SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL PEDIATRICO NIÑO JESUS
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
SAN FELIPE - YARACUY
DRA. OSMARY DURAN
RESIDENTE DE PRIMER AÑO
TUTOR: DRA. XIOMARA LENISMARZO,2015
Martínez-Lince-Quevedo-Duquet
ES UNA ALTERACIÓN METABÓLICA GRAVE
HIPERURICEMIA HIPERPOTASEMIAHIPOCALCEMIAHIPERFOSFATEMIA
FALLA RENAL AGUDA, ALT.CARDIACAS, NEUROLOGICAS Y
MUERTE
 Puede producirse de forma espontanea o luego del inicio del TTO con:
- Quimioterapia – Radioterapia – Terapia con anticuerpos Monoclonales.
En Px con CANCER :
-una carga tumoral grande – Rápida Proliferación celular – sensibles al tto citotoxico
Factores de Riesgos para Desarrollar SLT
LLA / LMA GB >100.000 / mm3
Linfoma de Burkitt.
 -Linfoma Linfoblástico
- Linfoma difuso de células grandes.
 Compromiso renal por tumor.
 Disfunción renal preexistente
FISIOPATOLOGIA
HIPERURICEMIA
Células
neoplasicas
Purinas
(Ácidos
Nucleídos frag)
Metabolizan a
HIPOXANTINA
XANTINA
ACIDO URICO
El acido úrico es + soluble en la
orina  pH 7 que a un pH 5
( critalinizacion y depósitos de
uratos en el TD  pH Acido
Depósitos de Uratos  FALLA
RENAL AGUDA
Acido úrico
excretado
Riñón
Filtrado por el
glomérulo
Reabsorbido
TCP (Seg S1)
98-100%
Secretado
Seg distal del TCP
(S2)
6-10%
FISIOPATOLOGIA
Los depósitos de cristales aumentan :
1) Presión Intratubular
2) Presión Intrarrenal
3) Comprimen la venas de < calibre
RVR
< FSR
DFG
FALLA RENAL
FACTORES QUE INCIDEN EN LA EXCRECION RENAL DE URATOS
1. Ph Urinario
2. Cantidad de flujo de líquidos
3. Flujo sanguíneo Renal en la luz tubular
Deshidratación- hipovolemia - mala perfusión renal
SINTOMAS
LETARGIA
NAUSEAS Y VOMITOS
CONVULSIONES
OLIGURIA
EDEMA
FALLA CARDIACA
CITOQUIMICO DE ORINA CRISTALES DE
URATOS
 NIVELES DE ACIDO URICO EN SANGRE
ELEVADOS
EDAD 3-4a 5-9a 10-14a
NIÑOS 3,45+- 1,01 3,63+-1,04 4,28+-1.19
NIÑAS 3,44+-0,8 3,71+-0.92 4,09+-1.2
NIVELES SERICOS DE ACIDO URICO EN mg/dl SEGÚN EDAD
FISIOPATOLOGIA
HIPERFOSFATEMIA HIPOCALCEMIA
Células
neoplasicas
4v+ FOSFORO
Destruyen y
liberan
> FOSFORO
NO
REUTILIZADO
NUEVAS
CELULAS
TUMORALES
DESPUES
DESTRUCCION
DEL TTO QT
Estimula secr
Hormona
paratiroidea
Disminuye la
reabsorción
RENAL DE
FOSFATO
EN EL TP
> REABSORCION
DE CALCIO
DIS
HIPERFOSFATEMIA HIPOCALCEMIA
< la 1,25 hidroxivitamina D
( < absorción intestinal de P y Ca+)
El mecanismo fisiológico es saturado
y produce un aumento en los niveles
de P FR – HIPOCALCEMIA
Ca + Iónico es importante en los procesos fisiológicos constituye el 48% de Ca+
del plasma
La unión de Ca+ a la Albumina depende del Ph  hipocalcemia y ACM 
TETANIA
 Cuando el producto de Ca+ por el P es > a 70  precipitación de FOSFATO DE
Ca+ en la microcirculación y TR
DISMINUCION REABSORCION
RENAL DE FOSFORO
Ph urinario acido, > PTH, esteroides,
> LEC, glucosa, manitol, furosemida,
tiazidas, acetazolamida y Acid Met
AUMENTO DE LA
REABSORCION RENAL DE FOSFORO
Insulina, hormonas tiroideas, ph
urinario alcalino, Acid Met
FACTORES QUE DISMINUYEN O AUMENTAN LA RR DE FOSFORO
EDAD HASTA 3M HASTA 2a ADOLESCENTES
FOSFORO
SERICO
4,8-7,4 3,5-5,8 3,5
SINTOMAS
HIPERFOSFATEMIA
HIPOCALCEMIA
Debilidad
Hiperreflexia
