SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE USO SNORKEL COVID 19 PUCP
Dra. Nilia Yoly Abad Quispe
niliaa@yahoo.es
Neurointensivista – Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins –
ESSALUD
Proyecto de responsabilidad social SNORKEL COVID-19
Pontifica Universidad Católica del Perú
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Empresa Bascat &CIA
Prof. Luis Vilcahuamán, lvilcah@pucp.edu.pe
SNORKEL COVID 19 PUCP
• Ventilación no invasiva de EMERGENCIA
con máscara hermética, dispersión de aire
filtrado y efecto CPAP regulable
INDICE
INTRODUCCIÓN
• Contexto de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) – Covid 19
• Escasez de ventiladores mecánicos
• Retos tecnológicos
• Iniciativa Isinova: www.isinnova.it/easy-covid19-eng/
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
• Máscara de buceo adaptada a una válvula de doble canal, “Válvula
Charlotte”
• Canal inspiratorio: Oxígenoterapia
• Canal espiratorio: Válvula PEEP (Efecto CPAP)
• Hermeticidad
• Filtros HEPA en ambos canales
• Fácil armado y uso
• Bajo costo
ARMADO DEL SISTEMA
INSUMOS
- Máscara de buceo
- Válvula Charlotte
- 2 Filtros HEPA
- 2 corrugados estándar
- Válvula PEEP regulable
- Adaptador de válvula PEEP
- Sistema de oxigenación Venturi
y/o bolsa de reservorio
- Adaptador en T si se usará bolsa
de reservorio.
ARMADO DEL SISTEMA
RETIRAR LAS
MEMBRANAS
LATERALES
COLOCAR LA
MEMBRANA
DELANTERA
AL INTERIOR
DE LA
MÁSCARA
ARMADO DEL SISTEMA
CANAL INSPIRATORIO
CANAL ESPIRATORIO
ACOPLE PERFECTO
CHARLOTTE - MÁSCARA
ARMADO DEL SISTEMA
Sistema Venturi aporta
altos flujos de al menos
40L/min.
Bolsa de Reservorio
complementa las
necesidades de O2
PEEP: 7 -15 mmHg
Hasan K. Siddiqi, MD, MSCR, and Mandeep R. Mehra, MD, MSc. Covid -19 illness in native and immunosuppressed states: A Clinical – therapeutic staging proposal.
https://doi.org/10.1016/j.healun.2020.03.012
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
• Caso confirmado SARS Cov - 2 con o sin factores de riesgo
• IRA hipoxémica < 5 días de evolución (fase IIB), no explicable por otras
causas
• Escala de Glasgow 14 o 15 puntos
• Disnea y FR > a 22 X’
• SpO2 < 93% a pesar del uso de sistemas de oxigenación convencional
• Pa/Fi : 100 - 300
• Estabilidad hemodinámica: PAS > 90 mmHg
• Escala de HACOR < 6 puntos
• Ausencia de disfunción de otros órganos (SOFA score)
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
• IRA Hipoxémica > 5 días de evolución desde el inicio de la fase IIB.
• Escala de Glasgow < 14
• Pa/fi < 100
• Inestabilidad hemodinámica
• Escala de HACOR >= 6 puntos
• Presencia de disfunción de órganos diferentes del sistema pulmonar.
OBJETIVOS Y CRITERIOS DE RESPUESTA
• EVITAR LA INTUBACIÓN
• Criterios de respuesta en las primeras 24 horas:
• SPO2> 92%
• Incremento de más del 30% del Pa/FiO2 basal
• pH > 7.35
• Frecuencia respiratoria < 30 por minuto
• Adecuado acople o interacción sistema - paciente
MODO DE USO
• Explicar al paciente, consentimiento
informado.
• Verificar la hermeticidad
• Sistema de Oxigenación:
• Regular los flujos en función de la oxemia.
EVITAR HIPEROXIA
• Venturi: Hasta 15L/min
• Reservorio: 6 – 10 L/min
• Sistema de ventilación: Setear PEEP con
incrementos cada 2mmHg.
• Tiempo: 4h x 2h
Current Opinion in Anaesthesiology. April 2018 -Vol 31- Issue 2- p129 -135.
