SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y
ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL (CUCI Y CROHN)
MIP Luis Pérez Duarte
SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
• TFD crónico que se caracteriza por
dolor y sensación de distención
abdominal acompañada de
alteraciones como estreñimiento,
diarrea o ambas sin una causa
orgánica que lo justifique.
• Calidad de vida.
• Actividad laboral del paciente.
• Asociado a ansiedad, estrés y
depresión.
Camilo, E., & Torres, B. (2020). Síndromedeintestinoirritable.27(3), 150–154,
http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.3.75899
EPIDEMIOLOGÍA
• Prevalencia mundial 7 y 21%.
• Estilo de vida y contexto geográfico.
• Asia su prevalencia es de 4.6 a 21%.
• América del Norte y Europa entre 10 y 15%.
• 20 y 40 años de edad.
• Sexo femenino.
• La prevalencia informada del SII en México
varía del 4.4 al 35% (Subregistro).
Camilo, E., & Torres, B. (2020). Síndromedeintestinoirritable. 27(3), 150–154, http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.3.75899.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS ROMA IV
• Dolor abdominal recurrente.
• Un episodio por semana durante un
periodo de 3 meses.
Asociado a los siguientes criterios:
1. Cambios de habito de defecación.
2. Cambios en la frecuencia de las heces.
3. Cambio en el aspecto de las heces
(Escala de Bristol).
Sebastián Domingo, J. J. (2017). The new Rome criteria (IV) of functional digestive disorders in clinical practice. Medicina Clinica, 148(10), 464–468.
https://doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.020
CLASIFICACIÓN
• SII con predominio de estreñimiento (SII-E).
• SII con predominio de diarrea (SII-D).
• SII con hábito intestinal mixto (SII-M).
• SII sin clasificar (SII-NC).
Sebastián Domingo, J. J. (2017). The new Rome criteria (IV) of functional digestive disorders in clinical practice. Medicina Clinica, 148(10), 464–468.
https://doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.020
SÍNTOMAS
• Diagnostico es clínico.
• Edad mayor a 50 años.
• Cambios del patrón de hábito
intestinal.
• Adelgazamiento no intencional.
• Síntomas nocturnos.
• Antecedentes familiares de cáncer de
colon, enfermedad celíaca,
enfermedad intestinal inflamatoria.
• Anemia.
• Rectorragia
• Uso reciente de antibióticos.
• Tumoraciones abdominales o rectales.
• • Fiebre
Guía de práctica clínica: síndrome del intestino irritable con estreñimiento y estreñimiento funcional en adultos:
concepto, diagnóstico y continuidad asistencial.
EXÁMENES PARACLÍNICOS
Realizar estudios de laboratorio en caso de no estar seguros de diagnostico o patología
agregada.
• Biometría hemática.
• Perfil tiroideo.
• Pruebas séricas para enfermedad celiaca.
• Coprológico y coproparasitoscopico.
• Calprotectina.
• Velocidad de sedimentación globular.
• Proteína C reactiva
• En caso de presentar factores de riesgo realizar colonoscopia.
Guía de práctica clínica: síndrome del intestino irritable con estreñimiento y estreñimiento funcional en adultos: concepto, diagnóstico y continuidad asistencial.
TRATAMIENTO
Higiénico dietético
• Ingesta de 25-30 g de fibra soluble con la
dieta al día Ingesta adecuada de líquidos
(1,5-2 l al día).
• Ejercicio aeróbico regular.
• Dieta equilibrada y con horarios.
• Evitar comidas copiosas, grasas,fibra
insoluble.
• Terapia psicólogo/psiquiatra.
Camilo, E., & Torres, B. (2020). Síndromedeintestinoirritable. 27(3), 150–154, http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.3.75899
TRATAMIENTO
Tratamiento medico
• Laxantes osmóticos.
• Laxantes estimulantes
• Espasmolíticos
• Antidepresivos.
• Procineticos.
• Antibióticos.
• Loperamida.
• Mesalazina.
Camilo, E., & Torres, B. (2020). Síndromedeintestinoirritable. 27(3), 150–154, http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.3.75899
COLITIS ULCERATIVA CRÓNICA
INESPECÍFICA (CUCI)
• Es una enfermedad crónica de la mucosa
del colon que resulta de la interacción de
factores genéticos, ambientales y de la
microbiota con una respuesta alterada.
• El curso clínico es impredecible.
• Episodios de remisión y recaídas o
exacerbaciones.