Cambios Mentales
Arritmias
Vómitos
Convulsiones
Arritmias ventriculares
Espasmos carpopedal
Tetania
Alt. De la Coagulación
FISIOPATOLOGIA
Liberación de
Potasio
De las células
tumorales
Excretado por
el Riñon
Reabsorbe en
el TCP y ASA
de Henle
Secretado TD
HIPERPOTASEMIA
Bajo la influencia de la ALDOSTERONA
-FLUJO URINARIO
-CONCENTRACION DE SODIO Y DE LOS ANIONES NO
REABSORBIBLES EN LA LUZ
SINTOMAS
Puede aparecer de 6-72h luego del inicio del TTO
DEBILIDAD MUSCULAR PARESTESIA
ARRITMIAS
MUERTE SUBITA
LETARGIA
EVALUACION CLINICA Y
LABORATORIOS
INHERENTES AL CANCER INHERENTES AL ESTADO DEL PX
Neoplasia con proliferación rápida
Sensible a la QT
Metástasis
Gran carga tumoral
Infiltración renal
Compromiso abdominal, renal
Condiciones que < Perfusión renal y
GU
Deshidratación
Vomito -Diarrea
Fiebre – infección
Sangrado -edema
Arritmias
Alt neurológica y musculares
EVALUACION CLINICA Y
LABORATORIOS
Acido Úrico
LDH
IONOGRAMA CON Ca+ IONICO
FOSFORO
MAGNESIO
CREATININA
NITROGENO UREMICO EN SANGRE
DEP DE CREAT EN ORINA
GASOMETRIA ARTERIAL
HEMOLEUCOGRAMA
CITOQUIMICO DE ORINA
PCR
ECOGRAFIA
HEMOCULTIVOS
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
LABORATORIOS CRITERIOS CLINICO
Uricemia >8 mg/ml o aumento
superior a 25% del basal.
Potasemia >6 mEq/L o aumento
superior a 25% del basal.
Fosfatemia >5 mg/dl o
aumento superior a 25% del
basal.
Hipocalcemia ≤1,75 mmol/L o
disminucion del 25% del basal
Creatininemia >1,5 veces el
valor normal superior
para la edad.
Arritmia
Convulsiones focales o
generalizadas
MUERTE SUBITA
l2 o mas de los siguientes
criterios de laboratorio entre los
3 y los 7 dias de inicio del
tratamiento
El daño tisular se define
por la presencia de
alguno de los siguientes
criterios
ESTRATIFICACION DEL
PACIENTE SEGÚN EL RIESGO
GRADOS DEL SLT
PREVENCION Y
TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
-HIDRATACION ( HIPERHIDRATACION)
1. Iniciar 24-48h
2. Volumen recomendado con 2-3 L/m2/dia dextrosa al 5% mas cloruro de Sodio
3. Mantener diuresis 3ml/kg/h o 100 ml/m2/hora
4. Cuando la hiperhidratacion no permite diuresis o hay sobrecarga de volumen
se puede usar DIURETICOS :
- FUROSEMIDA (1-2mg/kg)
- ACETAZOLAMIDA O MANITOL
1. HIPOVOLEMIA
2. UROPATIA
OBSTRUCTIVA
PREVENCION Y
TRATAMIENTO
-ALCALINIZACION URINARIA
1. Uso discutido, cada vez se emplea menos  URATO DE OXIDASA
2. Solubilidad de acido urico  ALOPURINOL
3. Orina alcalina e hiperfosfatemia  complejos de fosfato de Ca+ se
precipitan en los TR  daño renal  hipocalcemia
-Disponer de un buen acceso venoso.
-Informar al terapista y al nefrólogo del estado
del paciente.
PREVENCION Y
TRATAMIENTO
-HIPERURICEMIA
> 8 mg/ml
URATO DE OXIDASA ALLOPURINOL
Enzima que cataliza la oxidación de
acido úrico a alantoina
actualmente reemplaza por la enzima
recombinante Rasburicase
0,05-0,2 mg/kg, vía intravenosa, a
pasar en 30 minutos, durante 1-5 días.
Disminuye 2,5 mg de acido úrico en 4h.
• Acido úrico >8 mg/ml.
• Riesgo alto.
• Riesgo intermedio en pacientes
pediatricos(unica dosis).
Es un inhibidor competitivo de la
xantino oxidasa
Via endovenosa:
- 200-400 mg/m2/dia dividido en 1-3
dosis
diarias (máximo 600 mg/dia).
