SlideShare una empresa de Scribd logo
6to. Aprendizaje Fundamental
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
• Construye y hace uso de conocimientos
científicos y tecnológicos para comprender y
transformar la realidad respetando el
equilibrio del ecosistema. Reflexiona crítica-
mente sobre la ciencia y la tecnología, sus
métodos, alcances e implicancias para tomar
decisiones informadas y dar soluciones a los
desafíos en diversos contextos.
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
FUNDAMENTACIÓN
• La sociedad actual exige ciudadanos alfabetizados en
ciencia y tecnología, es decir, que comprendan las teorías,
principios, leyes, conceptos y mecanismos de las ciencias,
que tengan habilidades y actitudes científicas, que
enfrenten y den soluciones a los problemas actuales,
como:
 El desarrollo sostenible.
 Las acciones para contrarrestar la contaminación
ambiental.
 El cambio climático
 La protección de nuestros ecosistemas.
 El aprovechamiento inteligente de los recursos
naturales.
 El control de enfermedades y epidemias.
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
FUNDAMENTACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA SOCIEDAD
EBR
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
FUNDAMENTACIÓN
CUALIDADES
CURIOSIDAD
CREATIVIDAD
ACTITUDES
PERSEVERANCIA
ORGANIZACIÓN
REFLEXIÓN
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
ACTUALIZAR EL PROCESO DE FORMACIÓN
FUNDAMENTACIÓN
SISTEMA
EDUCATIVO
ESCUELA MARCO
CURRICULAR PROCESOS
ESTRATEGIAS
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
EL CIUDADANO ADQUIERA
CAPACIDADES:
• Indagación de situaciones del entorno que
pueden ser investigadas por la ciencia.
• Utilización de los conocimientos científicos
contemporáneos.
• Diseño y construcción de objetos o sistemas
tecnológicos para solucionar problemas.
• Reflexionar sobre la ciencia, sus métodos y
técnicas
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
INTERCULTURALIDAD CIENTÍFICA
• Necesitamos superar el alejamiento entre el
conocimiento científico estructurado y los
conocimientos empíricos y aportes tecnológicos de los
pueblos originarios, convirtiéndolos en base
complementaria a la construcción de nuevos aportes
científicos.
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
Aprender a indagar científicamente
• Construir su propio conocimiento.
• Aprender a investigar.
• Comprensión del mundo que les rodea.
• Formulando preguntas, diseñando y conduciendo
una investigación, recolectando datos,
procesando y analizando la información,
formulando conclusiones, contrastando y
discutiendo resultados.
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
Explicar el mundo biológico, químico
y físico, en diálogo intercultural
• El conocimiento sobre el mundo biológico, químico y
físico que produce la ciencia, es el resultado de un
proceso de interpretación sistemático y organizado:
• Observar y razonar para interpretar y comprender el
mundo actual.
• Dicho conocimiento ha servido para mejorar nuestra
calidad de vida y en su construcción han aportado a
diversas culturas y épocas, pudiendo ser cuestionable,
revisable, perfectible y extensible cuando se presenten
nuevas evidencias.
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
Diseñar y construir objetos o modelos
para dar soluciones concretas a problemas
• Fomenta el avance de la tecnología.
• Diseñar y construir instrumentos o sistemas
• El manejo instrumental.
• La aplicación de la ciencia y el uso de recursos,
técnicas, conocimientos locales y de pueblos
originarios.
• Los aspectos económicos, sociales y culturales
involucrados.
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
Asumir una posición crítica sobre la
ciencia y la tecnología, sus métodos,
alcances e implicancias
• Es imprescindible establecer un diálogo desde la
ciencia y la tecnología (en relación) con la historia
para reconocer y comprender problemas éticos y
morales.
• Promover una actitud crítica e interdisciplinaria para
afrontar problemas relacionados a la salud personal y
ambiental, la producción de energía limpia, el
desarrollo sostenible, la manipulación genética, el uso
de transgénicos, la clonación, el uso de células madre,
la conservación de recursos naturales y otros que irán
