SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio GENERAL Rumiñahui
Nombre: Esperanza Sarango
Curso: 1ro BGU ¨A¨ Docente: Ing. Nessar Fierro
Fecha: 11 05 2016
Tema: Sindrome de Jarcho Levi
Sindrome de Jarcho Levi
 El síndrome de Jarcho-Levin es un defecto de segmentación
vertebral múltiple con alteraciones costales que tiene una
forma de presentación genética autosómico recesiva y
autosómico dominante.
: Jarcho-Levin, segmentación vertebral
múltiple,
Una de las descripciones fue informada por Tam Jarcho y Levin, en 1938
en dos gemelos con múltiples malformaciones : consistían en vértebras
fusionadas y hemivértebras. A partir de entonces estos defectos
(vertebrales y costales) fueron designados , síndrome de Jarcho-Levin.
 Tipo AA: la menos peligrosa .Tipo AB: es un grado intermedio de los
tres subtipos. Es aproximadamente un 35% de los casos tratados en PR.
 Tipo BB: Es el grado más alto de mortandad, sobrepasar las dos
semanas de vida. Su tipo de mortandad es 100%

CLASIFICACIÓN
La clasificación de las anomalías vertebrales múltiples ha recibido diversos nombres como:
síndrome de cuerpos vertebrales, hemivértebras múltiples hereditarias, síndrome de anomalías
pleomórficas, displasia espondilocostal, displasia costovertebral, displasia occipito-fascio-cérvico-
torácico-abdomino-digital, displasia cerebro-fasciotorácica, polidispondilia, disostosis
espondilotorácica, displasia espondilocostal , cuando está presente el fenotipo de Jarcho-Levin: con
atresia anal y anomalías renales, se le ha denominado síndrome de Casamassima . En 1996 Mortier
y col ,en un análisi, dividieron en tres tipos los defectos de segmentación múltiple: 1) Síndrome de
Jarcho-Levin, caracterizado por tórax simétrico con aspecto de “cangrejo”. 2) Disostosis
espondilotorácica. 3) Disostosis espondilocostal.
PATOGÉNESIS
 Aún se desconoce la patogénesis de los múltiples defectos vertebrales y costales, pero se considera que
pueden heredarse en forma autosómica recesiva, dominante y esporádica. En la disostosis
espondilocostal se ha descubierto un gen responsable en 19q ,1-q que es homólogo con la región en el
ratón DLL320 así como mutaciones truncales. El SJL, se ha relacionado con diabetes materna y con la
translocación familiar robertosiana balanceada . Los defectos se originarse entre la cuarta y sexta
semana del desarrollo de la vida fetal.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Las manifestaciones clínicas se describe occipucio prominente, frente ancha,
nasal amplio, orificios nasales antevertidos, implantación baja del cabello, tórax
corto, el que radiológicamente produce un aspecto en forma de “cangrejo” ,
cuello corto , abdomen prominente, escoliosis , extremidades largas , y pie
equinovaro. Otras extraesqueléticas asociadas al SJL, son alteraciones
gastrointestinales ,y atresia del ano, ausencia de genitales externos, riñón en
herradura y quísticos, vejiga bilobulada, útero bicorne etc.,
PRONÓSTICO
 Las alteraciones de importancia para el pronóstico son: las malformaciones cardiacas congénitas de
composición compleja, y los defectos del cierre del tubo neural: mielomeningocele y meningocele. Los
pacientes con mayor defectos del tubo neural y mayor riesgo de morir. Se han descrito alteraciones
neurales como diastematomielia así como la malformación de Arnold Chiari, porque el tórax está más
gravemente afectado y los pacientes se mueren antes de los dos años de vida, como resultado de
insuficiencia respiratoria secundaria a hipoplasia pulmonar o por infecciones recurrentes; inusualmente
los pacientes con disostosis espondilotorácica llegan a tener una sobrevivencia larga.
DIAGNÓSTICO PRENATAL
 El diagnóstico intraútero de las anormalidades de costillas y vértebras se puede hacer por
ultrasonido desde la semana 19 de embarazo, pero la confirmación se establece con mayor
seguridad varias semanas después, entre las 20 y 24 semanas de vida gestacional.2,10,33 Hay
otros síndromes sobrepuestos al SJL, con menores alteraciones vertebrales segmentarias y con, o
sin malformaciones costales; con éstas se debe establecer el diagnóstico diferencial entre:
síndrome de Goldenhar, síndrome de Larsen, síndrome del nevo de células basales, incontinencia
pigmenti, asociación VATER, síndromes oculo-vertebrales y síndrome de Klippel-Feil.La
clasificación y el significado del SJL. Es aún incompleto y es un reto en estudios moleculares
casos nuevos, tan controvertido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Gustavo Delgado Lopez
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
claudia cano
 
Genetica acondroplasia
Genetica acondroplasiaGenetica acondroplasia
Genetica acondroplasiaAmbar Macías
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
John
 