-12-24H antes de empezar el tto QT
-riesgo intermedio de SLT
-continuar niveles de acido urico
normales
URATO DE OXIDASA ALOPURINOL
Contraindicado en deficit de la enzima
glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
Efectos adversos: anafilaxia, erupcion
cutaneo, hemolisis, fiebre, neutropenia,
dificultad respiratoria.
Sus efectos adversos son: erupcion
cutanea,hepatotoxicidad,hipereosinofilia.
Se recomienda para px con riesgo
intermedio de desarrollar SLT
NO USAR CONJUNTAMENTE
PRECAUCION DE PONER LA MUESTRA DE SANGRE EN HIELO DE PX QUE RECIBA
URATO DE OXIDASA
PREVENCION Y
TRATAMIENTO
-HIPERFOSFATEMIA
>5 mg/dl
Restricción dietética de fosfatos.
- Hidratación adecuada.
- Quelantes intestinales de fosfato:
1. Carbonato de calcio: Es el tratamiento
inicial. Debe administrarse con las comidas a
dosis de 50 mg/kg/dia de cálcio Elemental.
2. Hidróxido de aluminio: La dosis es 50-100
mg/kg/dia, via oral, cada 6 h durante dos
días como máximo (para evitar la toxicidad
acumulativa del aluminio).
- En caso de hiperfosfatemia grave se
recomienda hemodialisis o diálisis peritoneal
PREVENCION Y
TRATAMIENTO
HIPOCALCEMIA
NIVELES <1,75mmol/l  asintomático no se hace
TRATAMIENTO
SINTOMATICO gluconato de Ca+ al 10% (100-200mg/kg)
en infusión lenta con control de EKG
PREVENCION Y
TRATAMIENTO
HIPERPOTASEMIA
EVITAR efecto sobre el MIOCARDIO, ESTABILIZAR LA
MEMBRANA CARDIACA Y PREVENIR ARRITMIAS
1. POTASIO >7-7,5meq/L o hay ensanchamiento del QRS
SINTOMATICO
INSULINAREGULAR 0,1UI/KG IV asociado con infusión de
dextrosa al25% ( 2ml/kg)
El gluconato de Ca+ se utiliza cuando existen arritmias graves
(100-200mg/kg) infusión lenta
Hiperpotasemia moderada >6meq/L y asintomatico
RESINA de intercambio iónico , SULFONATO POLIESTIRENO DE
SODIO (1G/KG) con 50% de sorbitol oral o rectal
B-agonistas inhalados < el nivel de potasio
hemodialisis
FALLA RENAL
DEPOSITOS DE CRISTALES DE ACIDO URICO Y DE FOSFATO DE
CALCIO EN EL TR
INDICACIONES DE DIALISIS RENAL
HIPERFOSFATEMIA
PERSISTENTE
SOBRE CARGA DE
VOLUMEN NO MEJORA
CON DIURETICO
ACIDOSIS METABOLICA
GRAVE
ENCEFALOPATIA -
PERICARDITIS
HIPERFOSFATEMIA GRAVE
MONITORIZACION CLINICA Y
DE LABORATORIO
MEDICION DE ELECTROLITOS
PRUEBAS DE FUNCION RENAL
ACIDO URICO – LDH CADA 12H DURANTE 3 DIAS Y LUEGO
CADA 24H
PACIENTES CON RIESGO ALTO
SER MONITORIZADOS CADA 6H LAS PRIMERAS 24H
DENSIDAD URINARIA – OSMOLARIDAD EN LA SANGRE
PH , ALBUMINA, GU, FRACCION EXCRETADA DE SODIO
PESO DIARIO
SIGNOS VITALES
MANEJO EN CUIDADOS INTENSIVOS
PACIENTES CON SLT ESTABLECIDO
sindrome de lisis tumoral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014
murgenciasudea
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
wicorey
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 
Linfoma Hodgkin
Linfoma HodgkinLinfoma Hodgkin
Linfoma Hodgkin
Katherine Gonzalez
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Josie Cordero
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICAginahernandez
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
HipercalcemiaMarcos
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Lisis tumoral
Lisis tumoralLisis tumoral
Lisis tumoral
 
NEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRILNEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRIL
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
leucemias linfoide aguda
leucemias linfoide agudaleucemias linfoide aguda
leucemias linfoide aguda
 
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
Linfoma Hodgkin
Linfoma HodgkinLinfoma Hodgkin
Linfoma Hodgkin
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 

Destacado

Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralAdelina M-a
 
Síndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralSíndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralMelvin Ramírez
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
rober alvarado
 
Urgencias oncológicas
Urgencias oncológicasUrgencias oncológicas
Urgencias oncológicasPEMEX
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
Ministerio de Salud
 
Síndrome de lise tumoral
Síndrome de lise tumoralSíndrome de lise tumoral
Síndrome de lise tumoralNemésio Garcia
 
Urgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicasUrgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicasWilmer Corzo
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Sergio Butman
 
Seminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicasSeminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicasSandru Acevedo MD
 
Emergencias hematologicas ok
Emergencias hematologicas okEmergencias hematologicas ok
Emergencias hematologicas okeddynoy velasquez
 
Metabolismo del calcio y el fosfato
Metabolismo del calcio y el fosfatoMetabolismo del calcio y el fosfato
Metabolismo del calcio y el fosfato
Mabel Tupaz
 
Neutropenia autoinmunitaria
Neutropenia autoinmunitariaNeutropenia autoinmunitaria
Neutropenia autoinmunitaria
Myriam Del Río
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorIsa Martinez
 
Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010Frank Bonilla
 
Fosforo biquimica 2012
Fosforo biquimica 2012Fosforo biquimica 2012
Fosforo biquimica 2012
Sidney Andrés
 

Destacado (20)

Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Síndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralSíndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoral
 
Sx de lisis tumoral
Sx  de lisis tumoralSx  de lisis tumoral
Sx de lisis tumoral
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Síndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralSíndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoral
 
Urgencias oncológicas
Urgencias oncológicasUrgencias oncológicas
Urgencias oncológicas
 
Sindrome de lisis tumoral Dr Apala
Sindrome de lisis tumoral Dr ApalaSindrome de lisis tumoral Dr Apala
Sindrome de lisis tumoral Dr Apala
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Síndrome de lise tumoral
Síndrome de lise tumoralSíndrome de lise tumoral
Síndrome de lise tumoral
 
Urgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicasUrgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicas
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
 
Seminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicasSeminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicas
 
Emergencias hematologicas ok
Emergencias hematologicas okEmergencias hematologicas ok
Emergencias hematologicas ok
 
Metabolismo del calcio y el fosfato
Metabolismo del calcio y el fosfatoMetabolismo del calcio y el fosfato
Metabolismo del calcio y el fosfato
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Neutropenia autoinmunitaria
Neutropenia autoinmunitariaNeutropenia autoinmunitaria
Neutropenia autoinmunitaria
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010
 
Fosforo biquimica 2012
Fosforo biquimica 2012Fosforo biquimica 2012
Fosforo biquimica 2012
 

Similar a sindrome de lisis tumoral

Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
jesus salvo pusa
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111alejandrosalim
 
EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt
EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.pptEMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt
EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Hipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemiaHipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemiaJUANDIEGO-NW
 
hipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptxhipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptx
libiamercadomiranda1
 
LISIS TUMORAL (1).pptx
LISIS TUMORAL (1).pptxLISIS TUMORAL (1).pptx
LISIS TUMORAL (1).pptx
MaraElsaTasaycoYatac
 
123356.ppt
123356.ppt123356.ppt
123356.ppt
JuanRojas167324
 
Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonato
Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonatoTrastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonato
Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonatoNina Echeverria
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
DermiyisseltAgramont
 
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Salomón Valencia Anaya
 
hupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptx
hupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptxhupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptx
hupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptx
VictoriaDicotto1
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
Alejandro Paredes C.
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
Srn def jimena abilés gilda 2010
Srn def  jimena abilés  gilda 2010Srn def  jimena abilés  gilda 2010
Srn def jimena abilés gilda 2010
Formacion Axarquia
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicosguestc7d1e4
 
Presentación 193: HIPERPOTASEMIA. ¿EFECTO SECUNDARIO FRECUENTE?
Presentación 193: HIPERPOTASEMIA. ¿EFECTO SECUNDARIO FRECUENTE?Presentación 193: HIPERPOTASEMIA. ¿EFECTO SECUNDARIO FRECUENTE?
Presentación 193: HIPERPOTASEMIA. ¿EFECTO SECUNDARIO FRECUENTE?
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudaMoncee Vazquez
 

Similar a sindrome de lisis tumoral (20)

Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
 
EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt
EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.pptEMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt
EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Hipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemiaHipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemia
 
hipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptxhipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptx
 
LISIS TUMORAL (1).pptx
LISIS TUMORAL (1).pptxLISIS TUMORAL (1).pptx
LISIS TUMORAL (1).pptx
 
123356.ppt
123356.ppt123356.ppt
123356.ppt
 
Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonato
Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonatoTrastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonato
Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonato
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
 
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
 
hupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptx
hupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptxhupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptx
hupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptx
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Srn def jimena abilés gilda 2010
Srn def  jimena abilés  gilda 2010Srn def  jimena abilés  gilda 2010
Srn def jimena abilés gilda 2010
 
Antiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidalesAntiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidales
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicos
 
Presentación 193: HIPERPOTASEMIA. ¿EFECTO SECUNDARIO FRECUENTE?
Presentación 193: HIPERPOTASEMIA. ¿EFECTO SECUNDARIO FRECUENTE?Presentación 193: HIPERPOTASEMIA. ¿EFECTO SECUNDARIO FRECUENTE?
Presentación 193: HIPERPOTASEMIA. ¿EFECTO SECUNDARIO FRECUENTE?
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