apareciendo y afectarán nuestra forma de vida.
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
COMPETENCIAS
• Indaga, a partir del dominio de los métodos
científicos, sobre situaciones susceptibles de
ser investigadas por la ciencia.
Cuestiona hechos y formula posibles respuestas.
Diseña e implementa estrategias.
Genera y registra datos o información.
Analiza los datos o información obtenida y los
contrasta con la literatura existente.
Evalúa y comunica sus conclusiones, las sustenta y
reflexiona sobre los alcances y limitaciones de su
investigación.
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
COMPETENCIAS
• Utiliza conocimientos científicos que le
permita explicar hechos y fenómenos
naturales y tomar decisiones informadas.
Explica fenómenos de la realidad utilizando
conceptos, leyes, principios, teorías, modelos
científicos.
Plantea alternativas de solución y toma decisiones
con argumentos científicos a desafíos dentro de su
contexto.
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
COMPETENCIAS
• Diseña y produce objetos o sistemas
tecnológicos que resuelvan problemas de su
entorno.
Diseña objetos o sistemas que permitan dar
solución a problemas tecnológicos.
Construye objetos o sistemas tecnológicos
utilizando creatividad, destrezas y técnicas.
Evalúa los diseños, objetos o sistemas
tecnológicos, tomando en cuenta su eficiencia y la
satisfacción de la necesidad a la que responde.
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
COMPETENCIAS
• Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología,
sus métodos, avances e implicancias sociales
Comprende las implicancias sociales de los avances
científicos.
Construye una posición crítica y comprensiva sobre la ciencia
y la tecnología en diálogo con su propia realidad
sociocultural.
Formula conclusiones prácticas en función del impacto de la
ciencia y la tecnología a favor de un desarrollo sostenible.
Sustenta una postura crítica frente a la ciencia, tecnología y
sociedad y el manejo instrumental de los recursos naturales
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
CAMPOS TEMÁTICOS Y CONOCIMIENTOS
A nivel nacional
INICIAL:
Los materiales, los seres vivos de mi entorno, el cuerpo humano, los objetos y sus propiedades, el
mundo en donde vivo.
PRIMARIA:
El cuerpo humano: partes externas y funciones; relaciones entre descendientes y progenitores, los
mate-riales: cambios físicos y relación con sus características. La Tierra: espacios de masas de aire,
agua y mate-rial sólido que la forman, adecuación de seres vivos a estos espacios; movimientos
terrestres, efectos: día, noche.
La energía, fuentes y manifestaciones, cambios en las propiedades de los materiales, fuerzas y
movimiento, el cuerpo humano: partes internas y funciones vitales; los seres vivos, el sistema solar,
determinación de los climas terrestres, atmósfera y masas de agua, ecosistemas, recursos naturales.
Célula y funciones vitales, materia y energía, transformaciones, estructura de la materia, estructura
mole-cular de los materiales, la Tierra, relación con el sistema solar, actividad interna, placas,
vulcanismo, seres vivos, ecosistemas, funciones específicas y estrategias de supervivencia.
SECUNDARIA:
Materia: transformaciones, estructura electrónica, energía y su uso eficiente, movimiento y fuerzas, la
célula: moléculas energéticas, función de nutrición, relación y reproducción en los seres vivos,
diversidad de los seres vivos y selección de especies, fenómenos meteorológicos, ciclo del agua.
Generación de energía y materiales, tecnología digital, composición química de la Tierra, estructuras y
funciones celulares, salud y enfermedad, genética, evolución, ecología y biotecnología.
Lic. Frans Alvarado Rodríguez
CAMPOS TEMÁTICOS Y CONOCIMIENTOS
A nivel regional
PRIMARIA
El cuerpo humano, los materiales, estilos de vida
saludable, control de factores de riesgo, buen uso del
tiempo libre y ocio.
Materia y energía, transformaciones. Ecosistemas y
uso racional de recursos naturales
SECUNDARIA
Conservación de la biodiversidad, recursos naturales.
Biotecnología, genética, ecología, salud y
enfermedad.
Generación de energía, uso de energías alternativas
Lic. Frans Alvarado Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Elizabeth Calderón
 
