2.0.Empleabilidad 2.0.
Empleabilidad 2.0.
 
Recursos humanos como factor de cambio
Recursos humanos como factor de cambioRecursos humanos como factor de cambio
Recursos humanos como factor de cambio
 
Material curso coaching efectivo
Material curso coaching efectivoMaterial curso coaching efectivo
Material curso coaching efectivo
 
La administracion de personas
La administracion de personasLa administracion de personas
La administracion de personas
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
El talento humano como socio estrategico del negocio
El talento humano como socio estrategico del negocioEl talento humano como socio estrategico del negocio
El talento humano como socio estrategico del negocio
 
El proceso de afectación de rrhh
El proceso de afectación de rrhhEl proceso de afectación de rrhh
El proceso de afectación de rrhh
 
Creacion de valor compartido michaelporter
Creacion de valor compartido michaelporterCreacion de valor compartido michaelporter
Creacion de valor compartido michaelporter
 
Sesión n.13 la comunicacion comercial
Sesión n.13 la comunicacion comercialSesión n.13 la comunicacion comercial
Sesión n.13 la comunicacion comercial
 
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidadSesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidad
 
Sesión n. 11 estrategia de plaza y distribución
Sesión n. 11 estrategia de plaza y distribuciónSesión n. 11 estrategia de plaza y distribución
Sesión n. 11 estrategia de plaza y distribución
 
34 casos-imprescindibles en redes sociales
34 casos-imprescindibles en redes sociales34 casos-imprescindibles en redes sociales
34 casos-imprescindibles en redes sociales
 
Sesión Nº 10 Estrategia de precios
Sesión Nº 10 Estrategia de preciosSesión Nº 10 Estrategia de precios
Sesión Nº 10 Estrategia de precios
 
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicio
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicioSesion n. 9 mejora de la calidad servicio
Sesion n. 9 mejora de la calidad servicio
 
Sesión 7 marca y ventajas competitivas
Sesión 7 marca y ventajas competitivasSesión 7 marca y ventajas competitivas
Sesión 7 marca y ventajas competitivas
 
Sesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del productoSesión Nº 6 diseño del producto
Sesión Nº 6 diseño del producto
 