sindrome de lisis tumoral

  • 1. HOSPITAL PEDIATRICO NIÑO JESUS UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS SAN FELIPE - YARACUY DRA. OSMARY DURAN RESIDENTE DE PRIMER AÑO TUTOR: DRA. XIOMARA LENISMARZO,2015
  • 3. ES UNA ALTERACIÓN METABÓLICA GRAVE HIPERURICEMIA HIPERPOTASEMIAHIPOCALCEMIAHIPERFOSFATEMIA FALLA RENAL AGUDA, ALT.CARDIACAS, NEUROLOGICAS Y MUERTE
  • 4.  Puede producirse de forma espontanea o luego del inicio del TTO con: - Quimioterapia – Radioterapia – Terapia con anticuerpos Monoclonales. En Px con CANCER : -una carga tumoral grande – Rápida Proliferación celular – sensibles al tto citotoxico Factores de Riesgos para Desarrollar SLT LLA / LMA GB >100.000 / mm3 Linfoma de Burkitt.  -Linfoma Linfoblástico - Linfoma difuso de células grandes.  Compromiso renal por tumor.  Disfunción renal preexistente
  • 5. FISIOPATOLOGIA HIPERURICEMIA Células neoplasicas Purinas (Ácidos Nucleídos frag) Metabolizan a HIPOXANTINA XANTINA ACIDO URICO El acido úrico es + soluble en la orina  pH 7 que a un pH 5 ( critalinizacion y depósitos de uratos en el TD  pH Acido Depósitos de Uratos  FALLA RENAL AGUDA Acido úrico excretado Riñón Filtrado por el glomérulo Reabsorbido TCP (Seg S1) 98-100% Secretado Seg distal del TCP (S2) 6-10%
  • 6. FISIOPATOLOGIA Los depósitos de cristales aumentan : 1) Presión Intratubular 2) Presión Intrarrenal 3) Comprimen la venas de < calibre RVR < FSR DFG FALLA RENAL FACTORES QUE INCIDEN EN LA EXCRECION RENAL DE URATOS 1. Ph Urinario 2. Cantidad de flujo de líquidos 3. Flujo sanguíneo Renal en la luz tubular Deshidratación- hipovolemia - mala perfusión renal
  • 7. SINTOMAS LETARGIA NAUSEAS Y VOMITOS CONVULSIONES OLIGURIA EDEMA FALLA CARDIACA CITOQUIMICO DE ORINA CRISTALES DE URATOS  NIVELES DE ACIDO URICO EN SANGRE ELEVADOS EDAD 3-4a 5-9a 10-14a NIÑOS 3,45+- 1,01 3,63+-1,04 4,28+-1.19 NIÑAS 3,44+-0,8 3,71+-0.92 4,09+-1.2 NIVELES SERICOS DE ACIDO URICO EN mg/dl SEGÚN EDAD
  • 8. FISIOPATOLOGIA HIPERFOSFATEMIA HIPOCALCEMIA Células neoplasicas 4v+ FOSFORO Destruyen y liberan > FOSFORO NO REUTILIZADO NUEVAS CELULAS TUMORALES DESPUES DESTRUCCION DEL TTO QT Estimula secr Hormona paratiroidea Disminuye la reabsorción RENAL DE FOSFATO EN EL TP > REABSORCION DE CALCIO
  • 9. DIS HIPERFOSFATEMIA HIPOCALCEMIA < la 1,25 hidroxivitamina D ( < absorción intestinal de P y Ca+) El mecanismo fisiológico es saturado y produce un aumento en los niveles de P FR – HIPOCALCEMIA Ca + Iónico es importante en los procesos fisiológicos constituye el 48% de Ca+ del plasma La unión de Ca+ a la Albumina depende del Ph  hipocalcemia y ACM  TETANIA  Cuando el producto de Ca+ por el P es > a 70  precipitación de FOSFATO DE Ca+ en la microcirculación y TR DISMINUCION REABSORCION RENAL DE FOSFORO Ph urinario acido, > PTH, esteroides, > LEC, glucosa, manitol, furosemida, tiazidas, acetazolamida y Acid Met AUMENTO DE LA REABSORCION RENAL DE FOSFORO Insulina, hormonas tiroideas, ph urinario alcalino, Acid Met FACTORES QUE DISMINUYEN O AUMENTAN LA RR DE FOSFORO EDAD HASTA 3M HASTA 2a ADOLESCENTES FOSFORO SERICO 4,8-7,4 3,5-5,8 3,5