Dias – Freitas, F; Matelo – Coimbra, C and Roncon – Alburquerque. Molecular mechanisms underlying hyperoxia acute lung injury. Respiratory
Medicine 119 (2016) 23 -28.
MODO DE USO
• Monitoreo:
• Estado de conciencia cada 2 dos horas
• Oxigenación: con SpO2 continua y gasometrías cada hora en las
primeras dos horas, luego cada cuatro o seis horas en las siguentes 24
horas
• Funciones vitales idealmente con monitor multiparámetros, incluido
capnografía CO2.
• Presencia o ausencia de disfunción de órganos cada 24 horas.
MODO DE USO
• RETIRO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN:
• Pa/FiO2 >= 200 o >50% del basal en las últimas 48 horas.
• FR < 22 respiraciones por minuto,
• FiO2 < 35%
• Niveles de PEEP < 7 mmhg.
• Si desarrolla algún criterio de exclusión debe ser tratado con
ventilación mecánica invasiva u otra alternativa ventilatoria no
invasiva.
FLUJOGRAMA DE USO
JAMA, May 15, 2020. Doi: 10.1001/jama.2020.7861
Academic Emergency Medicine 2020: 27: 375 -378.
Cinesi Gómez y col. Recomendaciones de concenso respecto al soporte respiratorio no invasivo en el paciente adulto con insuficiencia respiratoria aguda secundario a
infección por SARS – CoV-2. Medicina Intensiva 2020. https://doi.org/10.1016/j.medin.2020.03.005
FACTORES DE RIESGO DE SEVERIDAD
• Edad > 65 años
• DHL > 445 U/L
• Dímero D > 1mg/L
Risk Factors for severity and mortality in adult COVID -19 inpatients in Wuhan. 2020 American Academy of Allergy. Asthma 
Immunology .https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.04.006
ESCALA HACOR
AEROSOLIZACIÓN
• Dispersión
máxima exhalada:
92cm, “FULL
FACE”
• Uso de filtros
HEPA
• Uso de EPP
• Distancia 2m
Cinesi Gómez y col. Recomendaciones de concenso respecto al soporte respiratorio no invasivo en el paciente adulto con insuficiencia respiratoria aguda secundario a
infección por SARS – CoV-2. Medicina Intensiva 2020. https://doi.org/10.1016/j.medin.2020.03.005
Ferioli, M; Cisternino, C; Leo, V; Pisani,L; Palange,P and Nava, S. Protecting healthcare workers from SARS – CoV – 2 infection: practical indications. Eur Respir Rev 2020; 29:
200068
REUSO
• Esterilización en frio de óxido de etileno ETO con 100% de ETO o con
una mezcla de 90% ETO + 10% CO2. Este proceso suele utilizar bajas
presiones menores a 0.5 bar y temperaturas entre 30 y 60 °C.
• El conector de doble canal (“válvula Charlotte”), el conector en T y
válvula PEEP desarmada pueden esterilizarse con óxido de etileno.
• El resto de componentes deben ser desechados según los
procedimientos vigentes para Covid-19.
CONCLUSIONES
• Es un sistema de SOPORTE DE EMERGENCIA, fácil uso, seguro y útil en
especial en nuestro sistema de salud.
• Es clave la cuidadosa selección de los pacientes para evitar las fallas.
• Su rol en evitar la ventilación invasiva es crucial, (morbilidad, costos,etc).
• Podría mejorar las tasas de mortalidad de los pacientes.
• La data que se obtendrá permitirá realizar estudios de investigación para
conocer mejor el rol de la VMNI en SARS covid -2.
GRACIAS
Dra. Nilia Yoly Abad Quispe
niliaa@yahoo.es
Neurointensivista – Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins –
ESSALUD
Proyecto de responsabilidad social SNORKEL COVID-19
Pontifica Universidad Católica del Perú
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Empresa Bascat &CIA
Prof. Luis Vilcahuamán, lvilcah@pucp.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
David Manuel
 
