SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS
















UNIDAD I: BIOETICA AMBIENTAL
Primera Semana:
La Bioética y su historia
La palabra bioética es un neologismo acuñado en 1971 por Van
Rensselaer Potter (en su libro Bioethics: bridge to the future), en
el que este autor englobaba la "disciplina que combina el
conocimiento biológico con el de los valores humanos".
Hipócrates(460-370 a.c.) al que se atribuye el Juramento
hipocrático.
La escolástica desarrolla la teología moral tratando los temas
sobre la ley natural la conservación de la vida las acciones de
doble efecto el voluntario indirecto, y los aspectos del quinto
mandamiento.
Y a partir del siglo XVII cuando aparecen algunos libros que
relacionan la medicina y la moral: las Cuestiones médico
legales, del romano Zacchia ( 1584-1659). Desde finales del
sigloXVIII se afianza el pensamiento cristiano una elaboración
laica de los deberes del médico que se recibe más tarde la
denominación de inicio Deontología médica.
Acontecimientos clave
La Declaración de los derechos humanos
El progreso biomédico
Comité de Seattle
Van Rensselaer Potter (oncólogo)
CONTENIDOS



Segunda Semana:
Modelos Bioéticos Contemporáneos.



Modelo sociológico-biológico ( fundamentación biológico
naturalista)
La primera tentativa de dar fundamento a la norma ética basada en
los hechos. Opuesta a la “ ley de Hume ” , se remonta al
evolucionismo darwiniano y al valor del progreso de la ciencia. Nos
encontramos aquí frente a un criterio objetivamente
fundamentado, que pone al progreso y a la evolución sociobiológica como valor discriminante.
Los criterios morales-subjetivo individualistas, e intersubjetivos
vienen a menos.








Modelo liberal-radical ( fundamentación subjetiva, El sentido
fuerte de la libertad ).
Se parte de la presunción de que no se puede formular una verdad y
una ley moral a partir de la realidad. Los hechos valen, son datos
empíricamente demostrables, mientras que los valores y las normas
son sólo presupuestos indemostrables. por ciencia, una visión que
solo defiende los intereses particulares, los intereses
económicos, del World Bank y de poderosas corporaciones
multinacionales. En otras palabras subordinan la ética a la
economía.
CONTENIDOS











Modelo pragmático-utilitarista (fundamentación
intersubjetiva)
Fundada sobre la utilidad social como valor . Es ético lo que es
útil o placentero. La cultura es mutable por lo tanto los valores
son mutables y dependen del lugar, tiempo y circunstancias. Se
llega a la definición de lo útil por consenso social , se establece
una política de la mayoría.
Resulta así que los seres humanos se clasifican según
categorías:
1. Seres humanos capaces de elegir.
2. Seres humanos no capaces de elegir (embriones, fetos
, niños).
3. Seres humanos que ya no son más capaces de elegir, ya no
son más personas. (ej. enfermos mentales graves, pacientes
con Alzheimer) incapaces de elegir.
Modelo Personalista (fundamentación objetiva -metafísica).
Es un modelo que puede considerarse válido para resolver las
antinomias de los modelos anteriores, puede ser propuesto
para diálogo con las teorías éticas (éticas deontológicas, éticas
de la virtud , éticas teleológicas, ética de la responsabilidad, el
principialismo ético, la bioética teológica ) conciliables entre
sí, y dar una fundamentación objetiva a los valores y las
normas.
CONTENIDOS








