SlideShare una empresa de Scribd logo
Sindrome Distress Respiratorio Agudo/Adulto
EMERGENTOLOGÍA
Pablo A. Prado
1967
• 12 de 272 adultos en AVM
• Sin respuesta al tratamiento convencional
• Clínica y fisiopatología remarcablemente
similar al del Sindrome de Distress
Respiratorio del Recién Nacido
19671967
• Disnea severa, taquipnea, cianosis refractaria
al oxígeno suplementario
• Perdida de la compliance pulmonar
• Infiltrado alveolar bilateral en la radiografía
de tórax
19671967
• 5 de los 12 murieron
• Autopsia: Atelectasia alveolar, membrana
hialina, hemorragia alveolar e invasión
macrofágica
19671967
• Se realizaron distintas pruebas terapéuticas:
corticoides, antibióticos y digital entre otros
que hoy ni existen…
19671967
Lo llamativo, fueron los resultados asociados a…
19671967
Lo llamativo, fueron los resultados asociados a…
la PEEP (5-10cmH2O)
19671967
Lo llamativo, fueron los resultados asociados a…
la PEEP (5-10cmH2O)
en TODOS mejoró la PAO2
19671967
Lo llamativo, fueron los resultados asociados a…
la PEEP (5-10cmH2O)
en TODOS mejoró la PAO2
Se le atribuyó la prevención del colapso alveolar durante la espiración
19671967
Lo llamativo, fueron los resultados asociados a…
la PEEP (5-10cmH2O)
en TODOS mejoró la PAO2
Se le atribuyó la prevención del colapso alveolar durante la espiración
El mayor problema era el compromiso
hemodinámico, nadie pensaba en el barotrauma
19671967
Lo llamativo, fueron los resultados asociados a…
la PEEP (5-10cmH2O)
en TODOS mejoró la PAO2
Se le atribuyó la prevención del colapso alveolar durante la espiración
El mayor problema era el compromiso
hemodinámico, nadie pensaba en el barotrauma
19671967
19671967 1975
PEEP Óptima:
Aquella que logra no la mejor PAO2 sino el mejor
transporte de oxígeno (gasto cardíaco x PAO2)
19671967 1975
PEEP Mínima:
La PEEP mínima para mantener el pulmón
abierto es de 2cmH20 por encima del punto de
inflexión inferior de la curva P-V
19671967 1975 1981
PRESIÓN
VOLUMEN
PRESIÓN
VOLUMEN
Poco cambios de
presión con gran
cambio de volumen
Grandes cambios de
presión con poco
cambio de volumen
Gran cambio de
presión con poco
cambio de volumen
PRESIÓN
VOLUMEN
X
X
PRESIÓN
VOLUMEN
X
X
SOBREDISTENSIÓN
ATELECTASIA
X
En síntesis…
Pero…
La sobredistensión y el colapso son
fenómenos continuos y simultaneos que
ocurren a la par en distintas áreas funcionales
durante la inspiración y la espiración
Pero…
Paradigma de los 70’ (1967 a ̴1985)
Alta PEEP/Vt/FIO – Mejorar la PAO2
19671967 1975 1981
Paradigma de los 70’ (1967 a ̴1985)
Alta PEEP/Vt/FIO – Mejorar la PAO2
•Hay hipoxemia severa e hipercapnia por falla ventilatoria debido a una
HOMOGENEA dureza y pesadez del pulmón
19671967 1975 1981
Paradigma de los 70’ (1967 a ̴1985)
Alta PEEP/Vt/FIO – Mejorar la PAO2
•Hay hipoxemia severa e hipercapnia por falla ventilatoria debido a una
HOMOGENEA dureza y pesadez del pulmón
•La hipoxemia se corrige con manteniendo el pulmón abierto con altas PEEP
(>10cmH2O) y FIO elevadas
19671967 1975 1981
Paradigma de los 70’ (1967 a ̴1985)
Alta PEEP/Vt/FIO – Mejorar la PAO2
•Hay hipoxemia severa e hipercapnia por falla ventilatoria debido a una
HOMOGENEA dureza y pesadez del pulmón
•La hipoxemia se corrige con manteniendo el pulmón abierto con altas PEEP
(>10cmH2O) y FIO elevadas
•La hipercapnia se corrige con altos volúmenes (12-15ml/kg) para lo que se
necesitan altas presiones
19671967 1975 1981
•Hay hipoxemia severa e hipercapnia por falla ventilatoria debido a una
HOMOGENEA dureza y pesadez del pulmón
•La hipoxemia se corrige con manteniendo el pulmón abierto con altas PEEP
(>10cmH2O) y FIO elevadas
•La hipercapnia se corrige con altos volúmenes (12-15ml/kg) para lo que se
necesitan altas presiones
•El principal problema es la inestabilidad hemodinámica, además existe el
barotrauma
Paradigma de los 70’ (1967 a ̴1985)
Alta PEEP/Vt/FIO – Mejorar la PAO2
19671967 1975 1981
̴1985
19671967 1975 1981 ̴85
19671967 1975 1981 ̴85
Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous
lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4
19671967 1975 1981 ̴85 1987
Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous
lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4
Pulmón
Homogéneo
19671967 1975 1981 ̴85 1987
El pulmón en el SDRA
es HETEROGÉNEO
Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous
lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4
19671967 1975 1981 ̴85 1987
El volumen aereado es
aproximadamente el de
une niñe de 5 años
(aprox 200-500ml)
Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous
lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4
19671967 1975 1981 ̴85 1987
Baby Lung
Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous
lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4
19671967 1975 1981 ̴85 1987
Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous
lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4
El baby lung es una estructura
ANATÓMICAMENTE NORMAL
19671967 1975 1981 ̴85 1987
Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous
lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4
El volumen aereado se
correlaciona con la
hipoxemia, el shunt y la HTP