Enfermedades raras cc
Enfermedades raras ccEnfermedades raras cc
Enfermedades raras cc
Yaiza Marqués
 
Síndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilSíndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feil
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Sindrome de miller dieker
Sindrome de miller   diekerSindrome de miller   dieker
Sindrome de miller dieker
natalia cornejo
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Gustavo Delgado Lopez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Lorena Lopez
 
Herencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteHerencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteAlejandra Luna
 
Síndrome de Werner
Síndrome de WernerSíndrome de Werner
Síndrome de Werner
Alexa Plaza
 
Presentacion defectos congenitos jr
Presentacion defectos congenitos jrPresentacion defectos congenitos jr
Presentacion defectos congenitos jr
Universidad Yacambu
 
AcondroplasiA
AcondroplasiAAcondroplasiA
AcondroplasiAlollyp092
 
Síndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilSíndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilJorgeGuallpa
 
Síndrome de Ehler-Danlos
Síndrome de Ehler-DanlosSíndrome de Ehler-Danlos
Síndrome de Ehler-Danlos
Ana Jiménez Romero
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Albert Quevedo
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertLili Mayorga
 

La actualidad más candente (20)

Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
 
Displasias oseas
Displasias oseasDisplasias oseas
Displasias oseas
 
Genetica acondroplasia
Genetica acondroplasiaGenetica acondroplasia
Genetica acondroplasia
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Enfermedades raras cc
Enfermedades raras ccEnfermedades raras cc
Enfermedades raras cc
 
Síndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilSíndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feil
 
Sindrome de miller dieker
Sindrome de miller   diekerSindrome de miller   dieker
Sindrome de miller dieker
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Herencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteHerencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominante
 
Oxicefalia
OxicefaliaOxicefalia
Oxicefalia
 
Síndrome de Werner
Síndrome de WernerSíndrome de Werner
Síndrome de Werner
 
Presentacion defectos congenitos jr
Presentacion defectos congenitos jrPresentacion defectos congenitos jr
Presentacion defectos congenitos jr
 
AcondroplasiA
AcondroplasiAAcondroplasiA
AcondroplasiA
 
Síndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilSíndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feil
 
Síndrome de Ehler-Danlos
Síndrome de Ehler-DanlosSíndrome de Ehler-Danlos
Síndrome de Ehler-Danlos
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
 

Similar a Sindrome de-jarcho-levi (1)

T.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitasT.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitas
amariavidal
 
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociadoDeformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
albertoolv
 
Epidemiología de la esclerosis múltiple
Epidemiología de la esclerosis múltiple Epidemiología de la esclerosis múltiple
Epidemiología de la esclerosis múltiple
Fundación Psique
 
EpidemiologíA De La Esclerosis MúLtiple R O D R I G O
EpidemiologíA De La  Esclerosis MúLtiple  R O D R I G OEpidemiologíA De La  Esclerosis MúLtiple  R O D R I G O
EpidemiologíA De La Esclerosis MúLtiple R O D R I G O
fundacionpsique
 
Espina Bífida
Espina BífidaEspina Bífida
Espina Bífida
Leo Casanova
 
Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior  Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior
Rocío GoM
 
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis MultipleEnfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Edalma Reyes
 
Deformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columnaDeformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columna
Gabriel Piña Gutierrez
 
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptxdeformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
JUANPABLO510869
 
Acortamiento de extremidades toracicas expo
Acortamiento de extremidades toracicas expoAcortamiento de extremidades toracicas expo
Acortamiento de extremidades toracicas expo
Ernesto Lopez
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...davidpastorcalle
 

Similar a Sindrome de-jarcho-levi (1) (20)

T.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitasT.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitas
 
Secuencia de pierre robin
Secuencia de pierre  robinSecuencia de pierre  robin
Secuencia de pierre robin
 
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociadoDeformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Epidemiología de la esclerosis múltiple
Epidemiología de la esclerosis múltiple Epidemiología de la esclerosis múltiple
Epidemiología de la esclerosis múltiple
 
EpidemiologíA De La Esclerosis MúLtiple R O D R I G O
EpidemiologíA De La  Esclerosis MúLtiple  R O D R I G OEpidemiologíA De La  Esclerosis MúLtiple  R O D R I G O
EpidemiologíA De La Esclerosis MúLtiple R O D R I G O
 
Sindrome de west
Sindrome de westSindrome de west
Sindrome de west
 
Ciac propositus 20
Ciac propositus 20Ciac propositus 20
Ciac propositus 20
 
Espina Bífida
Espina BífidaEspina Bífida
Espina Bífida
 
Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior  Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior
 
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis MultipleEnfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
 
Deformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columnaDeformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columna
 
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptxdeformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
 
Acortamiento de extremidades toracicas expo
Acortamiento de extremidades toracicas expoAcortamiento de extremidades toracicas expo
Acortamiento de extremidades toracicas expo
 