Fundamentos filosóficos y antropológicos:
quién es la persona, acto
humano, valoración bioética.
Las corrientes filosófico antropológicas
que sirven de fundamento para establecer los
principios éticos básicos relativos a la persona
humana. Como a Edmund Husserl por la
Fenomenología, a Martin Heidegger, Max
Scheler,
Henri
Bergson,
Jean-Paul
Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Albert Camus
y
muchos otros existencialistas; a Martin Buber
y a E. Levinas por la Filosofía Relacional; la
Escuela de Frankfurt por la Ética
Comunicativa, todos ellos ligados al
Personalismo.
CONTENIDOS
Tercera Semana:
Los problemas principales en la bioética ambiental.
Efecto invernadero
La emisión de CO2 y de otros gases, como resultado del
uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo y
gas), puede eventualmente cambiar el clima de la tierra.
El efecto se explica por la absorción que estos gases
hacen a la atmósfera de radiación infrarroja emitida por
la tierra y calentada por el sol. A pesar de que no se ha
comprobado científicamente, se cree que este
fenómeno ya empezó, y se considera que con alta
probabilidad la temperatura media de la Tierra puede
aumentar entre 1 y 4.5 grados alrededor del año 2100
 Adelgazamiento de la capa de ozono
 El ozono (O3) es la molécula que desempeña un papel
importante en la protección de las radiaciones
ultravioleta en la superficie de la tierra, desde 1985 se
conoce un adelgazamiento de la capa de ozono en el
polo sur




CONTENIDOS
Deforestación
Los bosques desempeñan un papel importante en la
preservación del medio ambiente, porque capitalizan
gran cantidad de carbono, que de otra manera pasaría a
la atmósfera como CO2.
 En la Amazonia, se estima que la deforestación alcanza
el 10% de su superficie. Otros bosques que sufren el
problema de la deforestación se encuentran en
Canadá, Alaska, Escandinavia y Rusia.
 Disminución considerable de la biodiversidad
 Si se mantiene el ritmo de desarrollo, se estima que en
cinco años se habrá destruido el 15% de especies de los
10 millones que se cree que hay sobre la Tierra. Se piensa
que la diversidad de especies puede ser un recurso
inestimable, que estimule la economía, en especial la
posible explotación genética de la variedad de especies
con aplicaciones terapéuticas y farmacológicas.


CONTENIDOS
Cuarta Semana :
 Antropocentrismo, biocentrismo y
ecocentrismo.
 El antropocentrismo es la doctrina que en el plano
de la epistemología sitúa al ser humano como
medida de todas las cosas, y en el de la ética
defiende que los intereses de los seres humanos es
aquello que debe recibir atención moral por
encima de cualquier otra cosa.


El biocentrismo es un término aparecido en los
años 1970 para designar a una teoría moral que
afirma que todo ser vivo merece respeto moral.
Asociado en sus orígenes con la ecología profunda
o radical, el biocentrismo pretende reivindicar el
valor primordial de la vida.
CONTENIDOS



El ecocentrismo es una corriente
filosófica que surgió a finales del
siglo XX, prácticamente con el
concepto de desarrollo
sustentable. Esta filosofía se basa
en que las acciones y los
pensamientos del individuo
deben centrarse en el medio
ambiente por sobre todas las
cosas, tanto en su cuidado y la
conservación
CONTENIDOS









Quinta Semana:
La crisis ecosocial contemporánea y las
responsabilidades sociales en la protección de
especies y ecosistemas.
Insostenibilidad global. Las amenazas del planeta
Una sociedad que altera la biosfera y provoca el
cambio climático
Agotamiento de la energía y los materiales
Principio de precaución
Es un concepto que respalda la adopción de
medidas protectoras ante las sospechas fundadas
de que ciertos productos o tecnologías crean un
riesgo grave para la salud pública o el medio
ambiente, pero sin que se cuente todavía con una
prueba científica definitiva de tal riesgo
CONTENIDOS
Sexta semana
El problema bioético y ambiental del consumo
industrializado de carne.

