SlideShare una empresa de Scribd logo
R1A DRA. MARIEL T. FLORES HERNÁNDEZ
HGRO
IMSS
Cuadro clínico causado por el pasaje de
contenido gástrico ácido al pulmón y
constituye una entidad particular
denominada neumonitis ácida aspirativa.
Poco frecuente pero de consecuencias
graves
El material puede provenir del estomago,
esofago, boca o nariz
Esfínter esofágico inferior => factor
protector
Parte de la barrera
antirreflujo
Competente si la
presión es < 20 cms
H2O
Tos: 60 cms H2O
Factores que lo
relajan: tabaquismo,
irritantes, tos,
presión positiva,
ERGE, Hernia
diafragmática.
Mortalidad
Media
5%
Incidencia
1:3000
Mortalidad
3-70%
Vol > 25 ml
PH < 2.5
> 0.4 ml/Kg
Incompetencia
de la laringe
Volumen
elevado del
contenido
Incompetenc
ia del EEI
Retraso del
vaciado
gastrico
Disminucion del nivel de conciencia
Ingesta reciente
Cirugía de urgencia
Íleo Paralitico
Oclusión intestinal
Hemorragia digestiva
Disminución del tono del EEI
Edad avanzada
Dolor, ansiedad y estrés
Embarazo
Obesidad
Diabetes
Fármacos
Alcohol
Tipo de cirugía
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades del esófago
LIQUIDO ÁCIDO
 pH < 2.5
 Neumonitis química
 Mínimos cambios en PCO2 y el pH
 Manifestaciones: Hipoxemia, edema pulmonar,
hipertension pulmonar, SDRA
LIQUIDO NO ÁCIDO
 Pocas alteraciones pero si existe inflamacion
 No es tan grave como la aspiracion ácida
 Si el volumen que se aspiro no es muy grande se
recupera en horas
 Manifestaciones: Hipoxemia y edema pulmonar
MATERIAL PARTICULADO
 Causa obstrucción física de la vía aérea
 Reacción inflamatoria a cuerpo extraño, atelectasia,
granulomas y fibrosis.
 Muy mal pronostico
 Manifestaciones: hipoxemia, hipercapnia, acidosis,
hipertensión pulmonar, SDRA y complicaciones
sistémicas
 Generalmente degenera en necrosis
Hipoxemia Fiebre
Existen
datos
radiologico
s hasta
pasadas 6
a 8 horas
de la
lesion.
RADIOLOGI
A
Ayuno
Sonda Nasogastrica
Antiácidos
Bloqueadores de la secreción gástrica acida
 Anti-H2
 Inhibidores de la bomba de protones
Procinéticos
Inducción de secuencia rápida
Intubación con el paciente despierto
MATERIAL INGERIDO AYUNO MINIMO EN HORAS
Líquidos claros 2
Leche materna 4
Fórmula infantil 6
Leche no humana 6
Sólidos 6-8
1
• Aspiración Inmediata
2
• Oxigenación
3
• CPAP
4
• Intubacion y Ventilacion Mecánica + PEEP
5 • Broncoscopia
Sindrome de mendelson
Sindrome de mendelson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
Laus Zaky
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
ramolina22
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago llenoAnestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Ernesto Guevarataramona
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
sanganero
 
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
anestesiahsb
 

La actualidad más candente (20)

Laringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptxLaringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptx
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsiaManejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesia
 
Coeficientes anestesiologia
Coeficientes   anestesiologiaCoeficientes   anestesiologia
Coeficientes anestesiologia
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
 
Valoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en NiñosValoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en Niños
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago llenoAnestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago lleno
 
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropiamonitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
 
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
 
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 

Similar a Sindrome de mendelson

8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp018p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
Joel Diaz
 
Hemoptisis Y Epistaxis
Hemoptisis Y EpistaxisHemoptisis Y Epistaxis
Hemoptisis Y Epistaxis
guest94ea771
 

Similar a Sindrome de mendelson (20)

Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
insuf respi.pdf
insuf respi.pdfinsuf respi.pdf
insuf respi.pdf
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
 
Hemorragia Digestiva Alta y Baja.pptx
Hemorragia Digestiva Alta y Baja.pptxHemorragia Digestiva Alta y Baja.pptx
Hemorragia Digestiva Alta y Baja.pptx
 
Gerd
GerdGerd
Gerd
 
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp018p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad por Reflujo Esofágico
Enfermedad por Reflujo EsofágicoEnfermedad por Reflujo Esofágico
Enfermedad por Reflujo Esofágico
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
TRIAJE DE MANCHESTER.pptx
TRIAJE DE MANCHESTER.pptxTRIAJE DE MANCHESTER.pptx
TRIAJE DE MANCHESTER.pptx
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
 
Sindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorioSindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorio
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Hemoptisis Y Epistaxis
Hemoptisis Y EpistaxisHemoptisis Y Epistaxis
Hemoptisis Y Epistaxis
 
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 

Sindrome de mendelson

  • 1. R1A DRA. MARIEL T. FLORES HERNÁNDEZ HGRO IMSS
  • 2. Cuadro clínico causado por el pasaje de contenido gástrico ácido al pulmón y constituye una entidad particular denominada neumonitis ácida aspirativa. Poco frecuente pero de consecuencias graves El material puede provenir del estomago, esofago, boca o nariz Esfínter esofágico inferior => factor protector
  • 3. Parte de la barrera antirreflujo Competente si la presión es < 20 cms H2O Tos: 60 cms H2O Factores que lo relajan: tabaquismo, irritantes, tos, presión positiva, ERGE, Hernia diafragmática.
  • 5. Vol > 25 ml PH < 2.5 > 0.4 ml/Kg
  • 6. Incompetencia de la laringe Volumen elevado del contenido Incompetenc ia del EEI Retraso del vaciado gastrico
  • 7. Disminucion del nivel de conciencia Ingesta reciente Cirugía de urgencia Íleo Paralitico Oclusión intestinal Hemorragia digestiva Disminución del tono del EEI Edad avanzada Dolor, ansiedad y estrés Embarazo Obesidad Diabetes Fármacos Alcohol Tipo de cirugía Enfermedades neuromusculares Enfermedades del esófago
  • 8.
  • 9. LIQUIDO ÁCIDO  pH < 2.5  Neumonitis química  Mínimos cambios en PCO2 y el pH  Manifestaciones: Hipoxemia, edema pulmonar, hipertension pulmonar, SDRA
  • 10. LIQUIDO NO ÁCIDO  Pocas alteraciones pero si existe inflamacion  No es tan grave como la aspiracion ácida  Si el volumen que se aspiro no es muy grande se recupera en horas  Manifestaciones: Hipoxemia y edema pulmonar
  • 11. MATERIAL PARTICULADO  Causa obstrucción física de la vía aérea  Reacción inflamatoria a cuerpo extraño, atelectasia, granulomas y fibrosis.  Muy mal pronostico  Manifestaciones: hipoxemia, hipercapnia, acidosis, hipertensión pulmonar, SDRA y complicaciones sistémicas  Generalmente degenera en necrosis
  • 13. Existen datos radiologico s hasta pasadas 6 a 8 horas de la lesion. RADIOLOGI A
  • 14. Ayuno Sonda Nasogastrica Antiácidos Bloqueadores de la secreción gástrica acida  Anti-H2  Inhibidores de la bomba de protones Procinéticos Inducción de secuencia rápida Intubación con el paciente despierto
  • 15. MATERIAL INGERIDO AYUNO MINIMO EN HORAS Líquidos claros 2 Leche materna 4 Fórmula infantil 6 Leche no humana 6 Sólidos 6-8
  • 16. 1 • Aspiración Inmediata 2 • Oxigenación 3 • CPAP 4 • Intubacion y Ventilacion Mecánica + PEEP 5 • Broncoscopia