SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos autonómicos en los órganos y sistemas

  Como regla general, el sistema simpático media respuestas de huida o lucha, como incrementando la
  frecuencia cardiaca y la contractibilidad, dilatando las vías aéreas y las pupilas, inhibiendo las funciones
  genitourinarias y gastrointestinales y desviando el flujo sanguíneo de la fiel y tracto digestivo hacia los
  músculos esqueléticos.

  En contraste, el sistema parasimpático provoca en el cuerpo el “descanso y digestión”, reduciendo la
  frecuencia cardiaca y contractibilidad, contrayendo las vías aéreas y pupilas, induciendo la secreción
  lacrimal y de la glándula salival, y promoviendo la motilidad digestiva y del aparato urinario. Vasos
  sanguíneos son solo inervados por fibras de nervio simpático.

                                    Simpático                                         Parasimpático
                                  “pelea o huida”                                 “descanso y digestión”
     Órgano                   Acción                 Receptor                    Acción                    Receptor
                                                    Cardiovascular
Corazón
   • Nodo SA          + frec. Cardiaca                β1 (β2)        - frec cardiaca                         M2
   • Atrio            + contractibilidad                             - contractibilidad
   • Nodo AV          + velocidad de                                 - velocidad de conducción y
                      conducción y                                   automaticidad
                      automaticidad                                  - contractibilidad (leve)	
  
   • Ventrículo       + contractibilidad
    Arteriolas           Contract: + resist             α1                         ---                       (M3)

      Venas             Contract: + presión             α1                         ---
                               venosa
      Riñón             Liberación de renina            β1                         ---                       ---

                                                     Respiratorio
   Musculo liso            Relajo: menor                β2                 Contractibilidad:                 M3
   bronquiolar              resistencia                                    mayor resistencia


                                                Gastrointestinal
Musculo liso GI
   - Paredes                 - motilidad               α 2, β2	
               + motilidad                   M3
   - Esfínteres              contracción                 α1                     relajación                   M3
Secreción glandular              ---                    ---                    incrementa                    M3

      Hígado               Gluconeogénesis              β2,α                       ---                       ---
                            Glicogenolisis              β2,α                       ---                       ---

    Adipocitos                 Lipolisis                  β3                       ---                       ---

                                                    Genitourinario
Vejiga
   - Pared                    Relajación                  β2                   Contracción                   M3
   - Esfínter                contracción                  α1                    relajación                   M3

 Útero, embarazo              Relajación                  β2                       ---                       ---
                             contracción                  α                    contracción                   M3

  Pene, vesícula             Eyaculación                  α                      Erección                     M
     seminal
Piel
         Glándulas                                      Secreción                           M (general)                                    ---              ---
        sudoríparas                                                                         α (local)

                                                                                                       Ojo
•      Musculo radial                      Contracción (midriasis)                                     α1                                  ---              ---
       dilatador
•      Musculo                                               ---                                      ---                          contracción (miosis)     M3
       esfínter pupilar
•      Musculo ciliar                       relaja – visión de lejos                                    β                    contracción – visión cercana   M3


                                                 Transmisión adrenérgica

    Norepinefrina (NE), epinefrina (EPI), y dopamina son parte de la
    familia de las catecolaminas, las cuales son se sintetizan a	
  
    partir	
   de	
   la	
   tirosina.	
   El	
   primer	
   paso	
   de	
   la	
   vía	
   sintética	
   se	
   lleva	
   a	
  
    cabo	
   por	
   la	
   tirosina	
   hidroxilasa,	
   la	
   que	
   es	
   el	
   paso	
   limitante.	
   Los	
  
    niveles	
   de	
   NE	
   dentro	
   de	
   la	
   terminal	
   presináptica	
   también	
   puede	
  
    ser	
  regulado	
  por	
  el	
  metabolismo	
  de	
  la	
  monoaminooxidasa	
  (MAO).	
  