  • 11. FISIOPATOLOGIA Liberación de Potasio De las células tumorales Excretado por el Riñon Reabsorbe en el TCP y ASA de Henle Secretado TD HIPERPOTASEMIA Bajo la influencia de la ALDOSTERONA -FLUJO URINARIO -CONCENTRACION DE SODIO Y DE LOS ANIONES NO REABSORBIBLES EN LA LUZ
  • 12. SINTOMAS Puede aparecer de 6-72h luego del inicio del TTO DEBILIDAD MUSCULAR PARESTESIA ARRITMIAS MUERTE SUBITA LETARGIA
  • 13. EVALUACION CLINICA Y LABORATORIOS INHERENTES AL CANCER INHERENTES AL ESTADO DEL PX Neoplasia con proliferación rápida Sensible a la QT Metástasis Gran carga tumoral Infiltración renal Compromiso abdominal, renal Condiciones que < Perfusión renal y GU Deshidratación Vomito -Diarrea Fiebre – infección Sangrado -edema Arritmias Alt neurológica y musculares
  • 14. EVALUACION CLINICA Y LABORATORIOS Acido Úrico LDH IONOGRAMA CON Ca+ IONICO FOSFORO MAGNESIO CREATININA NITROGENO UREMICO EN SANGRE DEP DE CREAT EN ORINA GASOMETRIA ARTERIAL HEMOLEUCOGRAMA CITOQUIMICO DE ORINA PCR ECOGRAFIA HEMOCULTIVOS
  • 15. CRITERIOS DIAGNOSTICOS LABORATORIOS CRITERIOS CLINICO Uricemia >8 mg/ml o aumento superior a 25% del basal. Potasemia >6 mEq/L o aumento superior a 25% del basal. Fosfatemia >5 mg/dl o aumento superior a 25% del basal. Hipocalcemia ≤1,75 mmol/L o disminucion del 25% del basal Creatininemia >1,5 veces el valor normal superior para la edad. Arritmia Convulsiones focales o generalizadas MUERTE SUBITA l2 o mas de los siguientes criterios de laboratorio entre los 3 y los 7 dias de inicio del tratamiento El daño tisular se define por la presencia de alguno de los siguientes criterios
  • 18. PREVENCION Y TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES -HIDRATACION ( HIPERHIDRATACION) 1. Iniciar 24-48h 2. Volumen recomendado con 2-3 L/m2/dia dextrosa al 5% mas cloruro de Sodio 3. Mantener diuresis 3ml/kg/h o 100 ml/m2/hora 4. Cuando la hiperhidratacion no permite diuresis o hay sobrecarga de volumen se puede usar DIURETICOS : - FUROSEMIDA (1-2mg/kg) - ACETAZOLAMIDA O MANITOL 1. HIPOVOLEMIA 2. UROPATIA OBSTRUCTIVA
  • 19. PREVENCION Y TRATAMIENTO -ALCALINIZACION URINARIA 1. Uso discutido, cada vez se emplea menos  URATO DE OXIDASA 2. Solubilidad de acido urico  ALOPURINOL 3. Orina alcalina e hiperfosfatemia  complejos de fosfato de Ca+ se precipitan en los TR  daño renal  hipocalcemia -Disponer de un buen acceso venoso. -Informar al terapista y al nefrólogo del estado del paciente.