Revista de Gastroenterología de México (English Edition), Volume 83, Issue 2, April–June 2018, Pages 144-167, Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe, Y., López-Gómez, J. G.,
Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018). The Mexican consensus on the diagnosis and treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167.
https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006
EPIDEMIOLOGIA
• En México sugieren un incremento de hasta tres veces la incidencia en los últimos 20
años.
• Incidencia en México es entre los 20 y 40 anos de edad.
• Afectando por igual ahombres y mujeres .
• La fisiopatología consiste en la alteración en la permeabilidad intestinal y disbiosis
contribuyen a la exposición de antígenos, resultando en la activación de múltiples
vías que inducen la producción de citocinas proinflamatorias.
Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe,Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018).The Mexican consensus on the diagnosis and
treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006
FISIOPATOLOGÍA
Ungaro, R., Mehandru, S., Allen, P. B., Peyrin-Biroulet, L., & Colombel, J. F. (2017). Ulcerative colitis. The Lancet, 389(10080), 1756–1770. https://doi.org/10.1016/S0140-
6736(16)32126-2
SÍNTOMAS
• Diarrea crónica con moco
y sangre.
• Pujo.
• Tenesmo rectal.
• Evacuaciones nocturnas.
• Perdida de peso.
• Fiebre.
• Dolor abdominal.
• Anemia.
Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe, Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018). The Mexican consensus on the diagnosis and
treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006
Extraintestinales
• Eritema nodoso,
pioderma
gangrenoso.
• Artropatía reactiva.
• Epiescleritis, uveítis,
escleritis.
• Colangitis
esclerosante.
DIAGNOSTICO
• Clínicos, paraclínicos,
endoscópicos e histopatológicos.
• Exploración física.
• Biopsia 6 segmentos del colon:
íleon terminal, ascendente,
transverso, descendente,
sigmoides y recto.
• Lesiones continuas.
• Anticuerpos p-ANCA.
Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe, Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018). The Mexican consensus on the diagnosis and
treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006
GRADO DE ACTIVIDAD
Feuerstein, J. D., Moss, A. C., & Farraye, F. A. (2019). Ulcerative Colitis. Mayo Clinic Proceedings, 94(7), 1357–1373. https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2019.01.018
Ungaro, R., Mehandru, S., Allen, P. B., Peyrin-Biroulet, L., & Colombel, J. F.
(2017). Ulcerative colitis. The Lancet, 389(10080), 1756–1770.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)32126-2
EXÁMENES PARACLÍNICOS
• Biometría hemática (Anemia, leucocitosis y trombocitosis).
• Velocidad de sedimentación globular.
• Proteína C reactiva.
• Pruebas de función.
• Coprológico y coproparasitoscopico.
• Placa simple de abdomen y tele de tórax.
• La anemia es la complicación más frecuente en pacientes con
EII,
• Una PCR > 45 mg/l al tercer día en conjunto, con más de 8
evacuaciones al día, es predictora de colectomía
Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe, Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018). The Mexican consensus on the diagnosis and
treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006
TRATAMIENTO
• Los 5 aminosalicilatos (5-ASA) como primera línea 1-4gr tópico, oral, rectal.
• Revaloración 4-8 semanas.
• Falla al tratamiento con 5-ASA , cambiar a esteroides (Prednisona 40-50mg).
• Azatioprina.
• Anti-TNFpara inducir la remisión completa libre de esteroides, revalorar en 8-
12 semanas. (infliximab).
• Vedolizumab (ANTI INTEGRINAS).
• Quirúrgico (colectomía con ilectomia terminal, J-pouch).
Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe, Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018). The Mexican consensus on the diagnosis and
treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006
COMPLICACIONES
• Megacolon toxico, 15-50% mortalidad.
• Perforación 60% mortalidad.
• Hemorragia.
• Estenosis.
• Cancer (Colonoscopía 8-12 años dependiendo
antecedentes).
• Recaídas.