19671967 1975 1981 ̴85 1987
Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous
lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4
El pulmón no es “DURO”, es
PEQUEÑO!!
19671967 1975 1981 ̴85 1987
Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous
lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4
Explica el desastre de la
ventilación de alto
volumen/alta presión
19671967 1975 1981 ̴85 1987
Si baby lung se encuentra en
las áreas no-dependientes de
gravedad puede mejorarse la
oxigenación mejorando su
perfusión mediante el prono
19671967 1975 1981 ̴85 1987
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
Se logró el objetivo: el prono mejoró la oxigenación
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
Se logró el objetivo: el prono mejoró la oxigenación
Pero…
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
Supino Prono
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
Supino Prono
Baby Lung
Estructura
Anatómica
Normal
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
Volutrauma - Stress
Edema pulmonar secundario a la utilización de altos
volúmenes, distinto del daño alveolar difuso típico del SDRA.
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
Volutrauma - Stress
Edema pulmonar secundario a la utilización de altos
volúmenes, distinto del daño alveolar difuso típico del SDRA.
Efecto protector por PEEP (reclutamiento – desreclutamiento)
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
Volutrauma - Stress
Edema pulmonar secundario a la utilización de altos
volúmenes, distinto del daño alveolar difuso típico del SDRA.
Efecto protector por PEEP (reclutamiento – desreclutamiento)
Nace el concepto de Biotrauma - VILI
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990
Por más de un cuarto de siglo lograr valores normales en los gases sanguíneos fue la estrategia del
manejo del SDRA. La evidencia reciente ha mostrado que esta meta terapéutica es desfavorable […]
y el SDRA, como lo conocemos, podría ser más la historia natural del tratamiento que de la misma
enfermedad […] La idea de una hipercapnia permisiva pareciera simple y atractiva con algunas
limitaciones obvias: una aplicación cauta y la investigación definirán su mérito y efectividad
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990
Meta:
Gases
Sanguíneos
Normales
Pero…
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990
¿Cómo se explicaban los
cambios con el prono?
Pero…
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
• Todo el pulmón esta afectado por la enfermedad
• El edema esta distribuido homogéneamente en todo el parénquima
• La clave, es el aumento de la presión hidrostática producida por el
edema
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
Normal
Anterior
Posterior
Nivel PS*
*presión sorbreimpuesta
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
Normal
Anterior
Posterior
Nivel PS*
*presión sorbreimpuesta
SDRA
Anterior
Posterior
Nivel PS*
*presión sorbreimpuesta
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
La causa del colapso no es por un aumento regional del edema
Es producida por la perdida del gas alveolar producto de las fuerzas
de compresión gravitacionales (incluido el peso del corazón)
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
Sponge Lung
Pulmón Esponja
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
Explica la redistribución de las
densidades con el prono
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
No mata al Baby Lung…
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
…el Baby Lung no es una estructura
anatómica normal como pensábamos
¡Es una unidad fisiológicamente funcional!
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
La única limitación del modelo del Sponge Lung, es que es válido
principalmente en las causas extrapulmonares de SDRA
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
Sin importar el
nivel de PEEP
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
1994 - Comienza
la Historia de las
Network
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000
Mortalidad
Pacientes sin AVM al día 28
Días sin AVM entre días 1-28
Barotrauma entre días 1-28
Días sin falla de órganos no
respiratorios
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 2005
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 2005
Muerte antes del alta
Sin ajuste
Ajustado por covariables
Sin AVM al día 28
Días libres de AVM al día 28
Días libres de UTI del día 1 al 28
Días sin falla cardiaca, hepática o
renal del día 1 al 28
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 2005
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006
Tto Conservador
Tto Liberal
Tto Conservador
Tto Liberal
Lo único en contra:
la falla neurológica…
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006 2010
Pacientes PAFI <150
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006 2010
Pacientes PAFI <150
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006 2010 2012
Sin importar el
nivel de PEEP
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006 2010 2012
1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006 2010 2012
Cómo se entiende HOY
el manejo del SDRA…
Para empezar…
Es descenlace común de distintos
eventos, que pueden ser
respiratorios o no-respiratorios
Neumonía la Comunidad
Neumonía aspirativa
Quemadura de la Vía Aerea
Inhalación de humo
Lesion pulmonar asociada a transfusión
Tóxicos (amiodarona)
Sepsis
Politraumatismo
Quemaduras No-Vía Aerea
Shock
Cirugía cardíaca
Transplante de células
hematopoyéticas
Diagnóstico:
Clínica – Laboratorio - Imagen
Diagnóstico:
Clínica – Laboratorio - Imagen
Crit Care Med 2019; 47:1599–1606
Manejo
Ann. Intensive Care (2019) 9:69
Ann Emerg Med. 2017 Sep;70(3):406-418.e4
BMJ Open Resp Res 2019;6:e000420
Manejo de la
Hipoxemia
VNI
Venturi
VNI
Venturi
Uso de VNI
Crit Care Med. 2012 Feb;40(2):455-60
VNI VNI
VNI
AVMAVMAVM
p=0,06 p=0,12 p=0,48
Am J Respir Crit Care Med. 2017 Jan 1;195(1):67-77
Uso de VNI
La VNI debe reservarse para casos
seleccionados de SDRA leve, sin
contraindicaciones o requerimiento de
IOT de urgencia y sin compromiso
hemodinánico
AVM
Vt = 300-400ml
Modo Volumen Control (VCV)
Peso Ideal
para la Talla
Vt 4-6ml/kg
Vt = 4-6ml/kg
Modo Volumen Control (VCV)
Vt = 4-6ml/kg
Modo Volumen Control (VCV)
FR = 12-14
Vt = 4-6ml/kg
Modo Volumen Control (VCV)
FR = 12-14 FIO2 = 100%
Vt = 4-6ml/kg
Modo Volumen Control (VCV)
FR = 12-14 FIO2 = 100%
Una vez seteado el Vt,
obtener muestra de EAB
y titular FIO
Vt = 4-6ml/kg
Modo Volumen Control (VCV)
FR = 12-14 FIO2 = 100%
Se recomienda una meta de SatO2 de
88-92% o PAO2 de 55-80mmHg
¿PAFI<300?
Vt = 4-6ml/kg
Modo Volumen Control (VCV)
FR = 12-14 FIO2 = 100%
Se recomienda una meta de SatO2 de
88-92% o PAO2 de 55-80mmHg
¿PAFI<300?
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Ann Emerg Med. 2017 Sep;70(3):406-418.e4
IMC
<30 = 5cmH2O
30-40 = 8cmH2O
>40 = 10cmH2O
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Meta de PO2
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Meta de PO2 Titular FIO con tabla FIO/PEEP
PO2>80mmHg o PAFI>300 =Titular hacia abajo FiO y PEEP con tabla
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Meta de PO2 Titular FIO con tabla FIO/PEEP
PO<50mmHg y PAFI 200-100 = Titular hacia arriba FiO y PEEP con tabla
PEEP >12cmH₂O si y sólo si: mejora SatO2 sin inestabilidad de TA, Pplat<30 DP<15
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Meta de PO2 Titular FIO con tabla FIO/PEEP
PO2<50 o PAFI<150 (Refractario) = Valorar maniobra 40’’- 40mmHg PEEP (seleccionados),
Pronación (precoz <12hs del Dx, MÍNIMO durante 16hs/día x 2 días) y Bloqueo Neuromuscular
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Meta de PO2
pH y PCO2
Titular FIO con tabla FIO/PEEP
PCO2<55-60mmHg / pH 7,30-7,45
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Meta de PO2
pH y PCO2 Calcular FR deseada con fórmula
FR máxima de 35
Vt Constante
FR
Calculada
=
PaCO2 medida X FR basal
PaCo2 deseada
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Meta de PO2
pH y PCO2 Si pH 7,15-7,30: Elevar FR para
pH de 7,30 o PCO2 25 (FR máx 35)
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Crit Care Med. 2017 May;45(5):843-850
Presión Plateau > 29-30cmH20 = MAYOR MORTALIDAD
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Mucha menos significación
que la Pplat
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Lo más habitual es un esfuerzo respiratorio
debido a insuficiencia en el Vt
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Optimizar sedoanalgesia, valorar aumentar
el Vt a 7-8ml/kg, siempre que la Pplat no
aumente por encima de 30cmH2O
Valorar necesidad de BNM
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Optimizar sedoanalgesia, valorar aumentar
el Vt a 7-8ml/kg, siempre que la Pplat no
aumente por encima de 30cmH2O
Valorar necesidad de BNM
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Se recomienda el manejo conservador de fluidos
Siempre que no exista hipotensión o hipoperfusión
Monitoreo hemodinámico: PVC<5,5cmH2O
Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O
Mínimo
Modo Volumen Control (VCV)
Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
Se recomienda el manejo conservador de fluidos
Siempre que no exista hipotensión o hipoperfusión
Monitoreo hemodinámico: PVC<5,5cmH2O
Iniciar Protocolo de
Ventilación
Obtener Talla
• Setear Vt 6ml/kg si sospecha SDRA
• 6-9ml/kg si no sospecha SDRA
Volutrauma • Limitar Pplat <30cmH2O
Atelectrauma
PEEP ≥5cmH2O
• IMC>30 – PEEP 8cmH2O
• IMC<40 – PEEP 10cmH2O
Hiperoxia
Titular FIO
• SatO2 88-92% / PO2 55-80mmHg
• Si Hipoxemia usar tabla FIO/PEEP
Ann Emerg Med. 2017 Sep;70(3):406-418.e4
Manejo Temprano del SDRA 2019
Reevaluación
Inicia ventilación
invasiva con
sedación
Vt alrededor de 6ml/kg de peso ideal, en ausencia
de acidosis metabólica severa
Rastreo sistemático en búsqueda de
criterios de SDRA
Vt alrededor de 6ml/kg de peso ideal
Pplat<30cmH2O
PEEP>5cmH2O
Buscar hipercapnia
SDRA
Confirmado
PEEP alta si mejora oxigenación
sin compromiso
hemodinámico, caída de
compliance o Pplat>30
Prono
BNM
Valorar
ECMO
GravedaddeSDRA
Reevaluación del seteo de la ventilación y la estrategia de
manejo cada 24hs mínimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Jorge Echevarria Guibo
 
