SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 REGION DE EDUCACION : Cusco.
1.2 UGEL : Cusco.
1.3 AREA : Ciencia, Tecnología y Ambiente.
1.4 GRADO : 4º
1.5 DOCENTE : Percy Ttito Huaman
1.6 DURACIÓN : (6 SEMANAS) Del 11 de agosto al 12 de octubre
1.7 N° DE HORAS : 06 horas.
2. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Rarezas de la reproducción”
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: La característica fundamental de los seres vivos es la de reproducirse formando seres semejantes. Sin
embargo, es probable que un tigre pueda cruzarse con un león y producir híbridos, o que otros animales puedan reproducirse entre sí,
aun sin ser de la misma especie. ¿Quiénes son los progenitores de la mula, el tigre y el lirón? ¿Cuáles son sus características?
4. CAMPOS TEMÁTICOS DE INTERAPRENDIZAJE:
 Mecanismos de regulación: sistema nervioso, central y periférico, y sistema endocrino.
 Reproducción asexual en plantas y animales.
 Reproducción sexual en plantas y animales.
 Sistema reproductor humano: aparato reproductor masculino, femenino; ciclo menstrual.
 Desarrollo embrionario, gestación y parto; ITS, métodos anticonceptivos.
5. PRODUCTOS
Prototipo biotecnológico:
 MAQUETAS SOBRE LOS SISTEMAS NERVIOSOS CENTRAL Y PERIFÉRICO.
 DEBATE SOBRE LA REPRODUCCIÓN ENTRE SERES NO SEMEJANTES.
 MAQUETAS SOBRE APARATOS REPRODUCTORES
6. VALORES
META : “CUMPLO MIS OBLIGACIONES PARA EXIGIR MIS DERECHOS”
VALOR : RESPETO - AUTOESTIMA
CONSIGO MISMO CON LOS DEMAS CON EL ENTORNO CON EL TRABAJO
. Es consciente de sus actos.
. Se respeta a sí mismo.
. Cumple las normas de Convivencia.
. Es democrático y tolerante.
. Es grato con los demás y demuestra
empatía.
. Mantiene disciplina y orden en sus
quehaceres.
. Respeta su Patrimonio Cultural y
Natural.
. Participa en las actividades
demostrando buenos
modales y cortesía.
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
7. APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga,mediante
métodos
científicos,
situacionesque
puedenser
investigadaspor
la ciencia.
Problematizasituaciones.
 Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y
principios científicos.
 Delimita problemas sobre el sistema reproductor humano.
Diseña estrategias para
hacer indagación.
 Elabora un procedimiento que permita manipular las variable independiente, medir la
dependiente y mantener constantes las intervinientes.
 Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que
permitan obtener datos fiables y suficientes.
Construye una
posicióncrítica
sobre la cienciay
la tecnologíaen
sociedad.
Toma posicióncríticafrente
a situaciones
sociocientíficas.
 Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica frente a cuestiones
sociocientíficas.
Evalúalas implicanciasdel
sabery del quehacer
científicoytecnológico.
 Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la investigación científica y
tecnológica que se dan en estos.
 Asume una posición crítica a la falta de información e interés para conocer las infecciones de
transmisión sexual
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
 Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema de coordinación.
 Argumenta con fundamento científico las relaciones entre los estímulos y la función de los
órganos sensoriales.
 Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso central y el sistema nervioso
periférico
 Analiza la importancia del funcionamiento del sistema nervioso en los seres vivos.
 Sustenta la importancia y cuidados para la conservación adecuada del sistema endocrino.
 Argumenta sobre la regulación hormonal en los seres vivos.
 Sustenta la importancia de los estímulos externos en las plantas.
 Discrimina las fases de la meiosis y la duplicidad del ADN.
 Sustenta el funcionamiento y la importancia del sistema reproductor en los seres vivos.
 Sustenta la importancia de conocer acerca de las infecciones de transmisión sexual y los
métodos anticonceptivos.
8. SESIONES A DESARROLLAR
SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)
Sesión 1 (2 horas)
Título: ¿Cómo reaccionan las neuronas ante un estímulo?
Sesión 2 (3 horas)
Título: ¿Puede el sistema nervioso central prescindir del sistema nervioso
periférico?
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
Indicadores:
 Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema de
coordinación.
 Argumenta con fundamento científico las relaciones entre los
estímulos y la función de los órganos sensoriales.
Campo temático:
 Relación y coordinación.
 Estímulos y respuestas.
 Neuronas.
Actividad:
 Elaboración de un mural o papelote