    Una	
   vez	
   liberado,	
   la	
   NE	
   se	
   une	
   a	
   varios	
   receptores	
   adrenérgicos	
  
    para	
   transmitir	
   su	
   señal.	
   NE	
   se	
   une	
   principalmente	
   a	
   receptores	
  
    α1,	
   α2	
  y	
   β1,	
  mientras	
  que	
  EPI	
  (liberada	
  por	
  la	
  médula	
  suprarrenal)	
  
    se	
  une	
  a	
  receptores	
   α1,	
   α2,	
   β1	
  y	
   β2.	
  La	
  recaptación	
  (especialmente	
  
    uptake-­‐1)	
  y	
  la	
  difusión	
  son	
  los	
  más	
  importantes	
  en	
  la	
  terminación	
  
    de	
  la	
  acción	
  de	
  la	
  NE	
  (y	
  de	
  dopamina).	
  El	
  metabolismo	
  se	
  produce	
  
    a	
   través	
   de	
   la	
   catecol-­‐O-­‐metiltransferasa	
   (COMT	
   extracelular)	
   y	
  
    MAO	
   (intracelular).	
   Los	
   metabolitos	
   como	
   metanefina,	
  
    normetanepfrina,	
  ácido	
  vanililmandélico	
  (VMA)	
  se	
  puede	
  medir	
  en	
  
    la	
  orina	
  y	
  se	
  utilizan	
  en	
  el	
  diagnóstico	
  de	
  enfermedades	
  tales	
  como	
  
    feocromocitoma.
    (Los números de la figura corresponden a los números de la
    tabla de fármacos)


            Receptor                                 Señal                                                                          Función

                 α1                         + IP3, DAG (Gi)                    Aumenta disponibilidad de calcio. Aumenta contracción del
           (el a-b-c)                                                          musculo liso (paredes vasculares, piloereccion, musculo dilatador
                                                                               radial y esfínteres digestivos y de vejiga); mayor glicogenolisis en
                                                                               el hígado
              α1 a                                                             En vasos  vasoconstricción
           (principal)                                                         Glándulas salivales  aumento secreción
                                                                               Favorece liberación de glucosa (glucogenolisis)
                                                                               En musculatura, hígado y glándulas
               α2                               - cAMP (Gi)                    Inhibe liberación de neurotransmisores, disminución del NT;
             (a-b-c)                                                           inhibe liberación de insulina y lipolisis.
                α2 a                                                           SNC  sedación, analgesia e hipotensión (clonidina, disminuye
                                                                               liberación de NA; efecto antihipertensivo)
                α2 c                                                           SNC
              α2 a-c                                                           Disminución de NT en terminación simpática
                                                                               Hígado  disminución de liberación de insulina
            β1                                                                 + frecuencia cardiaca
     (principalmente                                                           + inotropismo
      en el corazón)                           + cAMP (Gs)                     + contracción miocárdica
+ automatismo cuando estimulo lasa de niveles fisiológicos
                                                  + conducción A-V

        β2                                        Vasodilatación
    (en vasos)                                    Broncodilatacion
                                                  Relajación utero gravido
                                                  Relajación intestino
                                                  Hígado  aumento glucogenolisis y neoglucogenesis
        β3                                        Termorregulación
  (lecho vascular                                 Lipolisis
    coronario y
   contractilidad
     auricular)
        β4                                        Lipolisis
                                                  Participa en conducción A-V
       D1                                         Relajación Arterias renales, coronarias, cerebrales y mesentericas
                                                  Túbulo renal: inhibe bomba Na/K ATPasa (natriureses y diuresis)
       D2                                         Centro emético bulbo y la hipófisis (inhibe liberación prolactina)
                                                  Corteza renal inhibe secreción aldosterona (- excreción Na)
                                                  Terminal presinaptico adrenérgico ganglio simpatico (inhibe
                                                  secreccion NA)

