SlideShare una empresa de Scribd logo
III CONSENSO INTERNACIONAL DE
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO-2016
The European Society of Intensive Care Medicine and the Society of
Critical Care Medicine
DEFICIENCIAS DEL MODELO DE 2001
• Enfoque excesivo en inflamación.
• Confusa continuación de sepsis severa a
shock séptico.
• Criterios de SIRS con baja sensibilidad y
especificidad.
• Discrepancias de incidencia y
mortalidad.
• El término sepsis severa es redundante.
MARCO GENERAL
SEPSIS
Alteración
Fisiológica
Alteración
Patológica
Alteración
Bioquímica
INFECCIÓN  Incremento de la incidencia
(envejecimiento poblacional?).
 Sepsis como causa importante de
mortalidad y enfermedad critica a nivel
mundial.
 Personas que sobreviven a Sepsis tiene
a largo plazo discapacidad física,
psicológica y cognitiva.
Necesidad de revisión de los
criterios y definiciones de Sepsis.
SEPSIS 1991
Sepsis resulta de una respuesta inflamatoria
sistémica(SIRS) a la infección. Si a esto se le
añade una disfunción orgánica recibe el
nombre de SEPSIS SEVERA, si a esto se le
añade hipotensión refractaria a fluidoterapia
llegaría ser SHOCK SEPTICO.
REUNIONES PASADAS
SEPSIS 2001
En esta reunión se discutieron limitaciones
con las definiciones, expandieron la lista de
criterios diagnósticos. Se tenia un problema
de poca evidencia de éstos.
Se juntaron 19 expertos de diferentes
especialidades de The European Society of
Intensive Care Medicine and the Society of Critical
Care Medicine, los representantes fueron Dr.
Deutschman y Dr. Singer. Las reuniones se dieron
de Enero del 2014 hasta Enero de 2015. Usando
historiales médicos y estudios de Cohorte.
CONCEPTOS
SEPSIS 2001
SEPSIS: Respuesta multifacética a un agente
infeccioso que puede ser amplificado por
factores endógenos, sepsis como infección
con al menos 2 o 4 criterios SIRS(enfocándose
solo en exceso de inflamación).
*Los criterios SIRS no necesariamente indican
respuesta desregulada.
Pobre validez discriminativa.
Pobre validez concurrente.
SEPSIS 2016
SEPSIS: Disfunción orgánica que amenaza la
vida causada por una respuesta desregulada a
la infección. Existe también activación
temprana de mediadores pro y
antiinflamatorios así dañando sus propios
órganos y tejidos dando alteraciones no
inmunológicas (cardiovascular, neuronal,
hormonal, metabólica y coagulación).
Disfunción organiza no se relaciona a muerte
celular.
 SEXO
 RAZA
 GENÉTICA
 EDAD
 COMORBILIDADES
 MEDICACIÓN
MODIFICAN
INFECCIÓN = Respuesta Regulada
SEPSIS = Respuesta Desregulada +
Disfunción Orgánica
*Considerar disfunción orgánica en
pacientes con infección.
*Infecciones especificas pueden
resultar en disfunción orgánica sin
respuesta desregulada sistémica.
DISFUNCIÓN O
FALLA ORGANICA
El que actualmente se usa es
SOFA(Sequential [Sepsis-Related] Organ
Failure Assessment Score) por ser el mas
común, puntuaciones altas están en
relación a una alta mortalidad. Este
Score evalúa varios parámetros.
El nuevo modelo qSOFA(quick SOFA) es
un criterio simple que ayuda a la
sospecha de disfunción orgánica y
tomar decisiones. Tiene la ventaja de
no necesitar pruebas de laboratorio y la
rapidez de su uso. También ayuda a la
sospecha de posible infección en
pacientes sin sospecha previa.
SOFA ≥2 tiene
riesgo de
mortalidad 10%
en pacientes con
sospecha de
infección.
SHOCK
SÉPTICO
Es definido como un subconjunto de
sepsis en donde el Sistema
circulatorio y las anormalidades del
metabolismo celular son suficientes
para incrementar la mortalidad
2001-Shock séptico: Falla circulatoria aguda.
2016-Shock séptico: Diferenciar al Shock séptico
de la disfunción cardiovascular
por si sola y considerar
anormalidades celulares.
SHOCK SEPTICO:
 Refractario a fluidoterapia
 Sepsis
 Vasopresores(para mantener PAM≥65
mmHg.)
 lactato >2 mmol/l. (indica disfunción
celular)
*La asociación de Hipotensión y lactato elevado
indican juntas una disfunción celular y cardiovascular
y se asocia a alta mortalidad.
>40%
mortalidad
!La primera causa de muerte en personas con
infección es la SEPSIS!
*Si no esta disponible medir
el lactato usar un criterio de
hipoperfusión tisular(retardo
de llenado capilar) si es
necesario.
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Choque cirugia
Choque cirugiaChoque cirugia
Choque cirugia
Samuel Alvarez
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
Johanna Garcia
 
