SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo responde tu
sistema esquelético
al ejercicio
Masa ósea
 Tu sistema esquelético almacena el 99 por
ciento del calcio de tu cuerpo y el calcio es el
mineral más abundante en tu cuerpo.
 Tu sistema esquelético responde
al ejercicio adquiriendo más calcio.
 Los osteoblastos son células que llevan calcio a
los huesos. Dichas células trabajan más lento y
transportan menos calcio de tu sangre a los
huesos cuando no se realiza actividad, sin
embargo elejercicio tiene el efecto contrario en
la actividad de los osteoblastos.
 El ejercicio que requiere que un hueso en
particular haga fuerza, hace que ese hueso se
fortalezca.
 La actividad física incrementa la densidad y la
fuerza de tus huesos, especialmente si
haces ejercicio regularmente durante tres
décadas de tu vida.
Soporte de peso
 Tu sistema esquelético responde a los ejercicios en los que hay
que soportar peso más que a otro tipo de ejercicios.
 Los ejercicios en lo que se levanta peso, incluyen aquellos con
pesas, correr, subir escaleras, tenis y danza.
 Estos ejercicios obligan a tu sistema esquelético a trabajar en
contra de la gravedad.
 Los ejercicios que no involucran soportar peso incluyen el
ciclismo y la natación.
 Tu sistema esquelético pierde gradualmente la masa ósea
luego de los 30 años de edad.
 Por lo tanto, realizar más ejercicios en los que hay que soportar
peso antes de los 30 años ayuda a reducir la posibilidad de
tener problemas debido a la densidad ósea baja y a la falta
de flexibilidad de los huesos. Los ejercicios en los que hay que
soportar peso luego de los 30 años ayudan a mantener la
densidad ósea.
Ejercitar demasiado
 Si haces demasiado ejercicio puedes disparar
respuestas negativas de tu sistema esquelético.
 Puedes perder densidad ósea y no absorber
suficiente calcio y vitamina D.
 El flúor, el hierro, el manganaso y fósforo
también son importantes para la salud ósea.
 Las mujeres jóvenes que ejercitan demasiado
pueden no tener periodos menstruales.
 Esto puede ser una indicación de que los
niveles de estrógeno son bajos, y eso puede
derivar en huesos frágiles y osteoporosis.
 El levantamiento de pesas es en general
saludable para sistemas esqueléticos
jóvenes, pero si se realiza de manera intensa y
con mucho peso, como en los ejercicios de
repetición máxima, puede causar lesiones que
dañen las placas de crecimiento en niños y
adolescentes.
 Las lesiones en las placas de crecimiento
pueden atrofiar el crecimiento.
Soporte del tejido blando
 Tu sistema esquelético puede ser
menos susceptible a fracturas como
respuesta al ejercicio, ya que este
último fortalece los tejidos blandos y
protege a tus huesos.
 La actividad física, como correr, jugar
deportes aumentan la coordinación y
el equilibrio muscular.
 Esto reduce el riesgo de lesiones
esqueléticas por caídas, ya que tus
músculos se adaptan mejor a los
obstáculos repentinos y superficies
inestables.
 Los ejercicios para fortalecer los
músculos reducen el riesgo de lesiones
esqueléticas ya que aumentan el
tamaño y fuerza de los tejidos que
protegen a tus huesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condición física g- avilés
Condición física  g- avilésCondición física  g- avilés
Condición física g- avilés
Universidad de Guayaquil
 
Osteoporosis y actividad fisica
Osteoporosis y actividad fisicaOsteoporosis y actividad fisica
Osteoporosis y actividad fisica
Jose Luis Torres
 
HECTOR SALOMON CAHUAS MILLER
HECTOR SALOMON CAHUAS MILLER HECTOR SALOMON CAHUAS MILLER
HECTOR SALOMON CAHUAS MILLER
Héctor Salomón Cahuas Miller
 
falta fisica
falta fisicafalta fisica
falta fisica
Vino Cevallos
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
danielnelva
 