 Lectura y análisis del texto seleccionado
Indicador:
 Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso central y
periférico.
Campo temático:
 Sistema nervioso somático.
 Sistema nervioso autónomo.
 Receptores sensoriales.
Actividad:
 Desarrollo del Pupiletras entregado a cada equipo.
 Elaboración de un organizador gráfico sobre el funcionamiento del sistema
nervioso.
Sesión 3 (2 horas)
Título: El acto y arco reflejo en los estímulos y las reacciones
(PRÁCTICA DE LABORATORIO)
Sesión 4 (3 horas)
Título: ¿Tiene algún parecido el sistema nervioso de los animalesal de
los humanos?
Indicador:
 Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser
indagadas, utilizando leyes y principios científicos.
 Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e
instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y
suficientes.
Campo temático:
 Quimiorreceptores, Foto receptores, Mecanorreceptores
Actividad:
 Exposición sobre sus conductas o sensaciones cuando se
enfrentan a algo desconocido.
 Lectura y fundamentación teórica de la práctica de laboratorio
sobre el acto reflejo.
 Práctica de laboratorio.
Indicador:
 Analiza la importancia del funcionamiento del sistema nervioso en los
seres vivos.
Campo temático:
 Sistema nervioso de los invertebrados.
 Sistema nervioso en los vertebrados.
Actividad:
 Lectura del texto para comunicar los conceptos adquiridos a través de un
organizador gráfico.
 Elaboración de resumen sobre el sistema nervioso en los animales.
Sesión 5 (2 horas)
Título: ¿Pueden ser químicos los mensajeros?
Sesión 6 (3 horas)
Título: ¿Para qué sirven las hormonas?
Indicador:
 Sustenta la importancia y cuidados para la conservación
adecuada del sistema endocrino.
Campo temático:
 Sistema endocrino.
 Receptores hormonales.
Actividad:
 Observación y análisis del video seleccionado.
 Lectura del libro de texto para elaborar un mapa conceptual.
Indicador:
 Argumenta sobre la regulación hormonal en los seres vivos.
 Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica,
empírica y creencias frente a cuestiones sociocientíficas.
Campo temático:
 Regulación hormonal.
 Hormonas vegetales.
Actividad:
 Lectura sobre la diabetes y biosensores.
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
 Elaboración de un cuadro resumen.  Análisis de la lectura seleccionada y relación con la lectura inicial.
 Observación del video sobre los estímulos de crecimiento de las plantas.
Sesión 7 (2 horas)
Título: Reproducción sexual. Reproducción asexual
Sesión 8 (3 horas)
Título: Sistema reproductor humano
Indicador:
 Sustenta la importancia de los estímulos externos en las plantas.
Campo temático:
 Reproducción asexual y sexual en plantas.
 Reproducción asexual y sexual en animales.
Actividad:
 Observación de las imágenes y descripción de las diferencias y
sus similitudes.
 Lectura del texto sobre la clasificación de acuerdo con el tipo de
reproducción, sexual o asexual.
Indicador:
 Sustenta la concepción de reproducción en los seres vivos.
 Delimita problemas sobre el sistema reproductor humano.
Campo temático:
 Sistema reproductor masculino.
 Sistema reproductor femenino.
Actividad:
 Exposición de la información colocada en cada ficha. Luego, se pega en la
pizarra.
 Elaboración de un resumen y desarrollo de las actividades indicadas.
Sesión 9 (2 horas)
Título: ¿Dónde se forman los óvulos?
Sesión 10 (3 horas)
Título: Ciclo reproductivo. Desarrollo embrionario
Indicador:
 Discrimina las fases de la meiosis y la duplicidad del ADN.
Campo temático:
 Formación de gametos.
 Meiosis.
 Fases de la meiosis.
 Gametogénesis en animales.
Actividad:
 Exposición usando papelógrafos.
 Lectura del libro de texto sobre la formación de gametos.
 Elaboración de un resumen.
Indicador:
 Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas,
utilizando leyes y principios científicos.
 Elabora un procedimiento que permita manipular las variable
independiente, medir la dependiente y mantener constantes las
intervinientes.
 Sustenta el funcionamiento y la importancia del sistema reproductor en los
seres vivos.
Campo temático:
 Ciclo menstrual y ovulación.
 Fecundación e implantación.
 Desarrollo embrionario.
Actividad:
 Observación de imágenes sobre el ciclo menstrual y el desarrollo
embrionario.
 Elaboración de esquemas o gráficos para la exposición de sus
indagaciones.
Sesión 11 (2 horas)
Título: Gestación y parto
Sesión 12 (3 horas)
Título: ¿Cómo cuidar nuestra salud sexual?
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
Indicador:
 Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la