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)323323
 
Clase presencial 3
Clase presencial 3Clase presencial 3
Clase presencial 3
Martha Paez
 
Proyecto de casa en miniatura
Proyecto de casa en miniaturaProyecto de casa en miniatura
Proyecto de casa en miniaturaGuadalupe Bravo
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Safiro Salazar Castillo
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICAPROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICAAnita Ortiz
 
Secuencia 3
Secuencia 3Secuencia 3
Esquema prog. anual cta.2016
Esquema prog. anual cta.2016Esquema prog. anual cta.2016
Esquema prog. anual cta.2016
Wilmer Flores Castro
 
Presentación portafolio sap 106
Presentación portafolio sap 106Presentación portafolio sap 106
Presentación portafolio sap 106Mariana Núñez
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje n°03  4° SEÑOR DE LOS  MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje n°03  4° SEÑOR DE LOS  MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1

La actualidad más candente (20)

Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
 
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
 
Clase presencial 3
Clase presencial 3Clase presencial 3
Clase presencial 3
 
Proyecto de casa en miniatura
Proyecto de casa en miniaturaProyecto de casa en miniatura
Proyecto de casa en miniatura
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
 
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICAPROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
 
1cyt
1cyt1cyt
1cyt
 
Secuencia 3
Secuencia 3Secuencia 3
Secuencia 3
 
Esquema prog. anual cta.2016
Esquema prog. anual cta.2016Esquema prog. anual cta.2016
Esquema prog. anual cta.2016
 
Presentación portafolio sap 106
Presentación portafolio sap 106Presentación portafolio sap 106
Presentación portafolio sap 106
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje n°03  4° SEÑOR DE LOS  MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje n°03  4° SEÑOR DE LOS  MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
 
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 

Destacado

Af. se comunica
Af. se comunicaAf. se comunica
Escuela diablo
Escuela diabloEscuela diablo
Escuela diablo
Frans Alvarado
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
Frans Alvarado
 
Innovaciones curriculares República Dominicana
 Innovaciones curriculares República Dominicana Innovaciones curriculares República Dominicana
Innovaciones curriculares República Dominicanayanairaseverino
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
JONY CASTILLO ESTELA
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015 Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
2.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 20162.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 2016
Eloy Reyes
 
Programa curricular de Educación Primaria 2017
Programa curricular de Educación Primaria 2017Programa curricular de Educación Primaria 2017
Programa curricular de Educación Primaria 2017
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticaselias melendrez
 
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 2da.parte
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 2da.partePrograma Curricular de Educación Primaria 2017- 2da.parte
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 2da.parte
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
Usebeq
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
Normas del desempeño docente evaluacion. del 14 dic 16 (1)
Normas del desempeño docente evaluacion. del 14 dic 16 (1)Normas del desempeño docente evaluacion. del 14 dic 16 (1)
Normas del desempeño docente evaluacion. del 14 dic 16 (1)
Frans Alvarado
 
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizadoProgramación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
Lalo Vásquez Machicao
 
Tabla rubricas-observacion-en-aula
Tabla rubricas-observacion-en-aulaTabla rubricas-observacion-en-aula
Tabla rubricas-observacion-en-aula
Frans Alvarado
 
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Marly Rodriguez
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

Af. se comunica
Af. se comunicaAf. se comunica
Af. se comunica
 
Escuela diablo
Escuela diabloEscuela diablo
Escuela diablo
 
2. La escuela del diablo
2. La escuela del diablo2. La escuela del diablo
2. La escuela del diablo
 
Proyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucionalProyecto educativo-institucional
Proyecto educativo-institucional
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
Innovaciones curriculares República Dominicana
 Innovaciones curriculares República Dominicana Innovaciones curriculares República Dominicana
Innovaciones curriculares República Dominicana
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015 Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
 
2.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 20162.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 2016
 
Programa curricular de Educación Primaria 2017
Programa curricular de Educación Primaria 2017Programa curricular de Educación Primaria 2017
Programa curricular de Educación Primaria 2017
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas
 
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 2da.parte
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 2da.partePrograma Curricular de Educación Primaria 2017- 2da.parte
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 2da.parte
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
Normas del desempeño docente evaluacion. del 14 dic 16 (1)
Normas del desempeño docente evaluacion. del 14 dic 16 (1)Normas del desempeño docente evaluacion. del 14 dic 16 (1)
Normas del desempeño docente evaluacion. del 14 dic 16 (1)
 
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
 
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizadoProgramación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
 
Tabla rubricas-observacion-en-aula
Tabla rubricas-observacion-en-aulaTabla rubricas-observacion-en-aula
Tabla rubricas-observacion-en-aula
 
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
 

Similar a Sexto aprendizaje fundamental

EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdfEXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
msvcr17872023
 
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.docEDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
ElisPeaSuarezDianaPs
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalpacoezquerro
 
PROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO.pdfPROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO.pdf
GOTARDO1
 