       Receptores                          Tipo                                 Efecto / Otro

     β pre sinaptico	
                                Aumenta liberación del neurotransmisor.
                                                      Efecto amplificador

     α pre sinaptico                       α2         Disminuye liberación del neurotransmisor
                                                      El α2 tiene efecto de feedback
     β post sinaptico                      β1         Los mas conocidos son los β1 y β2
                                           β2
                                           β3
                                           β4
     α post sinaptico                      α1
                                           α2


                                                  Farmacología adrenérgica
Mecanismo de acción                  Agente                      Uso clínico                Otras notas /toxicidad
1. Receptor adrenérgico

    Agonista               α1 Fenilefrida              Congestion nasal               Via oral
  α-adrenérgico                                        Vasocontriccion
                                                       Midriasis (tópico)

                           α1 oximetazolina	
          Descongestionante nasal      Descongestionantes en rinitis
                           Nafazolina                  oral local                   alergica
                           	
  
                           	
                                                       Clonidina inhibe liberación de NA
                           α2 Clonidina                Hipertensión refractaria     metildopa: disminuye actividad
                           metildopa	
                 Hipertensión embarazada      adrenérgica, inhibe liberación NR

   Antagonista             No selectivo:               Feocromocitoma               Vasoconstricción por α1
  α-adrenérgico            • fentolamina                                            Estimula α2 libera adrenalina
                                                                                    Β1 o 2 taquicardia intensa y
                                                                                    vasodilatacion
                           Noselectivo:                Manjeo preopreratoro de      Son mal tolerados
                           • peroxibenzamina           Feocromocitoma
                     	
  

                    α1
                    •      prazosin                Antihipertensivos,           Hipotensión refleja (primera dosis)
                    •      doxazosin               vasodilata arterial y
                    •      tenazosin               venoso, disminuye RVP
                    •      tamsulosin              Especif próstata y vejiga    Uropatia constrictiva
                    •      derivados ergot         Jaqueca
                    •      neurolepticos           Antagonista receptor D2      hipotensor (hipotensión orto viejo)
                    α2   Yohimbina                 Impotencia                   Vasodilatación musculo peneano
                    (reversible)                   Hipotensión postural         Aumenta liberación NA y
                                                   Uso clínico limitado         serotonina (vasodilata)
                                                                                Broncodilatador
                                                                                Páncreas  mas insulina
                    α2 Mirtazapina                 Depresión                    Puede bloquear receptores de
                                                                                serotonina
     Agonista       β1= β2                         Antes para asma              β2 vasodilatacion
   β adrenergico       • isoproterenol             β1 produce taquicardia       β1 fuerza, frecuencia
                       no selectivo                                             presión arterial aumenta

                    β1                             A nivel de vasos efectos     Mínimos efectos no
                           •   dobutamina          minimos                      cardiovasculares
                           (catecolamina           Corazón es inotrop y         No aumenta consumo de oxigeno,
                           sintetica)              cronotopo positivo           útil en shock cardiogenico por
                                                   Aumenta presión arterial     infarto
                    β2:                            Asma                         Taquicardia, tremor musculo
                           •   albuterol                                        esquelético
                           •   terbutalina                                      Salmeterol tiene un vida larga
                           •   metaproterenol                                   Administración pulmonar para
                           •   salmeterol                                       minimizar efectos secundarios
                           •   Salbutamol                                       Suprimir trabajo prematuro de
                           •   Formoterol                                       parto (terbutalina)
                           •   fenoterol
                    β2: ritodrina y                Inhibe Parto prematuro       ---
                    trerbutalina
   Antagonista      β1: cardio slectivos           Hipertensión                 Efecto inotrópico y cronotropoco
   β adrenérgico           •   acebutolol          Angina                       negativo
                           •   atenolol            Insuficiencia cardiaca       SRAA
                       •       metoprolol          crónico (carvedilol,         En SNC
                    No selectivos:                 labetalol, metoprolol)       En RVP
                       • Pronalol                  Arritmia (propanolol,        En receptor β2 presinaptico
                       • Propanolol                acebutolol, esmolol)         (vasocontriccion)
                       • Nadolol                   Glaucoma (timolol)           Broncocontriccion
                       • Timolol                   Migraña, termor,
                       • prindolol                 tirotoxicosis (propanolol)   Propanolol y timolol son agonistas
                                                                                inversos
                    α y β vasodilatadores          Primeros 2 accion no         similar	
  al	
  anterior	
  