investigación científica y tecnológica que se dan en estos.
Campo temático:
 Gestación.
 Parto.
Actividad:
 Lectura sobre la evolución de la ecografía.
 Observación y análisis de un video sobre la gestación.
 Elaboración de afiches sobre los cuidados en la etapa de
gestación.
Indicador:
 Sustenta la importancia de conocer las infecciones de transmisión sexual y
los métodos anticonceptivos.
 Asume una posición crítica a la falta de información e interés para conocer
las infecciones de transmisión sexual.
Campo temático:
 Infecciones de transmisión sexual.
 Métodos de prevención del embarazo.
Actividad:
 Observación de un video sobre el embarazo en adolescentes.
 Elaboración de un organizador gráfico para informar lo observado en el
video y lo leído en el libro de texto.
9. EVALUACION
EVALUACIÓN
Situación de
evaluación
Competencia Capacidades Indicadores
Elaboración del
cuadro de la
organización de
resultados.
Elaboración del
informe de
laboratorio.
Desarrollo de la
tarea del libro
texto.
Elaboración del
resumen sobre el
sistema
endocrino.
Elaboración del
resumen sobre
hormonas
Indaga, mediante
métodos científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por la
ciencia.
Problematiza situaciones.
 Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas,
utilizando leyes y principios científicos.
 Delimita problemas sobre el sistema reproductor humano.
Diseña estrategias para
hacer indagación.
 Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e
instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y
suficientes.
Construye una
posicióncríticasobre
la cienciayla
tecnologíaen
sociedad.
Toma posicióncrítica
frente asituaciones
sociocientíficas.
 Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica,
empírica y creencias frente a cuestiones sociocientíficas.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
 Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la
investigación científica y tecnológica que se dan en estos.
 Asume una posición crítica frente a la falta de información e interés para
conocer las enfermedades de transmisión sexual.
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Indaga, mediante
métodos científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por la
ciencia.
 Comprende y aplica
conocimientos
científicos y argumenta
científicamente.
 Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema de coordinación.
 Argumenta con fundamento científico las relaciones entre los estímulos y
la función de los órganos sensoriales.
 Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso central y
periférico.
 Analiza la importancia del funcionamiento del sistema nervioso en todos
los seres vivos.
 Sustenta la importancia y cuidados para la conservación adecuada del
sistema endocrino.
 Argumenta sobre la regulación hormonal en los seres vivos.
INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
vegetales.
Trabajo en
equipo.
 Sustenta la importancia de los estímulos externos en las plantas.
 Discrimina las fases de la meiosis y la duplicidad del ADN.
 Sustenta el funcionamiento y la importancia del sistema reproductor en
los seres vivos.
 Sustenta la importancia de conocer las infecciones de transmisión sexual
y los métodos anticonceptivos.
10. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente:
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de
Educación.
Para el estudiante:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4.º grado de Educación Secundaria. 2012. Grupo Editorial
Santillana.
 Lecturas.
 Papelógrafos, plumones para papel.
 TV/reproductor de DVD/proyector.
 Recursos TIC: videos.
 Pizarra, plumones para pizarra.
 Limpiatipos, reglas.
 Materiales de laboratorio: vasos de plástico, cucharitas, azúcar, sal, perfume, pañuelos.
 Tarjetas de imágenes sobre reproducción sexual y asexual.
 Imágenes sobre el ciclo menstrual y desarrollo embrionario.
 Cartulinas para la elaboración de afiches.
Cusco, 10 de agosto del 2015
.......................................................... ..............................................
Lic. Ttito Huaman Percy Vº.Bº Dirección
Esp. C.C.N.N ECOLOGIA Y BIOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo mermaSesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
RONALD ENRIQUE LUPO MERMA
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
mil61
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioYris Rodriguez Cruz
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Nelly Tuesta
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
carol fernanadez
 
Sesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roSesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roguest81f359
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión Reino-Fungi
Sesión Reino-FungiSesión Reino-Fungi
Sesión Reino-Fungi
VanessaEstelaSueroVe
 
Sesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabSesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabGilda Vallejos
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 

La actualidad más candente (20)

Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo mermaSesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
Cta2 unidad3
Cta2 unidad3Cta2 unidad3
Cta2 unidad3
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
 
Sesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roSesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3ro
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
Sesión Reino-Fungi
Sesión Reino-FungiSesión Reino-Fungi
Sesión Reino-Fungi
 
Sesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabSesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºab
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 

Similar a Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015

Unidad iv ii trim
Unidad iv  ii trimUnidad iv  ii trim
Unidad iv ii trim
Luiz Guevara García
 
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
John Alexander
 
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCOUnidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructuralenseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
Andrés Amenábar Figueroa
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N AulaPedro Maleno
 
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAI UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
ZIPERTZ S.R.L
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
luis vergara piña
 
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Nadia Isamara Rey
 
Manual psicobiologia
Manual psicobiologiaManual psicobiologia
Manual psicobiologia
Alejandra Renteria
 
P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.
Luis Talabera
 
Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°
Luis Alberto Begambre González
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celularguest0c3e25
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celularguest0c3e25
 
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARU3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARAsaelLG
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celularguest0c3e25
 
Vida Artificial
Vida ArtificialVida Artificial
Vida Artificial
Martha Elvia Morales M
 

Similar a Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015 (20)

Unidad iv ii trim
Unidad iv  ii trimUnidad iv  ii trim
Unidad iv ii trim
 
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
 
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCOUnidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
 
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
 
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructuralenseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
 
Unidad didactica 6°
Unidad didactica 6°Unidad didactica 6°
Unidad didactica 6°
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N Aula
 
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAI UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
 
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
 
Manual psicobiologia
Manual psicobiologiaManual psicobiologia
Manual psicobiologia
 
P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.
 
Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
U3 T2 Asael
U3 T2 AsaelU3 T2 Asael
U3 T2 Asael
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARU3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
Vida Artificial
Vida ArtificialVida Artificial
Vida Artificial
 

Más de ZIPERTZ S.R.L

A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
A cuadernillo de comunicacion   3° de secundaria ultimoA cuadernillo de comunicacion   3° de secundaria ultimo
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
ZIPERTZ S.R.L
 
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
Cuadernillo de nivelacion 1° comuniCuadernillo de nivelacion 1° comuni
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
ZIPERTZ S.R.L
 
Propuesta (1)
Propuesta (1)Propuesta (1)
Propuesta (1)
ZIPERTZ S.R.L
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDUPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
ZIPERTZ S.R.L
 
Formatos para informes para docentes 2016
Formatos para informes para docentes  2016Formatos para informes para docentes  2016
Formatos para informes para docentes 2016
ZIPERTZ S.R.L
 
Programacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016okProgramacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016ok
ZIPERTZ S.R.L
 
Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016
ZIPERTZ S.R.L
 
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompletoProgramacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
ZIPERTZ S.R.L
 
Quechua 5 programacion anual - copia
Quechua 5 programacion anual - copiaQuechua 5 programacion anual - copia
Quechua 5 programacion anual - copia
ZIPERTZ S.R.L
 
Quechua 4 programacion anual - copia
Quechua 4 programacion anual - copiaQuechua 4 programacion anual - copia
Quechua 4 programacion anual - copia
ZIPERTZ S.R.L
 
Quechua 3 programacion anual - copia
Quechua 3 programacion anual - copiaQuechua 3 programacion anual - copia
Quechua 3 programacion anual - copia
ZIPERTZ S.R.L
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
ZIPERTZ S.R.L
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
ZIPERTZ S.R.L
 
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 smProgramacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
ZIPERTZ S.R.L
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
ZIPERTZ S.R.L
 
