SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional “Francisco de Miranda”
Núcleo: Los Perozo
Área de Tecnología
Unidad Curricular: Dibujo I
Programa de Ingeniería Civil
Integrantes:
Ckristopher Paz – 26.626.772
Alejandro Parra – 25.254.803
Carlos Pirona – 29.600.575
Tutor(a):
Euridice Torres
Santa Ana de Coro, junio de 2021
INSTRUCCIONES: realizaremos el Sistema
Diédrico con material Reciclado.
Materiales: es sugerencias pero el
estudiante podrá realizarlo con el material
encontrado en casa.
• Cartón 30x30cm, carpeta amarilla o
marron, (medidas que tenga)
• Hilo pabilo, estambre
• palito de madera, pitillo
• Pega, Teipe
• Plastilina, aluminio, papel.
• Cartulina,
• Marcadores.
Procedimiento:
1ro Cartón: dividido en dos parte iguales,
una para el Plano Vert. y el otro Plano Horizt.
Recortar (sin finalizar el corte) las dos parte
por el medio y encajan ambos cartones
perpendicularmente, haciendo coincidir con
los extremos del cartón. Fig. 1
2do Luego identifica cada plano como
Horizontal y como Vertical de Proyección y
cada alumno procede a identificar cada
cuadrante Fig. 2
3ro Utilizaremos el concepto de
proyección ortogonal, eligiendo un
ejercicio propuesto por la profesora o en
su defecto los que se encuentren en la
guía.
Los palitos de madera o con el hilo
podemos hacer que se asocian con las
rectas Proyectantes y se coloca cada
uno desde el punto escogido en el
espacio, perpendicular a cada uno de los
planos, horiz. y vert.. Se unen los palitos
identificando ese Punto en el espacio (la
letra asignada en Mayúscula). En los
puntos en donde cada palito de madera
intersectó al plano (horiz. y vert), lo
identificamos como la proyección del
PUNTO, es decir, A es del plano
horizontal y A es del plano vertical de
proyecciones Fig. 3
4to Se completa la actividad la actividad
Identificando la coordenada del PUNTO
en el Sistema Diédrico
Fecha: 25-06-2021
h
v
Fig. 1
Fig. 3
Fig. 2
Av
Ah
A
PV
I
IV
PH
PV
PH
LT
LT
Representación Espacial del Sistema Diédrico
Eje "X" (Línea de Tierra)
Eje "Y" (Vuelo o Alejamiento)
Eje "Z" (Cota)
Primer Bisector
Segundo Bisector
P.V. (-)
P.V. (+)
P.H. (+)
P.H. (-)
Proyeccion
Vertical (Inferior)
Proyeccion
Horizontal
(Posterior)
Proyeccion
Vertical (Superior)
Proyeccion
Horizontal (Anterior)
1er DIEDRO
(I)
4to DIEDRO
(IV)
3er DIEDRO
(III)
2do DIEDRO
(II)
O
Origen de
Coordenadas



Y
+P ; + P
V
Y
+ P ; - P
V
Y
- P ; - P
V
Y
- P ; + P
V
EJERCICIO
INSTRUCCIONES: realizaremos el Sistema
Diédrico con material Reciclado.
Materiales: es sugerencias pero el
estudiante podrá realizarlo con el material
encontrado en casa.
• Cartón 30x30cm, carpeta amarilla o
marron, (medidas que tenga)
• Hilo pabilo, estambre
• palito de madera, pitillo
• Pega, Teipe
• Plastilina, aluminio, papel.
• Cartulina,
• Marcadores.
Procedimiento:
Cartón: dividido en dos parte iguales, una
para el Plano Vert. y el otro Plano Horizt.
Recortar (sin finalizar el corte) las dos parte
por el medio y encajan ambos cartones
perpendicularmente, haciendo coincidir con
los extremos del cartón.
Fecha de Entrega: realizar la entrega
dentro de dos semanas. (25-06-2021)
Horz. Ant.
Vert. Inf.
Vert. Sup.
Horz. Post.
T
L
Av
Ah
P.V. (+)
P.H. (-)
P.H. (+)
P.V. (-)
Rebatimiento de planos
Representación Espacial
Representación Descriptiva - Proyección Ortogonal
Y (Vuelo)
Z (Cota)
P.V. (-)
P.V. (+)
P.H. (+)
P.H. (-) L
T (x)
Av
Ah
A
cota
vuelo