                        • labetalol                selectiva en β1y2 y          daño	
  hepático	
  (labetalol)	
  
                        • carvadilol	
             antagonista de α1            antagonista	
  	
  β1 no son
                        • celiprolol	
             Tercero es antagosnitas      vasodilatadores (vasos tienen α y
                                                   selectivo β1, agonista β2    β2)
2. Metabolismo

Inhibidores MAO     Fenelzina                      Depresión                    Inhibidores no selectivo de MAO-
                    Tranilcipromina                                             A/B
            MAO-A: Isocarvoxazid                                                Tiramina (vino tinto, queso)
     principalmente                                                             ingestión  crisis hipertensiva
        hígado pero                                                             Insomnio
         “Anywhere”                                                             Hipotensión postural
MAO-B:                                                               MAO-AIs: moclobemida
      principalmente                                                              (reversible)
              “Brain” Selegilina                Enfermedad de parkinson           Inhibidor selectivo MAO-B
                      resagilina
Inhibidores de        Entacapona                Enfermedad de parkinson           ---
COMT                  Tolcapona
3. inhibidor de         Cocaína                 Anestesia local                   Inhibe recaptacion de monoamina
recaptacion                                     Abuso                             adicción

Antidepresivos          Amiltriptilina          Depresión                         Inhibe recaptacion de monoamina
tricíclicos             Desmetilimipramina                                        Sedación
                        Imipramina                                                Hipotensión postural
                        Desipramina                                               Taquicardia
                        Nortriplylina                                             Efectos como los de atropina
4. inhibidores de       α metiltirosina         Hipertensión                      Inhibe tirosina hidroxilasa
síntesis                (metirosina)                                              Solo para hipertensión asociada a
                                                                                  feocromocitoma
5. fármacos que afecta la liberación

bloqueadores            Reserpina               Usado antiguamente para           Inhibe	
  que	
  se	
  almacene	
  NE	
  en	
  
adrenérgicos            (interfiere en          la Hipertensión                   vesículas,	
  quedando	
  expuesta	
  a	
  
neuronales              almacenamiento NE)                                        metabolización	
  de	
  MAO
                        Guanetidina             Hipertensión                      Inhibe liberación de NE desde los
                                                (usada en década 60-70)           terminales nerviosos simpáticos
                        (impide que vesicula                                      Requiere recaptacion neuronal
                        se libere)                                                para funcionar, asique interfiere
                                                                                  con otras drogas que necesitan el
                                                                                  carrier de recaptacion (cocaína,
                                                                                  anfetamina, antidepresivos
                                                                                  cíclicos)
                        Anfetamina              Narcolepsia y desordenes          Desplaza NT del terminal
simpaticomiméticos      Metilfenidato           de hiperactividad y déficit       Adicción
de acción indirecta     (ritalin)               de atención                       inquietud y el repunte de la fatiga
(receptor α y β)                                                                  estimula liberación
                        Efedrina                Para vasoconstricción             Estimula liberación
                        pseudoefedrina                                            Desplaza el neurotransmisor del
                                                                                  terminal



     NT             Receptor       Efecto cardiovasculares              efectos                           Otros efectos