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
Maru Luque
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptxVentilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptx
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
 
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y AnestesiaValvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
 
Valoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatríaValoración preanestésica pediatría
Valoración preanestésica pediatría
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
 
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
 
Monitorización con PICCO
Monitorización con PICCOMonitorización con PICCO
Monitorización con PICCO
 
Disfunción diafragmática inducida por el ventilador
Disfunción diafragmática inducida por el ventiladorDisfunción diafragmática inducida por el ventilador
Disfunción diafragmática inducida por el ventilador
 
p01 2011
 p01 2011 p01 2011
p01 2011
 
Riesgo neumológico
Riesgo neumológicoRiesgo neumológico
Riesgo neumológico
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
ecmo uci.ppt
ecmo uci.pptecmo uci.ppt
ecmo uci.ppt
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
 
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Interacciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonaresInteracciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonares
 

Más de Pablo A. Prado

Más de Pablo A. Prado (20)

Noradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/NorepinefrinaNoradrenalina/Norepinefrina
Noradrenalina/Norepinefrina
 
Accesos Venosos Centrales
Accesos Venosos CentralesAccesos Venosos Centrales
Accesos Venosos Centrales
 
Trastornos del Agua y del Sodio
Trastornos del Agua y del SodioTrastornos del Agua y del Sodio
Trastornos del Agua y del Sodio
 
Hematuria y Cólico Renal
Hematuria y Cólico RenalHematuria y Cólico Renal
Hematuria y Cólico Renal
 
Punción Lumbar
Punción LumbarPunción Lumbar
Punción Lumbar
 
ACV Isquémico Maligno
ACV Isquémico MalignoACV Isquémico Maligno
ACV Isquémico Maligno
 
Reducción de Riesgos y Daños en Consumos
Reducción de Riesgos y Daños en ConsumosReducción de Riesgos y Daños en Consumos
Reducción de Riesgos y Daños en Consumos
 
Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva
Consejerías en Salud Sexual y ReproductivaConsejerías en Salud Sexual y Reproductiva
Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva
 