Ungaro, R., Mehandru, S., Allen, P. B., Peyrin-Biroulet, L., & Colombel, J. F. (2017). Ulcerative colitis. The Lancet, 389(10080), 1756–1770.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)32126-2
ENFERMEDAD DE
CROHN
• Proceso inflamatorio crónico de
etiología desconocida.
• Transmural y progresiva.
• Sus síntomas fundamentales son la
diarrea, dolor abdominal y perdida de
peso.
• Predisposición por el íleon.
• 1-60/100,000.
• 15-30 años.
Baumgart, D. C., Sandborn, W. J., Veauthier, B., & Hornecker, J. R. (2018). P661. Crohn Disease, The Lancet, 380(9853), 1590–1605. Retrieved from http://dx.doi.org/10.1016/S0140-
6736(12)60026-9
CAUSAS
• Tabaquismo.
• Factores genéticos.
• Inmunológicos.
• Ambientales.
• Apendicetomía.
• ACOS.
• AINES:
• Antibióticos.
• Depresión.
Ungaro, R., Mehandru, S., Allen, P. B., Peyrin-Biroulet, L., & Colombel, J. F. (2017). Ulcerative colitis. The Lancet, 389(10080), 1756–1770.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)32126-2
SÍNTOMAS
• Diarrea.
• Dolor abdominal mayor a 4
semanas.
• Astenia.
• Fiebre.
• Fistulas,.
• Fisuras perianales.
• Se asocia a colelitiasis.
CLASIFICACIÓN
• Su clasificación debe
realizarse en orden a su
localización (ilecólica, ileal,
cólica, perianal, o de otras
localizaciones), de su patrón
clínico (inflamatorio,
estenosante o fistulizante) y de
su gravedad (leve, moderada,
grave).
CLASIFICACIÓN
ÍNDICE DE HARVEY-BRADSHAW
COMPLICACIONES EXTRAINTESTINALES
DIAGNOSTICO
• Ileocolonoscopia (Gold
Estándar).
• Lesiones parcheadas con
ulceras de alrededor de
5mm.
• Anticuerpos ASCA 60-
70%.
• Calprotectina.
DIAGNOSTICO
• A)Ileitis empedrada.
• B)Afección extensa en Íleon.
• C)Signo de la cuerda.
• D)Estenosis en íleon
terminal.
Baumgart, D. C., Sandborn,W. J.,Veauthier, B., & Hornecker, J. R. (2018).
P661. The Lancet, 380(9853), 1590–1605. Retrieved from
http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(12)60026-9
TRATAMIENTO
• 5-ASA.
• PREDNISONA ORAL.
• AZATIOPRINA/METOTREXATO/MERCAPTOPURINA.
• INFLIXIMAB/ADALIMUMAB/CERTOLIZUMAB.
• MANEJO QUIRURGICO
FELD. L. GLICK.L CIFU AS, DIAGNOSIS AND MANEGEMENT OF CROHN DISEASE, JAMA, 2019: 321: 1822-1823.
EC - CU
Roda, G., Chien Ng, S., Kotze, P. G., Argollo, M., Panaccione, R., Spinelli, A., … Danese, S. (2020). Crohn’s disease. Nature Reviews Disease Primers, 6(1).
https://doi.org/10.1038/s41572-020-0156-2
BIBLIOGRAFÍA
• Sebastián Domingo, J. J. (2017). The new Rome criteria (IV) of functional digestive disorders in clinical practice. Medicina Clinica, 148(10), 464–468.
https://doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.020.
• Guía de práctica clínica: síndrome del intestino irritable con estreñimiento y estrñimiento funcionalen adultos: concepto, diagnóstico y
continuidadasistencial.
• Camilo, E., & Torres, B. (2020). Síndromedeintestinoirritable. 27(3), 150–154, http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.3.75899
• Revista de Gastroenterología de México (English Edition), Volume 83, Issue 2, April–June 2018, Pages 144-167
• Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe, Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018). The Mexican consensus on the
diagnosis and treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006
• Ungaro, R., Mehandru, S., Allen, P. B., Peyrin-Biroulet, L., & Colombel, J. F. (2017). Ulcerative colitis. The Lancet, 389(10080), 1756–1770.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)32126-2
• Baumgart, D. C., Sandborn, W. J., Veauthier, B., & Hornecker, J. R. (2018). P661. Crohn Disease, The Lancet, 380(9853), 1590–1605. Retrieved from
http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(12)60026-9
• Roda, G., Chien Ng, S., Kotze, P. G., Argollo, M., Panaccione, R., Spinelli, A., … Danese, S. (2020). Crohn’s disease. Nature Reviews Disease Primers, 6(1).
https://doi.org/10.1038/s41572-020-0156-2
• FELD. L. GLICK.L CIFU AS, DIAGNOSIS AND MANEGEMENT OF CROHN DISEASE, JAMA, 2019: 321: 1822-1823.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20100510 c _ncer_g__strico
20100510 c _ncer_g__strico20100510 c _ncer_g__strico
20100510 c _ncer_g__strico
Cinthia Martinez
 