 





 


EJEMPLO:
A (Ax; Ay; Az) P.V. (-)
P.V. (+)
P.H. (+)
P.H. (-)
Horz. Post.
Vert. Inf.
Vert. Sup.
Horz. Ant.
L
T
Av
Ah
cota
v
u
e
lo
Representación Espacial del Sistema Diédrico
Y (Vuelo)
Z (Cota)
P.V. (-)
P.V. (+)
P.H. (+)
P.H. (-) L
T (x)
Av
Ah
A
cota
vuelo




 





 


EJEMPLO:
A (Ax; Ay; Az) P.V. (-)
P.V. (+)
P.H. (+)
P.H. (-)
Horz. Post.
Vert. Inf.
Vert. Sup.
Horz. Ant.
L
T
Av
Ah
cota
vu
e
lo
Horz. Ant.
Vert. Inf.
Vert. Sup.
Horz. Post.
T
L
Av
Ah
P.V. (+)
P.H. (-)
P.H. (+)
P.V. (-)
Rebatimiento de planos
Representación Espacial
Representación Descriptiva - Proyección Ortogonal
Eje "X" (Línea de Tierra)
Eje "Y" (Vuelo o Alejamiento)
Eje "Z" (Cota)
Primer Bisector
Segundo Bisector
P.V. (-)
P.V. (+)
P.H. (+)
P.H. (-)
Proyeccion
Vertical (Inferior)
Proyeccion
Horizontal
(Posterior)
Proyeccion
Vertical (Superior)
Proyeccion
Horizontal (Anterior)
1er DIEDRO
(I)
4to DIEDRO
(IV)
3er DIEDRO
(III)
2do DIEDRO
(II)
O
Origen de
Coordenadas



Y
+P ; + P
V
Y
+ P ; - P
V
Y
- P ; - P
V
Y
- P ; + P
V
Todo punto en el espacio del Sistema Diédrico (punto A), genera
automáticamente dos proyecciones en forma de dos puntos (A1 y A2).
Una proyección vertical en el plano de proyección vertical (punto A2), y
otra proyección horizontal en el plano de proyección horizontal (punto
A1).
La representación en el sistema diédrico de un punto cualquiera se
hace a partir de una línea perpendicular a la LT, midiendo en la
proyección vertical la cota del punto o altura y en la proyección
horizontal el alejamiento del punto también denominado vuelo.
A la distancia que hay desde el punto al plano horizontal se le
denomina cota.
A la distancia que hay desde el punto al plano vertical se le
denomina alejamiento.
.
Vuelo o
Anotaciones:
La proyección horizontal de un punto se marca con la letra mayúscula correspondiente y el
subíndice 1 (también se puede usar la letra minúscula correspondiente al punto).
La proyección vertical de un punto se marca con la letra mayúscula correspondiente y el
subíndice 2 (también se puede usar la letra minúscula con un apóstrofe).
Posición por eje de coordenadas:
Podemos definir cualquier punto dando tres coordenadas en
la forma: (X, Y, Z), que se corresponden con X=desviación,
Y=vuelo y Z=cota, pudiendo tener valores positivos o negativos.
En este sistema no es preciso dibujar los ejes. Solo se
necesita marcar la línea de tierra y el origen de coordenadas en
la LT.
Representación de Perfil del Sistema Diédrico
Representar las proyecciones horizontal y vertical de los siguientes
puntos:
A = (0,20,40)
B = (30,-30,-35)
C = (70,15,-20)
D = (100,-35-15)
En primer lugar tomaremos nuestra lamina de dibujo y en ella el
primer paso será plasmar sobre nuestro plano la línea de tierra que será
la que nos divida el plano vertical (ubicado en la parte superior) y el
plano horizontal (ubicado en la parte inferior) .
NOMBRE:
UNIVERSIDAD
C.I.:
FECHA:
SECC:
NOTA:
DIN - A4
LT
PLANO VERTICAL
PLANO HORIZONTAL
Dibujar centrando la
LÍNEA DE TIERRA
1RO
Lámina Din A4
Rotulada
Representar las proyecciones horizontal y
vertical del Punto “A” = (X, Y, Z):
A = (0,20,40)
Seguidamente fijamos el origen que tendrá
nuestra representación sobre LT (línea de tierra).
Posteriormente tomamos el primer valor de la
coordenada de nuestro punto "A" (eje X) siendo el
número 0 (cero) y nos ubicamos en el origen ya que
no posee ningún valor para desplazarnos sobre la
línea de tierra.
LT
0
r
i
g
e
n
Expresión de la línea de tierra
Continuando con la proyección se toma
luego el segundo valor de la coordenada del eje
“Y” (coordenada 20) al ser positivo se coloca
hacia abajo (+PH) 20mm de forma perpendicular
a la LT y esta la denotamos con la letra
mayúscula “A” y anotando que se ubica en la
proyección horizontal como por ejemplo: A.
h
Identificación del PUNTO “A “
en la Proy. horizontal
al expresar la línea de
proyección horiz. (+)
del Punto A se debe
realizar por debajo de la
LT y perpendicular
a ella.
h
LT
A
h
20mm
(solo se coloca
para información)
distancia
Identificación del
punto "A" en la
proyección horiz.
Por ultimo se toma el ultimo valor la
coordenada del eje “Z” (coordenada 40) y al ser
positivo (+PV) lo ubicamos 40mm hacia arriba
perpendicular a la LT y la misma la denotamos
con la letra mayúscula “A” y anotando que se
ubica en la proyección vertical como por ejemplo:
A.
Así lo haremos sucesivamente con cada
punto B, C y D.
v
Identificación del PUNTO “A “
en la Proy. vertical
LT
A
v
40mm
Al expresar la línea de
proyección vert. (+)
del Punto A se debe
realizar por encima de la
LT y perpendicular
a ella.
v
distancia
Identificación del
punto "A" en la
proyección vert.
Proyección del punto A
LT
A
h
A
v
LT
NOMBRE:
UNIVERSIDAD
C.I.:
FECHA:
SECC:
NOTA:
A
h
A
v
B
h
B
v
C
h
C
v
D
v
C
h
C
h
C
v
D
v
C
h
LT
A
h
A
B
h
B
v
Fig 3. Proyección de puntos dados. Proyección en la lámina Din A4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
Vanne Gonzaalez
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
Vanne Gonzaalez
 
