SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Alumnas:
Yurley gallego.
Maritza marañon.
Clara rosa jimenez.
Semestre:2B
Signo linguistico.
Fue desarrollada por Ferdinad de Saussure (1857-1913)
El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano
mediante los sentidos y que permite imaginar otra realidad que no está presente.
Ejemplo : enlazar sujeto y predicado
El signo lingüístico comprende dos términos psíquicos ( significado y significante) asociados
en nuestro cerebro y nuestra mente.
Saussure dice que el signo es arbitrario y plantea que el significante y significado están unidos
por un laso y ese laso esta inmotivado porque no guarda relación natural entre el concepto
(significado) y la imagen acústica (significante), es decir llamar lápiz con lo que escribimos.
Es algo inmotivado es arbitrario no es que el concepto y la imagen acústica tengan relación sino
que se hace sin ningún motivo.
Ejemplo:
 En otros idiomas para imitar el ladrido de un perro se escriben distinto, depende de la lengua
Principio de Arbitrariedad:
Principio de
Linealidad
Saussure plantea que el significante es lineal, porque en
primer lugar el significante que sabemos que es un recuerdo
del sonido es de naturaleza auditiva, es decir se desenvuelve
en el tiempo y toma sus características, el significante
representa una extensión medible en una sola dimensión, es
decir el significante es una sola línea, ejemplo la palabra
CASA el significante se desenvuelve en el tiempo, yo no
puedo escribir esta palabra con una letra encima de otra
letra, se escribe una seguida de la otra, el significante esta
ordenado con un elemento tras otro, el significante es una
cadena.
Articulación del signo.
1. Primera Articulación:
Al descomponer el significado en monemas.
( Significante y Significado).
2. Segunda Articulación:
Los monemas se articulan en unidades mas pequeñas,
que son los fonemas.
 Inmutable: El signo no cambia en la sincronía.
 Sincronía: Tiempo y sin es decir sin tiempo, línea constante no está atravesada por el tiempo.
Significa que el signo es inmutable en la sincronía, si llamamos a un objeto mesa y me levanto un
día y todos lo llaman casa, voy a tener un problema porque todo se borra del concepto que yo
tenía de mesa. Es decir la sociedad está atada a la lengua, es decir no acepta la innovación
lingüística o modificación de un signo.
 Mutabilidad: El tiempo tiene otro efecto, en apariencia contradictorio con el primero. El
de alterar más o menos rápidamente los signos lingüísticos y, en cierto sentido, se puede
hablar a la vez de la inmutabilidad y la mutabilidad del signo. Los dos hechos son
solidarios, el signo está en condiciones de alterarse porque mantiene su continuidad, lo que
predomina es la persistencia de la materia antigua. El principio de alteración se funde en
el principio de continuidad.
 Ejemplo: si antes decíamos televisión y ahora decimos led o plasma automáticamente voy a
pensar que es un televisor.
El valor lingüístico
La lengua como pensamiento organizado en la materia fónica
La lengua es un sistema de valores puros, dos elementos entran en
juego en su funcionamiento: las ideas y los sonidos. Sin la ayuda de
los signos, seríamos incapaces de distinguir dos ideas de una manera
clara y constante.
El papel característico de la lengua frente al pensamiento es el de
servir de intermediaria entre el pensamiento y el sonido. El
pensamiento es caótico por naturaleza y se ve forzado a precisarse
al descomponerse.
 La gramática y sus partes
La gramática es la ciencia que estudia la lengua y la que rige su uso mediante una serie de
normas. La gramática está formada por diferentes ciencias que se ocupan de los diversos
aspectos más concretos.
 Fonética: Los sonidos que pronunciamos: como se emiten, los órganos que intervienen (
lengua, labio…)
 Fonología: La función de los sonidos.
 Ortología: La pronunciación de los sonidos de la palabra, la entonación de la frase, las
pausas.
 Ortografía: La escritura de las palabras, el uso de la tilde, de los signos de puntuación.
Semántica: El significado de las palabras.
Morfología: La forma de las palabras (nombres, verbos), como
están constituidos, como se forman.
Sintaxis: La relación de las palabras en la oración, su
combinación y sus funciones.
Los monemas
Ya sabemos que los signos
lingüísticos se pueden dividir en
partes más pequeñas. Esas unidades
se articulan entre sí, es decir, se
unen y combinan para formar
unidades mayores.
Ejemplo:
Clases de monemas
niñ- -o, -s
Persona humana de corta edad Indican masculino (-o) yplural (-s)
Lexema Morfemas
Monemas
/n/ - /i/ - /ñ/ - /o/ - /s/ niñ - o - s niños
Fonemas Monemas Palabra
Lexema es la parte del monema que aporta el
significado al término o palabra.
Morfema es el monema que añade al lexema otros
matices, menos significativos; pero no menos
importantes como género, número, persona...
MORFEMAS DE GÉNERO
Término Morfema Información
niño -o Género masculino
niña -a Género femenino
MORFEMAS DE NÚMERO
Término Morfema Información
mesa  (sin morfema) Número singular
perros -s Número plural
leones -es Número plural
MORFEMAS DEL VERBO
Forma verbal Lexema Morfema Información
canto cant -o
Primera persona
Número singular
Tiempo presente
Modo indicativo
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema nº 001 el signo linguístico
Tema nº 001   el signo linguísticoTema nº 001   el signo linguístico
Tema nº 001 el signo linguísticoguestf86310
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
yurley gallego
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Jhon Ramirez
 
