SlideShare una empresa de Scribd logo
Burnout
Definición del Burnout
Desgaste profesional que
sufren los trabajadores de
los servicios a personas.
Debido a unas condiciones
de trabajo que exigen altas
demandas sociales.
Componentes del Burnout
Agotamiento emocional
Disminución y pérdida de energía, fatiga, dolor, etc.
Despersonalización
Actitudes negativas hacia la
tarea, insensibilidad, conductas despectivas hacia los
receptores de servicio, etc.
Baja productividad
Evaluación del propio trabajo de forma
negativa, errores, siniestralidad, etc.
Sintomatología del Burnout
(1) Síntomas psicosomáticos
(2) Síntomas emocionales
(3) Síntomas conductuales
Síntomas Psicosomáticos
Fatiga crónica.
Dolores.
Insomnio.
Pérdida de peso.
Ulceras y desórdenes
gastrointestinales.
Síntomas Emocionales
Irritabilidad.
Ansiedad
Depresión.
Frustración.
Aburrimiento.
Distanciamiento afectivo.
Impaciencia.
Desorientación.
Síntomas Conductuales
 Ausentismo laboral.
 Abuso de drogas (café, tabaco, alcohol, ).
 Relaciones interpersonales distantes y frías.
 Comportamientos de alto riesgo.
 Tono de voz elevado (gritos frecuentes).
 Dificultad de concentración.
 Disminución del contacto con el público.
 Largos períodos de baja laboral.
 Incremento de los conflictos con compañeros.
 Disminución de la calidad del servicio prestado.
Fases del Burnout
TIEMPO
R
E
N
D
I
M
I
E
N
T
O (1) (2) (3) (4)
(1) FASE DE ENTUSIASMO
(2) FASE DE ESTANCAMIENTO
(3) FASE DE FRUSTRACION
(4) FASE DE APATIA
FASE DE ENTUSIASMO
El trabajo se siente como algo
estimulante
Alto grado de identificación con la
organización.
FASE DE ESTANCAMIENTO
Primeros síntomas
fisiológicos (dolor de
cabeza, problemas
musculares, digetivos, ...
Aislamiento del entorno.
FASE DE FRUSTRACION
El trabajo carente de sentido.
Nos cuestionamos si nos
equivocamos de...
Sentimientos de pánico hacia el
futuro
FASE DE APATIA
Pérdida de habilidades sociales
Sensación de no llegar a ningun
lado
Pérdida de control para cambiar
las cosas.
Disminución de la autoestima
Propensión al Burnout
Estas características de la personalidad
pueden llevar a desarrollar un burnout:
Sensibilidad emocional alta y
necesidad de los otros
Dedicación al trabajo
Idealismo
Personalidad ansiosa
Elevada autoexigencia
Desencadenantes del
Burnout
 Sobrecarga de trabajo .
 Poca o nula participación
en la toma de decisiones.
 Falta de medios para
realizar la tarea.
 Excesiva burocracia.
 Pérdida de identificación
con lo que se realiza.
 Percepción de que no se
es valorado
 Baja expectativa de ser
valorado como merece.
Desencadenantes del
Sindrome en profesionales de
Salud.
La escasez de personal.
Trato con usuarios problemáticos.
Contacto directo con la
enfermedad, con el dolor y con la
muerte.
Falta de especificidad de funciones y
tareas.
Falta de autonomía y autoridad en el
trabajo para poder tomar decisiones.
Afecta a la habilidad
en la realización
del trabajo .
Los trabajadores se
sienten
descontentos
consigo mismo e
insatisfechos con
sus resultados
laborales.
La respuesta aparece
cuando fallan las
estrategias funcionales de
afrontamiento que suelen
emplear los profesionales
de la salud.
Este fallo supone sensación
de fracaso profesional y de
fracaso en las relaciones
interpersonales con los
pacientes.
Estudios en Burnout
Profesionales de alto riesgo.
burnout = problema profesional.