Superficies cuádricas
Superficies cuádricasSuperficies cuádricas
Superficies cuádricas
Samuel Ramsbott
 
Metodo de las paralelas
Metodo de las paralelasMetodo de las paralelas
Metodo de las paralelas
gustavozerpa
 
Concavidad
ConcavidadConcavidad
Concavidad
sarahyjoffre
 
Cuádricas. teoría
Cuádricas. teoríaCuádricas. teoría
Cuádricas. teoría
martabeatrizviviana
 
Funciones trigonométricas directas
Funciones trigonométricas directasFunciones trigonométricas directas
Funciones trigonométricas directas
PreUmate
 
Uni4.act2.geometria
Uni4.act2.geometriaUni4.act2.geometria
Uni4.act2.geometria
Enid Escalante
 
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
P 8-proyecciones y simétricos
P 8-proyecciones y simétricosP 8-proyecciones y simétricos
P 8-proyecciones y simétricos
Filomena López
 
8 GráFicas De Funciones
8  GráFicas De Funciones8  GráFicas De Funciones
8 GráFicas De Funciones
Alfa Velásquez Espinoza
 
Funciones trigonométricas directas
Funciones trigonométricas directasFunciones trigonométricas directas
Funciones trigonométricas directas
PreUmate
 
Nadia triangulo
Nadia trianguloNadia triangulo
Nadia triangulo
나디아 위성
 
U4.21.ob aa2.proyección ortogonal
U4.21.ob aa2.proyección ortogonalU4.21.ob aa2.proyección ortogonal
U4.21.ob aa2.proyección ortogonal
Paulina Glez
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Campillo módulo 2
Campillo módulo 2Campillo módulo 2
Campillo módulo 2
andrealucasanabella
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
camilofigueroa14
 
Areas
AreasAreas
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Luis Elias
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Stef-Colmenarez
 

La actualidad más candente (20)

La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
Superficies cuádricas
Superficies cuádricasSuperficies cuádricas
Superficies cuádricas
 
Metodo de las paralelas
Metodo de las paralelasMetodo de las paralelas
Metodo de las paralelas
 
Concavidad
ConcavidadConcavidad
Concavidad
 
Cuádricas. teoría
Cuádricas. teoríaCuádricas. teoría
Cuádricas. teoría
 
Funciones trigonométricas directas
Funciones trigonométricas directasFunciones trigonométricas directas
Funciones trigonométricas directas
 