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
 
Sindrome de Ovario Poliquístico e Hirsutismo
Sindrome de Ovario Poliquístico e HirsutismoSindrome de Ovario Poliquístico e Hirsutismo
Sindrome de Ovario Poliquístico e Hirsutismo
 
Vacunas Triple y Doble Viral, Varicela, Hepatitis A
Vacunas Triple y Doble Viral, Varicela, Hepatitis AVacunas Triple y Doble Viral, Varicela, Hepatitis A
Vacunas Triple y Doble Viral, Varicela, Hepatitis A
 
Medicina Basada en Evidencia
Medicina Basada en EvidenciaMedicina Basada en Evidencia
Medicina Basada en Evidencia
 
Problemas de Fertilidad en el Primer Nivel de Atención
Problemas de Fertilidad en el Primer Nivel de AtenciónProblemas de Fertilidad en el Primer Nivel de Atención
Problemas de Fertilidad en el Primer Nivel de Atención
 
Hiperplasia Prostática benigna
Hiperplasia Prostática benignaHiperplasia Prostática benigna
Hiperplasia Prostática benigna
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Opioides para el Manejo del Dolor
Opioides para el Manejo del DolorOpioides para el Manejo del Dolor
Opioides para el Manejo del Dolor
 
Lesiones Traumáticas de Tobillo
Lesiones Traumáticas de TobilloLesiones Traumáticas de Tobillo
Lesiones Traumáticas de Tobillo
 
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento STSindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
 
Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis
Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y EncorpesisTrastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis
Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis
 
Dermatología Infantil: Consultas frecuentes no infecciosas
Dermatología Infantil: Consultas frecuentes no infecciosasDermatología Infantil: Consultas frecuentes no infecciosas
Dermatología Infantil: Consultas frecuentes no infecciosas
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Sindrome de Distress Respiratorio Agudo o del Adulto

