SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE LISIS TUMORAL
                                     Dr. Alcides A. Greca
                         Prof. Titular de Clínica Médica
          Director de la Carrera de Especialización en
                                          Clínica Médica
                      Universidad Nacional de Rosario
                    Jefe del Servicio de Clínica Médica
         Hospital Provincial del Centenario de Rosario
DEFINICIÓN
• Complicaciones metabólicas que ocurren en
  forma espontánea o como consecuencia del
  tratamiento de neoplasias.
  – Hiperuricemia (nefropatía aguda por ácido úrico)
  – Hiperfosfatemia
  – Hipocalcemia
  – Hiperkalemia
  – Insuficiencia renal aguda
DEFINICIÓN
• Complicaciones metabólicas que ocurren en
  forma espontánea o como consecuencia del
  tratamiento de neoplasias.
  – Hiperfosfatemia
  – Hiperuricemia (nefropatía aguda por ácido úrico)
  – Hipocalcemia
                             Arritmias y
  – Hiperkalemia               muerte
  – Insuficiencia renal aguda
DEFINICIÓN
• Complicaciones metabólicas que ocurren en
  forma espontánea o como consecuencia del
  tratamiento de neoplasias.
  – Hiperfosfatemia
  – Hiperuricemia (nefropatía aguda porparestesias,
                            Tetania, calambres,
                                                  ácido úrico)
  – Hipocalcemia             laringoespasmo, alteración de
                                conciencia, convulsiones.
  – Hiperkalemia                 Hipotensión, arritmias.

  – Insuficiencia renal aguda
DEFINICIÓN
• Complicaciones metabólicas que ocurren en
  forma espontánea o como consecuencia del
  tratamiento de neoplasias.
  – Hiperfosfatemia
  – Xantinuria
  – Hipocalcemia
  – Hiperkalemia
  – Insuficiencia renal aguda
TUMORES ASOCIADOS
•   Linfomas pobremente diferenciados (Burkitt)
•   Leucemias agudas (LLA, LMA)
•   Mieloma múltiple
•   Cáncer de mama
•   Meduloblastoma
•   Cáncer de ovario
•   Cáncer de vulva
•   Cáncer de pulmón (células pequeñas)
•   Tumores de células germinales
NIVEL DE RIESGO
            BAJO                              ALTO
• Uricemia normal                • Uricemia elevada
• Tumores sólidos, linfoma de    • Linfoma de Burkitt, linfoma
  Hodgkin, LMC                     linfoblástico, LLA, LMA
• Baja carga tumoral (< 50000    • Alta carga tumoral (> 50000
  GB/mm3, LDH < x 2)               GB/mm3, LDH > x 2)
• QT citorreductora de baja      • QT citorreductora de alta
  intensidad                       intensidad
• Volumen intravascular normal   • Volumen intravascular
• Ausencia de infiltración         disminuido
  tumoral renal                  • Infiltración tumoral renal
FACTORES PREDISPONENTES

• Hiperuricemia
• Disfunción renal
• Indice de proliferación y tamaño de las células
  tumorales
• Elevación de LDH
• Sensibilidad a la quimioterapia
• Hipovolemia
Nefropatía por
                      urato



                                      Depósito
Hipovolemia
                                     fosfocálcico




                                   Infiltración
 Nefrotoxicidad
                                   tumoral del
  por drogas
                                      riñón
DOS ESTUDIOS
• 33 pacientes                                            •     102 pacientes (QT + allopurinol)
• 61% duplicó la excreción de                             •     42%       anormalidades        de
  fosfato                                                       laboratorio    (esp.    pacientes
• 45% fosfatemia > 5.0 mg/dL                                    urémicos previos)
• 21% hiperuricemia no > 10.6                             •     25 pacientes elevaron fosfatemia
  mg/dL                                                         (9 > 8.0 mg/dL)
• 5 pacientes con IRA (fosfatemia                         •     8     pacientes     desarrollaron
  6.4-9.5 mg/dL)                                                hipocalcemia (2 < 6 mg/dL)
• 13 pacientes urémicos y 2 no                            •     28 pacientes con hiperuricemia
  urémicos incrementaron LDH                                    (3 > 15 mg/dL; 1 con IRA)
  30% o más                                               •     4 pacientes con hiperkalemia
 Tsokos, GC, Balow, JE, Spiegel, RJ, Magrath, IT. Renal
    and metabolic complications of undifferentiated           Hande, KR, Garrow, GC. Acute tumor lysis syndrome
     and lymphoblastic lymphomas. Medicine 1981;                       in patients with high-grade non-Hodgkin's
                                               60:218.                       lymphoma. Am J Med 1993; 94:133.
Hiperuricemia
      Espontáneo         sin
                   hiperfosfatemia
SLT
                    Hiperuricemia
       Post QT           con
                   hiperfosfatemia
SOSPECHA DIAGNÓSTICA
              SLT                      OTRAS FORMAS DE IRA