Adrenalina        α1 (corazón)    Estimulante directo          vasoconstricción                 En musculo liso,
                  β1                                           inotropismo                      respiratorio, metabólico
                  β2              Estimulante indirecto        Vasodilatación,                  No aumeta RVP
                                                                                                Aumenta GC
Noradrenalina     α1              Directo (vascular)           Vasoconstricción                 Aumento resistencia
                  β1              Directo (cardiaco)           inotropo + relejo (frec)         vascular periférica y del
                  β2              Acción débil o escasa                                         gasto cardiaco
Dopamina          D Dosis baja                                 Útil en tratamiento de           Útil en dosis bajas o
                  β Dosis inter                                shock hipovolémico,              intermedias, porque para
                  α dosis Alta                                 mejora flujo renal               altas se usa NA

                  Jose Miguel Castellon V. - Estudiante Medicina Universidad Mayor, Chile
                  Referencia: medEssentials for the USMLE Step 1, 3ª ed. KAPLAN Medical y
                                              apuntes de Clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores opioides
Receptores opioidesReceptores opioides
Receptores opioides
Larisa Loaiza
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosOswaldo A. Garibay
 
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Rocío GoM
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
Reychel Franco
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
Samanta Tapia
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
AR EG
 
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Elvis Cepeda
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Cindy Peña
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...Yamilka Aristy
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosErika Gabriela
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Simpaticomimeticos
SimpaticomimeticosSimpaticomimeticos
Simpaticomimeticos
 
Receptores opioides
Receptores opioidesReceptores opioides
Receptores opioides
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinicaSimpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
 
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
 
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
Agonistas y antangonistas adrenérgicos.
 
Agonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicosAgonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicos
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
 

Más de Jose Miguel Castellón

Anestesia
AnestesiaAnestesia
Cirugia
CirugiaCirugia
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
Jose Miguel Castellón
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Jose Miguel Castellón
 
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Jose Miguel Castellón
 
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
Jose Miguel Castellón
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
Jose Miguel Castellón
 
Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado
Jose Miguel Castellón
 
Biografia Frank Netter
Biografia Frank NetterBiografia Frank Netter
Biografia Frank Netter
Jose Miguel Castellón
 
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaMedicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Jose Miguel Castellón
 
Signos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratoriosSignos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratorios
Jose Miguel Castellón
 
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudasResumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
Jose Miguel Castellón
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Endocrinologia
Endocrinologia Endocrinologia
Endocrinologia
Jose Miguel Castellón
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
Jose Miguel Castellón
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Jose Miguel Castellón
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Electrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basicaElectrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basica
Jose Miguel Castellón
 

Más de Jose Miguel Castellón (20)

Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
 
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
 
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
 
Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado
 
Biografia Frank Netter
Biografia Frank NetterBiografia Frank Netter
Biografia Frank Netter
 
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaMedicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
 
Signos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratoriosSignos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratorios
 
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudasResumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Reumatologia
 
Endocrinologia
Endocrinologia Endocrinologia
Endocrinologia
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
 
Electrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basicaElectrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basica
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