Aparato esquelético en adulto mayor
Aparato esquelético en adulto mayorAparato esquelético en adulto mayor
Aparato esquelético en adulto mayor
Lizbeth Paz
 
Osteoporosis y alimentación
Osteoporosis y alimentaciónOsteoporosis y alimentación
Osteoporosis y alimentación
aulasaludable
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis ppt
kathita20
 
la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM) la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM)
mikey salazar valle
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
Laura gonzalez mapa
Laura gonzalez mapaLaura gonzalez mapa
Laura gonzalez mapa
colpilar
 
Alteraciones de envejecimiento
Alteraciones de envejecimientoAlteraciones de envejecimiento
Alteraciones de envejecimiento
Glendalie Bou
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
CarlosTorresSantilla
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
enarm
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
Veronica Ibarra
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
Fabian A. Granda Vergara
 
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
juaper10
 
Trabajo en grupo sedentarismo
Trabajo en grupo sedentarismoTrabajo en grupo sedentarismo
Trabajo en grupo sedentarismo
Edgar Patricio Carrillo Carrillo
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
Alexis Galeano Duque
 

La actualidad más candente (20)

Condición física g- avilés
Condición física  g- avilésCondición física  g- avilés
Condición física g- avilés
 
Osteoporosis y actividad fisica
Osteoporosis y actividad fisicaOsteoporosis y actividad fisica
Osteoporosis y actividad fisica
 
HECTOR SALOMON CAHUAS MILLER
HECTOR SALOMON CAHUAS MILLER HECTOR SALOMON CAHUAS MILLER
HECTOR SALOMON CAHUAS MILLER
 
falta fisica
falta fisicafalta fisica
falta fisica
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Aparato esquelético en adulto mayor
Aparato esquelético en adulto mayorAparato esquelético en adulto mayor
Aparato esquelético en adulto mayor
 
Osteoporosis y alimentación
Osteoporosis y alimentaciónOsteoporosis y alimentación
Osteoporosis y alimentación
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis ppt
 
la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM) la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM)
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
Laura gonzalez mapa
Laura gonzalez mapaLaura gonzalez mapa
Laura gonzalez mapa
 
Alteraciones de envejecimiento
Alteraciones de envejecimientoAlteraciones de envejecimiento
Alteraciones de envejecimiento
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
 
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
 
Trabajo en grupo sedentarismo
Trabajo en grupo sedentarismoTrabajo en grupo sedentarismo
Trabajo en grupo sedentarismo
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
 

Similar a Sistema squeletico!!!

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Orlando Ramírez
 
Qué es la osteopenia
Qué es la osteopeniaQué es la osteopenia
Qué es la osteopenia
Edith Castañeda
 
Osteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporteOsteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporte
Baruch R. Vazquez
 
El aparato locomotor y la salud
El aparato locomotor y la saludEl aparato locomotor y la salud
El aparato locomotor y la salud
enfermeroscomplutenses
 
Sistema esqueletico 1111
Sistema esqueletico 1111Sistema esqueletico 1111
Sistema esqueletico 1111
Fer Maya
 
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
Cómo afecta la actividad física al sistema óseoCómo afecta la actividad física al sistema óseo
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
lauraaa213
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
Javiernavalon
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
levin quintero
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Andrea Rondon
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Angie Katerine Arias
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
emmaprofesora
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
rogermhr
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
spuebla
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
Fernando Rodriguez Martinez
 
G. aviles
G. avilesG. aviles
G. aviles
plouzfeder
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Juaniautomovil123244
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
Deya Carvajal
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
david cedeño
 
sistema muscular greyden alexis riaño.pptx
sistema muscular greyden alexis riaño.pptxsistema muscular greyden alexis riaño.pptx
sistema muscular greyden alexis riaño.pptx
NroOrdz
 

Similar a Sistema squeletico!!! (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Qué es la osteopenia
Qué es la osteopeniaQué es la osteopenia
Qué es la osteopenia
 
Osteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporteOsteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporte
 