Mayor consumo mundial de cereales y agua: "Hoy, más del
40% de los cereales del mundo y más de la tercera parte de las
capturas pesqueras se emplea para alimentar la excesiva cabaña
ganadera de los países del Norte". En EE.UU., más del 70% de los
cereales se destinan al ganado y esa cantidad serviría "para
alimentar a mil millones de personas"








Mayor gasto en terreno humanizado: Para plantar esos
cereales y para tanto ganado se quita espacio a la Naturaleza
(incluyendo zonas tan preciadas como la selva amazónica).
Pesca excesiva para harinas: Las harinas de pescado (y de
carne, a veces) son utilizadas como alimento del ganado y del
pescado de las piscifactorías, por lo que ambos no son
ecológicamente sostenibles
Contaminación de la agricultura intensiva: Contaminación de
tierras y agua por fertilizantes, herbicidas, insecticidas... La
agricultura ecológica es muy importante para la sostenibilidad
global.
CONTENIDOS
Sustancias xenobióticas: desechos orgánicos
infecciosos, tóxicos y sustancias no biodegradables.
 Desechos orgánicos infecciosos
 Son aquellos generados durante las diferentes etapas de la
atención de salud
(diagnóstico, tratamiento, inmunizaciones, investigaciones, etc
.) que contienen patógenos. Representan
 diferentes niveles de peligro potencial, de acuerdo al grado de
exposición que hayan tenido con los agentes infecciosos que
provocan las enfermedades
 Desechos tóxicos

Son perjudiciales para la salud humana y para el desarrollo de
la vida, es decir que puedan contaminar de alguna manera el
medio ambiente y que este pueda ser modificado, por ejemplo
estan, la radiación y desechos químicos como los ácidos.
 Sustancias no biodegradables
 Los desechos no biodegradables no se descomponen
fácilmente sino que tardan mucho tiempo en hacerlo. Por
ejemplo: el vidrio tarda unos 4.000 años, el plástico tarda de
100 a 1.000 años, una lata de refresco tarda unos 10 años y un
chicle unos cinco años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética globalEcología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética globalCECY50
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
laura Avila
 
BIOÉTICA
BIOÉTICABIOÉTICA
BIOÉTICA
Verónica Taipe
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Guiliana Goncalves
 
Ecología en venezuela y servicios ambientales
Ecología en venezuela y servicios ambientalesEcología en venezuela y servicios ambientales
Ecología en venezuela y servicios ambientales
Emma Salazar
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
Verónica Taipe
 
Academia estatal biologia (ecologia) tamaulipas
Academia estatal  biologia (ecologia) tamaulipasAcademia estatal  biologia (ecologia) tamaulipas
Academia estatal biologia (ecologia) tamaulipas
antoniamontes
 
Analisis derecho ambiental
Analisis derecho ambientalAnalisis derecho ambiental
Analisis derecho ambiental
Magly Marchan
 
El medio ambiente y la salud.
El medio ambiente y la salud.El medio ambiente y la salud.
El medio ambiente y la salud.
casa
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAguesteb206f
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
humvicor55
 
ECOLOGÍA
ECOLOGÍAECOLOGÍA
ECOLOGÍA
marnat2105
 
BIOTECNOLOGÍA. TEMA BIOÉTICA
BIOTECNOLOGÍA.  TEMA BIOÉTICABIOTECNOLOGÍA.  TEMA BIOÉTICA
BIOTECNOLOGÍA. TEMA BIOÉTICA
COBAM
 
La ecología: visión general e historia de la ecología en Venezuela
La ecología: visión general e historia de la ecología en VenezuelaLa ecología: visión general e historia de la ecología en Venezuela
La ecología: visión general e historia de la ecología en Venezuela
Carlos Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Ecología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética globalEcología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética global
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
 
BIOÉTICA
BIOÉTICABIOÉTICA
BIOÉTICA
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Ecología en venezuela y servicios ambientales
Ecología en venezuela y servicios ambientalesEcología en venezuela y servicios ambientales
Ecología en venezuela y servicios ambientales
 
Bioetica medio ambiente
Bioetica medio ambienteBioetica medio ambiente
Bioetica medio ambiente
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Etica ambiental 06
Etica ambiental 06Etica ambiental 06
Etica ambiental 06
 
Academia estatal biologia (ecologia) tamaulipas
Academia estatal  biologia (ecologia) tamaulipasAcademia estatal  biologia (ecologia) tamaulipas
Academia estatal biologia (ecologia) tamaulipas
 
Analisis derecho ambiental
Analisis derecho ambientalAnalisis derecho ambiental
Analisis derecho ambiental
 
Ecologia y ecologismo
Ecologia y ecologismoEcologia y ecologismo
Ecologia y ecologismo
 
El medio ambiente y la salud.
El medio ambiente y la salud.El medio ambiente y la salud.
El medio ambiente y la salud.
 