SN Simpatico y Farmacos Adrenergicos y antiadrenergicos

  • 1. Efectos autonómicos en los órganos y sistemas Como regla general, el sistema simpático media respuestas de huida o lucha, como incrementando la frecuencia cardiaca y la contractibilidad, dilatando las vías aéreas y las pupilas, inhibiendo las funciones genitourinarias y gastrointestinales y desviando el flujo sanguíneo de la fiel y tracto digestivo hacia los músculos esqueléticos. En contraste, el sistema parasimpático provoca en el cuerpo el “descanso y digestión”, reduciendo la frecuencia cardiaca y contractibilidad, contrayendo las vías aéreas y pupilas, induciendo la secreción lacrimal y de la glándula salival, y promoviendo la motilidad digestiva y del aparato urinario. Vasos sanguíneos son solo inervados por fibras de nervio simpático. Simpático Parasimpático “pelea o huida” “descanso y digestión” Órgano Acción Receptor Acción Receptor Cardiovascular Corazón • Nodo SA + frec. Cardiaca β1 (β2) - frec cardiaca M2 • Atrio + contractibilidad - contractibilidad • Nodo AV + velocidad de - velocidad de conducción y conducción y automaticidad automaticidad - contractibilidad (leve)   • Ventrículo + contractibilidad Arteriolas Contract: + resist α1 --- (M3) Venas Contract: + presión α1 --- venosa Riñón Liberación de renina β1 --- --- Respiratorio Musculo liso Relajo: menor β2 Contractibilidad: M3 bronquiolar resistencia mayor resistencia Gastrointestinal Musculo liso GI - Paredes - motilidad α 2, β2   + motilidad M3 - Esfínteres contracción α1 relajación M3 Secreción glandular --- --- incrementa M3 Hígado Gluconeogénesis β2,α --- --- Glicogenolisis β2,α --- --- Adipocitos Lipolisis β3 --- --- Genitourinario Vejiga - Pared Relajación β2 Contracción M3 - Esfínter contracción α1 relajación M3 Útero, embarazo Relajación β2 --- --- contracción α contracción M3 Pene, vesícula Eyaculación α Erección M seminal
  • 2. Piel Glándulas Secreción M (general) --- --- sudoríparas α (local) Ojo • Musculo radial Contracción (midriasis) α1 --- --- dilatador • Musculo --- --- contracción (miosis) M3 esfínter pupilar • Musculo ciliar relaja – visión de lejos β contracción – visión cercana M3 Transmisión adrenérgica Norepinefrina (NE), epinefrina (EPI), y dopamina son parte de la familia de las catecolaminas, las cuales son se sintetizan a   partir   de   la   tirosina.   El   primer   paso   de   la   vía   sintética   se   lleva   a   cabo   por   la   tirosina   hidroxilasa,   la   que   es   el   paso   limitante.   Los   niveles   de   NE   dentro   de   la   terminal   presináptica   también   puede   ser  regulado  por  el  metabolismo  de  la  monoaminooxidasa  (MAO).   Una   vez   liberado,   la   NE   se   une   a   varios   receptores   adrenérgicos   para   transmitir   su   señal.   NE   se   une   principalmente   a   receptores   α1,   α2  y   β1,  mientras  que  EPI  (liberada  por  la  médula  suprarrenal)   se  une  a  receptores   α1,   α2,   β1  y   β2.  La  recaptación  (especialmente   uptake-­‐1)  y  la  difusión  son  los  más  importantes  en  la  terminación   de  la  acción  de  la  NE  (y  de  dopamina).  El  metabolismo  se  produce   a   través   de   la   catecol-­‐O-­‐metiltransferasa   (COMT   extracelular)   y   MAO   (intracelular).   