SlideShare una empresa de Scribd logo
HERENCIA AUTOSOMICA DOMINANTE
Padres
A a
a Aa aa
a Aa aa
Descendencia
HOMOCIGOTOS AD
(gravemente afectados)
Padres A a
A
AA Aa
a
Aa aa
Descendencia
ÁRBOL GENEALOGICO
I
II
III
HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE
• Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
• AcondroplasiaAcondroplasia
• Síndrome de Ehlers-DanlosSíndrome de Ehlers-Danlos
• Neurofibromatosis (I y II)Neurofibromatosis (I y II)
SINDROME DE MARFAN
• AD
• MIM 154700
• Tejido conectivo
• Efectos sistémicos
• Cardiovasculares
• Musculoesqueléticas
• Oftalmológicas
• 2-3/10, 000
• 1/4 – 1/3 mutaciones de novo
• Alta penetrancia, expresión variable
• Complicaciones cardiovasculares
DIAGNÓSTICO
• CRITERIOS DE GHENT:
• Primer caso en la familia: dos criterios mayores
en dos órganos y uno menor en otro órgano o
sistema
• Si se encuentra mutación de FBN1 es necesario
un criterio mayor de un sistema y afectación de
otro
• En un familiar de un paciente con dx confirmado
de Sx de Marfan es necesario un criterio mayor
de un sistema y afectación de otro
SISTEMA ESQUELÉTICO
• Requiere por lo menos 2 criterios mayores
o 1 mayor mas dos menores
• Talla alta
• Dolicosestenomelia
• Aracnodactilia
• Criterio mayor se requieren por lo menos
cuatro manifestaciones:
– Pectus carinatum o excavatum
– RS <1
– Signo de la muñeca (Walker-murdoch)
+ si las falanges del 1ero y 2do dedo de una
mano se sobreponen al abrazar la muñeca.
– Signo del pulgar (Steinberg)
+ si el pulgar es se opone al cerrar la mano y
este sobrepasa el borde cubital
– Escoliosis de ≥20º
(60%)
– Extensión disminuida de codos
– Desplazamiento medial del maleolo interno
por pie plano
– Protusión acetabular (50%)
CARACTERISTICAS CLINICAS
• Alta estatura
• Dolicoestenomelia
• Aracnodactilia
• Deformidad columna y tórax anterior
• Hipermobilidad articular
• Dilatación y disección de la aorta ascendente
• Prolapso de válvula mitral
• Miopia
• Ectopia lentis
HipermobilidadHipermobilidad
articulararticular
Ectopia lentisEctopia lentis
SISTEMA ESQUELETICO
• Pectus carinatum, Pectus excavatum
• Signos de la muñeca y los pulgares positivos
• Escoliosis severa
• Desplazamiento medial del maleolo medial
causando pies planos
• Relación de segmentos <1
• Hipermobilidad articular
• Paladar alto arqueado con alteraciones dentales
• Apariencia facial (dolicocefalia, hipoplasia malar,
retrognatia)
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS
• Ectopia lentis
• Córnea anormalmente plana
• Longitud axial del globo ocular incrementada
• Iris Hipoplásico o hipoplasia de los músculos
filiares que causan disminución de la miosis
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Dilatación de la aorta ascendente sin regurgitación
aórtica
• Disección de la aorta ascendente
• Prolapso de la válvula mitral con o sin regurgitación
• Dilatación de la arteria pulmonar principal en
ausencia de estenosis valvular antes de los 40 años
• Calcificación del anillo mitral antes de los 40 años
• Dilatación o disección de la aorta torácica o
abdominal antes de los 50 años
PIEL Y TEGUMENTOS
• Estrías atróficas
• Hernias recurrentes
HISTORIA FAMILIAR
• Padre, hijo o familiar afectado
• Presencia de una mutación en FBNI causante de
Marfan
• Presencia de un haplotipo cercano a FMNI, heredado
por descendiente, asociado sin equivocación con
Marfan
• Requerimientos para el caso índice
BIOLOGIA MOLECULAR
• Mutaciones en la glicoproteína de matríz
extracelular de la fibra elástica: fibrilina
• FBN1 15q21.1
• (FBN2- 5q23-31-aracnodactilia cc MIM
121050)
• Fibrilina:
• 350-kDa
• Glicoproteína
• 1991: FBN1
• 8616 bp
• 65 exones
• 200 kb
• Más de 500 mutaciones
• 20% causan terminación prematura
• 70% missense
• Reduce la distensibilidad de la fibra
elastica
• 24,27,31,32 exones
–Mutaciones asociadas a presentación
neonatal
CARACTERÍSTICAS BIOQUIMICAS
• Los casos se dividen en 4 grupos:
• 1) Síntesis celular al 50% de la cantidad de fibrilina
• 2) Síntesis celular en adecuada cantidad de fibrilina
pero es secretada menos eficientemente
• 3) Síntesis celular y secreción de fibrilina normal pero no