E1
E1E1
E1
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Biocentrismo: cambio de paradigma
Biocentrismo: cambio de paradigmaBiocentrismo: cambio de paradigma
Biocentrismo: cambio de paradigma
 
ECOLOGÍA
ECOLOGÍAECOLOGÍA
ECOLOGÍA
 
BIOTECNOLOGÍA. TEMA BIOÉTICA
BIOTECNOLOGÍA.  TEMA BIOÉTICABIOTECNOLOGÍA.  TEMA BIOÉTICA
BIOTECNOLOGÍA. TEMA BIOÉTICA
 
La ecología: visión general e historia de la ecología en Venezuela
La ecología: visión general e historia de la ecología en VenezuelaLa ecología: visión general e historia de la ecología en Venezuela
La ecología: visión general e historia de la ecología en Venezuela
 

Destacado

Let, bioetica
Let, bioeticaLet, bioetica
Let, bioetica
Guillermo Castillo
 
BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)guest068cfb
 
Temas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesTemas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesJoab Martínez
 

Destacado (6)

Let, bioetica
Let, bioeticaLet, bioetica
Let, bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)
 
Bioética en odontología
Bioética en odontologíaBioética en odontología
Bioética en odontología
 
Temas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesTemas bioeticos actuales
Temas bioeticos actuales
 
1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos
 

Similar a Silabo bioetica

Origen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durangoOrigen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durango
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Libro ecología isbn
Libro ecología isbnLibro ecología isbn
Libro ecología isbn
Proyectos
 
bioetica.ppt
bioetica.pptbioetica.ppt
bioetica.ppt
julianmontilla5
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
David Galarza Fernández
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
deiamt88
 
Etica Medioambiental
Etica MedioambientalEtica Medioambiental
Etica Medioambiental
Dianita1979
 
éTica ambiental hacia el ser humano, animales
éTica ambiental hacia el ser humano, animaleséTica ambiental hacia el ser humano, animales
éTica ambiental hacia el ser humano, animalesBlanca Maciel
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
SariMelis
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
Mayco Ramos
 
Bioetica y Sustentabilidad 22 jul 2010
Bioetica y Sustentabilidad 22 jul 2010Bioetica y Sustentabilidad 22 jul 2010
Bioetica y Sustentabilidad 22 jul 2010
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
Colegio Piramide
 
Lectura ecologia
Lectura ecologiaLectura ecologia
Lectura ecologia
edisa1557
 
Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
MIGUELANGELPOZOARCEN
 
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptxGeneralidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
DanielGonzalez26055
 
Bioetica psicologia y_hermeneutica
Bioetica psicologia y_hermeneuticaBioetica psicologia y_hermeneutica
Bioetica psicologia y_hermeneuticaMaria Flores
 
Ecologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientalesEcologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientales
Jorge R Andrango Sánchez
 
Apuntesde bioetica tema01_fj_arza
Apuntesde bioetica tema01_fj_arzaApuntesde bioetica tema01_fj_arza
Apuntesde bioetica tema01_fj_arza
Francisco Javier Arza Maldonado
 
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismoBiocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

Similar a Silabo bioetica (20)

Origen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durangoOrigen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durango
 
Libro ecología isbn
Libro ecología isbnLibro ecología isbn
Libro ecología isbn
 
bioetica.ppt
bioetica.pptbioetica.ppt
bioetica.ppt
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Etica Medioambiental
Etica MedioambientalEtica Medioambiental
Etica Medioambiental
 
éTica ambiental hacia el ser humano, animales
éTica ambiental hacia el ser humano, animaleséTica ambiental hacia el ser humano, animales
éTica ambiental hacia el ser humano, animales
 
Que es ecologia
Que es ecologiaQue es ecologia
Que es ecologia
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
 