Primera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística generalPrimera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística general
gueste84dfb
 
Taller 4 jeiny viaña ortiz
Taller 4   jeiny viaña ortiz Taller 4   jeiny viaña ortiz
Taller 4 jeiny viaña ortiz
dannait
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussuremartha03paez
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Licenciado Ramiro
 
Expocision de El Signo Lingüístico
Expocision de El Signo LingüísticoExpocision de El Signo Lingüístico
Expocision de El Signo Lingüístico
Ernesto Mancía
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Zeratul Aldaris
 
Lenguaje signos linguisticos diapo
Lenguaje signos linguisticos diapoLenguaje signos linguisticos diapo
Lenguaje signos linguisticos diapo
Neriito JosueZito
 
Gramatica generativa Eros Linares
Gramatica generativa   Eros LinaresGramatica generativa   Eros Linares
Gramatica generativa Eros Linares
Danilo Linares
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
dannait
 

La actualidad más candente (20)

Tema nº 001 el signo linguístico
Tema nº 001   el signo linguísticoTema nº 001   el signo linguístico
Tema nº 001 el signo linguístico
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Primera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística generalPrimera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística general
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
 
Taller 4 jeiny viaña ortiz
Taller 4   jeiny viaña ortiz Taller 4   jeiny viaña ortiz
Taller 4 jeiny viaña ortiz
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Forma y sustancia
Forma y sustanciaForma y sustancia
Forma y sustancia
 
Expocision de El Signo Lingüístico
Expocision de El Signo LingüísticoExpocision de El Signo Lingüístico
Expocision de El Signo Lingüístico
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
Lenguaje signos linguisticos diapo
Lenguaje signos linguisticos diapoLenguaje signos linguisticos diapo
Lenguaje signos linguisticos diapo
 
Gramatica generativa Eros Linares
Gramatica generativa   Eros LinaresGramatica generativa   Eros Linares
Gramatica generativa Eros Linares
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 

Destacado

La teoría de jean piaget
La teoría de jean piagetLa teoría de jean piaget
La teoría de jean piaget
Jiimenz Diaz
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
.
 
Signos linguistico
Signos linguisticoSignos linguistico
Signos linguistico
Jiimenz Diaz
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Jiimenz Diaz
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
Jiimenz Diaz
 
Resumen la educación prohibida
Resumen la educación prohibidaResumen la educación prohibida
Resumen la educación prohibida
Jiimenz Diaz
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Jiimenz Diaz
 
Ensayo zdp
Ensayo zdpEnsayo zdp
Ensayo zdp
yurley gallego
 
Hilary mapa conceptual
Hilary mapa conceptualHilary mapa conceptual
Hilary mapa conceptual
Hilary Negrette Figueroa
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
yurley gallego
 
Ensayo hilary zdp
Ensayo hilary zdpEnsayo hilary zdp
Ensayo hilary zdp
Hilary Figueroa
 