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagicoManejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
DarwinArtidoroQuispe
 
Evaluc. nutric. niño critico
Evaluc. nutric. niño criticoEvaluc. nutric. niño critico
Evaluc. nutric. niño critico
Eliana Oros
 
Seminario Meningitis
Seminario MeningitisSeminario Meningitis
Seminario Meningitis
Orlando Solis Coronado
 
Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...
Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...
Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...
Karen Coaquira Quispe
 
005
005005
Patología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvicaPatología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvica
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
artigo de medicina
artigo de medicinaartigo de medicina
artigo de medicina
Lucas Carvalho
 
Canarias a e-a_2_columnas_rm
Canarias a e-a_2_columnas_rmCanarias a e-a_2_columnas_rm
Canarias a e-a_2_columnas_rm
Bladimir Viloria
 
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIAUABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
Alejandrina Torres Montañez
 
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemicaColitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
jjhc992
 
Revista Botica número 36
Revista Botica número 36Revista Botica número 36
Revista Botica número 36
Revista médica Botica
 
Síndrome metabólico y colecistitis complicada en mujeres adultas
Síndrome metabólico y colecistitis complicada en mujeres adultasSíndrome metabólico y colecistitis complicada en mujeres adultas
Síndrome metabólico y colecistitis complicada en mujeres adultas
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tuberculosis en deportados de e.u.
Tuberculosis en deportados de e.u.Tuberculosis en deportados de e.u.
Tuberculosis en deportados de e.u.
Laurifer Del Cueto Aparicio
 
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Esterilidad masculina
Esterilidad masculinaEsterilidad masculina
Esterilidad masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Schwannoma gástrico, generalidades
Schwannoma gástrico, generalidadesSchwannoma gástrico, generalidades
Schwannoma gástrico, generalidades
David S. Rosero Cuesta
 
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio. Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Igor Pardo
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
JackJhossueQuinteroD
 

La actualidad más candente (20)

20100510 c _ncer_g__strico
20100510 c _ncer_g__strico20100510 c _ncer_g__strico
20100510 c _ncer_g__strico
 
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagicoManejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
 
Evaluc. nutric. niño critico
Evaluc. nutric. niño criticoEvaluc. nutric. niño critico
Evaluc. nutric. niño critico
 
Seminario Meningitis
Seminario MeningitisSeminario Meningitis
Seminario Meningitis
 
Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...
Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...
Biología celular y molecular 2109:Los factores que desencadenan el cáncer gás...
 
005
005005
005
 
Patología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvicaPatología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvica
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
artigo de medicina
artigo de medicinaartigo de medicina
artigo de medicina
 
Canarias a e-a_2_columnas_rm
Canarias a e-a_2_columnas_rmCanarias a e-a_2_columnas_rm
Canarias a e-a_2_columnas_rm
 
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIAUABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
 
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemicaColitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
 
Revista Botica número 36
Revista Botica número 36Revista Botica número 36
Revista Botica número 36
 
Síndrome metabólico y colecistitis complicada en mujeres adultas
Síndrome metabólico y colecistitis complicada en mujeres adultasSíndrome metabólico y colecistitis complicada en mujeres adultas
Síndrome metabólico y colecistitis complicada en mujeres adultas
 
Tuberculosis en deportados de e.u.
Tuberculosis en deportados de e.u.Tuberculosis en deportados de e.u.
Tuberculosis en deportados de e.u.
 