Bioetica y Sustentabilidad 22 jul 2010
Bioetica y Sustentabilidad 22 jul 2010Bioetica y Sustentabilidad 22 jul 2010
Bioetica y Sustentabilidad 22 jul 2010
 
Bi
BiBi
Bi
 
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
 
Lectura ecologia
Lectura ecologiaLectura ecologia
Lectura ecologia
 
Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
 
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptxGeneralidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
 
Bioetica psicologia y_hermeneutica
Bioetica psicologia y_hermeneuticaBioetica psicologia y_hermeneutica
Bioetica psicologia y_hermeneutica
 
Ecologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientalesEcologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientales
 
Apuntesde bioetica tema01_fj_arza
Apuntesde bioetica tema01_fj_arzaApuntesde bioetica tema01_fj_arza
Apuntesde bioetica tema01_fj_arza
 
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismoBiocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
 

Más de Diana Farfan Pimentel

La investigacion-como-herramienta-pdf
La investigacion-como-herramienta-pdfLa investigacion-como-herramienta-pdf
La investigacion-como-herramienta-pdfDiana Farfan Pimentel
 
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdfKonnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdfDiana Farfan Pimentel
 
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdfGuia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdfDiana Farfan Pimentel
 
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdfDavydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdfDiana Farfan Pimentel
 

Más de Diana Farfan Pimentel (20)

Marzano abppd iy tic
Marzano abppd iy ticMarzano abppd iy tic
Marzano abppd iy tic
 
La investigacion-como-herramienta-pdf
La investigacion-como-herramienta-pdfLa investigacion-como-herramienta-pdf
La investigacion-como-herramienta-pdf
 
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdfKonnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
 
Investigacion cientifica-3
Investigacion cientifica-3Investigacion cientifica-3
Investigacion cientifica-3
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdfGuia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
 
Epistemologia grande
Epistemologia   grandeEpistemologia   grande
Epistemologia grande
 
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdfEnsenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
 
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-cienciaEl estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
 
Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010
Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010
Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010
 
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdfDavydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
 
Contarlaciencia pdf
Contarlaciencia pdfContarlaciencia pdf
Contarlaciencia pdf
 
Cambios en-educacion
Cambios en-educacionCambios en-educacion
Cambios en-educacion
 
Bib paradigma
Bib paradigmaBib paradigma
Bib paradigma
 
+Variables de investigación 2014
+Variables de investigación 2014+Variables de investigación 2014
+Variables de investigación 2014
 
+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c
 
+Tesis de doctorado
+Tesis de doctorado+Tesis de doctorado
+Tesis de doctorado
 
+Tecnicas de muestreo
+Tecnicas de muestreo+Tecnicas de muestreo
+Tecnicas de muestreo
 
+Taller 1
+Taller 1+Taller 1
+Taller 1
 
2 investigacion cientifica
2 investigacion cientifica2 investigacion cientifica
2 investigacion cientifica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Silabo bioetica