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Uci Grau
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Maria Camila Munera
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
Oscar Quispe
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaIsabel Rojas
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Oscar Quispe
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Politraumatismo
Politraumatismo Politraumatismo
Politraumatismo
Virginia Yépez
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Erickmar Morales-Medrano
 
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Alejandro Lindarte
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis

La actualidad más candente (20)

(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Choque cirugia
Choque cirugiaChoque cirugia
Choque cirugia
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
 
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Examen de rm 2012 parte a
Examen de rm 2012 parte aExamen de rm 2012 parte a
Examen de rm 2012 parte a
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Politraumatismo
Politraumatismo Politraumatismo
Politraumatismo
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
 
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 

Destacado

Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016
Alex Castañeda-Sabogal
 
Fisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock sépticoFisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock séptico
Gabriel Adrian
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
Jose Pinto Llerena
 
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
Asohosval
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Shock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en PedriatríaShock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en Pedriatría
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brianSepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brian
Brian Arnez
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
ruskispansky
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Medicz™©
 
Shock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr ToledoShock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr Toledo
pablongonius
 
SRIS, Sepsis, Choque Septico
SRIS, Sepsis, Choque SepticoSRIS, Sepsis, Choque Septico
SRIS, Sepsis, Choque Septico
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
ACEP Policy for Fever Infants and Children Younger than 2 Years of Age in ED
ACEP Policy for Fever Infants and Children Younger than 2 Years of Age in EDACEP Policy for Fever Infants and Children Younger than 2 Years of Age in ED
ACEP Policy for Fever Infants and Children Younger than 2 Years of Age in ED
Sun Yai-Cheng
 
Post resuscitation care
Post resuscitation carePost resuscitation care
Post resuscitation careKane Guthrie
 
Post resuscitation care
Post resuscitation  carePost resuscitation  care
Post resuscitation carejenraajesh
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
Gabriel Adrian
 
Post–Cardiac Arrest Care
Post–Cardiac Arrest CarePost–Cardiac Arrest Care
Post–Cardiac Arrest Care
Sun Yai-Cheng
 

Destacado (20)

Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016
 
Fisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock sépticoFisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock séptico
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1Historia clinica  finalidad y aspectos legales (1
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
 
Manejo de paciente pediátrico en shock séptico
Manejo de paciente pediátrico en shock sépticoManejo de paciente pediátrico en shock séptico
Manejo de paciente pediátrico en shock séptico
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
Sepsis en pediatria
Sepsis  en pediatriaSepsis  en pediatria
Sepsis en pediatria
 
Shock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en PedriatríaShock Séptico en Pedriatría
Shock Séptico en Pedriatría
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
 
Sepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brianSepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brian
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
 
Shock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr ToledoShock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr Toledo
 
SRIS, Sepsis, Choque Septico
SRIS, Sepsis, Choque SepticoSRIS, Sepsis, Choque Septico
SRIS, Sepsis, Choque Septico
 
ACEP Policy for Fever Infants and Children Younger than 2 Years of Age in ED
ACEP Policy for Fever Infants and Children Younger than 2 Years of Age in EDACEP Policy for Fever Infants and Children Younger than 2 Years of Age in ED
ACEP Policy for Fever Infants and Children Younger than 2 Years of Age in ED
 
Post resuscitation care
Post resuscitation carePost resuscitation care
Post resuscitation care
 
Post resuscitation care
Post resuscitation  carePost resuscitation  care
Post resuscitation care
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
 
Post–Cardiac Arrest Care
Post–Cardiac Arrest CarePost–Cardiac Arrest Care
Post–Cardiac Arrest Care
 

Similar a III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016

Actualización en sepsis.pptx
Actualización en sepsis.pptxActualización en sepsis.pptx
Actualización en sepsis.pptx
NADIA953584
 
12 sepsis 1.pdf
12 sepsis 1.pdf12 sepsis 1.pdf
12 sepsis 1.pdf
Yolizma Muñoz
 
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullymSepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sullym Salirrozas Gil
 