  • 20. PREVENCION Y TRATAMIENTO -HIPERURICEMIA > 8 mg/ml URATO DE OXIDASA ALLOPURINOL Enzima que cataliza la oxidación de acido úrico a alantoina actualmente reemplaza por la enzima recombinante Rasburicase 0,05-0,2 mg/kg, vía intravenosa, a pasar en 30 minutos, durante 1-5 días. Disminuye 2,5 mg de acido úrico en 4h. • Acido úrico >8 mg/ml. • Riesgo alto. • Riesgo intermedio en pacientes pediatricos(unica dosis). Es un inhibidor competitivo de la xantino oxidasa Via endovenosa: - 200-400 mg/m2/dia dividido en 1-3 dosis diarias (máximo 600 mg/dia). -12-24H antes de empezar el tto QT -riesgo intermedio de SLT -continuar niveles de acido urico normales URATO DE OXIDASA ALOPURINOL Contraindicado en deficit de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Efectos adversos: anafilaxia, erupcion cutaneo, hemolisis, fiebre, neutropenia, dificultad respiratoria. Sus efectos adversos son: erupcion cutanea,hepatotoxicidad,hipereosinofilia. Se recomienda para px con riesgo intermedio de desarrollar SLT NO USAR CONJUNTAMENTE PRECAUCION DE PONER LA MUESTRA DE SANGRE EN HIELO DE PX QUE RECIBA URATO DE OXIDASA
  • 21. PREVENCION Y TRATAMIENTO -HIPERFOSFATEMIA >5 mg/dl Restricción dietética de fosfatos. - Hidratación adecuada. - Quelantes intestinales de fosfato: 1. Carbonato de calcio: Es el tratamiento inicial. Debe administrarse con las comidas a dosis de 50 mg/kg/dia de cálcio Elemental. 2. Hidróxido de aluminio: La dosis es 50-100 mg/kg/dia, via oral, cada 6 h durante dos días como máximo (para evitar la toxicidad acumulativa del aluminio). - En caso de hiperfosfatemia grave se recomienda hemodialisis o diálisis peritoneal
  • 22. PREVENCION Y TRATAMIENTO HIPOCALCEMIA NIVELES <1,75mmol/l  asintomático no se hace TRATAMIENTO SINTOMATICO gluconato de Ca+ al 10% (100-200mg/kg) en infusión lenta con control de EKG
  • 23. PREVENCION Y TRATAMIENTO HIPERPOTASEMIA EVITAR efecto sobre el MIOCARDIO, ESTABILIZAR LA MEMBRANA CARDIACA Y PREVENIR ARRITMIAS 1. POTASIO >7-7,5meq/L o hay ensanchamiento del QRS SINTOMATICO INSULINAREGULAR 0,1UI/KG IV asociado con infusión de dextrosa al25% ( 2ml/kg) El gluconato de Ca+ se utiliza cuando existen arritmias graves (100-200mg/kg) infusión lenta Hiperpotasemia moderada >6meq/L y asintomatico RESINA de intercambio iónico , SULFONATO POLIESTIRENO DE SODIO (1G/KG) con 50% de sorbitol oral o rectal B-agonistas inhalados < el nivel de potasio hemodialisis
  • 24. FALLA RENAL DEPOSITOS DE CRISTALES DE ACIDO URICO Y DE FOSFATO DE CALCIO EN EL TR INDICACIONES DE DIALISIS RENAL HIPERFOSFATEMIA PERSISTENTE SOBRE CARGA DE VOLUMEN NO MEJORA CON DIURETICO ACIDOSIS METABOLICA GRAVE ENCEFALOPATIA - PERICARDITIS HIPERFOSFATEMIA GRAVE
  • 25. MONITORIZACION CLINICA Y DE LABORATORIO MEDICION DE ELECTROLITOS PRUEBAS DE FUNCION RENAL ACIDO URICO – LDH CADA 12H DURANTE 3 DIAS Y LUEGO CADA 24H PACIENTES CON RIESGO ALTO SER MONITORIZADOS CADA 6H LAS PRIMERAS 24H DENSIDAD URINARIA – OSMOLARIDAD EN LA SANGRE PH , ALBUMINA, GU, FRACCION EXCRETADA DE SODIO PESO DIARIO SIGNOS VITALES MANEJO EN CUIDADOS INTENSIVOS PACIENTES CON SLT ESTABLECIDO