  • 1. Sindrome Distress Respiratorio Agudo/Adulto EMERGENTOLOGÍA Pablo A. Prado
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. • 12 de 272 adultos en AVM • Sin respuesta al tratamiento convencional • Clínica y fisiopatología remarcablemente similar al del Sindrome de Distress Respiratorio del Recién Nacido 19671967
  • 7. • Disnea severa, taquipnea, cianosis refractaria al oxígeno suplementario • Perdida de la compliance pulmonar • Infiltrado alveolar bilateral en la radiografía de tórax 19671967
  • 8. • 5 de los 12 murieron • Autopsia: Atelectasia alveolar, membrana hialina, hemorragia alveolar e invasión macrofágica 19671967
  • 9. • Se realizaron distintas pruebas terapéuticas: corticoides, antibióticos y digital entre otros que hoy ni existen… 19671967
  • 10. Lo llamativo, fueron los resultados asociados a… 19671967
  • 11. Lo llamativo, fueron los resultados asociados a… la PEEP (5-10cmH2O) 19671967
  • 12. Lo llamativo, fueron los resultados asociados a… la PEEP (5-10cmH2O) en TODOS mejoró la PAO2 19671967
  • 13. Lo llamativo, fueron los resultados asociados a… la PEEP (5-10cmH2O) en TODOS mejoró la PAO2 Se le atribuyó la prevención del colapso alveolar durante la espiración 19671967
  • 14. Lo llamativo, fueron los resultados asociados a… la PEEP (5-10cmH2O) en TODOS mejoró la PAO2 Se le atribuyó la prevención del colapso alveolar durante la espiración El mayor problema era el compromiso hemodinámico, nadie pensaba en el barotrauma 19671967
  • 15. Lo llamativo, fueron los resultados asociados a… la PEEP (5-10cmH2O) en TODOS mejoró la PAO2 Se le atribuyó la prevención del colapso alveolar durante la espiración El mayor problema era el compromiso hemodinámico, nadie pensaba en el barotrauma 19671967
  • 17. PEEP Óptima: Aquella que logra no la mejor PAO2 sino el mejor transporte de oxígeno (gasto cardíaco x PAO2) 19671967 1975
  • 18. PEEP Mínima: La PEEP mínima para mantener el pulmón abierto es de 2cmH20 por encima del punto de inflexión inferior de la curva P-V 19671967 1975 1981
  • 20. PRESIÓN VOLUMEN Poco cambios de presión con gran cambio de volumen Grandes cambios de presión con poco cambio de volumen Gran cambio de presión con poco cambio de volumen
  • 25. La sobredistensión y el colapso son fenómenos continuos y simultaneos que ocurren a la par en distintas áreas funcionales durante la inspiración y la espiración Pero…
  • 26. Paradigma de los 70’ (1967 a ̴1985) Alta PEEP/Vt/FIO – Mejorar la PAO2 19671967 1975 1981
  • 27. Paradigma de los 70’ (1967 a ̴1985) Alta PEEP/Vt/FIO – Mejorar la PAO2 •Hay hipoxemia severa e hipercapnia por falla ventilatoria debido a una HOMOGENEA dureza y pesadez del pulmón 19671967 1975 1981
  • 28. Paradigma de los 70’ (1967 a ̴1985) Alta PEEP/Vt/FIO – Mejorar la PAO2 •Hay hipoxemia severa e hipercapnia por falla ventilatoria debido a una HOMOGENEA dureza y pesadez del pulmón •La hipoxemia se corrige con manteniendo el pulmón abierto con altas PEEP (>10cmH2O) y FIO elevadas 19671967 1975 1981
  • 29. Paradigma de los 70’ (1967 a ̴1985) Alta PEEP/Vt/FIO – Mejorar la PAO2 •Hay hipoxemia severa e hipercapnia por falla ventilatoria debido a una HOMOGENEA dureza y pesadez del pulmón •La hipoxemia se corrige con manteniendo el pulmón abierto con altas PEEP (>10cmH2O) y FIO elevadas •La hipercapnia se corrige con altos volúmenes (12-15ml/kg) para lo que se necesitan altas presiones 19671967 1975 1981
  • 30. •Hay hipoxemia severa e hipercapnia por falla ventilatoria debido a una HOMOGENEA dureza y pesadez del pulmón •La hipoxemia se corrige con manteniendo el pulmón abierto con altas PEEP (>10cmH2O) y FIO elevadas •La hipercapnia se corrige con altos volúmenes (12-15ml/kg) para lo que se necesitan altas presiones •El principal problema es la inestabilidad hemodinámica, además existe el barotrauma Paradigma de los 70’ (1967 a ̴1985) Alta PEEP/Vt/FIO – Mejorar la PAO2 19671967 1975 1981
  • 33. Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4 19671967 1975 1981 ̴85 1987
  • 34. Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4 Pulmón Homogéneo 19671967 1975 1981 ̴85 1987
  • 35. El pulmón en el SDRA es HETEROGÉNEO Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4 19671967 1975 1981 ̴85 1987
  • 36. El volumen aereado es aproximadamente el de une niñe de 5 años (aprox 200-500ml) Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4 19671967 1975 1981 ̴85 1987
  • 37. Baby Lung Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4 19671967 1975 1981 ̴85 1987
  • 38. Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4 El baby lung es una estructura ANATÓMICAMENTE NORMAL 19671967 1975 1981 ̴85 1987
  • 39. Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4 El volumen aereado se correlaciona con la hipoxemia, el shunt y la HTP 19671967 1975 1981 ̴85 1987
  • 40. Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4 El pulmón no es “DURO”, es PEQUEÑO!! 19671967 1975 1981 ̴85 1987
  • 41. Gattinoni L, Pesenti A (1987) ARDS: the non-homogeneous lung; facts and hypothesis. Intensive Crit Care Dig 6:1–4 Explica el desastre de la ventilación de alto volumen/alta presión 19671967 1975 1981 ̴85 1987
  • 42. Si baby lung se encuentra en las áreas no-dependientes de gravedad puede mejorarse la oxigenación mejorando su perfusión mediante el prono 19671967 1975 1981 ̴85 1987
  • 43. 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