se incorporan las moléculas en la matriz extracelular
• 4) No se encuentran alteraciones en la síntesis,
secreción o incorporación a la matriz extracelular
• Estudios familiares muestran que todos los individuos
afectados de una misma familiar tienen el mismo defecto
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Ectopia Lentis AD
Mitral valve prolapse Aortic root dilation without
dissection Skeletal and Skin abnormalities
Síndrome de Shprintzen-Goldberg
Aneurisma aórtico familiar
Aneurisma aórtico familiar
• No hay tratamiento curativo
• Tratamiento sintomático y
preventivo
• Oftlamológico
• Ortopédico
• Cardiovascular
ACONDROPLASIA
GENERALIDADES
• Acondroplasia (ACH; MIM 100800) es la
displasia esquelética más frecuente en
humanos.
• La incidencia es de 0.5 a 1.5 /1000 RN
• En la acondroplasia, la forma mas severa es la
displasia tantofórica MIM 187600,y la forma leve
es la hipoacondroplasia MIM 146000 todas ellas
causadas por mutaciones dominantes del gen
FGFR3 que causan activación del Factor de
Crecimiento de Fibroblastos tipo 3 (FGFR3)
HERENCIA
• Autosomica Dominante
• 80% de los casos son mutaciones de
novo
• Presencia de edad paterna avanzada en
casos esporádicos
• Mosaicismo gonadal
• Mutaciones en el gen FGFR3 en 4p16.3
A aA a a aa a
A aA a a aa aA aA a a aa a
• 98% de los casos con acondroplasia
presentan una transición G a A y el 1%
una transversion G a C en el nucleotido
1138, provocando una substitución de una
arginina por glicina en la posición 380
(G380A), del dominio de transmembrana
del FGFR3.
PATOGENESIS
• No es bien clara completamente.
• FGFR3 se expresa en el anillo de
crecimiento epifiseal en las zonas de
proliferación.
• La activación de FGFR3 cambia el
comportamiento de los condroblastos,
acortando su periodo de proliferacion y
anticipando su diferenciacion a
condrocitos.
• Pérdida cuantitativa de osificación
endocondral osificación además de la
formación tejido anormal.
• Diámetro de los huesos normal
secundario a la osificación membranosa
por debajo del periostio de huesos
tubulares.
CUADRO CLÍNICO
• Alteraciones en la
respiración:
• 75% durante el sueño
• Apnea obstructiva
• Enfermedad pulmonar
restrictiva
• Estenosis de medula espinal en mas del
50% de los pacientes:
• Cambios de sensibilidad en extremidades
inferiores
• Incontinencia
• Paraplejía
• Clasificación de acuerdo a la severidad
neurológica y a la estenosis medular
• TIPO I: dolor en región lumbar, con
cambios en la sensibilidad y función
motora
• TIPO II: claudicación intermitente
limitando la ambulación
• TIPO III: compresión de raíz nerviosa
• TIPO IV: inicio agudo de paraplejía
ESTENOSIS DEL FORAMEN MAGNO
• Dificultad respiratoria
• Problemas de succión
• Cuadriparesia
• Pobre control de la cabeza
• Hidrocefalia
• Talla baja desproporcionada
• Hipotonía durante la infancia
• Cráneo facial:
• Frontal prominente
• Puente nasal deprimido
• Hipoplasia medio facial
• Mal oclusión dental
• Estenosis del foramen magno
• Estenosis del canal medular
• Longitud del tronco normal
• Toracolumbar xifosis o al
nacimiento y/o en la
infancia
• Hiperlordosis lumbar
• Abdomen prominente
• Hipermobilidad articular
especialmente de rodillas
• Acortamiento rizomelico de
extremidades
• Extensión limitada de codo y cadera
• Mano en tridente
• Braquidactilia
COMPLICACIONES Y RIESGOS
• Otitis media recurrente
• Osteo artropatía de la rodilla
• Complicaciones neurologicas
• Obesidad
• Complicaciones obstetricas
– DCP
– Pelvis estrecha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Mario Alberto Campos
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
Noe2468
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
Oscar Quispe
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
Elsa Ibarra
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
LIZBETH ROMERO
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoOscar Gonzalez
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Denisse Godínez
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaIzu Valencia
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
Universidad Latina de Panamá
 
Desarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembrosDesarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembros
Johana Vicencio
 
Extremidades- Medicina Humana
Extremidades- Medicina HumanaExtremidades- Medicina Humana
Extremidades- Medicina Humana
Maria Paula Gasca
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
King of Glory
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
Lina Merlano R.
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
Roberto Colin Peraza
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxxJavier
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
Disomía uniparental
Disomía uniparentalDisomía uniparental
Disomía uniparental
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del hueso
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - Embriología
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
 
Cromosomas en anillo
Cromosomas en anilloCromosomas en anillo
Cromosomas en anillo
 
Desarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembrosDesarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembros
 
Extremidades- Medicina Humana
Extremidades- Medicina HumanaExtremidades- Medicina Humana
Extremidades- Medicina Humana
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxx
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 

Similar a Acondroplasia

Patología Geriátrica
Patología GeriátricaPatología Geriátrica
Patología Geriátrica
Jesús Yaringaño
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
EFGS
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdfesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
teresachimbo
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
AlejandrodelaCruz72
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
Denisse Godínez
 
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
Roberto Maldonado
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
JOHANTORRICOFARFAN
 
Sindrome de marfan (1)
Sindrome de marfan (1)Sindrome de marfan (1)
Sindrome de marfan (1)
Jesus Veliz
 
Errores innatos de lípidos
Errores innatos de lípidosErrores innatos de lípidos
Errores innatos de lípidos
HazzlyGuerrero1
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
 
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renalSindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
hector resendiz
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptxcaso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
AlanRecinos2
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Daniel Lira Lozano
 
Genética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERAGenética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERA
Universidad nacional de cordoba
 
Neuropatías ópticas hereditarias
Neuropatías ópticas hereditariasNeuropatías ópticas hereditarias
Neuropatías ópticas hereditarias
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Malformaciones del SNC obstetricia
Malformaciones del SNC obstetriciaMalformaciones del SNC obstetricia
Malformaciones del SNC obstetricia
Luis Alberto Fontiselly Hernandez
 

Similar a Acondroplasia (20)

Patología Geriátrica
Patología GeriátricaPatología Geriátrica
Patología Geriátrica
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdfesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Sindrome de marfan (1)
Sindrome de marfan (1)Sindrome de marfan (1)
Sindrome de marfan (1)
 
Errores innatos de lípidos
Errores innatos de lípidosErrores innatos de lípidos
Errores innatos de lípidos
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renalSindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Enf d park
Enf d parkEnf d park
Enf d park
 
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptxcaso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Genética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERAGenética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERA
 
Neuropatías ópticas hereditarias
Neuropatías ópticas hereditariasNeuropatías ópticas hereditarias
Neuropatías ópticas hereditarias
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Malformaciones del SNC obstetricia
Malformaciones del SNC obstetriciaMalformaciones del SNC obstetricia
Malformaciones del SNC obstetricia
 
Oftalmopatia
OftalmopatiaOftalmopatia
Oftalmopatia
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Acondroplasia