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
 
Esterilidad masculina
Esterilidad masculinaEsterilidad masculina
Esterilidad masculina
 
Schwannoma gástrico, generalidades
Schwannoma gástrico, generalidadesSchwannoma gástrico, generalidades
Schwannoma gástrico, generalidades
 
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio. Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 

Similar a Síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal.

Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...
Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...
Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptxColitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
samrosalesr
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdfesofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
Freddy Quilla
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
parasitos .pptx
parasitos .pptxparasitos .pptx
parasitos .pptx
JosEstrada50
 
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptxPseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
GianFrancoOnetoTapia1
 
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptxTratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Sindrome de ZOLLINGER-ELLISON diagnóstico
Sindrome de ZOLLINGER-ELLISON diagnósticoSindrome de ZOLLINGER-ELLISON diagnóstico
Sindrome de ZOLLINGER-ELLISON diagnóstico
XcaretAdame
 
Esogagitis peptica y barret.pptx
Esogagitis peptica y barret.pptxEsogagitis peptica y barret.pptx
Esogagitis peptica y barret.pptx
brikey light
 
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriEnfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Jorge López
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
MarioSabs
 
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptxEnfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Asociación de helicobacter pylori y patología
Asociación de helicobacter pylori y patologíaAsociación de helicobacter pylori y patología
Asociación de helicobacter pylori y patología
Lesly Pereira
 
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoHelicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Axel Adrian Palacios Justo
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
Abceso hepatico 2024 Hospital Regional Loreto.pptx
Abceso hepatico 2024 Hospital Regional Loreto.pptxAbceso hepatico 2024 Hospital Regional Loreto.pptx
Abceso hepatico 2024 Hospital Regional Loreto.pptx
SergioxTutoriales
 
Cirrosis,
Cirrosis,Cirrosis,
Cirrosis,
Edgar Manuel
 
Helicobacter
HelicobacterHelicobacter
Helicobacter
Veronica Lopez
 
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
Dr. Mario Vega Carbó
 

Similar a Síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal. (20)

Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...
Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...
Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...
 
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptxColitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdfesofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
esofagodebarretfinal-180503061821 (1).pdf
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
parasitos .pptx
parasitos .pptxparasitos .pptx
parasitos .pptx
 
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptxPseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
 
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptxTratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
 
Sindrome de ZOLLINGER-ELLISON diagnóstico
Sindrome de ZOLLINGER-ELLISON diagnósticoSindrome de ZOLLINGER-ELLISON diagnóstico
Sindrome de ZOLLINGER-ELLISON diagnóstico
 
Esogagitis peptica y barret.pptx
Esogagitis peptica y barret.pptxEsogagitis peptica y barret.pptx
Esogagitis peptica y barret.pptx
 
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriEnfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
 
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptxEnfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
 
Asociación de helicobacter pylori y patología
Asociación de helicobacter pylori y patologíaAsociación de helicobacter pylori y patología
Asociación de helicobacter pylori y patología
 
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoHelicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Abceso hepatico 2024 Hospital Regional Loreto.pptx
Abceso hepatico 2024 Hospital Regional Loreto.pptxAbceso hepatico 2024 Hospital Regional Loreto.pptx
Abceso hepatico 2024 Hospital Regional Loreto.pptx
 
Cirrosis,
Cirrosis,Cirrosis,
Cirrosis,
 
Helicobacter
HelicobacterHelicobacter
Helicobacter
 
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal.