•   IRA oligoanúrica
•   Uricemia > 15 mg/dL           • Uricemia < 12 mg/dL
•   Fosfatemia > 8 mg/dL          • Fosfatemia < 6 mg/dL
•   Relación ácido úrico /        • Relación ácido úrico /
    creatinina en orina (mg/mg)     creatinina en orina (mg/mg)
    >1                              < 0.65-0.75
CAIRO-BISHOP SCORE
       SLT DE LABORATORIO                      SLT CLÍNICO

• Uricemia > 8 mg/dL o aumento >
  25% del valor basal
• Potasio > 6 meq/L o aumento >      • Creatininemia > 1.5 x valor
  25% del valor basal                  normal
• Fosfato > 4.5 mg/dL o aumento >    • Arritmia cardíaca / Muerte
  25% del valor basal
• Calcio < 7 mg/dL o disminución >
                                       súbita
  25% del valor basal                • Convulsiones
• Se requieren dos criterios         • Grados 0 a 5
• 3 días antes o 7 días después de
  QT en paciente hidratado +
  agente hipouricemiante
PROFILAXIS

• 2 días de allopurinol + hidratación con
  solución salina para obtener una diuresis
  > 2.5 L diarios.
• Allopurinol para pacientes de bajo riesgo.
• Uricasa para pacientes de alto riesgo.
• ¿Alcalinización de la orina?
Adenosina                  Guanosina

Adenosindeaminasa                                                  Nucleotidasa


                            Inosina                    Guanina

     Nucleotidasa                                                   Guanina
                                                                   deaminasa


                        Hipoxantina                    Xantina

                              (-)
              Allopurinol             Xantinooxidasa


                                                   Ácido úrico

                                      Uricasa


                                                       Alantoína
TRATAMIENTO


• Hidratación (¿alcalinización?)
• Corrección electrolítica
• Diálisis
TRATAMIENTO


• Hidratación (¿alcalinización?)
                   Deterioro de las funciones
                    metabólicas a pesar del
• Corrección electrolíticatratamiento.
                   Creatinina > 10 mg/dL
• Diálisis         Uricemia > 10 mg/dL
                         Kalemia > 6 meq/L
                         Fosfatemia > 10 mg/dL
                         Hipocalcemia sintomática
                         Anuria u oliguria severa
CONCLUSIONES
• El SLT es una complicación previsible en los
  paciente con neoplasias con alta carga
  tumoral y sometidos a QT agresiva.
• El tratamiento previo con hidratación
  parenteral con solución salina y allopurinol ha
  reducido la incidencia de esta complicación.
• El pronóstico es favorable cuando el
  diagnóstico es temprano y el tratamiento con
  diuresis forzada y/o diálisis es oportuno.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralSíndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoral
Melvin Ramírez
 
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis DHiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
pablo potthoff
 
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. UrquizoHiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Susanita Andrea
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
jvallejo2004
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralSíndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoral
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
 
Sindrome de lisis tumoral Dr Apala
Sindrome de lisis tumoral Dr ApalaSindrome de lisis tumoral Dr Apala
Sindrome de lisis tumoral Dr Apala
 
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis DHiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
 
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
 
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAGDaño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
 
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. UrquizoHiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
 
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal CronicaHCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Hiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y GotaHiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y Gota
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 

Similar a Sindrome de lisis_tumoral

Hipertension secundaria
Hipertension secundaria   Hipertension secundaria
Hipertension secundaria
Marcelo Abraham
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
sindel1
 
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz OréHipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
dj_jdo
 