8. TECNICO PEDAGOGICO.pdf
8. TECNICO PEDAGOGICO.pdf8. TECNICO PEDAGOGICO.pdf
8. TECNICO PEDAGOGICO.pdf
FranciscoBlancas2
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturalesClarita Castrejon
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregidoPrograma corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
walter mija marchan
 
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIAMODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
GiovannaMagnoliaManr
 
Enfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambienteEnfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambiente
Segundo Chávez Garay
 
3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc
HugoChinguel
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
Juan Manuel Rico
 
1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta
Marlo Sisniegues Larrea
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
DIONISIOBAUTISTAGOME
 
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSProgramacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
ZIPERTZ S.R.L
 
programacion 1°.pdf
programacion 1°.pdfprogramacion 1°.pdf
programacion 1°.pdf
Cristel Duarte
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
Juan Manuel Rico
 

Similar a Sexto aprendizaje fundamental (20)

EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdfEXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
 
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.docEDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
 
PROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO.pdfPROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO.pdf
 
8. TECNICO PEDAGOGICO.pdf
8. TECNICO PEDAGOGICO.pdf8. TECNICO PEDAGOGICO.pdf
8. TECNICO PEDAGOGICO.pdf
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregidoPrograma corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
 
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIAMODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
 
Enfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambienteEnfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambiente
 
3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc3ro Programacion Anual C y T.doc
3ro Programacion Anual C y T.doc
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
 
1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta1ro programacion anual cta
1ro programacion anual cta
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSProgramacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
programacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área ctaprogramacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área cta
 
programacion 1°.pdf
programacion 1°.pdfprogramacion 1°.pdf
programacion 1°.pdf
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Sexto aprendizaje fundamental