  • 1.
  • 2. CONTENIDOS             UNIDAD I: BIOETICA AMBIENTAL Primera Semana: La Bioética y su historia La palabra bioética es un neologismo acuñado en 1971 por Van Rensselaer Potter (en su libro Bioethics: bridge to the future), en el que este autor englobaba la "disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos". Hipócrates(460-370 a.c.) al que se atribuye el Juramento hipocrático. La escolástica desarrolla la teología moral tratando los temas sobre la ley natural la conservación de la vida las acciones de doble efecto el voluntario indirecto, y los aspectos del quinto mandamiento. Y a partir del siglo XVII cuando aparecen algunos libros que relacionan la medicina y la moral: las Cuestiones médico legales, del romano Zacchia ( 1584-1659). Desde finales del sigloXVIII se afianza el pensamiento cristiano una elaboración laica de los deberes del médico que se recibe más tarde la denominación de inicio Deontología médica. Acontecimientos clave La Declaración de los derechos humanos El progreso biomédico Comité de Seattle Van Rensselaer Potter (oncólogo)
  • 3. CONTENIDOS   Segunda Semana: Modelos Bioéticos Contemporáneos.  Modelo sociológico-biológico ( fundamentación biológico naturalista) La primera tentativa de dar fundamento a la norma ética basada en los hechos. Opuesta a la “ ley de Hume ” , se remonta al evolucionismo darwiniano y al valor del progreso de la ciencia. Nos encontramos aquí frente a un criterio objetivamente fundamentado, que pone al progreso y a la evolución sociobiológica como valor discriminante. Los criterios morales-subjetivo individualistas, e intersubjetivos vienen a menos.     Modelo liberal-radical ( fundamentación subjetiva, El sentido fuerte de la libertad ). Se parte de la presunción de que no se puede formular una verdad y una ley moral a partir de la realidad. Los hechos valen, son datos empíricamente demostrables, mientras que los valores y las normas son sólo presupuestos indemostrables. por ciencia, una visión que solo defiende los intereses particulares, los intereses económicos, del World Bank y de poderosas corporaciones multinacionales. En otras palabras subordinan la ética a la economía.
  • 4. CONTENIDOS         Modelo pragmático-utilitarista (fundamentación intersubjetiva) Fundada sobre la utilidad social como valor . Es ético lo que es útil o placentero. La cultura es mutable por lo tanto los valores son mutables y dependen del lugar, tiempo y circunstancias. Se llega a la definición de lo útil por consenso social , se establece una política de la mayoría. Resulta así que los seres humanos se clasifican según categorías: 1. Seres humanos capaces de elegir. 2. Seres humanos no capaces de elegir (embriones, fetos , niños). 3. Seres humanos que ya no son más capaces de elegir, ya no son más personas. (ej. enfermos mentales graves, pacientes con Alzheimer) incapaces de elegir. Modelo Personalista (fundamentación objetiva -metafísica). Es un modelo que puede considerarse válido para resolver las antinomias de los modelos anteriores, puede ser propuesto para diálogo con las teorías éticas (éticas deontológicas, éticas de la virtud , éticas teleológicas, ética de la responsabilidad, el principialismo ético, la bioética teológica ) conciliables entre sí, y dar una fundamentación objetiva a los valores y las normas.
  • 5. CONTENIDOS      Fundamentos filosóficos y antropológicos: quién es la persona, acto humano, valoración bioética. Las corrientes filosófico antropológicas que sirven de fundamento para establecer los principios éticos básicos relativos a la persona humana. Como a Edmund Husserl por la Fenomenología, a Martin Heidegger, Max Scheler, Henri Bergson, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Albert Camus y muchos otros existencialistas; a Martin Buber y a E. Levinas por la Filosofía Relacional; la Escuela de Frankfurt por la Ética Comunicativa, todos ellos ligados al Personalismo.
  • 6. CONTENIDOS Tercera Semana: Los problemas principales en la bioética ambiental. Efecto invernadero La emisión de CO2 y de otros gases, como resultado del uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), puede eventualmente cambiar el clima de la tierra. El efecto se explica por la absorción que estos gases hacen a la atmósfera de radiación infrarroja emitida por la tierra y calentada por el sol. A pesar de que no se ha comprobado científicamente, se cree que este fenómeno ya empezó, y se considera que con alta probabilidad la temperatura media de la Tierra puede aumentar entre 1 y 4.5 grados alrededor del año 2100  Adelgazamiento de la capa de ozono  El ozono (O3) es la molécula que desempeña un papel importante en la protección de las radiaciones ultravioleta en la superficie de la tierra, desde 1985 se conoce un adelgazamiento de la capa de ozono en el polo sur    
