SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE
HELLP
CUIDADOS INTENSIVOS
ADULTO - II
Es una complicación atípica multisistémica del embarazo
Weinstein en 1982: acuñó el término
La trombocitopenia:
recuento plaquetario inferior a 100
000/mm
SÍNDROME
HELLP
DEFINICIÓN
“H” por hemólisis, “EL”
por enzimas hepáticas
elevadas y “LP” por bajo
recuento plaquetario.
Anemia microangiopática:
fragmenta y destruye glóbulos rojos
circulante se fragmenta con
consecuente lisis celular.
Elevación de enzimas hepáticas
incremento de las enzimas aspartato
aminotranferasa (AST) en suero de
>70 IU/L y alanina aminotransferasa
(ALT) en suero de >70 IU/L
Se desconoce la etiología de este
síndrome, pero se postulan
cuatro hipótesis
La isquemia placentaria, los lípidos
maternos, el mecanismo
inmunológico y la impronta genética
SÍNDROME
HELLP
ETIOLOGÍA
HELL PARCIAL: Por lo menos un
criterio
CATEGORÍA
SINDROME DE HELLP: todos los
criterios
CATEGORÍA
CLASES
Dolor epigástrico, dolor abdominal localizado en cuadrante
superior derecho, náuseas y vómitos.
SÍNDROME
HELLP
SINTOMAS
Entre el 30 y 60% de las mujeres refieren dolor abdominal, y
el 20% presentan síntomas visuales.
Hemólisis: - esquistocitos en el frotis de sangre periférica
Bilirrubina: - mayor o igual a 1,2 ml/dl
Haptoglobinas: ausentes en plasma
Enzimas hepáticas: elevadas (GOT mayor 72 UI/l y LDH mayor a
600 UI/l).
Plaquetas: menor 100X103/mm2
En el examen físico, el 85% de las pacientes presentan
hipertensión y proteinuria, siendo frecuente también la presencia
de edemas y de aumento de peso en los días previos.
DIAGNOSTICO
Parece que la incidencia es mayor en la población blanca, en mujeres
multíparas o con edad mayor de 25 años e historia previa de gestación
afecta entre 0.5 y 0.9% de todos los embarazos y hasta 20% de los
embarazos complicados con preeclampsia grave
COMPLICACIO
NES
Hemorragia, insuficiencia renal, hematoma
hepático espontáneo (HHE), coagulopatía
intravascular diseminada (CID) y
politransfusión.
EPIDEMIOLOGÍA
peso bajo al nacer, hipoglicemia, sepsis y
enfermedad de membrana hialina
Maternas
Neonatales
Su fisiopatología aún no está bien definida
FISIOPATOLOGÍA
SÍNDROME
HELLP
El parto es el único tratamiento efectivo para el SH debiendo ocurrir
de inmediato en gestaciones mayores de 34 semanas y ante
inestabilidad materna y/o fetal
HELL PARCIAL: Por lo menos un criterio
TRATAMIENTO
SINDROME DE HELLP: todos los criterios
CATEGORÍA
CLASES
SÍNDROME
HELLP
 Incentivar al uso de técnicas de relajación en la gestante.
Promover la escucha activa
Crear un ambiente agradable para calmar la ansiedad de la gestante
Disminuir los ruidos
Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las
Respiraciones en pacientes que reciben ventilación mecánica no invasiva.
Comunicar de inmediato al médico si la paciente comienza a presentar: disnea, ortopnea, disnea
paroxística nocturna y disminución de la tolerancia a la actividad
Mantener permeable CVC, si hubiera obstrucción de más de 1 lumen, canalizar un acceso
periférico de inmediato e informa al médico.
Colocar en posición semisentada a la gestante que este recibiendo oxigenoterapia
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Mantener permeable CVC, si hubiera obstrucción de más de 1 lumen, canalizar un acceso
periférico de inmediato e informa al médico
Se debe de vigilar la SatO2 que debe de estar > 95 %
Administrar en bomba el sulfato de magnesio.
Vigilar hiperreflexia, puede ser indicativos de una convulsión reciente
Tener siempre a disposición ampollas de gluconato de calcio
Revisar valores del Hto : I trimestre ( 37-47 %, II trimestre (37%) , inicio III trimestre ( 33 %) y
al final del III trimestre (37%).
Control de la presión arterial
Administración de antihipertensivos.
Durante la administración de LABETALOL, el paciente debe permanecer en posición de
decúbito supino o lateral izquierdo. No debe incorporarse en las 3 h siguientes a la administración.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Control estricto de la orina: cantidad, flujo y proteínas.
Observar coloración de la piel, turgencia y temperatura de la misma
Observar si hay edema periférico: hinchazón en la cara o alrededor de los ojos, hinchazón
pronunciada en las manos, o hinchazón excesiva y brusca en los pies o tobillos.
Manejo de fluidos y electrolitos debe de ser estricto
En caso de haber hipotensión o hemorragias, se de colocar el gestante lado izquierdo, con las
piernas flexionadas y una almohada entre ellas.
Mantener la vigilancia y monitoreo fetal, si no tenemos los equipos suficientes, bastara con
auscultar la frecuencia cardiaca
Pesar a la paciente cada semana
Toma de exámenes de laboratorio que evalúen la función renal, hepática y coagulación.
Brindar cuidados en IRC que reciben hemodiálisis
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
La enfermería
pone al paciente
en las mejores
condiciones
para que la
naturaleza
pueda sanar las
heridas.
“Florence Nightingale.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Dafne Rojas Nieves
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Wendy Paredes
 
