SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA 10214 –LA RAMADA –SALAS                              INSTITUCION EDUCATIVA 10214 –LA RAMADA -SALAS
                    INTRODUCCION A LA PROGRAMACION LINEAL                                      INTRODUCCION A LA PROGRAMACION LINEAL

                                      4.-El perímetro de un rectángulo
                                      es 30 cm. El doble de la base        LAS ECUACIONES LINEALES
        x  y  100                   tiene 6 cm más que la                     SE REPRESENTAN
     c)                               altura.    ¿Cuáles    son    las         MEDIANTE RECTAS
        y  x  20
                                      dimensiones del rectángulo?
                                                                              Para obtener las soluciones de
          x y4                                                              dos incógnitas se despeja una de
     d)                               5.-Si se divide un ángulo recto en
        2 y  x  1                                                          ellas y se le dan valores a la otra.
                                      dos ángulos agudos, de modo que
                                                                              Si    representamos      las    dos
                                      uno sea el doble del otro más 3,
                                                                              ecuaciones     que    forman     un
     ¿Y estos problemas los           ¿cuál es la medida de cada uno?
                                                                              sistema como dos rectas, se
     puedes resolver?                                                         puede observar que el punto
                                      6.-El perímetro de un rectángulo
                                                                              donde se cortan dichas rectas (si
1.- Si dos ratas de un                es 30 cm. El doble de la base
                                                                              se cortan) es la solución al
experimento de dieta alimenticia      tiene 6 cm más que la
                                                                              sistema.
tienen un peso combinado de 800       altura.    ¿Cuáles    son    las
                                                                                   EJEMPLO
grs y una de ellas pesa 200           dimensiones del rectángulo?
                                                                           x  y  5 y  5  x
gramos más que la otra, ¿cuál es                                           
el peso de cada una?                  7.- Determina “x” e “y” en cada      2 x  y  7 y  2 x  7
                                      caso:                                                                          Representación gráfica de ambas
2.- El número atómico del                                                                                            ecuaciones.    Aquí     podemos
                                                                            Tabla de la 1ª Ecuación
mercurio (Hg) es 2 unidades                                                                                          observar cómo la solución del
                                    x+y
mayor que el triple del número                                                                                       sistema es x=4 e y=1
atómico del fierro (Fe). ¿Qué
número atómico tiene cada                                  x+3y- 10º                                                 Ejercicios
                                                       x
elemento si al sumarlos se
obtiene 106?.
                                                                                                                         1.   5x – 2y = 4
                                                                                                                              6x – 3y = 3
3.- ¿Cuántas gallinas y cuántos
conejos hay en un corral si entre
todos juntan 44 cabezas y 144                                              Tabla de la 2ª Ecuación                       2. 3x + 4y =15
patas?                                                                                                                      6x + 5y = 21




            5 SECUNDARIA                                                                                    5 SECUNDARIA
              PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ                                                                    PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
INSTITUCION EDUCATIVA 10214 –LA RAMADA –SALAS                  INSTITUCION EDUCATIVA 10214 –LA RAMADA -SALAS
                    INTRODUCCION A LA PROGRAMACION LINEAL                        INTRODUCCION A LA PROGRAMACION LINEAL

                                                                      2x 3y                                        x y 6
3. 7x – 3y = 29                     SISTEMAS DE ECUACIONES CON              5                              a)
   8x + 4y = 48                           DENOMINADORES                3   4                                      3x  y  2
                                                                      5x y
                                                                          3
                                            3x 5 y                     3 2                                        4 x  9 y  12
4. 5x – 3y = 7                                    8
                                            2    4                                                           b)
   7x + 2y = 16                                                                                                   2 x  6 y  1
                                            9x 6 y               1.   Resuelva los
                                                   18               siguientes sistemas
                                             3   2                    de ecuaciones. Use                           x y 0
5.   8x + 2y = 10                                                     el método de                           c)
                                                                      Reducción.                                  3x  2 y  5
     9x – 3y = 6
                                            3 x 4 y 23
                                                                         x  y  15                              x  y 1
                                             2   3   2                a)                                     d)
                                                                           x y 5                                2x  y  8
6. 5x – 2y = 4                              2 x 6 y 23
   6x – 3y = 3                                    
                                             4   2   2
                                                                            x y 9
                                                                      b)                             3.      Resuelva los
                                                                           2x  y  6
                                                                                                             siguientes
7. 3x + 4y =15
                                            7 x 5 y 13                                                       sistemas de
   6x + 5y = 21
                                                                         3 x  2 y  12                    ecuaciones.
                                             4   8    2               c)                                     Luego interprete
                                            8x 6 y                         5x  3 y  1
                                                                                                             geométricamente
                                                   16                                                      su resultado.
8. 7x – 3y = 29                              2   3
   8x + 4y = 48                                                            6 y  3x  10
                                                                      d)                                          x  2y  0
                                                                           4 x  3 y  6                    a)
                                            6 x 12 y                                                              x  2y  4
9. 5x – 3y = 7                                       19
   7x + 2y = 16                              4   3
                                            7x 5y 4              2.   Resuelva los
                                                   