Reflexión del articulo de
Reflexión del articulo deReflexión del articulo de
Reflexión del articulo de
Briaxys Salazar Peralta
 
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotskyDiferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
yurley gallego
 
Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)
yurley gallego
 
Ensayo Maritza Marañon
Ensayo Maritza MarañonEnsayo Maritza Marañon
Ensayo Maritza Marañon
YOMAIRA2084
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Palabra 6
Palabra 6Palabra 6

Destacado (20)

La teoría de jean piaget
La teoría de jean piagetLa teoría de jean piaget
La teoría de jean piaget
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
 
Signos linguistico
Signos linguisticoSignos linguistico
Signos linguistico
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 
Resumen la educación prohibida
Resumen la educación prohibidaResumen la educación prohibida
Resumen la educación prohibida
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Ensayo zdp
Ensayo zdpEnsayo zdp
Ensayo zdp
 
Hilary mapa conceptual
Hilary mapa conceptualHilary mapa conceptual
Hilary mapa conceptual
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Ensayo hilary zdp
Ensayo hilary zdpEnsayo hilary zdp
Ensayo hilary zdp
 
Reflexión del articulo de
Reflexión del articulo deReflexión del articulo de
Reflexión del articulo de
 
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotskyDiferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)
 
Ensayo Maritza Marañon
Ensayo Maritza MarañonEnsayo Maritza Marañon
Ensayo Maritza Marañon
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Palabra 6
Palabra 6Palabra 6
Palabra 6
 
Ensayo bri
Ensayo briEnsayo bri
Ensayo bri
 

Similar a Signo linguistico

Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
YOMAIRA2084
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
claudia Tenorio
 
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. GirardelliDinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Semiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.Rolando
Semiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.RolandoSemiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.Rolando
Semiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.Rolando
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
karinasaia3
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movillaSaid Movilla
 
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdfNiveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
javier510926
 
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptxEL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
KingsleyJuniorIbezHa1
 
Unidad 2. El significado
Unidad 2. El significadoUnidad 2. El significado
Unidad 2. El significado
Universidad del golfo de México Norte
 
saussure._1ra_y_2da_parte.pptx
saussure._1ra_y_2da_parte.pptxsaussure._1ra_y_2da_parte.pptx
saussure._1ra_y_2da_parte.pptx
olinse
 
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion lazMapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
luisandreszayas
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
Coriito Valera
 

Similar a Signo linguistico (20)

Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
7
77
7
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. GirardelliDinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Semiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.Rolando
Semiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.RolandoSemiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.Rolando
Semiotica 1er bimestre UNLaM Lic.L.Rolando
 
Lenguaje final
Lenguaje finalLenguaje final
Lenguaje final
 
Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
 
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdfNiveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
Niveles del lenguaje CRIMINALÍSTICa .pdf
 
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptxEL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
 
Unidad 2. El significado
Unidad 2. El significadoUnidad 2. El significado
Unidad 2. El significado
 
saussure._1ra_y_2da_parte.pptx
saussure._1ra_y_2da_parte.pptxsaussure._1ra_y_2da_parte.pptx
saussure._1ra_y_2da_parte.pptx
 
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion lazMapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Signo linguistico