  • 7. CONTENIDOS Deforestación Los bosques desempeñan un papel importante en la preservación del medio ambiente, porque capitalizan gran cantidad de carbono, que de otra manera pasaría a la atmósfera como CO2.  En la Amazonia, se estima que la deforestación alcanza el 10% de su superficie. Otros bosques que sufren el problema de la deforestación se encuentran en Canadá, Alaska, Escandinavia y Rusia.  Disminución considerable de la biodiversidad  Si se mantiene el ritmo de desarrollo, se estima que en cinco años se habrá destruido el 15% de especies de los 10 millones que se cree que hay sobre la Tierra. Se piensa que la diversidad de especies puede ser un recurso inestimable, que estimule la economía, en especial la posible explotación genética de la variedad de especies con aplicaciones terapéuticas y farmacológicas.  
  • 8. CONTENIDOS Cuarta Semana :  Antropocentrismo, biocentrismo y ecocentrismo.  El antropocentrismo es la doctrina que en el plano de la epistemología sitúa al ser humano como medida de todas las cosas, y en el de la ética defiende que los intereses de los seres humanos es aquello que debe recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa.  El biocentrismo es un término aparecido en los años 1970 para designar a una teoría moral que afirma que todo ser vivo merece respeto moral. Asociado en sus orígenes con la ecología profunda o radical, el biocentrismo pretende reivindicar el valor primordial de la vida.
  • 9. CONTENIDOS  El ecocentrismo es una corriente filosófica que surgió a finales del siglo XX, prácticamente con el concepto de desarrollo sustentable. Esta filosofía se basa en que las acciones y los pensamientos del individuo deben centrarse en el medio ambiente por sobre todas las cosas, tanto en su cuidado y la conservación
  • 10. CONTENIDOS        Quinta Semana: La crisis ecosocial contemporánea y las responsabilidades sociales en la protección de especies y ecosistemas. Insostenibilidad global. Las amenazas del planeta Una sociedad que altera la biosfera y provoca el cambio climático Agotamiento de la energía y los materiales Principio de precaución Es un concepto que respalda la adopción de medidas protectoras ante las sospechas fundadas de que ciertos productos o tecnologías crean un riesgo grave para la salud pública o el medio ambiente, pero sin que se cuente todavía con una prueba científica definitiva de tal riesgo
  • 11. CONTENIDOS Sexta semana El problema bioético y ambiental del consumo industrializado de carne.  Mayor consumo mundial de cereales y agua: "Hoy, más del 40% de los cereales del mundo y más de la tercera parte de las capturas pesqueras se emplea para alimentar la excesiva cabaña ganadera de los países del Norte". En EE.UU., más del 70% de los cereales se destinan al ganado y esa cantidad serviría "para alimentar a mil millones de personas"     Mayor gasto en terreno humanizado: Para plantar esos cereales y para tanto ganado se quita espacio a la Naturaleza (incluyendo zonas tan preciadas como la selva amazónica). Pesca excesiva para harinas: Las harinas de pescado (y de carne, a veces) son utilizadas como alimento del ganado y del pescado de las piscifactorías, por lo que ambos no son ecológicamente sostenibles Contaminación de la agricultura intensiva: Contaminación de tierras y agua por fertilizantes, herbicidas, insecticidas... La agricultura ecológica es muy importante para la sostenibilidad global.
  • 12. CONTENIDOS Sustancias xenobióticas: desechos orgánicos infecciosos, tóxicos y sustancias no biodegradables.  Desechos orgánicos infecciosos  Son aquellos generados durante las diferentes etapas de la atención de salud (diagnóstico, tratamiento, inmunizaciones, investigaciones, etc .) que contienen patógenos. Representan  diferentes niveles de peligro potencial, de acuerdo al grado de exposición que hayan tenido con los agentes infecciosos que provocan las enfermedades  Desechos tóxicos  Son perjudiciales para la salud humana y para el desarrollo de la vida, es decir que puedan contaminar de alguna manera el medio ambiente y que este pueda ser modificado, por ejemplo estan, la radiación y desechos químicos como los ácidos.  Sustancias no biodegradables  Los desechos no biodegradables no se descomponen fácilmente sino que tardan mucho tiempo en hacerlo. Por ejemplo: el vidrio tarda unos 4.000 años, el plástico tarda de 100 a 1.000 años, una lata de refresco tarda unos 10 años y un chicle unos cinco años.