                                             5 10 5                   siguientes sistemas
                                                                      de ecuaciones.                              2x  y  0
10. 8x + 2y = 10                                                      Use el método de                       b)
    9x – 3y = 6                                                       Igualación.                                 2x  y  4




           5 SECUNDARIA                                                                     5 SECUNDARIA
             PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ                                                     PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Apuntes maximos y_minimos
Apuntes maximos y_minimosApuntes maximos y_minimos
Apuntes maximos y_minimos
 
28. aplicaciones de la derivada
28. aplicaciones de la derivada28. aplicaciones de la derivada
28. aplicaciones de la derivada
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Sol01
Sol01Sol01
Sol01
 
Ct5
Ct5Ct5
Ct5
 
Mdulo 3 niv mt 2010
Mdulo 3 niv mt 2010Mdulo 3 niv mt 2010
Mdulo 3 niv mt 2010
 
Ecuaciones de 1er orden
Ecuaciones de 1er ordenEcuaciones de 1er orden
Ecuaciones de 1er orden
 
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitasSistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
 
Ecuaciones 2do orden
Ecuaciones 2do ordenEcuaciones 2do orden
Ecuaciones 2do orden
 
Ecuaciones (conceptos)
Ecuaciones (conceptos)Ecuaciones (conceptos)
Ecuaciones (conceptos)
 
Guía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuacionesGuía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuaciones
 
ecuaciones diferenciales
ecuaciones diferencialesecuaciones diferenciales
ecuaciones diferenciales
 
Relacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºesoRelacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºeso
 
Primer parcial solucionario
Primer parcial solucionarioPrimer parcial solucionario
Primer parcial solucionario
 
Sistema 2
Sistema 2Sistema 2
Sistema 2
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 

Destacado

Solución de practica n° 03
Solución de practica n° 03Solución de practica n° 03
Solución de practica n° 03
WILDER1974
 
Reducir al primer cuadrante ii
Reducir al primer cuadrante iiReducir al primer cuadrante ii
Reducir al primer cuadrante ii
Liceo Naval
 

Destacado (20)

CUENTO 12 - FUERZA EMPUJE
CUENTO 12 - FUERZA EMPUJECUENTO 12 - FUERZA EMPUJE
CUENTO 12 - FUERZA EMPUJE
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
MANUAL WIKISPACES
MANUAL WIKISPACESMANUAL WIKISPACES
MANUAL WIKISPACES
 
CUENTO 15 - EL PRIMER DIA DEL REINO
CUENTO 15 - EL PRIMER DIA DEL REINOCUENTO 15 - EL PRIMER DIA DEL REINO
CUENTO 15 - EL PRIMER DIA DEL REINO
 
CUENTO 13 - UNA MASA MOLESTA CON EL SEÑOR ROCE
CUENTO 13 - UNA MASA MOLESTA CON EL SEÑOR ROCECUENTO 13 - UNA MASA MOLESTA CON EL SEÑOR ROCE
CUENTO 13 - UNA MASA MOLESTA CON EL SEÑOR ROCE
 
Solución de practica n° 03
Solución de practica n° 03Solución de practica n° 03
Solución de practica n° 03
 
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de HuanchaylloCentro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
 
CUENTO 14 - EL DIA EN QUE EL REINO DE LA REINA MASA CASI SE DIVIDE
CUENTO 14 - EL DIA EN QUE EL REINO DE LA REINA MASA CASI SE DIVIDECUENTO 14 - EL DIA EN QUE EL REINO DE LA REINA MASA CASI SE DIVIDE
CUENTO 14 - EL DIA EN QUE EL REINO DE LA REINA MASA CASI SE DIVIDE
 
Reducir al primer cuadrante ii
Reducir al primer cuadrante iiReducir al primer cuadrante ii
Reducir al primer cuadrante ii
 