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
RicciAlonsoChafloque
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
wilmanBoluarteAyquip
 
The third international consensus definitions for sepsis and
The third international consensus definitions for sepsis andThe third international consensus definitions for sepsis and
The third international consensus definitions for sepsis and
guido calcina
 
1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii
Tec.Terapia Fisica
 
08_enfermeria-geriatrica. MANUAL DE ENSEÑANZA
08_enfermeria-geriatrica. MANUAL DE ENSEÑANZA08_enfermeria-geriatrica. MANUAL DE ENSEÑANZA
08_enfermeria-geriatrica. MANUAL DE ENSEÑANZA
jaquelinesilver
 
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptxClase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
JakelinHenriquez
 
MODS.pptx
MODS.pptxMODS.pptx
MODS.pptx
andreavelez70
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Jamil Ramón
 
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdfSepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
leroleroero1
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Estefani Arias Macias
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
jamichnuez
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
Mäüri Alcäntär
 
Lupus eritematoso sistémico power completo
Lupus eritematoso sistémico power completoLupus eritematoso sistémico power completo
Lupus eritematoso sistémico power completo
Parorito
 
EXPLORANDO LOS ENIGMAS SOBRE EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: UN VIAJE A TRAVÉ...
EXPLORANDO LOS ENIGMAS SOBRE EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: UN VIAJE A TRAVÉ...EXPLORANDO LOS ENIGMAS SOBRE EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: UN VIAJE A TRAVÉ...
EXPLORANDO LOS ENIGMAS SOBRE EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: UN VIAJE A TRAVÉ...
Neyli Yulady Lino Muñiz
 
FISIOPATOLOGIA DEL LUPUS, EN MEDICINA GENERAL
FISIOPATOLOGIA DEL LUPUS, EN MEDICINA GENERALFISIOPATOLOGIA DEL LUPUS, EN MEDICINA GENERAL
FISIOPATOLOGIA DEL LUPUS, EN MEDICINA GENERAL
AlbanisLewis
 

Similar a III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016 (20)

Actualización en sepsis.pptx
Actualización en sepsis.pptxActualización en sepsis.pptx
Actualización en sepsis.pptx
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
12 sepsis 1.pdf
12 sepsis 1.pdf12 sepsis 1.pdf
12 sepsis 1.pdf
 
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullymSepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
 
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
14-berta-cistero-jesus-ruiz-fisiopatologia-diagnostico-y-manejo-del-paciente-...
 
Sepsis (1).pptx
Sepsis (1).pptxSepsis (1).pptx
Sepsis (1).pptx
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
 
The third international consensus definitions for sepsis and
The third international consensus definitions for sepsis andThe third international consensus definitions for sepsis and
The third international consensus definitions for sepsis and
 
1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii1 síndromes geriátricos 2014 ii
1 síndromes geriátricos 2014 ii
 
08_enfermeria-geriatrica. MANUAL DE ENSEÑANZA
08_enfermeria-geriatrica. MANUAL DE ENSEÑANZA08_enfermeria-geriatrica. MANUAL DE ENSEÑANZA
08_enfermeria-geriatrica. MANUAL DE ENSEÑANZA
 
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptxClase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
 
MODS.pptx
MODS.pptxMODS.pptx
MODS.pptx
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
 
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdfSepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatrica
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
 
Lupus eritematoso sistémico power completo
Lupus eritematoso sistémico power completoLupus eritematoso sistémico power completo
Lupus eritematoso sistémico power completo
 
EXPLORANDO LOS ENIGMAS SOBRE EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: UN VIAJE A TRAVÉ...
EXPLORANDO LOS ENIGMAS SOBRE EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: UN VIAJE A TRAVÉ...EXPLORANDO LOS ENIGMAS SOBRE EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: UN VIAJE A TRAVÉ...
EXPLORANDO LOS ENIGMAS SOBRE EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: UN VIAJE A TRAVÉ...
 