  • 44. Se logró el objetivo: el prono mejoró la oxigenación 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
  • 45. Se logró el objetivo: el prono mejoró la oxigenación Pero… 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
  • 46. Supino Prono 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
  • 48. 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
  • 49. Volutrauma - Stress Edema pulmonar secundario a la utilización de altos volúmenes, distinto del daño alveolar difuso típico del SDRA. 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
  • 50. Volutrauma - Stress Edema pulmonar secundario a la utilización de altos volúmenes, distinto del daño alveolar difuso típico del SDRA. Efecto protector por PEEP (reclutamiento – desreclutamiento) 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
  • 51. Volutrauma - Stress Edema pulmonar secundario a la utilización de altos volúmenes, distinto del daño alveolar difuso típico del SDRA. Efecto protector por PEEP (reclutamiento – desreclutamiento) Nace el concepto de Biotrauma - VILI 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988
  • 52. 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990
  • 53. Por más de un cuarto de siglo lograr valores normales en los gases sanguíneos fue la estrategia del manejo del SDRA. La evidencia reciente ha mostrado que esta meta terapéutica es desfavorable […] y el SDRA, como lo conocemos, podría ser más la historia natural del tratamiento que de la misma enfermedad […] La idea de una hipercapnia permisiva pareciera simple y atractiva con algunas limitaciones obvias: una aplicación cauta y la investigación definirán su mérito y efectividad 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990
  • 54. 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 Meta: Gases Sanguíneos Normales
  • 55. Pero… 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990
  • 56. ¿Cómo se explicaban los cambios con el prono? Pero… 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990
  • 57. 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 58. • Todo el pulmón esta afectado por la enfermedad • El edema esta distribuido homogéneamente en todo el parénquima • La clave, es el aumento de la presión hidrostática producida por el edema 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 60. Normal Anterior Posterior Nivel PS* *presión sorbreimpuesta SDRA Anterior Posterior Nivel PS* *presión sorbreimpuesta 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 61. La causa del colapso no es por un aumento regional del edema Es producida por la perdida del gas alveolar producto de las fuerzas de compresión gravitacionales (incluido el peso del corazón) 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 62. Sponge Lung Pulmón Esponja 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 63. Explica la redistribución de las densidades con el prono 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 64. No mata al Baby Lung… 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 65. …el Baby Lung no es una estructura anatómica normal como pensábamos ¡Es una unidad fisiológicamente funcional! 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 66. La única limitación del modelo del Sponge Lung, es que es válido principalmente en las causas extrapulmonares de SDRA 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 67. 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 68. Sin importar el nivel de PEEP 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 69. 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 70. 19671967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 71. 1994 - Comienza la Historia de las Network 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 72. 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 73. 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994
  • 74. 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000
  • 75. 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000
  • 76. 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000
  • 77. 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000
  • 78. Mortalidad Pacientes sin AVM al día 28 Días sin AVM entre días 1-28 Barotrauma entre días 1-28 Días sin falla de órganos no respiratorios 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000
  • 79. 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 2005
  • 80. 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 2005
  • 81. Muerte antes del alta Sin ajuste Ajustado por covariables Sin AVM al día 28 Días libres de AVM al día 28 Días libres de UTI del día 1 al 28 Días sin falla cardiaca, hepática o renal del día 1 al 28 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 2005
  • 82. 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006
  • 83. Tto Conservador Tto Liberal Tto Conservador Tto Liberal Lo único en contra: la falla neurológica… 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006
  • 84. 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006 2010
  • 85. Pacientes PAFI <150 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006 2010
  • 86. Pacientes PAFI <150 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006 2010 2012
  • 87. Sin importar el nivel de PEEP 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006 2010 2012
  • 88. 1967 1975 1981 ̴85 1987 1988 1990 1994 2000 20052006 2010 2012