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSProgramacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 

Más de ZIPERTZ S.R.L (20)

A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
A cuadernillo de comunicacion   3° de secundaria ultimoA cuadernillo de comunicacion   3° de secundaria ultimo
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
 
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
Cuadernillo de nivelacion 1° comuniCuadernillo de nivelacion 1° comuni
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
 
Propuesta (1)
Propuesta (1)Propuesta (1)
Propuesta (1)
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDUPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
 
Formatos para informes para docentes 2016
Formatos para informes para docentes  2016Formatos para informes para docentes  2016
Formatos para informes para docentes 2016
 
Programacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016okProgramacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016ok
 
Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016
 
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompletoProgramacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
 
Quechua 5 programacion anual - copia
Quechua 5 programacion anual - copiaQuechua 5 programacion anual - copia
Quechua 5 programacion anual - copia
 
Quechua 4 programacion anual - copia
Quechua 4 programacion anual - copiaQuechua 4 programacion anual - copia
Quechua 4 programacion anual - copia
 
Quechua 3 programacion anual - copia
Quechua 3 programacion anual - copiaQuechua 3 programacion anual - copia
Quechua 3 programacion anual - copia
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA 2ª CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
 
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 smProgramacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
 
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSProgramacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
 
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
 
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS” UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 REGION DE EDUCACION : Cusco. 1.2 UGEL : Cusco. 1.3 AREA : Ciencia, Tecnología y Ambiente. 1.4 GRADO : 4º 1.5 DOCENTE : Percy Ttito Huaman 1.6 DURACIÓN : (6 SEMANAS) Del 11 de agosto al 12 de octubre 1.7 N° DE HORAS : 06 horas. 2. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Rarezas de la reproducción” 3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: La característica fundamental de los seres vivos es la de reproducirse formando seres semejantes. Sin embargo, es probable que un tigre pueda cruzarse con un león y producir híbridos, o que otros animales puedan reproducirse entre sí, aun sin ser de la misma especie. ¿Quiénes son los progenitores de la mula, el tigre y el lirón? ¿Cuáles son sus características? 4. CAMPOS TEMÁTICOS DE INTERAPRENDIZAJE:  Mecanismos de regulación: sistema nervioso, central y periférico, y sistema endocrino.  Reproducción asexual en plantas y animales.  Reproducción sexual en plantas y animales.  Sistema reproductor humano: aparato reproductor masculino, femenino; ciclo menstrual.  Desarrollo embrionario, gestación y parto; ITS, métodos anticonceptivos. 5. PRODUCTOS Prototipo biotecnológico:  MAQUETAS SOBRE LOS SISTEMAS NERVIOSOS CENTRAL Y PERIFÉRICO.  DEBATE SOBRE LA REPRODUCCIÓN ENTRE SERES NO SEMEJANTES.  MAQUETAS SOBRE APARATOS REPRODUCTORES 6. VALORES META : “CUMPLO MIS OBLIGACIONES PARA EXIGIR MIS DERECHOS” VALOR : RESPETO - AUTOESTIMA CONSIGO MISMO CON LOS DEMAS CON EL ENTORNO CON EL TRABAJO . Es consciente de sus actos. . Se respeta a sí mismo. . Cumple las normas de Convivencia. . Es democrático y tolerante. . Es grato con los demás y demuestra empatía. . Mantiene disciplina y orden en sus quehaceres. . Respeta su Patrimonio Cultural y Natural. . Participa en las actividades demostrando buenos modales y cortesía.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS” 7. APRENDIZAJES ESPERADOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga,mediante métodos científicos, situacionesque puedenser investigadaspor la ciencia. Problematizasituaciones.  Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos.  Delimita problemas sobre el sistema reproductor humano. Diseña estrategias para hacer indagación.  Elabora un procedimiento que permita manipular las variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes.  Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes. Construye una posicióncrítica sobre la cienciay la tecnologíaen sociedad. Toma posicióncríticafrente a situaciones sociocientíficas.  Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica frente a cuestiones sociocientíficas. Evalúalas implicanciasdel sabery del quehacer científicoytecnológico.  Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la investigación científica y tecnológica que se dan en estos.  