FISIOPATOLOGIA DEL LUPUS, EN MEDICINA GENERAL
FISIOPATOLOGIA DEL LUPUS, EN MEDICINA GENERALFISIOPATOLOGIA DEL LUPUS, EN MEDICINA GENERAL
FISIOPATOLOGIA DEL LUPUS, EN MEDICINA GENERAL
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016

  • 1. III CONSENSO INTERNACIONAL DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO-2016 The European Society of Intensive Care Medicine and the Society of Critical Care Medicine
  • 2. DEFICIENCIAS DEL MODELO DE 2001 • Enfoque excesivo en inflamación. • Confusa continuación de sepsis severa a shock séptico. • Criterios de SIRS con baja sensibilidad y especificidad. • Discrepancias de incidencia y mortalidad. • El término sepsis severa es redundante.
  • 3. MARCO GENERAL SEPSIS Alteración Fisiológica Alteración Patológica Alteración Bioquímica INFECCIÓN  Incremento de la incidencia (envejecimiento poblacional?).  Sepsis como causa importante de mortalidad y enfermedad critica a nivel mundial.  Personas que sobreviven a Sepsis tiene a largo plazo discapacidad física, psicológica y cognitiva. Necesidad de revisión de los criterios y definiciones de Sepsis.
  • 4. SEPSIS 1991 Sepsis resulta de una respuesta inflamatoria sistémica(SIRS) a la infección. Si a esto se le añade una disfunción orgánica recibe el nombre de SEPSIS SEVERA, si a esto se le añade hipotensión refractaria a fluidoterapia llegaría ser SHOCK SEPTICO. REUNIONES PASADAS SEPSIS 2001 En esta reunión se discutieron limitaciones con las definiciones, expandieron la lista de criterios diagnósticos. Se tenia un problema de poca evidencia de éstos.
  • 5. Se juntaron 19 expertos de diferentes especialidades de The European Society of Intensive Care Medicine and the Society of Critical Care Medicine, los representantes fueron Dr. Deutschman y Dr. Singer. Las reuniones se dieron de Enero del 2014 hasta Enero de 2015. Usando historiales médicos y estudios de Cohorte.
  • 6. CONCEPTOS SEPSIS 2001 SEPSIS: Respuesta multifacética a un agente infeccioso que puede ser amplificado por factores endógenos, sepsis como infección con al menos 2 o 4 criterios SIRS(enfocándose solo en exceso de inflamación). *Los criterios SIRS no necesariamente indican respuesta desregulada. Pobre validez discriminativa. Pobre validez concurrente. SEPSIS 2016 SEPSIS: Disfunción orgánica que amenaza la vida causada por una respuesta desregulada a la infección. Existe también activación temprana de mediadores pro y antiinflamatorios así dañando sus propios órganos y tejidos dando alteraciones no inmunológicas (cardiovascular, neuronal, hormonal, metabólica y coagulación). Disfunción organiza no se relaciona a muerte celular.
  • 7.  SEXO  RAZA  GENÉTICA  EDAD  COMORBILIDADES  MEDICACIÓN MODIFICAN INFECCIÓN = Respuesta Regulada SEPSIS = Respuesta Desregulada + Disfunción Orgánica *Considerar disfunción orgánica en pacientes con infección. *Infecciones especificas pueden resultar en disfunción orgánica sin respuesta desregulada sistémica.
  • 8. DISFUNCIÓN O FALLA ORGANICA El que actualmente se usa es SOFA(Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment Score) por ser el mas común, puntuaciones altas están en relación a una alta mortalidad. Este Score evalúa varios parámetros. El nuevo modelo qSOFA(quick SOFA) es un criterio simple que ayuda a la sospecha de disfunción orgánica y tomar decisiones. Tiene la ventaja de no necesitar pruebas de laboratorio y la rapidez de su uso. También ayuda a la sospecha de posible infección en pacientes sin sospecha previa. SOFA ≥2 tiene riesgo de mortalidad 10% en pacientes con sospecha de infección.
  • 9. SHOCK SÉPTICO Es definido como un subconjunto de sepsis en donde el Sistema circulatorio y las anormalidades del metabolismo celular son suficientes para incrementar la mortalidad 2001-Shock séptico: Falla circulatoria aguda. 2016-Shock séptico: Diferenciar al Shock séptico de la disfunción cardiovascular por si sola y considerar anormalidades celulares. SHOCK SEPTICO:  Refractario a fluidoterapia  Sepsis  Vasopresores(para mantener PAM≥65 mmHg.)  lactato >2 mmol/l. (indica disfunción celular) *La asociación de Hipotensión y lactato elevado indican juntas una disfunción celular y cardiovascular y se asocia a alta mortalidad. >40% mortalidad !La primera causa de muerte en personas con infección es la SEPSIS!
  • 10. *Si no esta disponible medir el lactato usar un criterio de hipoperfusión tisular(retardo de llenado capilar) si es necesario.