CELOS MAL REPRIMIDOS: DESCARTES Y FERMAT
CELOS MAL REPRIMIDOS: DESCARTES Y FERMATCELOS MAL REPRIMIDOS: DESCARTES Y FERMAT
CELOS MAL REPRIMIDOS: DESCARTES Y FERMAT
 
¿COMO FUNCIONA? LOS ANTEOJOS
¿COMO FUNCIONA? LOS ANTEOJOS¿COMO FUNCIONA? LOS ANTEOJOS
¿COMO FUNCIONA? LOS ANTEOJOS
 
¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS
¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS
¿ COMO FUNCIONA? LOS APARATOS FOTOGRAFICOS
 
¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER
¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER
¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER
 
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTONANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
AMIGOS DE NAPOLEÓN :MONGE Y FOURIER
AMIGOS DE NAPOLEÓN :MONGE Y FOURIERAMIGOS DE NAPOLEÓN :MONGE Y FOURIER
AMIGOS DE NAPOLEÓN :MONGE Y FOURIER
 
UNA REVOLUCIÓN EN GEOMETRIA Y UN PRONUNCIAMIENTO EN ALGEBRA : RIEMANN Y BOOLE
UNA REVOLUCIÓN EN GEOMETRIA Y UN PRONUNCIAMIENTO EN ALGEBRA : RIEMANN Y BOOLEUNA REVOLUCIÓN EN GEOMETRIA Y UN PRONUNCIAMIENTO EN ALGEBRA : RIEMANN Y BOOLE
UNA REVOLUCIÓN EN GEOMETRIA Y UN PRONUNCIAMIENTO EN ALGEBRA : RIEMANN Y BOOLE
 
EL MAESTRO Y LA DISCIPULA
EL MAESTRO Y LA DISCIPULAEL MAESTRO Y LA DISCIPULA
EL MAESTRO Y LA DISCIPULA
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 

Similar a Sistema de ecuaciones lineales

Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
CEU Benito Juarez
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
CEU Benito Juarez
 
Sistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones linealesSistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones lineales
Cgiovanny Gomez
 
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuacionesEcuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
Toño
 

Similar a Sistema de ecuaciones lineales (20)

Clase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer gradoClase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Sistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones linealesSistemas de ecuaiones lineales
Sistemas de ecuaiones lineales
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Ecuaciones Lineales Con Dos Incognitas
Ecuaciones Lineales Con Dos IncognitasEcuaciones Lineales Con Dos Incognitas
Ecuaciones Lineales Con Dos Incognitas
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
Módulo 3. ecuaciones lineales
Módulo 3. ecuaciones linealesMódulo 3. ecuaciones lineales
Módulo 3. ecuaciones lineales
 
Apunte de sistema de ecuaciones lineales 3 esb
Apunte de sistema  de ecuaciones lineales 3 esbApunte de sistema  de ecuaciones lineales 3 esb
Apunte de sistema de ecuaciones lineales 3 esb
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Estaciones para sistema de ecuaciones
Estaciones para sistema de ecuacionesEstaciones para sistema de ecuaciones
Estaciones para sistema de ecuaciones
 
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuacionesEcuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
3eso quincena4
3eso quincena43eso quincena4
3eso quincena4
 
Metodo de gauss
Metodo de gaussMetodo de gauss
Metodo de gauss
 

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ (20)

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
 
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESCOMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
 
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
 
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
 
COMPENDIO TERCERO
COMPENDIO TERCEROCOMPENDIO TERCERO
COMPENDIO TERCERO
 
Geometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3roGeometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3ro
 
ALGEBRA 1º
ALGEBRA 1ºALGEBRA 1º
ALGEBRA 1º
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
 
ALGEBRA 4º y 5º
ALGEBRA 4º y 5ºALGEBRA 4º y 5º
ALGEBRA 4º y 5º
 
COMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO PRIMEROCOMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO PRIMERO
 
COMPENDIO SEGUNDO
COMPENDIO SEGUNDOCOMPENDIO SEGUNDO
COMPENDIO SEGUNDO
 
mod_geo_primer_grad_2010
mod_geo_primer_grad_2010mod_geo_primer_grad_2010
mod_geo_primer_grad_2010
 
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
 
ALGEBRA 2º
ALGEBRA  2ºALGEBRA  2º
ALGEBRA 2º
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
 
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
 
COMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTOCOMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTO
 
COMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTOCOMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTO
 