Uni4.act2.geometria
Uni4.act2.geometriaUni4.act2.geometria
Uni4.act2.geometria
 
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
 
P 8-proyecciones y simétricos
P 8-proyecciones y simétricosP 8-proyecciones y simétricos
P 8-proyecciones y simétricos
 
8 GráFicas De Funciones
8  GráFicas De Funciones8  GráFicas De Funciones
8 GráFicas De Funciones
 
Funciones trigonométricas directas
Funciones trigonométricas directasFunciones trigonométricas directas
Funciones trigonométricas directas
 
Nadia triangulo
Nadia trianguloNadia triangulo
Nadia triangulo
 
U4.21.ob aa2.proyección ortogonal
U4.21.ob aa2.proyección ortogonalU4.21.ob aa2.proyección ortogonal
U4.21.ob aa2.proyección ortogonal
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
 
Campillo módulo 2
Campillo módulo 2Campillo módulo 2
Campillo módulo 2
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 

Similar a Sistema de proyección

Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Guillermo Barrionuevo
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
ruts1987
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
ruts1987
 
Sistema diedrico mas vistas
Sistema diedrico mas vistasSistema diedrico mas vistas
Sistema diedrico mas vistas
Desde Aqui
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
juan
 
RECTA.pdf
RECTA.pdfRECTA.pdf
RECTA.pdf
DiegoM83
 
El punto en el espacio.
El punto en el espacio.El punto en el espacio.
El punto en el espacio.
AriadneRomero1
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
elvismontes4
 
Distancia puntos
Distancia puntosDistancia puntos
Distancia puntos
Amigo VJ
 
Presentacion29
Presentacion29Presentacion29
Presentacion29
nestorbastidas6
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
elvismontes4
 
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretaciónInterpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Soldado Aliado<3
 
Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1
qvrrafa
 
TOPOGRAFIA.ppt
TOPOGRAFIA.pptTOPOGRAFIA.ppt
TOPOGRAFIA.ppt
ElizabethYS
 
Plano numerico anthony escobar 1
Plano numerico anthony escobar 1Plano numerico anthony escobar 1
Plano numerico anthony escobar 1
AnthonyEscobar12
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
Dibujo
DibujoDibujo
El punto en el espacio
El punto en el espacioEl punto en el espacio
El punto en el espacio
AnilRivas
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
enriquegmz
 
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
Pedro González
 

Similar a Sistema de proyección (20)

Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Sistema diedrico mas vistas
Sistema diedrico mas vistasSistema diedrico mas vistas
Sistema diedrico mas vistas
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
 
RECTA.pdf
RECTA.pdfRECTA.pdf
RECTA.pdf
 
El punto en el espacio.
El punto en el espacio.El punto en el espacio.
El punto en el espacio.
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Distancia puntos
Distancia puntosDistancia puntos
Distancia puntos
 
Presentacion29
Presentacion29Presentacion29
Presentacion29
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretaciónInterpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
Interpretación topográfica y elementos básicos de foto interpretación
 
Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1
 
TOPOGRAFIA.ppt
TOPOGRAFIA.pptTOPOGRAFIA.ppt
TOPOGRAFIA.ppt
 
Plano numerico anthony escobar 1
Plano numerico anthony escobar 1Plano numerico anthony escobar 1
Plano numerico anthony escobar 1
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
El punto en el espacio
El punto en el espacioEl punto en el espacio
El punto en el espacio
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
 