Similar a Sindrome de lisis_tumoral (20)

Errores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismoErrores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismo
 
Enfermedad metabólica ósea
Enfermedad metabólica óseaEnfermedad metabólica ósea
Enfermedad metabólica ósea
 
Hiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primarioHiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primario
 
Desequilibrio hidroelectrolitico pedro
Desequilibrio hidroelectrolitico pedroDesequilibrio hidroelectrolitico pedro
Desequilibrio hidroelectrolitico pedro
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundaria   Hipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 
protocolo-de-lisis-tumoral-orlando
protocolo-de-lisis-tumoral-orlandoprotocolo-de-lisis-tumoral-orlando
protocolo-de-lisis-tumoral-orlando
 
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdfAlteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
 
Higado graso agudo del embarazo
Higado graso agudo del embarazoHigado graso agudo del embarazo
Higado graso agudo del embarazo
 
HIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdf
HIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdfHIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdf
HIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdf
 
Sindrome de Conn
Sindrome de ConnSindrome de Conn
Sindrome de Conn
 
Daño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacomDaño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacom
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
 
Síndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefroticoSíndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefrotico
 
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz OréHipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
 
Ictericia y litiasis de la vía biliar
Ictericia y litiasis de la vía biliarIctericia y litiasis de la vía biliar
Ictericia y litiasis de la vía biliar
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
 
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptxDescompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
 
Diuréticos REBA
Diuréticos REBADiuréticos REBA
Diuréticos REBA
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Sindrome de lisis_tumoral