EL MUNDO DE LOS POLIGONOS
EL MUNDO DE LOS POLIGONOSEL MUNDO DE LOS POLIGONOS
EL MUNDO DE LOS POLIGONOS
 
CIRCUITOS LOGICOS
CIRCUITOS LOGICOSCIRCUITOS LOGICOS
CIRCUITOS LOGICOS
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Sistema de ecuaciones lineales

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA 10214 –LA RAMADA –SALAS INSTITUCION EDUCATIVA 10214 –LA RAMADA -SALAS INTRODUCCION A LA PROGRAMACION LINEAL INTRODUCCION A LA PROGRAMACION LINEAL 4.-El perímetro de un rectángulo es 30 cm. El doble de la base LAS ECUACIONES LINEALES x  y  100 tiene 6 cm más que la SE REPRESENTAN c) altura. ¿Cuáles son las MEDIANTE RECTAS y  x  20 dimensiones del rectángulo? Para obtener las soluciones de x y4 dos incógnitas se despeja una de d) 5.-Si se divide un ángulo recto en 2 y  x  1 ellas y se le dan valores a la otra. dos ángulos agudos, de modo que Si representamos las dos uno sea el doble del otro más 3, ecuaciones que forman un ¿Y estos problemas los ¿cuál es la medida de cada uno? sistema como dos rectas, se puedes resolver? puede observar que el punto 6.-El perímetro de un rectángulo donde se cortan dichas rectas (si 1.- Si dos ratas de un es 30 cm. El doble de la base se cortan) es la solución al experimento de dieta alimenticia tiene 6 cm más que la sistema. tienen un peso combinado de 800 altura. ¿Cuáles son las EJEMPLO grs y una de ellas pesa 200 dimensiones del rectángulo? x  y  5 y  5  x gramos más que la otra, ¿cuál es  el peso de cada una? 7.- Determina “x” e “y” en cada 2 x  y  7 y  2 x  7 caso: Representación gráfica de ambas 2.- El número atómico del ecuaciones. Aquí podemos Tabla de la 1ª Ecuación mercurio (Hg) es 2 unidades observar cómo la solución del x+y mayor que el triple del número sistema es x=4 e y=1 atómico del fierro (Fe). ¿Qué número atómico tiene cada x+3y- 10º Ejercicios x elemento si al sumarlos se obtiene 106?. 1. 5x – 2y = 4 6x – 3y = 3 3.- ¿Cuántas gallinas y cuántos conejos hay en un corral si entre todos juntan 44 cabezas y 144 Tabla de la 2ª Ecuación 2. 3x + 4y =15 patas? 6x + 5y = 21 5 SECUNDARIA 5 SECUNDARIA PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA 10214 –LA RAMADA –SALAS INSTITUCION EDUCATIVA 10214 –LA RAMADA -SALAS INTRODUCCION A LA PROGRAMACION LINEAL INTRODUCCION A LA PROGRAMACION LINEAL 2x 3y x y 6 3. 7x – 3y = 29 SISTEMAS DE ECUACIONES CON  5 a) 8x + 4y = 48 DENOMINADORES 3 4 3x  y  2 5x y  3 3x 5 y 3 2 4 x  9 y  12 4. 5x – 3y = 7  8 2 4 b) 7x + 2y = 16 2 x  6 y  1 9x 6 y 1. Resuelva los   18 siguientes sistemas 3 2 de ecuaciones. Use x y 0 5. 8x + 2y = 10 el método de c) Reducción. 3x  2 y  5 9x – 3y = 6 3 x 4 y 23   x  y  15 x  y 1 2 3 2 a) d) x y 5 2x  y  8 6. 5x – 2y = 4 2 x 6 y 23 6x – 3y = 3   4 2 2 x y 9 b) 3. Resuelva los 2x  y  6 siguientes 7. 3x + 4y =15 7 x 5 y 13 sistemas de 6x + 5y = 21   3 x  2 y  12 ecuaciones. 4 8 2 c) Luego interprete 8x 6 y 5x  3 y  1 geométricamente   16 su resultado. 8. 7x – 3y = 29 2 3 8x + 4y = 48 6 y  3x  10 d) x  2y  0 4 x  3 y  6 a) 6 x 12 y x  2y  4 9. 5x – 3y = 7   19 7x + 2y = 16 4 3 7x 5y 4 2. Resuelva los   5 10 5 siguientes sistemas de ecuaciones. 2x  y  0 10. 8x + 2y = 10 Use el método de b) 9x – 3y = 6 Igualación. 2x  y  4 5 SECUNDARIA 5 SECUNDARIA PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