  • 1. SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (CUCI Y CROHN) MIP Luis Pérez Duarte
  • 2. SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE • TFD crónico que se caracteriza por dolor y sensación de distención abdominal acompañada de alteraciones como estreñimiento, diarrea o ambas sin una causa orgánica que lo justifique. • Calidad de vida. • Actividad laboral del paciente. • Asociado a ansiedad, estrés y depresión. Camilo, E., & Torres, B. (2020). Síndromedeintestinoirritable.27(3), 150–154, http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.3.75899
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • Prevalencia mundial 7 y 21%. • Estilo de vida y contexto geográfico. • Asia su prevalencia es de 4.6 a 21%. • América del Norte y Europa entre 10 y 15%. • 20 y 40 años de edad. • Sexo femenino. • La prevalencia informada del SII en México varía del 4.4 al 35% (Subregistro). Camilo, E., & Torres, B. (2020). Síndromedeintestinoirritable. 27(3), 150–154, http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.3.75899.
  • 4. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS ROMA IV • Dolor abdominal recurrente. • Un episodio por semana durante un periodo de 3 meses. Asociado a los siguientes criterios: 1. Cambios de habito de defecación. 2. Cambios en la frecuencia de las heces. 3. Cambio en el aspecto de las heces (Escala de Bristol). Sebastián Domingo, J. J. (2017). The new Rome criteria (IV) of functional digestive disorders in clinical practice. Medicina Clinica, 148(10), 464–468. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.020
  • 5. CLASIFICACIÓN • SII con predominio de estreñimiento (SII-E). • SII con predominio de diarrea (SII-D). • SII con hábito intestinal mixto (SII-M). • SII sin clasificar (SII-NC). Sebastián Domingo, J. J. (2017). The new Rome criteria (IV) of functional digestive disorders in clinical practice. Medicina Clinica, 148(10), 464–468. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.020
  • 6. SÍNTOMAS • Diagnostico es clínico. • Edad mayor a 50 años. • Cambios del patrón de hábito intestinal. • Adelgazamiento no intencional. • Síntomas nocturnos. • Antecedentes familiares de cáncer de colon, enfermedad celíaca, enfermedad intestinal inflamatoria. • Anemia. • Rectorragia • Uso reciente de antibióticos. • Tumoraciones abdominales o rectales. • • Fiebre Guía de práctica clínica: síndrome del intestino irritable con estreñimiento y estreñimiento funcional en adultos: concepto, diagnóstico y continuidad asistencial.
  • 7. EXÁMENES PARACLÍNICOS Realizar estudios de laboratorio en caso de no estar seguros de diagnostico o patología agregada. • Biometría hemática. • Perfil tiroideo. • Pruebas séricas para enfermedad celiaca. • Coprológico y coproparasitoscopico. • Calprotectina. • Velocidad de sedimentación globular. • Proteína C reactiva • En caso de presentar factores de riesgo realizar colonoscopia. Guía de práctica clínica: síndrome del intestino irritable con estreñimiento y estreñimiento funcional en adultos: concepto, diagnóstico y continuidad asistencial.
  • 8. TRATAMIENTO Higiénico dietético • Ingesta de 25-30 g de fibra soluble con la dieta al día Ingesta adecuada de líquidos (1,5-2 l al día). • Ejercicio aeróbico regular. • Dieta equilibrada y con horarios. • Evitar comidas copiosas, grasas,fibra insoluble. • Terapia psicólogo/psiquiatra. Camilo, E., & Torres, B. (2020). Síndromedeintestinoirritable. 27(3), 150–154, http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.3.75899
  • 9. TRATAMIENTO Tratamiento medico • Laxantes osmóticos. • Laxantes estimulantes • Espasmolíticos • Antidepresivos. • Procineticos. • Antibióticos. • Loperamida. • Mesalazina. Camilo, E., & Torres, B. (2020). Síndromedeintestinoirritable. 27(3), 150–154, http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.3.75899