  • 1. HERENCIA AUTOSOMICA DOMINANTE Padres A a a Aa aa a Aa aa Descendencia
  • 2. HOMOCIGOTOS AD (gravemente afectados) Padres A a A AA Aa a Aa aa Descendencia
  • 4. HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE • Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan • AcondroplasiaAcondroplasia • Síndrome de Ehlers-DanlosSíndrome de Ehlers-Danlos • Neurofibromatosis (I y II)Neurofibromatosis (I y II)
  • 5. SINDROME DE MARFAN • AD • MIM 154700 • Tejido conectivo • Efectos sistémicos • Cardiovasculares • Musculoesqueléticas • Oftalmológicas
  • 6. • 2-3/10, 000 • 1/4 – 1/3 mutaciones de novo • Alta penetrancia, expresión variable • Complicaciones cardiovasculares
  • 7. DIAGNÓSTICO • CRITERIOS DE GHENT: • Primer caso en la familia: dos criterios mayores en dos órganos y uno menor en otro órgano o sistema • Si se encuentra mutación de FBN1 es necesario un criterio mayor de un sistema y afectación de otro • En un familiar de un paciente con dx confirmado de Sx de Marfan es necesario un criterio mayor de un sistema y afectación de otro
  • 8. SISTEMA ESQUELÉTICO • Requiere por lo menos 2 criterios mayores o 1 mayor mas dos menores • Talla alta • Dolicosestenomelia • Aracnodactilia • Criterio mayor se requieren por lo menos cuatro manifestaciones: – Pectus carinatum o excavatum – RS <1
  • 9. – Signo de la muñeca (Walker-murdoch) + si las falanges del 1ero y 2do dedo de una mano se sobreponen al abrazar la muñeca. – Signo del pulgar (Steinberg) + si el pulgar es se opone al cerrar la mano y este sobrepasa el borde cubital – Escoliosis de ≥20º (60%) – Extensión disminuida de codos – Desplazamiento medial del maleolo interno por pie plano – Protusión acetabular (50%)
  • 10. CARACTERISTICAS CLINICAS • Alta estatura • Dolicoestenomelia • Aracnodactilia • Deformidad columna y tórax anterior • Hipermobilidad articular • Dilatación y disección de la aorta ascendente • Prolapso de válvula mitral • Miopia • Ectopia lentis
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20. SISTEMA ESQUELETICO • Pectus carinatum, Pectus excavatum • Signos de la muñeca y los pulgares positivos • Escoliosis severa • Desplazamiento medial del maleolo medial causando pies planos • Relación de segmentos <1 • Hipermobilidad articular • Paladar alto arqueado con alteraciones dentales • Apariencia facial (dolicocefalia, hipoplasia malar, retrognatia)
  • 21. ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS • Ectopia lentis • Córnea anormalmente plana • Longitud axial del globo ocular incrementada • Iris Hipoplásico o hipoplasia de los músculos filiares que causan disminución de la miosis
  • 22. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Dilatación de la aorta ascendente sin regurgitación aórtica • Disección de la aorta ascendente • Prolapso de la válvula mitral con o sin regurgitación • Dilatación de la arteria pulmonar principal en ausencia de estenosis valvular antes de los 40 años • Calcificación del anillo mitral antes de los 40 años • Dilatación o disección de la aorta torácica o abdominal antes de los 50 años
  • 23. PIEL Y TEGUMENTOS • Estrías atróficas • Hernias recurrentes
  • 24. HISTORIA FAMILIAR • Padre, hijo o familiar afectado • Presencia de una mutación en FBNI causante de Marfan • Presencia de un haplotipo cercano a FMNI, heredado por descendiente, asociado sin equivocación con Marfan • Requerimientos para el caso índice
  • 25. BIOLOGIA MOLECULAR • Mutaciones en la glicoproteína de matríz extracelular de la fibra elástica: fibrilina • FBN1 15q21.1 • (FBN2- 5q23-31-aracnodactilia cc MIM 121050)
  • 26. • Fibrilina: • 350-kDa • Glicoproteína • 1991: FBN1 • 8616 bp • 65 exones • 200 kb
  • 27. • Más de 500 mutaciones • 20% causan terminación prematura • 70% missense • Reduce la distensibilidad de la fibra elastica • 24,27,31,32 exones –Mutaciones asociadas a presentación neonatal