mecanismo de adaptación patológico
Diagnóstico y tratamiento: intervención
individual.
Se evalúan variables de tarea y se selecciona al
personal.
Stress
postraumático
 Afectación universal
 TRIADA:
1. Eventos traumáticos mayores o estresores crónicos
2. Personalidad
3. Entorno
 Es una enfermedad
 Se expresa en la minoría de los expuestos
 Miedo, desamparo, pánico.
Reexperimentación-intrusión
Evitación - embotamiento
Estado de hipervigilancia
Durante un mes en forma conjunta
Significativo deterioro del desempeño
El SEPT implica:
Recuerdos angustiantes, recurrentes e
intrusivos : imágenes y percepciones
Sueños angustiantes y recurrentes
Rememoración y flashbacks
Intenso distrés psicológico ante símbolos
Reactividad fisiológica ante los símbolos
Tipos de Re-experimentación
Intrusión
 Esfuerzos por evitar pensamientos,
sentimientos , conversaciones, actividades,
lugares o personas que evoquen el evento
 Amnesia de aspectos relevantes
 Disminución notoria del interés y sensación de
poco futuro
 Sentimiento de desapego e insensibilidad
Evitación persistente,
embotamiento y estupor
Dificultades para dormir
Irritabilidad y ataques de ira
Dificultades para concentrarse
Hipervigilancia
Sobresalto exagerado al mínimo estímulo
Síntomas persistentes de
un creciente estado de
excitación
 Inmediata: entre 1 a 6 meses del evento
 Demorado: luego de los 6 meses del evento
 Agudo: sintomatología menor a 3 meses
 Crónico: sintomatología mayor de 3 meses
 Combinada: evento reciente evocatorio: edad-
período-escenario similar- etc.....
Formas de inicio del
SEPT
Reacciones:
 Físicas:
 escalofrío, sed, fatiga, nauseas, bruxismo,
cefalea, precordialgia, vértigo, debilidad, etc.
 Cognitivas:
 Confusión, pesadillas, culpar a alguien,
dificultad para resolver, dificultad de atención y
decisiones, etc.
 Emocionales:
 Dolor, pánico, negación, ira, shock, ansiedad,
depresión, etc.
 Conductuales:
 Consumo de alcohol, aumento o disminución del
apetito, cambios del lenguaje, etc.
SEPT: almacenar información de un modo
inadecuado. Es un estado crónico, vivido biológica
y cognitivamente como agudo.
 Indican SEPT :
 Depresión
 Propensión al suicidio
 Retracción social
 Insomnio
 Alcohol
 Alteraciones somáticas
¡¡¡¡¡¡EL MEJOR TRATAMIENTO
ES LA PREVENCION!!!!!!!
Entrenamiento
Simulacros
Motivación
Descanso
Abrigo
Detección de los posibles
afectados
Factores demográficos
Problemas psiquiátricos
previos
Estrés previo y posterior al
evento
DEBRIEFING
manejo del estrés por incidente crítico
• Planificación con sacerdotes, escucha activa y otros
recursos; por cada encuentro un facilitador y 2
cofacilitadores
• FASES:
– Introducción (presentación, confidencialidad, etc.)
– Hechos (donde, cuando, rol, etc.)
– Pensamientos
– Sentimientos
– Reacciones físicas
– Educación para el afrontamiento
– Cierre final
DEBRIEFING
• Sin jerarquías
• Sin rangos
• Sin presión por cerrar el registro
• Histórico o emocional
• Todas las percepciones intuiciones
sensaciones etc. son importantes para
estudiar la conducta
Agresión violenta
Accidentes graves
Desastres naturales
Eventos potencialmente
traumáticos
 Ataque terrorista
 Combate militar
 Encarcelamiento.
 Enfermedad mortal
 Violación
 Tortura
Eventos potencialmente
traumáticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Burnout Capital Humano
 
Síndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-powerSíndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-power
Marisol Carrizo
 
El síndrome de burnout
El síndrome de burnoutEl síndrome de burnout
El síndrome de burnout
Luis Eduardo
 
Síndrome de Burnout
Síndrome de BurnoutSíndrome de Burnout
Síndrome de Burnout
Juan Carlos Fernandez
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
jinneth johana diaz villafañe
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaBarbara Duran Navarro
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
David Huerta
 
Burnout
BurnoutBurnout
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
Jairo SB
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Berenice Cazares
 
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIOSINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
MILCIADES REATEGUI
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaNúria Orts Psicuidado
 
Sindrome de burnout en la enfermeras
Sindrome de burnout en la enfermerasSindrome de burnout en la enfermeras
Sindrome de burnout en la enfermeras
Leonardo Brito
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
maestsst
 
Sindrome de-burnout-academico
Sindrome de-burnout-academicoSindrome de-burnout-academico
Sindrome de-burnout-academico
Héctor Patiño
 
Síndrome del bournout o trabajador quemado
Síndrome del bournout o trabajador quemadoSíndrome del bournout o trabajador quemado
Síndrome del bournout o trabajador quemadoRaquel de Luxe
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
AlderDeleon
 
11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)
Byron Benavides
 
sindrome Burnout
sindrome Burnoutsindrome Burnout
sindrome Burnout
Psico Runetotem
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
 
Síndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-powerSíndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-power
 
El síndrome de burnout
El síndrome de burnoutEl síndrome de burnout
El síndrome de burnout
 
Síndrome de Burnout
Síndrome de BurnoutSíndrome de Burnout
Síndrome de Burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIOSINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
 
Sindrome de burnout en la enfermeras
Sindrome de burnout en la enfermerasSindrome de burnout en la enfermeras
Sindrome de burnout en la enfermeras
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
 
Sindrome de-burnout-academico
Sindrome de-burnout-academicoSindrome de-burnout-academico
Sindrome de-burnout-academico
 
Síndrome del bournout o trabajador quemado
Síndrome del bournout o trabajador quemadoSíndrome del bournout o trabajador quemado
Síndrome del bournout o trabajador quemado
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)
 
sindrome Burnout
sindrome Burnoutsindrome Burnout
sindrome Burnout
 

Destacado

1 anatomía cardiovascular-3
1 anatomía cardiovascular-31 anatomía cardiovascular-3
1 anatomía cardiovascular-3
claudiogonzalezg
 
Fisiología cardiovascular - 3
Fisiología   cardiovascular - 3Fisiología   cardiovascular - 3
Fisiología cardiovascular - 3
claudiogonzalezg
 
P aux 3 - examen del accidentado
P aux   3 - examen del accidentadoP aux   3 - examen del accidentado
P aux 3 - examen del accidentado
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 1
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 1Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 1
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 1
claudiogonzalezg
 
P aux 4 - asfixia
P aux   4 - asfixiaP aux   4 - asfixia
P aux 4 - asfixia
claudiogonzalezg
 
CN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientosCN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientos
claudiogonzalezg
 

Destacado (6)

1 anatomía cardiovascular-3
1 anatomía cardiovascular-31 anatomía cardiovascular-3
1 anatomía cardiovascular-3
 
Fisiología cardiovascular - 3
Fisiología   cardiovascular - 3Fisiología   cardiovascular - 3
Fisiología cardiovascular - 3
 
P aux 3 - examen del accidentado
P aux   3 - examen del accidentadoP aux   3 - examen del accidentado
P aux 3 - examen del accidentado
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 1
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 1Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 1
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 1
 
P aux 4 - asfixia
P aux   4 - asfixiaP aux   4 - asfixia
P aux 4 - asfixia
 
CN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientosCN-06-Fuerzas y movimientos
CN-06-Fuerzas y movimientos
 

Similar a P aux 1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático

Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarp
cursavirtual
 
1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnoutChepe Jrmr
 
Copia de 2858420.pptx
Copia de 2858420.pptxCopia de 2858420.pptx
Copia de 2858420.pptx
MariangelicaOrozco
 
Depresión e Insuficiencia Cardíaca
Depresión e Insuficiencia CardíacaDepresión e Insuficiencia Cardíaca
Depresión e Insuficiencia Cardíaca
Rodrigo Kelly
 
Estres
EstresEstres
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptxSEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
anny545237
 
Técnicas de intervención mutua migue
Técnicas de intervención mutua migueTécnicas de intervención mutua migue
Técnicas de intervención mutua miguebenjaminbenlevi
 
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptxSíndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
DrOscarGuzmn
 
Estrés, ansiedad y depresión
 Estrés, ansiedad y depresión  Estrés, ansiedad y depresión
Estrés, ansiedad y depresión
MJ Vinyals
 
El estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresiónEl estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
MJ Vinyals
 
Manejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdfManejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdf
DavidUrbina40
 