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimientoAdaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Diana Farias
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jesi Garcia
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptxHEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
GogoHairExtensions
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Dayana Bustos González
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
José Madrigal
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
safoelc
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
PABLO SALAZAR REYES
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y  eclampsiaPreeclampsia y  eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
Alejandra Montañez-Barragán
 
Caso clx dka1.2
Caso clx dka1.2Caso clx dka1.2
Caso clx dka1.2
Ivette Chavarría
 
Ictericia fisiológica neonatal
Ictericia fisiológica neonatalIctericia fisiológica neonatal
Ictericia fisiológica neonatal
Anita Hc
 
Ligadura de cordón
Ligadura de cordónLigadura de cordón
Ligadura de cordón
Fabian Jumbo Renteria
 
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Juan Jose Alba Capitaine
 
Tratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del AbortoTratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del Aborto
Hospital Guadix
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
David Espinoza Colonia
 
Gases de cordon umbilical
Gases de cordon umbilicalGases de cordon umbilical
Gases de cordon umbilical
keykelsey
 
Hipertension inducida por el embarazo..
Hipertension inducida por el embarazo..Hipertension inducida por el embarazo..
Hipertension inducida por el embarazo..
Rita Maneiro
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimientoAdaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimiento
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptxHEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y  eclampsiaPreeclampsia y  eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Caso clx dka1.2
Caso clx dka1.2Caso clx dka1.2
Caso clx dka1.2
 
Ictericia fisiológica neonatal
Ictericia fisiológica neonatalIctericia fisiológica neonatal
Ictericia fisiológica neonatal
 
Ligadura de cordón
Ligadura de cordónLigadura de cordón
Ligadura de cordón
 
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
 
Tratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del AbortoTratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del Aborto
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Gases de cordon umbilical
Gases de cordon umbilicalGases de cordon umbilical
Gases de cordon umbilical
 
Hipertension inducida por el embarazo..
Hipertension inducida por el embarazo..Hipertension inducida por el embarazo..
Hipertension inducida por el embarazo..
 

Similar a sindrome de hellp.pptx

Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
José Madrigal
 
Asfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptxAsfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptx
ManuelLemus9
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
REBECA CORPUS
 
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
anestesiahsb
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Brian Fernandez Montenegro
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
eclampsiayhellp-160628163611.pptx
eclampsiayhellp-160628163611.pptxeclampsiayhellp-160628163611.pptx
eclampsiayhellp-160628163611.pptx
GiulianaMontano
 
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptxPreeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
lauradominguezvazque
 
Síndrome hellp
Síndrome hellpSíndrome hellp
Síndrome hellp
jhonnny
 
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
guestca5373
 
SíNdrome Hellp
SíNdrome HellpSíNdrome Hellp
SíNdrome Hellp
guestaf3c660
 
Patología..[1]
Patología..[1]Patología..[1]
Patología..[1]
Liliana Zambrano Chavez
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TamaraMoscoso1
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
ANDRES HUEJE
 
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptxASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
DaraArianaMontenegro
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
Francisco Alarcon
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
Maria Victoria Padilla
 
Pre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsiaPre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsia
adolfo jorge escobar
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Universidad Del Sinu
 
Mapa Conceptual Preclampsia-Eclampsia
Mapa Conceptual Preclampsia-EclampsiaMapa Conceptual Preclampsia-Eclampsia
Mapa Conceptual Preclampsia-Eclampsia
JaKy SolAres
 

Similar a sindrome de hellp.pptx (20)

Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
 
Asfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptxAsfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptx
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
eclampsiayhellp-160628163611.pptx
eclampsiayhellp-160628163611.pptxeclampsiayhellp-160628163611.pptx
eclampsiayhellp-160628163611.pptx
 
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptxPreeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
 
Síndrome hellp
Síndrome hellpSíndrome hellp
Síndrome hellp
 
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
 
SíNdrome Hellp
SíNdrome HellpSíNdrome Hellp
SíNdrome Hellp
 
Patología..[1]
Patología..[1]Patología..[1]
Patología..[1]
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
 
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptxASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
 
Pre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsiaPre eclampsia-eclampsia
Pre eclampsia-eclampsia
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
 