Los   metabolitos   como   metanefina,   normetanepfrina,  ácido  vanililmandélico  (VMA)  se  puede  medir  en   la  orina  y  se  utilizan  en  el  diagnóstico  de  enfermedades  tales  como   feocromocitoma. (Los números de la figura corresponden a los números de la tabla de fármacos) Receptor Señal Función α1 + IP3, DAG (Gi) Aumenta disponibilidad de calcio. Aumenta contracción del (el a-b-c) musculo liso (paredes vasculares, piloereccion, musculo dilatador radial y esfínteres digestivos y de vejiga); mayor glicogenolisis en el hígado α1 a En vasos  vasoconstricción (principal) Glándulas salivales  aumento secreción Favorece liberación de glucosa (glucogenolisis) En musculatura, hígado y glándulas α2 - cAMP (Gi) Inhibe liberación de neurotransmisores, disminución del NT; (a-b-c) inhibe liberación de insulina y lipolisis. α2 a SNC  sedación, analgesia e hipotensión (clonidina, disminuye liberación de NA; efecto antihipertensivo) α2 c SNC α2 a-c Disminución de NT en terminación simpática Hígado  disminución de liberación de insulina β1 + frecuencia cardiaca (principalmente + inotropismo en el corazón) + cAMP (Gs) + contracción miocárdica
  • 3. + automatismo cuando estimulo lasa de niveles fisiológicos + conducción A-V β2 Vasodilatación (en vasos) Broncodilatacion Relajación utero gravido Relajación intestino Hígado  aumento glucogenolisis y neoglucogenesis β3 Termorregulación (lecho vascular Lipolisis coronario y contractilidad auricular) β4 Lipolisis Participa en conducción A-V D1 Relajación Arterias renales, coronarias, cerebrales y mesentericas Túbulo renal: inhibe bomba Na/K ATPasa (natriureses y diuresis) D2 Centro emético bulbo y la hipófisis (inhibe liberación prolactina) Corteza renal inhibe secreción aldosterona (- excreción Na) Terminal presinaptico adrenérgico ganglio simpatico (inhibe secreccion NA) Receptores Tipo Efecto / Otro β pre sinaptico   Aumenta liberación del neurotransmisor. Efecto amplificador α pre sinaptico α2 Disminuye liberación del neurotransmisor El α2 tiene efecto de feedback β post sinaptico β1 Los mas conocidos son los β1 y β2 β2 β3 β4 α post sinaptico α1 α2 Farmacología adrenérgica Mecanismo de acción Agente Uso clínico Otras notas /toxicidad 1. Receptor adrenérgico Agonista α1 Fenilefrida Congestion nasal Via oral α-adrenérgico Vasocontriccion Midriasis (tópico) α1 oximetazolina   Descongestionante nasal Descongestionantes en rinitis Nafazolina oral local alergica     Clonidina inhibe liberación de NA α2 Clonidina Hipertensión refractaria metildopa: disminuye actividad metildopa   Hipertensión embarazada adrenérgica, inhibe liberación NR Antagonista No selectivo: Feocromocitoma Vasoconstricción por α1 α-adrenérgico • fentolamina Estimula α2 libera adrenalina Β1 o 2 taquicardia intensa y vasodilatacion Noselectivo: Manjeo preopreratoro de Son mal tolerados • peroxibenzamina Feocromocitoma
  • 4.     α1 • prazosin Antihipertensivos, Hipotensión refleja (primera dosis) • doxazosin vasodilata arterial y • tenazosin venoso, disminuye RVP • tamsulosin Especif próstata y vejiga Uropatia constrictiva • derivados ergot Jaqueca • neurolepticos Antagonista receptor D2 hipotensor (hipotensión orto viejo) α2 Yohimbina Impotencia Vasodilatación musculo peneano (reversible) Hipotensión postural Aumenta liberación NA y Uso clínico limitado serotonina (vasodilata) Broncodilatador Páncreas  mas insulina α2 Mirtazapina Depresión Puede bloquear receptores de serotonina Agonista β1= β2 Antes para asma β2 vasodilatacion β adrenergico • isoproterenol β1 produce taquicardia β1 fuerza, frecuencia no selectivo presión arterial aumenta β1 A nivel de vasos efectos Mínimos efectos no • dobutamina minimos cardiovasculares (catecolamina Corazón es inotrop y No aumenta consumo de oxigeno, sintetica) cronotopo positivo útil en shock cardiogenico por Aumenta presión arterial infarto β2: Asma Taquicardia, tremor musculo • albuterol esquelético • terbutalina Salmeterol tiene un vida larga • metaproterenol