Clase 7 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 7 UTN -  psicología de las organizacionesClase 7 UTN -  psicología de las organizaciones
Clase 7 UTN - psicología de las organizaciones
Kimberly Vargas Morera
 
Burn Out
Burn OutBurn Out
Burn OutJanapp
 
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Cami Granadino
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresiónsafoelc
 
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar DominguezTrastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
MELISSAANAHI
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
NathaliaMariaLarreaB
 
Estres
EstresEstres
Estres
grupoestres
 

Similar a P aux 1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático (20)

Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarp
 
1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout
 
Copia de 2858420.pptx
Copia de 2858420.pptxCopia de 2858420.pptx
Copia de 2858420.pptx
 
Depresión e Insuficiencia Cardíaca
Depresión e Insuficiencia CardíacaDepresión e Insuficiencia Cardíaca
Depresión e Insuficiencia Cardíaca
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptxSEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
 
Técnicas de intervención mutua migue
Técnicas de intervención mutua migueTécnicas de intervención mutua migue
Técnicas de intervención mutua migue
 
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptxSíndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
 
Estrés, ansiedad y depresión
 Estrés, ansiedad y depresión  Estrés, ansiedad y depresión
Estrés, ansiedad y depresión
 
El estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresiónEl estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
 
Manejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdfManejo del estres.pdf
Manejo del estres.pdf
 
Clase 7 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 7 UTN -  psicología de las organizacionesClase 7 UTN -  psicología de las organizaciones
Clase 7 UTN - psicología de las organizaciones
 
Burn Out
Burn OutBurn Out
Burn Out
 
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
 
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar DominguezTrastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
Trastornos mentales Melissa Salazar Dominguez
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
 
Estres
EstresEstres
Estres
 

Más de claudiogonzalezg

Rcp 2 - generalidades version 2016
Rcp   2 - generalidades version 2016Rcp   2 - generalidades version 2016
Rcp 2 - generalidades version 2016
claudiogonzalezg
 
Rcp 1 - para legos version 2016
Rcp   1 - para legos version 2016Rcp   1 - para legos version 2016
Rcp 1 - para legos version 2016
claudiogonzalezg
 
CN-01-La materia
CN-01-La materiaCN-01-La materia
CN-01-La materia
claudiogonzalezg
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
claudiogonzalezg
 
Rcp 6 - variaciones en rcp
Rcp   6 - variaciones en rcpRcp   6 - variaciones en rcp
Rcp 6 - variaciones en rcp
claudiogonzalezg
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2claudiogonzalezg
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1claudiogonzalezg
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2claudiogonzalezg
 
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
claudiogonzalezg
 
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux   20 - quemaduras-específicas y ttoP aux   20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
claudiogonzalezg
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
claudiogonzalezg
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
claudiogonzalezg
 
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux   17 - trauma-fx expuestasP aux   17 - trauma-fx expuestas
P aux 17 - trauma-fx expuestas
claudiogonzalezg
 
P aux 16 - trauma-fracturas
P aux   16 - trauma-fracturasP aux   16 - trauma-fracturas
P aux 16 - trauma-fracturas
claudiogonzalezg
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
claudiogonzalezg
 
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux   14 - hemorragias 3 - internas y shockP aux   14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
claudiogonzalezg
 
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
claudiogonzalezg
 

Más de claudiogonzalezg (20)

Rcp 2 - generalidades version 2016
Rcp   2 - generalidades version 2016Rcp   2 - generalidades version 2016
Rcp 2 - generalidades version 2016
 
Rcp 1 - para legos version 2016
Rcp   1 - para legos version 2016Rcp   1 - para legos version 2016
Rcp 1 - para legos version 2016
 
CN-01-La materia
CN-01-La materiaCN-01-La materia
CN-01-La materia
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
 
Rcp 6 - variaciones en rcp
Rcp   6 - variaciones en rcpRcp   6 - variaciones en rcp
Rcp 6 - variaciones en rcp
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
 
Ed sanit 2 - nutrición-1
Ed sanit   2 - nutrición-1Ed sanit   2 - nutrición-1
Ed sanit 2 - nutrición-1
 
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2Ed sanit   3 -  mantenimiento de natatorios 2
Ed sanit 3 - mantenimiento de natatorios 2
 