Sesión Nº 3 : Plan y-estrategias-de-markeeting

  • 1. SESIÓN III Planeamiento Estratégico del Marketing Curso: MARKETING II Docente: Ing. Paola Meza Maldonado Email: paolameza@autonoma.edu.pe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 2.2 Evaluación de producto Madurez – Mejor nivel en ventas. – Mayores utilidades. – Publicidad y promoción disminuyen.
  • 14. 2.2 Evaluación de producto Declinación – Disminuyen las ventas. – Incrementan los costos. – Utilidades en su mínima expresión o inexistentes.
  • 15. 2.2 Evaluación de producto CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACIÓN Ventas Tiempo
  • 16. 2.2 Evaluación de producto 1) Matriz de Boston – Estrella (rápido crecimiento, alta participación) – Indefinido (rápido crecimiento, baja participación) – Vaca lechera (lento crecimiento, alta participación) – Perro (lento crecimiento, baja participación)
  • 17. 2.2 Evaluación de producto MATRIZ DE BOSTON Seleccionar Desechar el Crecimiento de mercado ? algunos resto Invertir Liquidar $ Participación de mercado
  • 18. 2.2 Evaluación de producto • Ciclo de vida e indicadores económicos – El ciclo de vida está relacionado con indicadores económicos. – Punto de equilibrio: costos fijos y variables igualan ventas, ni utilidades ni pérdidas = madurez. – Utilidades y su diferencia con las ventas durante 2 ó + periodos, baja o alta indica crecimiento o declinación.
  • 19. 2.2 Evaluación de producto 1) Línea de productos a. Familias, líneas y categorías. c. Grupo de artículos relacionados por función, mercado meta, canal de distribución y precio. a) Pasta y cepillos, ropa deportiva y tenis, lácteos light, producto CIMA, electrodomésticos, etc.
  • 20. 2.2 Evaluación de producto 1) Línea de productos – Amplitud de línea = cantidad: tipos de producto (leche: light, deslactosada) – Profundidad de línea = diferentes artículos: (tipos del mismo producto: leche light descremada, leche light deslactosada) – Mezcla de producto: profundidad + amplitud.
  • 21. 2.2 Evaluación de producto 1) EJERCICIO j. Productos lanzamiento
  • 22. 2.2 Evaluación de producto Competencia – Son todos los ofrecimientos reales y potenciales, así como sustitutos que un comprador pudiese considerar en su proceso de decisión de compra. – Utilizar herramientas de marketing para fomentar la aceptación del producto, la mejora continua, una política de precios acertada y una estrategia de distribución y comunicación acorde a los intereses de los clientes.
  • 23. 2.2 Evaluación de producto a. Tipos de mercado: – Monopolio. – Oligopolio. – Competencia pura.
  • 24. 2.2 Evaluación de producto Hay cuatro niveles de competencia en cuanto a cuán sustituibles sean los productos: – Competencia de marca: = producto, cliente y precio. – Competencia de industria: = producto o sustituto. – Competencia de forma: = servicio. – Competencia genérica: mismo dinero.
  • 25. 2.2 Evaluación de producto a. Tipos de competencia: – Competencia directa. – Competencia indirecta. – Competencia actual. – Competencia potencial. – Competencia latente.
  • 26. 2.2 Evaluación de producto a. Tipos de competidores: – Fuertes o débiles. – Cercanos o distantes. – Buenos o malos (reglas, asociaciones). – Líder – Retador – Seguidor – Ocupante de nicho
  • 27. 2.2 Evaluación de producto ¿Qué evaluar en la competencia?: – Estrategias. – Objetivos. – Fortalezas y debilidades. – Patrones de reacción.
  • 28. 2.2 Evaluación de producto a) Estrategias. i. Global. iii. Precio. v. Mix mercadotecnia. vii. Mensajes.
  • 29. 2.2 Evaluación de producto a) Objetivos. i. Empresariales. iii. Financieros. v. De mercado. vii. Mercadológicos.
  • 30. 2.2 Evaluación de producto a) Fortalezas y debilidades. – Según un consultora hay seis posiciones en el mercado: i) Dominante ii) Fuerte iii) Favorable iv) Sostenible v) Débil vi) No viable
  • 31. 2.2 Evaluación de producto a) Fortalezas y debilidades. – Participación de mercado (cartera). – Participación de mente (preferencia). – Participación de corazón (lealtad).
  • 32. 2.2 Evaluación de producto • Patrones de reacción. – Misión, visión y filosofía. – Cuatro categorías de competidor: i) Rezagado ii) Selectivo iii) Tigre iv) Aleatorio
  • 33. 2.2 Evaluación de producto Benchmarking: • Es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria. • Es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente. • Es un proceso sistemático y continuo para comparar nuestra propia eficiencia en términos de productividad, calidad y prácticas con aquellas compañías y organizaciones que representan la excelencia.
  • 34. 2.2 Evaluación de producto Los aspectos que abarca son: – Calidad: valor creado sobre costo; de cliente o competencia. – Tiempo: ventas, administración, producción y distribución. – Productividad: volumen de producción y el consumo de recursos / costo o capital.
  • 35. 2.2 Evaluación de producto Estrategias de competencia: – Estrategia de líder. – Estrategia de seguidor. – Retador del mercado. – Ocupante de nicho de mercado.
  • 36. 2.2 Evaluación de producto Estrategias de competencia: i. Estrategia de líder. i) Expansión del mercado. • Nuevos usuarios • Nuevos usos • Mayor consumo
  • 37. 2.2 Evaluación de producto Estrategias de competencia: i. Estrategia de líder. i) Defensa de la participación de mercado. • Investigar estrategias de defensa.
  • 38. 2.2 Evaluación de producto Estrategia de seguidor • Falsificador (suplanta imagen e identidad) • Clonador (mismo producto, variaciones de precio o imagen) • Imitador (copia pero mantiene identidad) • Adaptador (adapta o mejora)
  • 39. 2.2 Evaluación de producto Retador del mercado. • Frontal • Por los flancos (desplazamiento en segmentos) • Envolvente (varios frentes: licencias de Java) • De desvío (atacar mercados más fáciles: diversificar productos no relacionados, en nuevos mercados geográficos y nuevas tecnologías para productos nuevos) • De guerrilla (ataques pequeños e intermitentes) debe llevar un ataque más fuerte.