Asume una posición crítica a la falta de información e interés para conocer las infecciones de transmisión sexual Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.  Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema de coordinación.  Argumenta con fundamento científico las relaciones entre los estímulos y la función de los órganos sensoriales.  Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico  Analiza la importancia del funcionamiento del sistema nervioso en los seres vivos.  Sustenta la importancia y cuidados para la conservación adecuada del sistema endocrino.  Argumenta sobre la regulación hormonal en los seres vivos.  Sustenta la importancia de los estímulos externos en las plantas.  Discrimina las fases de la meiosis y la duplicidad del ADN.  Sustenta el funcionamiento y la importancia del sistema reproductor en los seres vivos.  Sustenta la importancia de conocer acerca de las infecciones de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos. 8. SESIONES A DESARROLLAR SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones) Sesión 1 (2 horas) Título: ¿Cómo reaccionan las neuronas ante un estímulo? Sesión 2 (3 horas) Título: ¿Puede el sistema nervioso central prescindir del sistema nervioso periférico?
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS” Indicadores:  Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema de coordinación.  Argumenta con fundamento científico las relaciones entre los estímulos y la función de los órganos sensoriales. Campo temático:  Relación y coordinación.  Estímulos y respuestas.  Neuronas. Actividad:  Elaboración de un mural o papelote  Lectura y análisis del texto seleccionado Indicador:  Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso central y periférico. Campo temático:  Sistema nervioso somático.  Sistema nervioso autónomo.  Receptores sensoriales. Actividad:  Desarrollo del Pupiletras entregado a cada equipo.  Elaboración de un organizador gráfico sobre el funcionamiento del sistema nervioso. Sesión 3 (2 horas) Título: El acto y arco reflejo en los estímulos y las reacciones (PRÁCTICA DE LABORATORIO) Sesión 4 (3 horas) Título: ¿Tiene algún parecido el sistema nervioso de los animalesal de los humanos? Indicador:  Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos.  Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes. Campo temático:  Quimiorreceptores, Foto receptores, Mecanorreceptores Actividad:  Exposición sobre sus conductas o sensaciones cuando se enfrentan a algo desconocido.  Lectura y fundamentación teórica de la práctica de laboratorio sobre el acto reflejo.  Práctica de laboratorio. Indicador:  Analiza la importancia del funcionamiento del sistema nervioso en los seres vivos. Campo temático:  Sistema nervioso de los invertebrados.  Sistema nervioso en los vertebrados. Actividad:  Lectura del texto para comunicar los conceptos adquiridos a través de un organizador gráfico.  Elaboración de resumen sobre el sistema nervioso en los animales. Sesión 5 (2 horas) Título: ¿Pueden ser químicos los mensajeros? Sesión 6 (3 horas) Título: ¿Para qué sirven las hormonas? Indicador:  Sustenta la importancia y cuidados para la conservación adecuada del sistema endocrino. Campo temático:  Sistema endocrino.  Receptores hormonales. Actividad:  Observación y análisis del video seleccionado.  Lectura del libro de texto para elaborar un mapa conceptual. Indicador:  Argumenta sobre la regulación hormonal en los seres vivos.  Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a cuestiones sociocientíficas. Campo temático:  Regulación hormonal.  Hormonas vegetales. Actividad:  Lectura sobre la diabetes y biosensores.
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”  Elaboración de un cuadro resumen.  Análisis de la lectura seleccionada y relación con la lectura inicial.  Observación del video sobre los estímulos de crecimiento de las plantas. Sesión 7 (2 horas) Título: Reproducción sexual. Reproducción asexual Sesión 8 (3 horas) Título: Sistema reproductor humano Indicador:  Sustenta la importancia de los estímulos externos en las plantas. Campo temático:  Reproducción asexual y sexual en plantas.  Reproducción asexual y sexual en animales. Actividad:  Observación de las imágenes y descripción de las diferencias y sus similitudes.  Lectura del texto sobre la clasificación de acuerdo con el tipo de reproducción, sexual o asexual. Indicador:  Sustenta la concepción de reproducción en los seres vivos.  Delimita problemas sobre el sistema reproductor humano. Campo temático:  Sistema reproductor masculino.  Sistema reproductor femenino. Actividad:  Exposición de la información colocada en cada ficha. Luego, se pega en la pizarra.  Elaboración de un resumen y desarrollo de las actividades indicadas. Sesión 9 (2 horas) Título: ¿Dónde se forman los óvulos? Sesión 10 (3 horas) Título: Ciclo reproductivo. Desarrollo embrionario Indicador:  Discrimina las fases de la meiosis y la duplicidad del ADN. Campo temático:  Formación de gametos.  