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1ES-5-mantenimiento de natatorios 1
ES-5-mantenimiento de natatorios 1
 
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
P aux   20 - quemaduras-específicas y ttoP aux   20 - quemaduras-específicas y tto
P aux 20 - quemaduras-específicas y tto
 
P aux 19 - quemaduras-generalidades
P aux   19 - quemaduras-generalidadesP aux   19 - quemaduras-generalidades
P aux 19 - quemaduras-generalidades
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux   18 - trauma-luxación esguincesP aux   18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
 
P aux 17 - trauma-fx expuestas
P aux   17 - trauma-fx expuestasP aux   17 - trauma-fx expuestas
P aux 17 - trauma-fx expuestas
 
P aux 16 - trauma-fracturas
P aux   16 - trauma-fracturasP aux   16 - trauma-fracturas
P aux 16 - trauma-fracturas
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
 
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux   14 - hemorragias 3 - internas y shockP aux   14 - hemorragias 3 - internas y shock
P aux 14 - hemorragias 3 - internas y shock
 
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)P aux   13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
P aux 13 - hemorragias 2 - externas y exteriorizadas (x61)
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

P aux 1 - Burnout - Sindrome de Stress Postraumático

  • 2. Definición del Burnout Desgaste profesional que sufren los trabajadores de los servicios a personas. Debido a unas condiciones de trabajo que exigen altas demandas sociales.
  • 3. Componentes del Burnout Agotamiento emocional Disminución y pérdida de energía, fatiga, dolor, etc. Despersonalización Actitudes negativas hacia la tarea, insensibilidad, conductas despectivas hacia los receptores de servicio, etc. Baja productividad Evaluación del propio trabajo de forma negativa, errores, siniestralidad, etc.
  • 4. Sintomatología del Burnout (1) Síntomas psicosomáticos (2) Síntomas emocionales (3) Síntomas conductuales
  • 5. Síntomas Psicosomáticos Fatiga crónica. Dolores. Insomnio. Pérdida de peso. Ulceras y desórdenes gastrointestinales.
  • 7. Síntomas Conductuales  Ausentismo laboral.  Abuso de drogas (café, tabaco, alcohol, ).  Relaciones interpersonales distantes y frías.  Comportamientos de alto riesgo.  Tono de voz elevado (gritos frecuentes).  Dificultad de concentración.  Disminución del contacto con el público.  Largos períodos de baja laboral.  Incremento de los conflictos con compañeros.  Disminución de la calidad del servicio prestado.
  • 8. Fases del Burnout TIEMPO R E N D I M I E N T O (1) (2) (3) (4) (1) FASE DE ENTUSIASMO (2) FASE DE ESTANCAMIENTO (3) FASE DE FRUSTRACION (4) FASE DE APATIA
  • 9. FASE DE ENTUSIASMO El trabajo se siente como algo estimulante Alto grado de identificación con la organización. FASE DE ESTANCAMIENTO Primeros síntomas fisiológicos (dolor de cabeza, problemas musculares, digetivos, ... Aislamiento del entorno.
  • 10. FASE DE FRUSTRACION El trabajo carente de sentido. Nos cuestionamos si nos equivocamos de... Sentimientos de pánico hacia el futuro FASE DE APATIA Pérdida de habilidades sociales Sensación de no llegar a ningun lado Pérdida de control para cambiar las cosas. Disminución de la autoestima
  • 11. Propensión al Burnout Estas características de la personalidad pueden llevar a desarrollar un burnout: Sensibilidad emocional alta y necesidad de los otros Dedicación al trabajo Idealismo Personalidad ansiosa Elevada autoexigencia
  • 12. Desencadenantes del Burnout  Sobrecarga de trabajo .  Poca o nula participación en la toma de decisiones.  Falta de medios para realizar la tarea.  Excesiva burocracia.  Pérdida de identificación con lo que se realiza.  Percepción de que no se es valorado  Baja expectativa de ser valorado como merece.
  • 13. Desencadenantes del Sindrome en profesionales de Salud. La escasez de personal. Trato con usuarios problemáticos. Contacto directo con la enfermedad, con el dolor y con la muerte. Falta de especificidad de funciones y tareas. Falta de autonomía y autoridad en el trabajo para poder tomar decisiones.