  • 2. Signo linguistico. Fue desarrollada por Ferdinad de Saussure (1857-1913) El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que permite imaginar otra realidad que no está presente. Ejemplo : enlazar sujeto y predicado El signo lingüístico comprende dos términos psíquicos ( significado y significante) asociados en nuestro cerebro y nuestra mente.
  • 3.
  • 4. Saussure dice que el signo es arbitrario y plantea que el significante y significado están unidos por un laso y ese laso esta inmotivado porque no guarda relación natural entre el concepto (significado) y la imagen acústica (significante), es decir llamar lápiz con lo que escribimos. Es algo inmotivado es arbitrario no es que el concepto y la imagen acústica tengan relación sino que se hace sin ningún motivo. Ejemplo:  En otros idiomas para imitar el ladrido de un perro se escriben distinto, depende de la lengua Principio de Arbitrariedad:
  • 5. Principio de Linealidad Saussure plantea que el significante es lineal, porque en primer lugar el significante que sabemos que es un recuerdo del sonido es de naturaleza auditiva, es decir se desenvuelve en el tiempo y toma sus características, el significante representa una extensión medible en una sola dimensión, es decir el significante es una sola línea, ejemplo la palabra CASA el significante se desenvuelve en el tiempo, yo no puedo escribir esta palabra con una letra encima de otra letra, se escribe una seguida de la otra, el significante esta ordenado con un elemento tras otro, el significante es una cadena.
  • 6. Articulación del signo. 1. Primera Articulación: Al descomponer el significado en monemas. ( Significante y Significado). 2. Segunda Articulación: Los monemas se articulan en unidades mas pequeñas, que son los fonemas.
  • 7.
  • 8.  Inmutable: El signo no cambia en la sincronía.  Sincronía: Tiempo y sin es decir sin tiempo, línea constante no está atravesada por el tiempo. Significa que el signo es inmutable en la sincronía, si llamamos a un objeto mesa y me levanto un día y todos lo llaman casa, voy a tener un problema porque todo se borra del concepto que yo tenía de mesa. Es decir la sociedad está atada a la lengua, es decir no acepta la innovación lingüística o modificación de un signo.
  • 9.  Mutabilidad: El tiempo tiene otro efecto, en apariencia contradictorio con el primero. El de alterar más o menos rápidamente los signos lingüísticos y, en cierto sentido, se puede hablar a la vez de la inmutabilidad y la mutabilidad del signo. Los dos hechos son solidarios, el signo está en condiciones de alterarse porque mantiene su continuidad, lo que predomina es la persistencia de la materia antigua. El principio de alteración se funde en el principio de continuidad.  Ejemplo: si antes decíamos televisión y ahora decimos led o plasma automáticamente voy a pensar que es un televisor.
  • 10. El valor lingüístico La lengua como pensamiento organizado en la materia fónica La lengua es un sistema de valores puros, dos elementos entran en juego en su funcionamiento: las ideas y los sonidos. Sin la ayuda de los signos, seríamos incapaces de distinguir dos ideas de una manera clara y constante. El papel característico de la lengua frente al pensamiento es el de servir de intermediaria entre el pensamiento y el sonido. El pensamiento es caótico por naturaleza y se ve forzado a precisarse al descomponerse.
  • 11.
  • 12.  La gramática y sus partes La gramática es la ciencia que estudia la lengua y la que rige su uso mediante una serie de normas. La gramática está formada por diferentes ciencias que se ocupan de los diversos aspectos más concretos.  Fonética: Los sonidos que pronunciamos: como se emiten, los órganos que intervienen ( lengua, labio…)  Fonología: La función de los sonidos.  Ortología: La pronunciación de los sonidos de la palabra, la entonación de la frase, las pausas.  Ortografía: La escritura de las palabras, el uso de la tilde, de los signos de puntuación. Semántica: El significado de las palabras.
  • 13. Morfología: La forma de las palabras (nombres, verbos), como están constituidos, como se forman. Sintaxis: La relación de las palabras en la oración, su combinación y sus funciones.
  • 14.
  • 15. Los monemas Ya sabemos que los signos lingüísticos se pueden dividir en partes más pequeñas. Esas unidades se articulan entre sí, es decir, se unen y combinan para formar unidades mayores. Ejemplo: Clases de monemas niñ- -o, -s Persona humana de corta edad Indican masculino (-o) yplural (-s) Lexema Morfemas Monemas /n/ - /i/ - /ñ/ - /o/ - /s/ niñ - o - s niños Fonemas Monemas Palabra Lexema es la parte del monema que aporta el significado al término o palabra. Morfema es el monema que añade al lexema otros matices, menos significativos; pero no menos importantes como género, número, persona...
  • 16.
  • 17. MORFEMAS DE GÉNERO Término Morfema Información niño -o Género masculino niña -a Género femenino MORFEMAS DE NÚMERO Término Morfema Información mesa  (sin morfema) Número singular perros -s Número plural leones -es Número plural MORFEMAS DEL VERBO Forma verbal Lexema Morfema Información canto cant -o Primera persona Número singular Tiempo presente Modo indicativo