  • 89. Cómo se entiende HOY el manejo del SDRA…
  • 90. Para empezar… Es descenlace común de distintos eventos, que pueden ser respiratorios o no-respiratorios Neumonía la Comunidad Neumonía aspirativa Quemadura de la Vía Aerea Inhalación de humo Lesion pulmonar asociada a transfusión Tóxicos (amiodarona) Sepsis Politraumatismo Quemaduras No-Vía Aerea Shock Cirugía cardíaca Transplante de células hematopoyéticas
  • 93. Crit Care Med 2019; 47:1599–1606
  • 95. Ann. Intensive Care (2019) 9:69 Ann Emerg Med. 2017 Sep;70(3):406-418.e4 BMJ Open Resp Res 2019;6:e000420
  • 97. VNI Venturi VNI Venturi Uso de VNI Crit Care Med. 2012 Feb;40(2):455-60
  • 98. VNI VNI VNI AVMAVMAVM p=0,06 p=0,12 p=0,48 Am J Respir Crit Care Med. 2017 Jan 1;195(1):67-77 Uso de VNI
  • 99. La VNI debe reservarse para casos seleccionados de SDRA leve, sin contraindicaciones o requerimiento de IOT de urgencia y sin compromiso hemodinánico
  • 100. AVM
  • 101. Vt = 300-400ml Modo Volumen Control (VCV) Peso Ideal para la Talla Vt 4-6ml/kg
  • 102. Vt = 4-6ml/kg Modo Volumen Control (VCV)
  • 103. Vt = 4-6ml/kg Modo Volumen Control (VCV) FR = 12-14
  • 104. Vt = 4-6ml/kg Modo Volumen Control (VCV) FR = 12-14 FIO2 = 100%
  • 105. Vt = 4-6ml/kg Modo Volumen Control (VCV) FR = 12-14 FIO2 = 100% Una vez seteado el Vt, obtener muestra de EAB y titular FIO
  • 106. Vt = 4-6ml/kg Modo Volumen Control (VCV) FR = 12-14 FIO2 = 100% Se recomienda una meta de SatO2 de 88-92% o PAO2 de 55-80mmHg ¿PAFI<300?
  • 107. Vt = 4-6ml/kg Modo Volumen Control (VCV) FR = 12-14 FIO2 = 100% Se recomienda una meta de SatO2 de 88-92% o PAO2 de 55-80mmHg ¿PAFI<300?
  • 108. Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Ann Emerg Med. 2017 Sep;70(3):406-418.e4 IMC <30 = 5cmH2O 30-40 = 8cmH2O >40 = 10cmH2O
  • 109. Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
  • 110. Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV)
  • 111. Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Meta de PO2
  • 112. Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Meta de PO2 Titular FIO con tabla FIO/PEEP PO2>80mmHg o PAFI>300 =Titular hacia abajo FiO y PEEP con tabla
  • 113. Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Meta de PO2 Titular FIO con tabla FIO/PEEP PO<50mmHg y PAFI 200-100 = Titular hacia arriba FiO y PEEP con tabla PEEP >12cmH₂O si y sólo si: mejora SatO2 sin inestabilidad de TA, Pplat<30 DP<15
  • 114. Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Meta de PO2 Titular FIO con tabla FIO/PEEP PO2<50 o PAFI<150 (Refractario) = Valorar maniobra 40’’- 40mmHg PEEP (seleccionados), Pronación (precoz <12hs del Dx, MÍNIMO durante 16hs/día x 2 días) y Bloqueo Neuromuscular
  • 115. Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Meta de PO2 pH y PCO2 Titular FIO con tabla FIO/PEEP PCO2<55-60mmHg / pH 7,30-7,45
  • 116. Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Meta de PO2 pH y PCO2 Calcular FR deseada con fórmula FR máxima de 35 Vt Constante FR Calculada = PaCO2 medida X FR basal PaCo2 deseada
  • 117. Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Meta de PO2 pH y PCO2 Si pH 7,15-7,30: Elevar FR para pH de 7,30 o PCO2 25 (FR máx 35)
  • 118. Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA
  • 119. Crit Care Med. 2017 May;45(5):843-850 Presión Plateau > 29-30cmH20 = MAYOR MORTALIDAD
  • 120. Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Mucha menos significación que la Pplat
  • 121. Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Lo más habitual es un esfuerzo respiratorio debido a insuficiencia en el Vt
  • 122. Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Optimizar sedoanalgesia, valorar aumentar el Vt a 7-8ml/kg, siempre que la Pplat no aumente por encima de 30cmH2O Valorar necesidad de BNM
  • 123. Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Optimizar sedoanalgesia, valorar aumentar el Vt a 7-8ml/kg, siempre que la Pplat no aumente por encima de 30cmH2O Valorar necesidad de BNM
  • 124. Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Se recomienda el manejo conservador de fluidos Siempre que no exista hipotensión o hipoperfusión Monitoreo hemodinámico: PVC<5,5cmH2O
  • 125. Vt = 4-6ml/kg FR = 12-14 FIO2 = 100% PEEP = 5cmH₂O Mínimo Modo Volumen Control (VCV) Monitorizar = EAB, Presión Plateau (Pplat <30cmH₂O), Driving Preassure (DP) <15cmH₂O, Asincronías, TA Se recomienda el manejo conservador de fluidos Siempre que no exista hipotensión o hipoperfusión Monitoreo hemodinámico: PVC<5,5cmH2O
  • 126. Iniciar Protocolo de Ventilación Obtener Talla • Setear Vt 6ml/kg si sospecha SDRA • 6-9ml/kg si no sospecha SDRA Volutrauma • Limitar Pplat <30cmH2O Atelectrauma PEEP ≥5cmH2O • IMC>30 – PEEP 8cmH2O • IMC<40 – PEEP 10cmH2O Hiperoxia Titular FIO • SatO2 88-92% / PO2 55-80mmHg • Si Hipoxemia usar tabla FIO/PEEP Ann Emerg Med. 2017 Sep;70(3):406-418.e4
  • 127. Manejo Temprano del SDRA 2019 Reevaluación Inicia ventilación invasiva con sedación Vt alrededor de 6ml/kg de peso ideal, en ausencia de acidosis metabólica severa Rastreo sistemático en búsqueda de criterios de SDRA Vt alrededor de 6ml/kg de peso ideal Pplat<30cmH2O PEEP>5cmH2O Buscar hipercapnia SDRA Confirmado PEEP alta si mejora oxigenación sin compromiso hemodinámico, caída de compliance o Pplat>30 Prono BNM Valorar ECMO GravedaddeSDRA Reevaluación del seteo de la ventilación y la estrategia de manejo cada 24hs mínimo