  • 10. COLITIS ULCERATIVA CRÓNICA INESPECÍFICA (CUCI) • Es una enfermedad crónica de la mucosa del colon que resulta de la interacción de factores genéticos, ambientales y de la microbiota con una respuesta alterada. • El curso clínico es impredecible. • Episodios de remisión y recaídas o exacerbaciones. Revista de Gastroenterología de México (English Edition), Volume 83, Issue 2, April–June 2018, Pages 144-167, Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe, Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018). The Mexican consensus on the diagnosis and treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006
  • 11. EPIDEMIOLOGIA • En México sugieren un incremento de hasta tres veces la incidencia en los últimos 20 años. • Incidencia en México es entre los 20 y 40 anos de edad. • Afectando por igual ahombres y mujeres . • La fisiopatología consiste en la alteración en la permeabilidad intestinal y disbiosis contribuyen a la exposición de antígenos, resultando en la activación de múltiples vías que inducen la producción de citocinas proinflamatorias. Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe,Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018).The Mexican consensus on the diagnosis and treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006
  • 12. FISIOPATOLOGÍA Ungaro, R., Mehandru, S., Allen, P. B., Peyrin-Biroulet, L., & Colombel, J. F. (2017). Ulcerative colitis. The Lancet, 389(10080), 1756–1770. https://doi.org/10.1016/S0140- 6736(16)32126-2
  • 13. SÍNTOMAS • Diarrea crónica con moco y sangre. • Pujo. • Tenesmo rectal. • Evacuaciones nocturnas. • Perdida de peso. • Fiebre. • Dolor abdominal. • Anemia. Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe, Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018). The Mexican consensus on the diagnosis and treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006 Extraintestinales • Eritema nodoso, pioderma gangrenoso. • Artropatía reactiva. • Epiescleritis, uveítis, escleritis. • Colangitis esclerosante.
  • 14. DIAGNOSTICO • Clínicos, paraclínicos, endoscópicos e histopatológicos. • Exploración física. • Biopsia 6 segmentos del colon: íleon terminal, ascendente, transverso, descendente, sigmoides y recto. • Lesiones continuas. • Anticuerpos p-ANCA. Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe, Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018). The Mexican consensus on the diagnosis and treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006
  • 15. GRADO DE ACTIVIDAD Feuerstein, J. D., Moss, A. C., & Farraye, F. A. (2019). Ulcerative Colitis. Mayo Clinic Proceedings, 94(7), 1357–1373. https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2019.01.018 Ungaro, R., Mehandru, S., Allen, P. B., Peyrin-Biroulet, L., & Colombel, J. F. (2017). Ulcerative colitis. The Lancet, 389(10080), 1756–1770. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)32126-2
  • 16. EXÁMENES PARACLÍNICOS • Biometría hemática (Anemia, leucocitosis y trombocitosis). • Velocidad de sedimentación globular. • Proteína C reactiva. • Pruebas de función. • Coprológico y coproparasitoscopico. • Placa simple de abdomen y tele de tórax. • La anemia es la complicación más frecuente en pacientes con EII, • Una PCR > 45 mg/l al tercer día en conjunto, con más de 8 evacuaciones al día, es predictora de colectomía Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe, Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018). The Mexican consensus on the diagnosis and treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006
  • 17. TRATAMIENTO • Los 5 aminosalicilatos (5-ASA) como primera línea 1-4gr tópico, oral, rectal. • Revaloración 4-8 semanas. • Falla al tratamiento con 5-ASA , cambiar a esteroides (Prednisona 40-50mg). • Azatioprina. • Anti-TNFpara inducir la remisión completa libre de esteroides, revalorar en 8- 12 semanas. (infliximab). • Vedolizumab (ANTI INTEGRINAS). • Quirúrgico (colectomía con ilectomia terminal, J-pouch). Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe, Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018). The Mexican consensus on the diagnosis and treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006