Meiosis.  Fases de la meiosis.  Gametogénesis en animales. Actividad:  Exposición usando papelógrafos.  Lectura del libro de texto sobre la formación de gametos.  Elaboración de un resumen. Indicador:  Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos.  Elabora un procedimiento que permita manipular las variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes.  Sustenta el funcionamiento y la importancia del sistema reproductor en los seres vivos. Campo temático:  Ciclo menstrual y ovulación.  Fecundación e implantación.  Desarrollo embrionario. Actividad:  Observación de imágenes sobre el ciclo menstrual y el desarrollo embrionario.  Elaboración de esquemas o gráficos para la exposición de sus indagaciones. Sesión 11 (2 horas) Título: Gestación y parto Sesión 12 (3 horas) Título: ¿Cómo cuidar nuestra salud sexual?
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS” Indicador:  Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la investigación científica y tecnológica que se dan en estos. Campo temático:  Gestación.  Parto. Actividad:  Lectura sobre la evolución de la ecografía.  Observación y análisis de un video sobre la gestación.  Elaboración de afiches sobre los cuidados en la etapa de gestación. Indicador:  Sustenta la importancia de conocer las infecciones de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos.  Asume una posición crítica a la falta de información e interés para conocer las infecciones de transmisión sexual. Campo temático:  Infecciones de transmisión sexual.  Métodos de prevención del embarazo. Actividad:  Observación de un video sobre el embarazo en adolescentes.  Elaboración de un organizador gráfico para informar lo observado en el video y lo leído en el libro de texto. 9. EVALUACION EVALUACIÓN Situación de evaluación Competencia Capacidades Indicadores Elaboración del cuadro de la organización de resultados. Elaboración del informe de laboratorio. Desarrollo de la tarea del libro texto. Elaboración del resumen sobre el sistema endocrino. Elaboración del resumen sobre hormonas Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones.  Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos.  Delimita problemas sobre el sistema reproductor humano. Diseña estrategias para hacer indagación.  Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes. Construye una posicióncríticasobre la cienciayla tecnologíaen sociedad. Toma posicióncrítica frente asituaciones sociocientíficas.  Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a cuestiones sociocientíficas. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la investigación científica y tecnológica que se dan en estos.  Asume una posición crítica frente a la falta de información e interés para conocer las enfermedades de transmisión sexual. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.  Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.  Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema de coordinación.  Argumenta con fundamento científico las relaciones entre los estímulos y la función de los órganos sensoriales.  Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso central y periférico.  Analiza la importancia del funcionamiento del sistema nervioso en todos los seres vivos.  Sustenta la importancia y cuidados para la conservación adecuada del sistema endocrino.  Argumenta sobre la regulación hormonal en los seres vivos.
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “SEÑOR DE LOS MILAGROS” vegetales. Trabajo en equipo.  Sustenta la importancia de los estímulos externos en las plantas.  Discrimina las fases de la meiosis y la duplicidad del ADN.  Sustenta el funcionamiento y la importancia del sistema reproductor en los seres vivos.  Sustenta la importancia de conocer las infecciones de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos. 10. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Para el docente:  Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.  Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación. Para el estudiante:  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4.º grado de Educación Secundaria. 2012. Grupo Editorial Santillana.  Lecturas.  Papelógrafos, plumones para papel.  TV/reproductor de DVD/proyector.  Recursos TIC: videos.  Pizarra, plumones para pizarra.  Limpiatipos, reglas.  Materiales de laboratorio: vasos de plástico, cucharitas, azúcar, sal, perfume, pañuelos.  Tarjetas de imágenes sobre reproducción sexual y asexual.  Imágenes sobre el ciclo menstrual y desarrollo embrionario.  Cartulinas para la elaboración de afiches. Cusco, 10 de agosto del 2015 .......................................................... .............................................. Lic. Ttito Huaman Percy Vº.Bº Dirección Esp. C.C.N.N ECOLOGIA Y BIOLOGIA