El aparato locomotor y la salud
El aparato locomotor y la saludEl aparato locomotor y la salud
El aparato locomotor y la salud
 
Sistema esqueletico 1111
Sistema esqueletico 1111Sistema esqueletico 1111
Sistema esqueletico 1111
 
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
Cómo afecta la actividad física al sistema óseoCómo afecta la actividad física al sistema óseo
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
 
G. aviles
G. avilesG. aviles
G. aviles
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 
sistema muscular greyden alexis riaño.pptx
sistema muscular greyden alexis riaño.pptxsistema muscular greyden alexis riaño.pptx
sistema muscular greyden alexis riaño.pptx
 

Más de Fer Maya

Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
Datos curiosos del sistema esqueletico blog2Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
Fer Maya
 
Sistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrSistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrr
Fer Maya
 
Musculos por zonas 15
Musculos por zonas 15Musculos por zonas 15
Musculos por zonas 15
Fer Maya
 
Musculos mas importates 14
Musculos mas importates 14Musculos mas importates 14
Musculos mas importates 14
Fer Maya
 
Musculos vision posterior 13
Musculos vision posterior 13Musculos vision posterior 13
Musculos vision posterior 13
Fer Maya
 
Musculos vision anterior 12
Musculos vision anterior 12Musculos vision anterior 12
Musculos vision anterior 12
Fer Maya
 
Funciones de los musculos 11
Funciones de los musculos 11Funciones de los musculos 11
Funciones de los musculos 11
Fer Maya
 
La contraccion muscular 10
La contraccion muscular 10La contraccion muscular 10
La contraccion muscular 10
Fer Maya
 
Tipos de fibras 9
Tipos de fibras 9Tipos de fibras 9
Tipos de fibras 9
Fer Maya
 
Formas de los musculos 8
Formas de los musculos 8Formas de los musculos 8
Formas de los musculos 8
Fer Maya
 
Componentes del musculo 7
Componentes del musculo 7Componentes del musculo 7
Componentes del musculo 7
Fer Maya
 
Estructura externa partes 6
Estructura externa partes 6Estructura externa partes 6
Estructura externa partes 6
Fer Maya
 
Musculo esqueletico real 5
Musculo esqueletico real 5Musculo esqueletico real 5
Musculo esqueletico real 5
Fer Maya
 
Tipos de musculos 4
Tipos de musculos 4Tipos de musculos 4
Tipos de musculos 4
Fer Maya
 
Los musculos. definiciones 3
Los musculos. definiciones  3Los musculos. definiciones  3
Los musculos. definiciones 3
Fer Maya
 
Sistema muscular generalidades
Sistema muscular  generalidades Sistema muscular  generalidades
Sistema muscular generalidades
Fer Maya
 
Sistema muscular. Inicio
Sistema muscular. InicioSistema muscular. Inicio
Sistema muscular. Inicio
Fer Maya
 

Más de Fer Maya (17)

Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
Datos curiosos del sistema esqueletico blog2Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
 
Sistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrSistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrr
 
Musculos por zonas 15
Musculos por zonas 15Musculos por zonas 15
Musculos por zonas 15
 
Musculos mas importates 14
Musculos mas importates 14Musculos mas importates 14
Musculos mas importates 14
 
Musculos vision posterior 13
Musculos vision posterior 13Musculos vision posterior 13
Musculos vision posterior 13
 
Musculos vision anterior 12
Musculos vision anterior 12Musculos vision anterior 12
Musculos vision anterior 12
 
Funciones de los musculos 11
Funciones de los musculos 11Funciones de los musculos 11
Funciones de los musculos 11
 
La contraccion muscular 10
La contraccion muscular 10La contraccion muscular 10
La contraccion muscular 10
 
Tipos de fibras 9
Tipos de fibras 9Tipos de fibras 9
Tipos de fibras 9
 
Formas de los musculos 8
Formas de los musculos 8Formas de los musculos 8
Formas de los musculos 8
 
Componentes del musculo 7
Componentes del musculo 7Componentes del musculo 7
Componentes del musculo 7
 