Administración pulmonar para • salmeterol minimizar efectos secundarios • Salbutamol Suprimir trabajo prematuro de • Formoterol parto (terbutalina) • fenoterol β2: ritodrina y Inhibe Parto prematuro --- trerbutalina Antagonista β1: cardio slectivos Hipertensión Efecto inotrópico y cronotropoco β adrenérgico • acebutolol Angina negativo • atenolol Insuficiencia cardiaca SRAA • metoprolol crónico (carvedilol, En SNC No selectivos: labetalol, metoprolol) En RVP • Pronalol Arritmia (propanolol, En receptor β2 presinaptico • Propanolol acebutolol, esmolol) (vasocontriccion) • Nadolol Glaucoma (timolol) Broncocontriccion • Timolol Migraña, termor, • prindolol tirotoxicosis (propanolol) Propanolol y timolol son agonistas inversos α y β vasodilatadores Primeros 2 accion no similar  al  anterior   • labetalol selectiva en β1y2 y daño  hepático  (labetalol)   • carvadilol   antagonista de α1 antagonista    β1 no son • celiprolol   Tercero es antagosnitas vasodilatadores (vasos tienen α y selectivo β1, agonista β2 β2) 2. Metabolismo Inhibidores MAO Fenelzina Depresión Inhibidores no selectivo de MAO- Tranilcipromina A/B MAO-A: Isocarvoxazid Tiramina (vino tinto, queso) principalmente ingestión  crisis hipertensiva hígado pero Insomnio “Anywhere” Hipotensión postural
  • 5. MAO-B: MAO-AIs: moclobemida principalmente (reversible) “Brain” Selegilina Enfermedad de parkinson Inhibidor selectivo MAO-B resagilina Inhibidores de Entacapona Enfermedad de parkinson --- COMT Tolcapona 3. inhibidor de Cocaína Anestesia local Inhibe recaptacion de monoamina recaptacion Abuso adicción Antidepresivos Amiltriptilina Depresión Inhibe recaptacion de monoamina tricíclicos Desmetilimipramina Sedación Imipramina Hipotensión postural Desipramina Taquicardia Nortriplylina Efectos como los de atropina 4. inhibidores de α metiltirosina Hipertensión Inhibe tirosina hidroxilasa síntesis (metirosina) Solo para hipertensión asociada a feocromocitoma 5. fármacos que afecta la liberación bloqueadores Reserpina Usado antiguamente para Inhibe  que  se  almacene  NE  en   adrenérgicos (interfiere en la Hipertensión vesículas,  quedando  expuesta  a   neuronales almacenamiento NE) metabolización  de  MAO Guanetidina Hipertensión Inhibe liberación de NE desde los (usada en década 60-70) terminales nerviosos simpáticos (impide que vesicula Requiere recaptacion neuronal se libere) para funcionar, asique interfiere con otras drogas que necesitan el carrier de recaptacion (cocaína, anfetamina, antidepresivos cíclicos) Anfetamina Narcolepsia y desordenes Desplaza NT del terminal simpaticomiméticos Metilfenidato de hiperactividad y déficit Adicción de acción indirecta (ritalin) de atención inquietud y el repunte de la fatiga (receptor α y β) estimula liberación Efedrina Para vasoconstricción Estimula liberación pseudoefedrina Desplaza el neurotransmisor del terminal NT Receptor Efecto cardiovasculares efectos Otros efectos Adrenalina α1 (corazón) Estimulante directo vasoconstricción En musculo liso, β1 inotropismo respiratorio, metabólico β2 Estimulante indirecto Vasodilatación, No aumeta RVP Aumenta GC Noradrenalina α1 Directo (vascular) Vasoconstricción Aumento resistencia β1 Directo (cardiaco) inotropo + relejo (frec) vascular periférica y del β2 Acción débil o escasa gasto cardiaco Dopamina D Dosis baja Útil en tratamiento de Útil en dosis bajas o β Dosis inter shock hipovolémico, intermedias, porque para α dosis Alta mejora flujo renal altas se usa NA Jose Miguel Castellon V. - Estudiante Medicina Universidad Mayor, Chile Referencia: medEssentials for the USMLE Step 1, 3ª ed. KAPLAN Medical y apuntes de Clase