Mapa Conceptual Preclampsia-Eclampsia
Mapa Conceptual Preclampsia-EclampsiaMapa Conceptual Preclampsia-Eclampsia
Mapa Conceptual Preclampsia-Eclampsia
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

sindrome de hellp.pptx

  • 2. Es una complicación atípica multisistémica del embarazo Weinstein en 1982: acuñó el término La trombocitopenia: recuento plaquetario inferior a 100 000/mm SÍNDROME HELLP DEFINICIÓN “H” por hemólisis, “EL” por enzimas hepáticas elevadas y “LP” por bajo recuento plaquetario. Anemia microangiopática: fragmenta y destruye glóbulos rojos circulante se fragmenta con consecuente lisis celular. Elevación de enzimas hepáticas incremento de las enzimas aspartato aminotranferasa (AST) en suero de >70 IU/L y alanina aminotransferasa (ALT) en suero de >70 IU/L
  • 3.
  • 4. Se desconoce la etiología de este síndrome, pero se postulan cuatro hipótesis La isquemia placentaria, los lípidos maternos, el mecanismo inmunológico y la impronta genética SÍNDROME HELLP ETIOLOGÍA HELL PARCIAL: Por lo menos un criterio CATEGORÍA SINDROME DE HELLP: todos los criterios CATEGORÍA CLASES
  • 5.
  • 6. Dolor epigástrico, dolor abdominal localizado en cuadrante superior derecho, náuseas y vómitos. SÍNDROME HELLP SINTOMAS Entre el 30 y 60% de las mujeres refieren dolor abdominal, y el 20% presentan síntomas visuales. Hemólisis: - esquistocitos en el frotis de sangre periférica Bilirrubina: - mayor o igual a 1,2 ml/dl Haptoglobinas: ausentes en plasma Enzimas hepáticas: elevadas (GOT mayor 72 UI/l y LDH mayor a 600 UI/l). Plaquetas: menor 100X103/mm2 En el examen físico, el 85% de las pacientes presentan hipertensión y proteinuria, siendo frecuente también la presencia de edemas y de aumento de peso en los días previos. DIAGNOSTICO
  • 7. Parece que la incidencia es mayor en la población blanca, en mujeres multíparas o con edad mayor de 25 años e historia previa de gestación afecta entre 0.5 y 0.9% de todos los embarazos y hasta 20% de los embarazos complicados con preeclampsia grave COMPLICACIO NES Hemorragia, insuficiencia renal, hematoma hepático espontáneo (HHE), coagulopatía intravascular diseminada (CID) y politransfusión. EPIDEMIOLOGÍA peso bajo al nacer, hipoglicemia, sepsis y enfermedad de membrana hialina Maternas Neonatales Su fisiopatología aún no está bien definida FISIOPATOLOGÍA SÍNDROME HELLP
  • 8.
  • 9.
  • 10. El parto es el único tratamiento efectivo para el SH debiendo ocurrir de inmediato en gestaciones mayores de 34 semanas y ante inestabilidad materna y/o fetal HELL PARCIAL: Por lo menos un criterio TRATAMIENTO SINDROME DE HELLP: todos los criterios CATEGORÍA CLASES SÍNDROME HELLP
  • 11.  Incentivar al uso de técnicas de relajación en la gestante. Promover la escucha activa Crear un ambiente agradable para calmar la ansiedad de la gestante Disminuir los ruidos Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las Respiraciones en pacientes que reciben ventilación mecánica no invasiva. Comunicar de inmediato al médico si la paciente comienza a presentar: disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna y disminución de la tolerancia a la actividad Mantener permeable CVC, si hubiera obstrucción de más de 1 lumen, canalizar un acceso periférico de inmediato e informa al médico. Colocar en posición semisentada a la gestante que este recibiendo oxigenoterapia CUIDADOS DE ENFERMERÍA
  • 12. Mantener permeable CVC, si hubiera obstrucción de más de 1 lumen, canalizar un acceso periférico de inmediato e informa al médico Se debe de vigilar la SatO2 que debe de estar > 95 % Administrar en bomba el sulfato de magnesio. Vigilar hiperreflexia, puede ser indicativos de una convulsión reciente Tener siempre a disposición ampollas de gluconato de calcio Revisar valores del Hto : I trimestre ( 37-47 %, II trimestre (37%) , inicio III trimestre ( 33 %) y al final del III trimestre (37%). Control de la presión arterial Administración de antihipertensivos. Durante la administración de LABETALOL, el paciente debe permanecer en posición de decúbito supino o lateral izquierdo. No debe incorporarse en las 3 h siguientes a la administración. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
  • 13. Control estricto de la orina: cantidad, flujo y proteínas. Observar coloración de la piel, turgencia y temperatura de la misma Observar si hay edema periférico: hinchazón en la cara o alrededor de los ojos, hinchazón pronunciada en las manos, o hinchazón excesiva y brusca en los pies o tobillos. Manejo de fluidos y electrolitos debe de ser estricto En caso de haber hipotensión o hemorragias, se de colocar el gestante lado izquierdo, con las piernas flexionadas y una almohada entre ellas. Mantener la vigilancia y monitoreo fetal, si no tenemos los equipos suficientes, bastara con auscultar la frecuencia cardiaca Pesar a la paciente cada semana Toma de exámenes de laboratorio que evalúen la función renal, hepática y coagulación. Brindar cuidados en IRC que reciben hemodiálisis CUIDADOS DE ENFERMERÍA
  • 14. La enfermería pone al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza pueda sanar las heridas. “Florence Nightingale.”