Estructura externa partes 6
Estructura externa partes 6Estructura externa partes 6
Estructura externa partes 6
 
Musculo esqueletico real 5
Musculo esqueletico real 5Musculo esqueletico real 5
Musculo esqueletico real 5
 
Tipos de musculos 4
Tipos de musculos 4Tipos de musculos 4
Tipos de musculos 4
 
Los musculos. definiciones 3
Los musculos. definiciones  3Los musculos. definiciones  3
Los musculos. definiciones 3
 
Sistema muscular generalidades
Sistema muscular  generalidades Sistema muscular  generalidades
Sistema muscular generalidades
 
Sistema muscular. Inicio
Sistema muscular. InicioSistema muscular. Inicio
Sistema muscular. Inicio
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Sistema squeletico!!!

  • 1. Cómo responde tu sistema esquelético al ejercicio
  • 2. Masa ósea  Tu sistema esquelético almacena el 99 por ciento del calcio de tu cuerpo y el calcio es el mineral más abundante en tu cuerpo.  Tu sistema esquelético responde al ejercicio adquiriendo más calcio.  Los osteoblastos son células que llevan calcio a los huesos. Dichas células trabajan más lento y transportan menos calcio de tu sangre a los huesos cuando no se realiza actividad, sin embargo elejercicio tiene el efecto contrario en la actividad de los osteoblastos.  El ejercicio que requiere que un hueso en particular haga fuerza, hace que ese hueso se fortalezca.  La actividad física incrementa la densidad y la fuerza de tus huesos, especialmente si haces ejercicio regularmente durante tres décadas de tu vida.
  • 3. Soporte de peso  Tu sistema esquelético responde a los ejercicios en los que hay que soportar peso más que a otro tipo de ejercicios.  Los ejercicios en lo que se levanta peso, incluyen aquellos con pesas, correr, subir escaleras, tenis y danza.  Estos ejercicios obligan a tu sistema esquelético a trabajar en contra de la gravedad.  Los ejercicios que no involucran soportar peso incluyen el ciclismo y la natación.  Tu sistema esquelético pierde gradualmente la masa ósea luego de los 30 años de edad.  Por lo tanto, realizar más ejercicios en los que hay que soportar peso antes de los 30 años ayuda a reducir la posibilidad de tener problemas debido a la densidad ósea baja y a la falta de flexibilidad de los huesos. Los ejercicios en los que hay que soportar peso luego de los 30 años ayudan a mantener la densidad ósea.
  • 4. Ejercitar demasiado  Si haces demasiado ejercicio puedes disparar respuestas negativas de tu sistema esquelético.  Puedes perder densidad ósea y no absorber suficiente calcio y vitamina D.  El flúor, el hierro, el manganaso y fósforo también son importantes para la salud ósea.  Las mujeres jóvenes que ejercitan demasiado pueden no tener periodos menstruales.  Esto puede ser una indicación de que los niveles de estrógeno son bajos, y eso puede derivar en huesos frágiles y osteoporosis.  El levantamiento de pesas es en general saludable para sistemas esqueléticos jóvenes, pero si se realiza de manera intensa y con mucho peso, como en los ejercicios de repetición máxima, puede causar lesiones que dañen las placas de crecimiento en niños y adolescentes.  Las lesiones en las placas de crecimiento pueden atrofiar el crecimiento.
  • 5. Soporte del tejido blando  Tu sistema esquelético puede ser menos susceptible a fracturas como respuesta al ejercicio, ya que este último fortalece los tejidos blandos y protege a tus huesos.  La actividad física, como correr, jugar deportes aumentan la coordinación y el equilibrio muscular.  Esto reduce el riesgo de lesiones esqueléticas por caídas, ya que tus músculos se adaptan mejor a los obstáculos repentinos y superficies inestables.  Los ejercicios para fortalecer los músculos reducen el riesgo de lesiones esqueléticas ya que aumentan el tamaño y fuerza de los tejidos que protegen a tus huesos.