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Sistema de proyección

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional “Francisco de Miranda” Núcleo: Los Perozo Área de Tecnología Unidad Curricular: Dibujo I Programa de Ingeniería Civil Integrantes: Ckristopher Paz – 26.626.772 Alejandro Parra – 25.254.803 Carlos Pirona – 29.600.575 Tutor(a): Euridice Torres Santa Ana de Coro, junio de 2021
  • 2.
  • 3. INSTRUCCIONES: realizaremos el Sistema Diédrico con material Reciclado. Materiales: es sugerencias pero el estudiante podrá realizarlo con el material encontrado en casa. • Cartón 30x30cm, carpeta amarilla o marron, (medidas que tenga) • Hilo pabilo, estambre • palito de madera, pitillo • Pega, Teipe • Plastilina, aluminio, papel. • Cartulina, • Marcadores. Procedimiento: 1ro Cartón: dividido en dos parte iguales, una para el Plano Vert. y el otro Plano Horizt. Recortar (sin finalizar el corte) las dos parte por el medio y encajan ambos cartones perpendicularmente, haciendo coincidir con los extremos del cartón. Fig. 1 2do Luego identifica cada plano como Horizontal y como Vertical de Proyección y cada alumno procede a identificar cada cuadrante Fig. 2 3ro Utilizaremos el concepto de proyección ortogonal, eligiendo un ejercicio propuesto por la profesora o en su defecto los que se encuentren en la guía. Los palitos de madera o con el hilo podemos hacer que se asocian con las rectas Proyectantes y se coloca cada uno desde el punto escogido en el espacio, perpendicular a cada uno de los planos, horiz. y vert.. Se unen los palitos identificando ese Punto en el espacio (la letra asignada en Mayúscula). En los puntos en donde cada palito de madera intersectó al plano (horiz. y vert), lo identificamos como la proyección del PUNTO, es decir, A es del plano horizontal y A es del plano vertical de proyecciones Fig. 3 4to Se completa la actividad la actividad Identificando la coordenada del PUNTO en el Sistema Diédrico Fecha: 25-06-2021 h v Fig. 1 Fig. 3 Fig. 2 Av Ah A PV I IV PH PV PH LT LT
  • 4. Representación Espacial del Sistema Diédrico Eje "X" (Línea de Tierra) Eje "Y" (Vuelo o Alejamiento) Eje "Z" (Cota) Primer Bisector Segundo Bisector P.V. (-) P.V. (+) P.H. (+) P.H. (-) Proyeccion Vertical (Inferior) Proyeccion Horizontal (Posterior) Proyeccion Vertical (Superior) Proyeccion Horizontal (Anterior) 1er DIEDRO (I) 4to DIEDRO (IV) 3er DIEDRO (III) 2do DIEDRO (II) O Origen de Coordenadas    Y +P ; + P V Y + P ; - P V Y - P ; - P V Y - P ; + P V EJERCICIO INSTRUCCIONES: realizaremos el Sistema Diédrico con material Reciclado. Materiales: es sugerencias pero el estudiante podrá realizarlo con el material encontrado en casa. • Cartón 30x30cm, carpeta amarilla o marron, (medidas que tenga) • Hilo pabilo, estambre • palito de madera, pitillo • Pega, Teipe • Plastilina, aluminio, papel. • Cartulina, • Marcadores. Procedimiento: Cartón: dividido en dos parte iguales, una para el Plano Vert. y el otro Plano Horizt. Recortar (sin finalizar el corte) las dos parte por el medio y encajan ambos cartones perpendicularmente, haciendo coincidir con los extremos del cartón. Fecha de Entrega: realizar la entrega dentro de dos semanas. (25-06-2021)
  • 5.
  • 6. Horz. Ant. Vert. Inf. Vert. Sup. Horz. Post. T L Av Ah P.V. (+) P.H. (-) P.H. (+) P.V. (-) Rebatimiento de planos Representación Espacial Representación Descriptiva - Proyección Ortogonal Y (Vuelo) Z (Cota) P.V. (-) P.V. (+) P.H. (+) P.H. (-) L T (x) Av Ah A cota vuelo                EJEMPLO: A (Ax; Ay; Az) P.V. (-) P.V. (+) P.H. (+) P.H. (-) Horz. Post. Vert. Inf. Vert. Sup. Horz. Ant. L T Av Ah cota v u e lo
  • 7. Representación Espacial del Sistema Diédrico Y (Vuelo) Z (Cota) P.V. (-) P.V. (+) P.H. (+) P.H. (-) L T (x) Av Ah A cota vuelo                EJEMPLO: A (Ax; Ay; Az) P.V. (-) P.V. (+) P.H. (+) P.H. (-) Horz. Post. Vert. Inf. Vert. Sup. Horz. Ant. L T Av Ah cota vu e lo Horz. Ant. Vert. Inf. Vert. Sup. Horz. Post. T L Av Ah P.V. (+) P.H. (-) P.H. (+) P.V. (-) Rebatimiento de planos Representación Espacial Representación Descriptiva - Proyección Ortogonal Eje "X" (Línea de Tierra) Eje "Y" (Vuelo o Alejamiento) Eje "Z" (Cota) Primer Bisector Segundo Bisector P.V. (-) P.V. (+) P.H. (+) P.H. (-) Proyeccion Vertical (Inferior) Proyeccion Horizontal (Posterior) Proyeccion Vertical (Superior) Proyeccion Horizontal (Anterior) 1er DIEDRO (I) 4to DIEDRO (IV) 3er DIEDRO (III) 2do DIEDRO (II) O Origen de Coordenadas    Y +P ; + P V Y + P ; - P V Y - P ; - P V Y - P ; + P V