  • 28. CARACTERÍSTICAS BIOQUIMICAS • Los casos se dividen en 4 grupos: • 1) Síntesis celular al 50% de la cantidad de fibrilina • 2) Síntesis celular en adecuada cantidad de fibrilina pero es secretada menos eficientemente • 3) Síntesis celular y secreción de fibrilina normal pero no se incorporan las moléculas en la matriz extracelular • 4) No se encuentran alteraciones en la síntesis, secreción o incorporación a la matriz extracelular • Estudios familiares muestran que todos los individuos afectados de una misma familiar tienen el mismo defecto
  • 29. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Ectopia Lentis AD Mitral valve prolapse Aortic root dilation without dissection Skeletal and Skin abnormalities Síndrome de Shprintzen-Goldberg Aneurisma aórtico familiar Aneurisma aórtico familiar
  • 30.
  • 31.
  • 32. • No hay tratamiento curativo • Tratamiento sintomático y preventivo • Oftlamológico • Ortopédico • Cardiovascular
  • 34.
  • 35. GENERALIDADES • Acondroplasia (ACH; MIM 100800) es la displasia esquelética más frecuente en humanos. • La incidencia es de 0.5 a 1.5 /1000 RN • En la acondroplasia, la forma mas severa es la displasia tantofórica MIM 187600,y la forma leve es la hipoacondroplasia MIM 146000 todas ellas causadas por mutaciones dominantes del gen FGFR3 que causan activación del Factor de Crecimiento de Fibroblastos tipo 3 (FGFR3)
  • 36. HERENCIA • Autosomica Dominante • 80% de los casos son mutaciones de novo • Presencia de edad paterna avanzada en casos esporádicos • Mosaicismo gonadal • Mutaciones en el gen FGFR3 en 4p16.3
  • 37. A aA a a aa a A aA a a aa aA aA a a aa a
  • 38.
  • 39. • 98% de los casos con acondroplasia presentan una transición G a A y el 1% una transversion G a C en el nucleotido 1138, provocando una substitución de una arginina por glicina en la posición 380 (G380A), del dominio de transmembrana del FGFR3.
  • 40. PATOGENESIS • No es bien clara completamente. • FGFR3 se expresa en el anillo de crecimiento epifiseal en las zonas de proliferación. • La activación de FGFR3 cambia el comportamiento de los condroblastos, acortando su periodo de proliferacion y anticipando su diferenciacion a condrocitos.
  • 41. • Pérdida cuantitativa de osificación endocondral osificación además de la formación tejido anormal. • Diámetro de los huesos normal secundario a la osificación membranosa por debajo del periostio de huesos tubulares.
  • 42. CUADRO CLÍNICO • Alteraciones en la respiración: • 75% durante el sueño • Apnea obstructiva • Enfermedad pulmonar restrictiva
  • 43. • Estenosis de medula espinal en mas del 50% de los pacientes: • Cambios de sensibilidad en extremidades inferiores • Incontinencia • Paraplejía • Clasificación de acuerdo a la severidad neurológica y a la estenosis medular
  • 44. • TIPO I: dolor en región lumbar, con cambios en la sensibilidad y función motora • TIPO II: claudicación intermitente limitando la ambulación • TIPO III: compresión de raíz nerviosa • TIPO IV: inicio agudo de paraplejía
  • 45. ESTENOSIS DEL FORAMEN MAGNO • Dificultad respiratoria • Problemas de succión • Cuadriparesia • Pobre control de la cabeza • Hidrocefalia
  • 46. • Talla baja desproporcionada • Hipotonía durante la infancia • Cráneo facial: • Frontal prominente • Puente nasal deprimido • Hipoplasia medio facial • Mal oclusión dental • Estenosis del foramen magno • Estenosis del canal medular
  • 47.
  • 48. • Longitud del tronco normal • Toracolumbar xifosis o al nacimiento y/o en la infancia • Hiperlordosis lumbar • Abdomen prominente • Hipermobilidad articular especialmente de rodillas • Acortamiento rizomelico de extremidades
  • 49.
  • 50. • Extensión limitada de codo y cadera • Mano en tridente • Braquidactilia
  • 51. COMPLICACIONES Y RIESGOS • Otitis media recurrente • Osteo artropatía de la rodilla • Complicaciones neurologicas • Obesidad • Complicaciones obstetricas – DCP – Pelvis estrecha