  • 14.
  • 15. Afecta a la habilidad en la realización del trabajo . Los trabajadores se sienten descontentos consigo mismo e insatisfechos con sus resultados laborales.
  • 16. La respuesta aparece cuando fallan las estrategias funcionales de afrontamiento que suelen emplear los profesionales de la salud. Este fallo supone sensación de fracaso profesional y de fracaso en las relaciones interpersonales con los pacientes.
  • 17. Estudios en Burnout Profesionales de alto riesgo. burnout = problema profesional. mecanismo de adaptación patológico Diagnóstico y tratamiento: intervención individual. Se evalúan variables de tarea y se selecciona al personal.
  • 19.  Afectación universal  TRIADA: 1. Eventos traumáticos mayores o estresores crónicos 2. Personalidad 3. Entorno  Es una enfermedad  Se expresa en la minoría de los expuestos  Miedo, desamparo, pánico.
  • 20. Reexperimentación-intrusión Evitación - embotamiento Estado de hipervigilancia Durante un mes en forma conjunta Significativo deterioro del desempeño El SEPT implica:
  • 21. Recuerdos angustiantes, recurrentes e intrusivos : imágenes y percepciones Sueños angustiantes y recurrentes Rememoración y flashbacks Intenso distrés psicológico ante símbolos Reactividad fisiológica ante los símbolos Tipos de Re-experimentación Intrusión
  • 22.  Esfuerzos por evitar pensamientos, sentimientos , conversaciones, actividades, lugares o personas que evoquen el evento  Amnesia de aspectos relevantes  Disminución notoria del interés y sensación de poco futuro  Sentimiento de desapego e insensibilidad Evitación persistente, embotamiento y estupor
  • 23. Dificultades para dormir Irritabilidad y ataques de ira Dificultades para concentrarse Hipervigilancia Sobresalto exagerado al mínimo estímulo Síntomas persistentes de un creciente estado de excitación
  • 24.  Inmediata: entre 1 a 6 meses del evento  Demorado: luego de los 6 meses del evento  Agudo: sintomatología menor a 3 meses  Crónico: sintomatología mayor de 3 meses  Combinada: evento reciente evocatorio: edad- período-escenario similar- etc..... Formas de inicio del SEPT
  • 25. Reacciones:  Físicas:  escalofrío, sed, fatiga, nauseas, bruxismo, cefalea, precordialgia, vértigo, debilidad, etc.  Cognitivas:  Confusión, pesadillas, culpar a alguien, dificultad para resolver, dificultad de atención y decisiones, etc.  Emocionales:  Dolor, pánico, negación, ira, shock, ansiedad, depresión, etc.  Conductuales:  Consumo de alcohol, aumento o disminución del apetito, cambios del lenguaje, etc.
  • 26. SEPT: almacenar información de un modo inadecuado. Es un estado crónico, vivido biológica y cognitivamente como agudo.  Indican SEPT :  Depresión  Propensión al suicidio  Retracción social  Insomnio  Alcohol  Alteraciones somáticas
  • 27. ¡¡¡¡¡¡EL MEJOR TRATAMIENTO ES LA PREVENCION!!!!!!! Entrenamiento Simulacros Motivación Descanso Abrigo Detección de los posibles afectados Factores demográficos Problemas psiquiátricos previos Estrés previo y posterior al evento
  • 28. DEBRIEFING manejo del estrés por incidente crítico • Planificación con sacerdotes, escucha activa y otros recursos; por cada encuentro un facilitador y 2 cofacilitadores • FASES: – Introducción (presentación, confidencialidad, etc.) – Hechos (donde, cuando, rol, etc.) – Pensamientos – Sentimientos – Reacciones físicas – Educación para el afrontamiento – Cierre final
  • 29. DEBRIEFING • Sin jerarquías • Sin rangos • Sin presión por cerrar el registro • Histórico o emocional • Todas las percepciones intuiciones sensaciones etc. son importantes para estudiar la conducta
  • 30. Agresión violenta Accidentes graves Desastres naturales Eventos potencialmente traumáticos
  • 31.  Ataque terrorista  Combate militar  Encarcelamiento.  Enfermedad mortal  Violación  Tortura Eventos potencialmente traumáticos