  • 8. Todo punto en el espacio del Sistema Diédrico (punto A), genera automáticamente dos proyecciones en forma de dos puntos (A1 y A2). Una proyección vertical en el plano de proyección vertical (punto A2), y otra proyección horizontal en el plano de proyección horizontal (punto A1). La representación en el sistema diédrico de un punto cualquiera se hace a partir de una línea perpendicular a la LT, midiendo en la proyección vertical la cota del punto o altura y en la proyección horizontal el alejamiento del punto también denominado vuelo. A la distancia que hay desde el punto al plano horizontal se le denomina cota. A la distancia que hay desde el punto al plano vertical se le denomina alejamiento. . Vuelo o
  • 9. Anotaciones: La proyección horizontal de un punto se marca con la letra mayúscula correspondiente y el subíndice 1 (también se puede usar la letra minúscula correspondiente al punto). La proyección vertical de un punto se marca con la letra mayúscula correspondiente y el subíndice 2 (también se puede usar la letra minúscula con un apóstrofe). Posición por eje de coordenadas: Podemos definir cualquier punto dando tres coordenadas en la forma: (X, Y, Z), que se corresponden con X=desviación, Y=vuelo y Z=cota, pudiendo tener valores positivos o negativos. En este sistema no es preciso dibujar los ejes. Solo se necesita marcar la línea de tierra y el origen de coordenadas en la LT. Representación de Perfil del Sistema Diédrico
  • 10. Representar las proyecciones horizontal y vertical de los siguientes puntos: A = (0,20,40) B = (30,-30,-35) C = (70,15,-20) D = (100,-35-15) En primer lugar tomaremos nuestra lamina de dibujo y en ella el primer paso será plasmar sobre nuestro plano la línea de tierra que será la que nos divida el plano vertical (ubicado en la parte superior) y el plano horizontal (ubicado en la parte inferior) . NOMBRE: UNIVERSIDAD C.I.: FECHA: SECC: NOTA: DIN - A4 LT PLANO VERTICAL PLANO HORIZONTAL Dibujar centrando la LÍNEA DE TIERRA 1RO Lámina Din A4 Rotulada
  • 11. Representar las proyecciones horizontal y vertical del Punto “A” = (X, Y, Z): A = (0,20,40) Seguidamente fijamos el origen que tendrá nuestra representación sobre LT (línea de tierra). Posteriormente tomamos el primer valor de la coordenada de nuestro punto "A" (eje X) siendo el número 0 (cero) y nos ubicamos en el origen ya que no posee ningún valor para desplazarnos sobre la línea de tierra. LT 0 r i g e n Expresión de la línea de tierra
  • 12. Continuando con la proyección se toma luego el segundo valor de la coordenada del eje “Y” (coordenada 20) al ser positivo se coloca hacia abajo (+PH) 20mm de forma perpendicular a la LT y esta la denotamos con la letra mayúscula “A” y anotando que se ubica en la proyección horizontal como por ejemplo: A. h Identificación del PUNTO “A “ en la Proy. horizontal al expresar la línea de proyección horiz. (+) del Punto A se debe realizar por debajo de la LT y perpendicular a ella. h LT A h 20mm (solo se coloca para información) distancia Identificación del punto "A" en la proyección horiz.
  • 13. Por ultimo se toma el ultimo valor la coordenada del eje “Z” (coordenada 40) y al ser positivo (+PV) lo ubicamos 40mm hacia arriba perpendicular a la LT y la misma la denotamos con la letra mayúscula “A” y anotando que se ubica en la proyección vertical como por ejemplo: A. Así lo haremos sucesivamente con cada punto B, C y D. v Identificación del PUNTO “A “ en la Proy. vertical LT A v 40mm Al expresar la línea de proyección vert. (+) del Punto A se debe realizar por encima de la LT y perpendicular a ella. v distancia Identificación del punto "A" en la proyección vert.
  • 14. Proyección del punto A LT A h A v