  • 1. 6to. Aprendizaje Fundamental Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 2. • Construye y hace uso de conocimientos científicos y tecnológicos para comprender y transformar la realidad respetando el equilibrio del ecosistema. Reflexiona crítica- mente sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, alcances e implicancias para tomar decisiones informadas y dar soluciones a los desafíos en diversos contextos. Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 3. FUNDAMENTACIÓN • La sociedad actual exige ciudadanos alfabetizados en ciencia y tecnología, es decir, que comprendan las teorías, principios, leyes, conceptos y mecanismos de las ciencias, que tengan habilidades y actitudes científicas, que enfrenten y den soluciones a los problemas actuales, como:  El desarrollo sostenible.  Las acciones para contrarrestar la contaminación ambiental.  El cambio climático  La protección de nuestros ecosistemas.  El aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.  El control de enfermedades y epidemias. Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 4. FUNDAMENTACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA SOCIEDAD EBR Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 6. Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 7. ACTUALIZAR EL PROCESO DE FORMACIÓN FUNDAMENTACIÓN SISTEMA EDUCATIVO ESCUELA MARCO CURRICULAR PROCESOS ESTRATEGIAS Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 8. EL CIUDADANO ADQUIERA CAPACIDADES: • Indagación de situaciones del entorno que pueden ser investigadas por la ciencia. • Utilización de los conocimientos científicos contemporáneos. • Diseño y construcción de objetos o sistemas tecnológicos para solucionar problemas. • Reflexionar sobre la ciencia, sus métodos y técnicas Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 9. INTERCULTURALIDAD CIENTÍFICA • Necesitamos superar el alejamiento entre el conocimiento científico estructurado y los conocimientos empíricos y aportes tecnológicos de los pueblos originarios, convirtiéndolos en base complementaria a la construcción de nuevos aportes científicos. Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 10. Aprender a indagar científicamente • Construir su propio conocimiento. • Aprender a investigar. • Comprensión del mundo que les rodea. • Formulando preguntas, diseñando y conduciendo una investigación, recolectando datos, procesando y analizando la información, formulando conclusiones, contrastando y discutiendo resultados. Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 11. Explicar el mundo biológico, químico y físico, en diálogo intercultural • El conocimiento sobre el mundo biológico, químico y físico que produce la ciencia, es el resultado de un proceso de interpretación sistemático y organizado: • Observar y razonar para interpretar y comprender el mundo actual. • Dicho conocimiento ha servido para mejorar nuestra calidad de vida y en su construcción han aportado a diversas culturas y épocas, pudiendo ser cuestionable, revisable, perfectible y extensible cuando se presenten nuevas evidencias. Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 12. Diseñar y construir objetos o modelos para dar soluciones concretas a problemas • Fomenta el avance de la tecnología. • Diseñar y construir instrumentos o sistemas • El manejo instrumental. • La aplicación de la ciencia y el uso de recursos, técnicas, conocimientos locales y de pueblos originarios. • Los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados. Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 13. Asumir una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, alcances e implicancias • Es imprescindible establecer un diálogo desde la ciencia y la tecnología (en relación) con la historia para reconocer y comprender problemas éticos y morales. • Promover una actitud crítica e interdisciplinaria para afrontar problemas relacionados a la salud personal y ambiental, la producción de energía limpia, el desarrollo sostenible, la manipulación genética, el uso de transgénicos, la clonación, el uso de células madre, la conservación de recursos naturales y otros que irán apareciendo y afectarán nuestra forma de vida. Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 14. COMPETENCIAS • Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia. Cuestiona hechos y formula posibles respuestas. Diseña e implementa estrategias. Genera y registra datos o información. Analiza los datos o información obtenida y los contrasta con la literatura existente. Evalúa y comunica sus conclusiones, las sustenta y reflexiona sobre los alcances y limitaciones de su investigación. Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 15. COMPETENCIAS • Utiliza conocimientos científicos que le permita explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas. Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos. Plantea alternativas de solución y toma decisiones con argumentos científicos a desafíos dentro de su contexto. Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 16. COMPETENCIAS • Diseña y produce objetos o sistemas tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno. Diseña objetos o sistemas que permitan dar solución a problemas tecnológicos. Construye objetos o sistemas tecnológicos utilizando creatividad, destrezas y técnicas. Evalúa los diseños, objetos o sistemas tecnológicos, tomando en cuenta su eficiencia y la satisfacción de la necesidad a la que responde. Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 17. COMPETENCIAS • Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales Comprende las implicancias sociales de los avances científicos. Construye una posición crítica y comprensiva sobre la ciencia y la tecnología en diálogo con su propia realidad sociocultural. Formula conclusiones prácticas en función del impacto de la ciencia y la tecnología a favor de un desarrollo sostenible. Sustenta una postura crítica frente a la ciencia, tecnología y sociedad y el manejo instrumental de los recursos naturales Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 18. CAMPOS TEMÁTICOS Y CONOCIMIENTOS A nivel nacional INICIAL: Los materiales, los seres vivos de mi entorno, el cuerpo humano, los objetos y sus propiedades, el mundo en donde vivo. PRIMARIA: El cuerpo humano: partes externas y funciones; relaciones entre descendientes y progenitores, los mate-riales: cambios físicos y relación con sus características. La Tierra: espacios de masas de aire, agua y mate-rial sólido que la forman, adecuación de seres vivos a estos espacios; movimientos terrestres, efectos: día, noche. La energía, fuentes y manifestaciones, cambios en las propiedades de los materiales, fuerzas y movimiento, el cuerpo humano: partes internas y funciones vitales; los seres vivos, el sistema solar, determinación de los climas terrestres, atmósfera y masas de agua, ecosistemas, recursos naturales. Célula y funciones vitales, materia y energía, transformaciones, estructura de la materia, estructura mole-cular de los materiales, la Tierra, relación con el sistema solar, actividad interna, placas, vulcanismo, seres vivos, ecosistemas, funciones específicas y estrategias de supervivencia. SECUNDARIA: Materia: transformaciones, estructura electrónica, energía y su uso eficiente, movimiento y fuerzas, la célula: moléculas energéticas, función de nutrición, relación y reproducción en los seres vivos, diversidad de los seres vivos y selección de especies, fenómenos meteorológicos, ciclo del agua. Generación de energía y materiales, tecnología digital, composición química de la Tierra, estructuras y funciones celulares, salud y enfermedad, genética, evolución, ecología y biotecnología. Lic. Frans Alvarado Rodríguez
  • 19. CAMPOS TEMÁTICOS Y CONOCIMIENTOS A nivel regional PRIMARIA El cuerpo humano, los materiales, estilos de vida saludable, control de factores de riesgo, buen uso del tiempo libre y ocio. Materia y energía, transformaciones. Ecosistemas y uso racional de recursos naturales SECUNDARIA Conservación de la biodiversidad, recursos naturales. Biotecnología, genética, ecología, salud y enfermedad. Generación de energía, uso de energías alternativas Lic. Frans Alvarado Rodríguez