Esclerosis multiple caso
Esclerosis multiple casoEsclerosis multiple caso
Esclerosis multiple caso
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
Síndrome de cornelia de lange
Síndrome de cornelia de langeSíndrome de cornelia de lange
Síndrome de cornelia de lange
 
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
26 osteogenesis imperfecta i dr. fabián yungán
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Sindrome de-jarcho-levi (1)

  • 1. Colegio GENERAL Rumiñahui Nombre: Esperanza Sarango Curso: 1ro BGU ¨A¨ Docente: Ing. Nessar Fierro Fecha: 11 05 2016 Tema: Sindrome de Jarcho Levi
  • 2. Sindrome de Jarcho Levi  El síndrome de Jarcho-Levin es un defecto de segmentación vertebral múltiple con alteraciones costales que tiene una forma de presentación genética autosómico recesiva y autosómico dominante.
  • 3. : Jarcho-Levin, segmentación vertebral múltiple, Una de las descripciones fue informada por Tam Jarcho y Levin, en 1938 en dos gemelos con múltiples malformaciones : consistían en vértebras fusionadas y hemivértebras. A partir de entonces estos defectos (vertebrales y costales) fueron designados , síndrome de Jarcho-Levin.  Tipo AA: la menos peligrosa .Tipo AB: es un grado intermedio de los tres subtipos. Es aproximadamente un 35% de los casos tratados en PR.  Tipo BB: Es el grado más alto de mortandad, sobrepasar las dos semanas de vida. Su tipo de mortandad es 100% 
  • 4. CLASIFICACIÓN La clasificación de las anomalías vertebrales múltiples ha recibido diversos nombres como: síndrome de cuerpos vertebrales, hemivértebras múltiples hereditarias, síndrome de anomalías pleomórficas, displasia espondilocostal, displasia costovertebral, displasia occipito-fascio-cérvico- torácico-abdomino-digital, displasia cerebro-fasciotorácica, polidispondilia, disostosis espondilotorácica, displasia espondilocostal , cuando está presente el fenotipo de Jarcho-Levin: con atresia anal y anomalías renales, se le ha denominado síndrome de Casamassima . En 1996 Mortier y col ,en un análisi, dividieron en tres tipos los defectos de segmentación múltiple: 1) Síndrome de Jarcho-Levin, caracterizado por tórax simétrico con aspecto de “cangrejo”. 2) Disostosis espondilotorácica. 3) Disostosis espondilocostal.
  • 5. PATOGÉNESIS  Aún se desconoce la patogénesis de los múltiples defectos vertebrales y costales, pero se considera que pueden heredarse en forma autosómica recesiva, dominante y esporádica. En la disostosis espondilocostal se ha descubierto un gen responsable en 19q ,1-q que es homólogo con la región en el ratón DLL320 así como mutaciones truncales. El SJL, se ha relacionado con diabetes materna y con la translocación familiar robertosiana balanceada . Los defectos se originarse entre la cuarta y sexta semana del desarrollo de la vida fetal.
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Las manifestaciones clínicas se describe occipucio prominente, frente ancha, nasal amplio, orificios nasales antevertidos, implantación baja del cabello, tórax corto, el que radiológicamente produce un aspecto en forma de “cangrejo” , cuello corto , abdomen prominente, escoliosis , extremidades largas , y pie equinovaro. Otras extraesqueléticas asociadas al SJL, son alteraciones gastrointestinales ,y atresia del ano, ausencia de genitales externos, riñón en herradura y quísticos, vejiga bilobulada, útero bicorne etc.,
  • 7. PRONÓSTICO  Las alteraciones de importancia para el pronóstico son: las malformaciones cardiacas congénitas de composición compleja, y los defectos del cierre del tubo neural: mielomeningocele y meningocele. Los pacientes con mayor defectos del tubo neural y mayor riesgo de morir. Se han descrito alteraciones neurales como diastematomielia así como la malformación de Arnold Chiari, porque el tórax está más gravemente afectado y los pacientes se mueren antes de los dos años de vida, como resultado de insuficiencia respiratoria secundaria a hipoplasia pulmonar o por infecciones recurrentes; inusualmente los pacientes con disostosis espondilotorácica llegan a tener una sobrevivencia larga.
  • 8. DIAGNÓSTICO PRENATAL  El diagnóstico intraútero de las anormalidades de costillas y vértebras se puede hacer por ultrasonido desde la semana 19 de embarazo, pero la confirmación se establece con mayor seguridad varias semanas después, entre las 20 y 24 semanas de vida gestacional.2,10,33 Hay otros síndromes sobrepuestos al SJL, con menores alteraciones vertebrales segmentarias y con, o sin malformaciones costales; con éstas se debe establecer el diagnóstico diferencial entre: síndrome de Goldenhar, síndrome de Larsen, síndrome del nevo de células basales, incontinencia pigmenti, asociación VATER, síndromes oculo-vertebrales y síndrome de Klippel-Feil.La clasificación y el significado del SJL. Es aún incompleto y es un reto en estudios moleculares casos nuevos, tan controvertido