  • 18. COMPLICACIONES • Megacolon toxico, 15-50% mortalidad. • Perforación 60% mortalidad. • Hemorragia. • Estenosis. • Cancer (Colonoscopía 8-12 años dependiendo antecedentes). • Recaídas. Ungaro, R., Mehandru, S., Allen, P. B., Peyrin-Biroulet, L., & Colombel, J. F. (2017). Ulcerative colitis. The Lancet, 389(10080), 1756–1770. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)32126-2
  • 19. ENFERMEDAD DE CROHN • Proceso inflamatorio crónico de etiología desconocida. • Transmural y progresiva. • Sus síntomas fundamentales son la diarrea, dolor abdominal y perdida de peso. • Predisposición por el íleon. • 1-60/100,000. • 15-30 años. Baumgart, D. C., Sandborn, W. J., Veauthier, B., & Hornecker, J. R. (2018). P661. Crohn Disease, The Lancet, 380(9853), 1590–1605. Retrieved from http://dx.doi.org/10.1016/S0140- 6736(12)60026-9
  • 20. CAUSAS • Tabaquismo. • Factores genéticos. • Inmunológicos. • Ambientales. • Apendicetomía. • ACOS. • AINES: • Antibióticos. • Depresión. Ungaro, R., Mehandru, S., Allen, P. B., Peyrin-Biroulet, L., & Colombel, J. F. (2017). Ulcerative colitis. The Lancet, 389(10080), 1756–1770. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)32126-2
  • 21. SÍNTOMAS • Diarrea. • Dolor abdominal mayor a 4 semanas. • Astenia. • Fiebre. • Fistulas,. • Fisuras perianales. • Se asocia a colelitiasis.
  • 22. CLASIFICACIÓN • Su clasificación debe realizarse en orden a su localización (ilecólica, ileal, cólica, perianal, o de otras localizaciones), de su patrón clínico (inflamatorio, estenosante o fistulizante) y de su gravedad (leve, moderada, grave).
  • 25. DIAGNOSTICO • Ileocolonoscopia (Gold Estándar). • Lesiones parcheadas con ulceras de alrededor de 5mm. • Anticuerpos ASCA 60- 70%. • Calprotectina.
  • 26. DIAGNOSTICO • A)Ileitis empedrada. • B)Afección extensa en Íleon. • C)Signo de la cuerda. • D)Estenosis en íleon terminal. Baumgart, D. C., Sandborn,W. J.,Veauthier, B., & Hornecker, J. R. (2018). P661. The Lancet, 380(9853), 1590–1605. Retrieved from http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(12)60026-9
  • 27. TRATAMIENTO • 5-ASA. • PREDNISONA ORAL. • AZATIOPRINA/METOTREXATO/MERCAPTOPURINA. • INFLIXIMAB/ADALIMUMAB/CERTOLIZUMAB. • MANEJO QUIRURGICO FELD. L. GLICK.L CIFU AS, DIAGNOSIS AND MANEGEMENT OF CROHN DISEASE, JAMA, 2019: 321: 1822-1823.
  • 28. EC - CU Roda, G., Chien Ng, S., Kotze, P. G., Argollo, M., Panaccione, R., Spinelli, A., … Danese, S. (2020). Crohn’s disease. Nature Reviews Disease Primers, 6(1). https://doi.org/10.1038/s41572-020-0156-2
  • 29. BIBLIOGRAFÍA • Sebastián Domingo, J. J. (2017). The new Rome criteria (IV) of functional digestive disorders in clinical practice. Medicina Clinica, 148(10), 464–468. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.020. • Guía de práctica clínica: síndrome del intestino irritable con estreñimiento y estrñimiento funcionalen adultos: concepto, diagnóstico y continuidadasistencial. • Camilo, E., & Torres, B. (2020). Síndromedeintestinoirritable. 27(3), 150–154, http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.3.75899 • Revista de Gastroenterología de México (English Edition), Volume 83, Issue 2, April–June 2018, Pages 144-167 • Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe, Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., & Rocha-Ramírez, J. L. (2018). The Mexican consensus on the diagnosis and treatment of ulcerative colitis. Revista de Gastroenterologia de Mexico, 83(2), 144–167. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.08.006 • Ungaro, R., Mehandru, S., Allen, P. B., Peyrin-Biroulet, L., & Colombel, J. F. (2017). Ulcerative colitis. The Lancet, 389(10080), 1756–1770. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)32126-2 • Baumgart, D. C., Sandborn, W. J., Veauthier, B., & Hornecker, J. R. (2018). P661. Crohn Disease, The Lancet, 380(9853), 1590–1605. Retrieved from http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(12)60026-9 • Roda, G., Chien Ng, S., Kotze, P. G., Argollo, M., Panaccione, R., Spinelli, A., … Danese, S. (2020). Crohn’s disease. Nature Reviews Disease Primers, 6(1). https://doi.org/10.1038/s41572-020-0156-2 • FELD. L. GLICK.L CIFU AS, DIAGNOSIS AND MANEGEMENT OF CROHN DISEASE, JAMA, 2019: 321: 1822-1823.