  • 1. SÍNDROME DE LISIS TUMORAL Dr. Alcides A. Greca Prof. Titular de Clínica Médica Director de la Carrera de Especialización en Clínica Médica Universidad Nacional de Rosario Jefe del Servicio de Clínica Médica Hospital Provincial del Centenario de Rosario
  • 2. DEFINICIÓN • Complicaciones metabólicas que ocurren en forma espontánea o como consecuencia del tratamiento de neoplasias. – Hiperuricemia (nefropatía aguda por ácido úrico) – Hiperfosfatemia – Hipocalcemia – Hiperkalemia – Insuficiencia renal aguda
  • 3. DEFINICIÓN • Complicaciones metabólicas que ocurren en forma espontánea o como consecuencia del tratamiento de neoplasias. – Hiperfosfatemia – Hiperuricemia (nefropatía aguda por ácido úrico) – Hipocalcemia Arritmias y – Hiperkalemia muerte – Insuficiencia renal aguda
  • 4. DEFINICIÓN • Complicaciones metabólicas que ocurren en forma espontánea o como consecuencia del tratamiento de neoplasias. – Hiperfosfatemia – Hiperuricemia (nefropatía aguda porparestesias, Tetania, calambres, ácido úrico) – Hipocalcemia laringoespasmo, alteración de conciencia, convulsiones. – Hiperkalemia Hipotensión, arritmias. – Insuficiencia renal aguda
  • 5. DEFINICIÓN • Complicaciones metabólicas que ocurren en forma espontánea o como consecuencia del tratamiento de neoplasias. – Hiperfosfatemia – Xantinuria – Hipocalcemia – Hiperkalemia – Insuficiencia renal aguda
  • 6.
  • 7. TUMORES ASOCIADOS • Linfomas pobremente diferenciados (Burkitt) • Leucemias agudas (LLA, LMA) • Mieloma múltiple • Cáncer de mama • Meduloblastoma • Cáncer de ovario • Cáncer de vulva • Cáncer de pulmón (células pequeñas) • Tumores de células germinales
  • 8.
  • 9. NIVEL DE RIESGO BAJO ALTO • Uricemia normal • Uricemia elevada • Tumores sólidos, linfoma de • Linfoma de Burkitt, linfoma Hodgkin, LMC linfoblástico, LLA, LMA • Baja carga tumoral (< 50000 • Alta carga tumoral (> 50000 GB/mm3, LDH < x 2) GB/mm3, LDH > x 2) • QT citorreductora de baja • QT citorreductora de alta intensidad intensidad • Volumen intravascular normal • Volumen intravascular • Ausencia de infiltración disminuido tumoral renal • Infiltración tumoral renal
  • 10. FACTORES PREDISPONENTES • Hiperuricemia • Disfunción renal • Indice de proliferación y tamaño de las células tumorales • Elevación de LDH • Sensibilidad a la quimioterapia • Hipovolemia
  • 11. Nefropatía por urato Depósito Hipovolemia fosfocálcico Infiltración Nefrotoxicidad tumoral del por drogas riñón
  • 12. DOS ESTUDIOS • 33 pacientes • 102 pacientes (QT + allopurinol) • 61% duplicó la excreción de • 42% anormalidades de fosfato laboratorio (esp. pacientes • 45% fosfatemia > 5.0 mg/dL urémicos previos) • 21% hiperuricemia no > 10.6 • 25 pacientes elevaron fosfatemia mg/dL (9 > 8.0 mg/dL) • 5 pacientes con IRA (fosfatemia • 8 pacientes desarrollaron 6.4-9.5 mg/dL) hipocalcemia (2 < 6 mg/dL) • 13 pacientes urémicos y 2 no • 28 pacientes con hiperuricemia urémicos incrementaron LDH (3 > 15 mg/dL; 1 con IRA) 30% o más • 4 pacientes con hiperkalemia Tsokos, GC, Balow, JE, Spiegel, RJ, Magrath, IT. Renal and metabolic complications of undifferentiated Hande, KR, Garrow, GC. Acute tumor lysis syndrome and lymphoblastic lymphomas. Medicine 1981; in patients with high-grade non-Hodgkin's 60:218. lymphoma. Am J Med 1993; 94:133.
  • 13. Hiperuricemia Espontáneo sin hiperfosfatemia SLT Hiperuricemia Post QT con hiperfosfatemia
  • 14. SOSPECHA DIAGNÓSTICA SLT OTRAS FORMAS DE IRA • IRA oligoanúrica • Uricemia > 15 mg/dL • Uricemia < 12 mg/dL • Fosfatemia > 8 mg/dL • Fosfatemia < 6 mg/dL • Relación ácido úrico / • Relación ácido úrico / creatinina en orina (mg/mg) creatinina en orina (mg/mg) >1 < 0.65-0.75
  • 15. CAIRO-BISHOP SCORE SLT DE LABORATORIO SLT CLÍNICO • Uricemia > 8 mg/dL o aumento > 25% del valor basal • Potasio > 6 meq/L o aumento > • Creatininemia > 1.5 x valor 25% del valor basal normal • Fosfato > 4.5 mg/dL o aumento > • Arritmia cardíaca / Muerte 25% del valor basal • Calcio < 7 mg/dL o disminución > súbita 25% del valor basal • Convulsiones • Se requieren dos criterios • Grados 0 a 5 • 3 días antes o 7 días después de QT en paciente hidratado + agente hipouricemiante
  • 16. PROFILAXIS • 2 días de allopurinol + hidratación con solución salina para obtener una diuresis > 2.5 L diarios. • Allopurinol para pacientes de bajo riesgo. • Uricasa para pacientes de alto riesgo. • ¿Alcalinización de la orina?
  • 17. Adenosina Guanosina Adenosindeaminasa Nucleotidasa Inosina Guanina Nucleotidasa Guanina deaminasa Hipoxantina Xantina (-) Allopurinol Xantinooxidasa Ácido úrico Uricasa Alantoína
  • 18. TRATAMIENTO • Hidratación (¿alcalinización?) • Corrección electrolítica • Diálisis
  • 19.
  • 20. TRATAMIENTO • Hidratación (¿alcalinización?) Deterioro de las funciones metabólicas a pesar del • Corrección electrolíticatratamiento. Creatinina > 10 mg/dL • Diálisis Uricemia > 10 mg/dL Kalemia > 6 meq/L Fosfatemia > 10 mg/dL Hipocalcemia sintomática Anuria u oliguria severa
  • 21. CONCLUSIONES • El SLT es una complicación previsible en los paciente con neoplasias con alta carga tumoral y sometidos a QT agresiva. • El tratamiento previo con hidratación parenteral con solución salina y allopurinol ha reducido la incidencia de esta complicación. • El pronóstico es favorable cuando el diagnóstico es temprano y el tratamiento con diuresis forzada y/o diálisis es oportuno.
  • 22. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN