SlideShare una empresa de Scribd logo
Yersinia Enterocolítica.
HERNÁNDEZ CASTREJÓN SELENE
DEFINICÓN.
• Agentes patógenos entéricos. Producen
gastroenteritis (diarrea acuosa o diarrea
crónica) o sepsis asociada a transfusiones.
Infecciones zoonóticas.
Cerdos, roedores, ganado, y conejos
son los reservorios naturales.
Causa frecuente de enterocolitis
90% de las infecciones se asocia al
consumo de carne, leche o agua
contaminada.
Infecciones más frecuentes durante
los meses fríos.
 Bacilo gramnegativo , anaerobio facultativo.
 Fermentadores: oxidasa-negativo, ureasas positivos .

AGENTE
ETIOLÓGICO.

 El lipopolisacárido consiste en un polisacárido externo
somático O, un núcleo polisacárido (antígeno común)
y un lípido A (endotoxina)
 Pueden crecer a bajas temperaturas.
 Más de 50 serotipos: 03, 08, 09 atacan a humanos.
 Para producir infección deben entrar de 10^8 - 10^9
yersinias.
 Período de incubación: 5-10 días. Se multiplican en la
mucosa intestinal (íleon, causando inflamación, ulceración
y aparición de leucocitos en las heces.)

PATOGENIA.

 YopH: inhibe la fagocitosis. Se basa en el sistema de
secreción III.
 YopE: actividad citotóxica

 YopP/J: apoptosis.
 El sistema de secreción tipo III inhibe , la producción de
citocinas, con lo que disminuye la respuesta inflamatoria
inmunitaria a la infección.
CUADRO
CLÍNICO.

 Síntomas iniciales:
 Fiebre
 Dolor abdominal (intenso, en el cuadrante inferior
derecho)
 Diarrea (acuosa o sanguinolenta)

 Una o dos semanas después del inicio:
 Artralgia
 Artritis
 Eritema nudoso (que indica una reacción inmunitaria)
ENTEROCOLITIS: Asociada a la ingesta de alimentos o
agua contaminados.
- Diarrea
- Fiebre
- Dolor abdominal
Puede durar hasta 1-2 semanas. se puede desarrollar una
forma crónica que persiste por varios meses.
SEUDOAPENDICITIS: Frecuente en niños.
COMPLICACIONES.
• Neumonía
• Meningitis
• Septicemia.
• Apendicitis aguda
• Hepatitis
DIAGNÓSTICO.

Muestras de material fecal, sangre u
obtenido durante la exploración
quirúrgica.
Pueden ser escasas en heces, pero
pueden incrementarse mediante
"enriquecimiento en frío".
Cultivo sobre agar de MacConkey.
 Son generalmente autolimitadas.

TRATAMIENTO.

 Cefalosporinas de amplio espectro,
Aminoglucósidos, Cloranfenicol, Tetraciclinas y
Trimetroprim-Sulfametoxazol.
 En septicemia: Cefalosporinas de tercera
generación (en combinación con un
aminoglucósido), o una Fluoroquinolona.
PROFILAXIS.

Preparación adecuada de alimentos.
Disminuir contacto con animales
domésticos y de granja.
Evitar contacto con las heces de los
animales o con materiales
contaminados por ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Staphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
Staphylococus epidermidis y Helicobacter piloryStaphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
Staphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
12. escherichia coli
12.  escherichia coli12.  escherichia coli
12. escherichia coli
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistasEnterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
 
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
 
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
 

Destacado (8)

Yersinia 2007
Yersinia 2007Yersinia 2007
Yersinia 2007
 
.Klebsiella
.Klebsiella.Klebsiella
.Klebsiella
 
Yersinia pestis presentación
Yersinia pestis presentaciónYersinia pestis presentación
Yersinia pestis presentación
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Yersinia Pestis
Yersinia PestisYersinia Pestis
Yersinia Pestis
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Yersinia mahadi ppt
Yersinia mahadi pptYersinia mahadi ppt
Yersinia mahadi ppt
 

Similar a Yersinia

Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Daanny Loopeez
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenStevenPilaloa3
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesPattiMc
 
Lactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceaeLactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceaeTomás Calderón
 
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge MontoyaUniversidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge MontoyaJORGEVICENTEMONTOYAM
 
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptxCarlosVzquez668784
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Jennifer Ferreira
 
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosaJhomer Zapata Castillo
 

Similar a Yersinia (20)

Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
 
Gastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptxGastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptx
 
enfermedades infecciosas.pptx
enfermedades infecciosas.pptxenfermedades infecciosas.pptx
enfermedades infecciosas.pptx
 
Diarreas infecciosas1
Diarreas infecciosas1Diarreas infecciosas1
Diarreas infecciosas1
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Lactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceaeLactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceae
 
Enterobacterias johssy
Enterobacterias johssyEnterobacterias johssy
Enterobacterias johssy
 
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge MontoyaUniversidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
 
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
 
Salmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptxSalmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptx
 

Más de Selenee 'Alleen Hdz (11)

Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Transtorno paranoide de la personalidad
Transtorno paranoide de la personalidad Transtorno paranoide de la personalidad
Transtorno paranoide de la personalidad
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Distribución (Farmacocinética)
Distribución (Farmacocinética)Distribución (Farmacocinética)
Distribución (Farmacocinética)
 
Aspectos psicológicos del estrés
Aspectos psicológicos del estrésAspectos psicológicos del estrés
Aspectos psicológicos del estrés
 
Efecto sociológico del estrés
Efecto sociológico del estrésEfecto sociológico del estrés
Efecto sociológico del estrés
 
Dx de laboratorio H. ducreyi
Dx de laboratorio H. ducreyiDx de laboratorio H. ducreyi
Dx de laboratorio H. ducreyi
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Yersinia

  • 2. DEFINICÓN. • Agentes patógenos entéricos. Producen gastroenteritis (diarrea acuosa o diarrea crónica) o sepsis asociada a transfusiones.
  • 3. Infecciones zoonóticas. Cerdos, roedores, ganado, y conejos son los reservorios naturales.
  • 4. Causa frecuente de enterocolitis 90% de las infecciones se asocia al consumo de carne, leche o agua contaminada. Infecciones más frecuentes durante los meses fríos.
  • 5.  Bacilo gramnegativo , anaerobio facultativo.  Fermentadores: oxidasa-negativo, ureasas positivos . AGENTE ETIOLÓGICO.  El lipopolisacárido consiste en un polisacárido externo somático O, un núcleo polisacárido (antígeno común) y un lípido A (endotoxina)  Pueden crecer a bajas temperaturas.  Más de 50 serotipos: 03, 08, 09 atacan a humanos.
  • 6.  Para producir infección deben entrar de 10^8 - 10^9 yersinias.  Período de incubación: 5-10 días. Se multiplican en la mucosa intestinal (íleon, causando inflamación, ulceración y aparición de leucocitos en las heces.) PATOGENIA.  YopH: inhibe la fagocitosis. Se basa en el sistema de secreción III.  YopE: actividad citotóxica  YopP/J: apoptosis.  El sistema de secreción tipo III inhibe , la producción de citocinas, con lo que disminuye la respuesta inflamatoria inmunitaria a la infección.
  • 7. CUADRO CLÍNICO.  Síntomas iniciales:  Fiebre  Dolor abdominal (intenso, en el cuadrante inferior derecho)  Diarrea (acuosa o sanguinolenta)  Una o dos semanas después del inicio:  Artralgia  Artritis  Eritema nudoso (que indica una reacción inmunitaria)
  • 8. ENTEROCOLITIS: Asociada a la ingesta de alimentos o agua contaminados. - Diarrea - Fiebre - Dolor abdominal Puede durar hasta 1-2 semanas. se puede desarrollar una forma crónica que persiste por varios meses. SEUDOAPENDICITIS: Frecuente en niños.
  • 9. COMPLICACIONES. • Neumonía • Meningitis • Septicemia. • Apendicitis aguda • Hepatitis
  • 10. DIAGNÓSTICO. Muestras de material fecal, sangre u obtenido durante la exploración quirúrgica. Pueden ser escasas en heces, pero pueden incrementarse mediante "enriquecimiento en frío". Cultivo sobre agar de MacConkey.
  • 11.  Son generalmente autolimitadas. TRATAMIENTO.  Cefalosporinas de amplio espectro, Aminoglucósidos, Cloranfenicol, Tetraciclinas y Trimetroprim-Sulfametoxazol.  En septicemia: Cefalosporinas de tercera generación (en combinación con un aminoglucósido), o una Fluoroquinolona.
  • 12. PROFILAXIS. Preparación adecuada de alimentos. Disminuir contacto con animales domésticos y de granja. Evitar contacto con las heces de los animales o con materiales contaminados por ellos.