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptxTEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
AnalArms
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
eduardoayala57
 
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Jose Herrera
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
Liz Campoverde
 
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUDGuias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Caso clinico histerectomia
Caso clinico histerectomia Caso clinico histerectomia
Caso clinico histerectomia
SolMorenodeTombe
 
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUDInsercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Sergio Cordova
 
Destete sabogal_iv
Destete  sabogal_ivDestete  sabogal_iv
Destete sabogal_iv
unlobitoferoz
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
guestaf3c660
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
leydy lopez
 
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerradoAspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Rosario Vera
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
Patricia Piscoya
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
Mario Alberto Campos
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Tipos de drenaje pleural
Tipos de drenaje pleuralTipos de drenaje pleural
Tipos de drenaje pleural
Nacha Vilches
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapia
gramuratore
 

La actualidad más candente (20)

Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptxTEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
 
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUDGuias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
 
Caso clinico histerectomia
Caso clinico histerectomia Caso clinico histerectomia
Caso clinico histerectomia
 
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUDInsercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Destete sabogal_iv
Destete  sabogal_ivDestete  sabogal_iv
Destete sabogal_iv
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerradoAspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Tipos de drenaje pleural
Tipos de drenaje pleuralTipos de drenaje pleural
Tipos de drenaje pleural
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapia
 

Similar a SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU

Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Pedro Barajas Campa
 
EOLIA Trial NEJM 2018
EOLIA Trial NEJM 2018EOLIA Trial NEJM 2018
EOLIA Trial NEJM 2018
Jaime Vidal
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVAVENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
ValentinaAburto10
 
Transtornos respiratorios
Transtornos respiratoriosTranstornos respiratorios
Transtornos respiratorios
romel chumacero silva
 
Via aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptxVia aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptx
MauricioCarreo13
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
monicaramirez305394
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Daniela Moscoso Rojas
 
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria PediátricaVentilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Andrés Dante Podestá
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Nicolas Ugarte
 
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptxSemana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
Prono Vigil 2021.pptx
Prono Vigil 2021.pptxProno Vigil 2021.pptx
Prono Vigil 2021.pptx
MAURICIOCLEVERFLORES
 
CASO CLINICO ESTADO ASMATICO ACTUALIZACION DEL MANEJO
CASO CLINICO ESTADO ASMATICO  ACTUALIZACION DEL MANEJOCASO CLINICO ESTADO ASMATICO  ACTUALIZACION DEL MANEJO
CASO CLINICO ESTADO ASMATICO ACTUALIZACION DEL MANEJO
XimeTeneCarrillo
 
CAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptxCAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptx
DiegoEscobar573379
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Miguel Zafra Anta
 
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcroProt ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
kinejames
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Protóxido de nitrógeno
Protóxido de nitrógenoProtóxido de nitrógeno
Protóxido de nitrógeno
Carmen Martínez
 
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
brnmomentum
 
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIASEMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
jguerraturco
 

Similar a SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU (20)

Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
 
EOLIA Trial NEJM 2018
EOLIA Trial NEJM 2018EOLIA Trial NEJM 2018
EOLIA Trial NEJM 2018
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVAVENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
 
Transtornos respiratorios
Transtornos respiratoriosTranstornos respiratorios
Transtornos respiratorios
 
Via aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptxVia aerea UTI.pptx
Via aerea UTI.pptx
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria PediátricaVentilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptxSemana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
Semana 3, ventilacion mecanica para todos.pptx
 
Prono Vigil 2021.pptx
Prono Vigil 2021.pptxProno Vigil 2021.pptx
Prono Vigil 2021.pptx
 
CASO CLINICO ESTADO ASMATICO ACTUALIZACION DEL MANEJO
CASO CLINICO ESTADO ASMATICO  ACTUALIZACION DEL MANEJOCASO CLINICO ESTADO ASMATICO  ACTUALIZACION DEL MANEJO
CASO CLINICO ESTADO ASMATICO ACTUALIZACION DEL MANEJO
 
CAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptxCAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptx
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
 
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcroProt ventmecnoinvenfpulmcro
Prot ventmecnoinvenfpulmcro
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Protóxido de nitrógeno
Protóxido de nitrógenoProtóxido de nitrógeno
Protóxido de nitrógeno
 
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
 
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIASEMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
 

Más de Nilia Yoly Abad Quispe

Neurointensivista, Rebagliati Hospital
Neurointensivista, Rebagliati HospitalNeurointensivista, Rebagliati Hospital
Neurointensivista, Rebagliati Hospital
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Eco doppler trancraneal en neurouci
Eco doppler trancraneal en neurouciEco doppler trancraneal en neurouci
Eco doppler trancraneal en neurouci
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticosGuias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismáticaNeurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Nilia Yoly Abad Quispe
 
HEMORRAGIAS INTRACEREBRALES ESPONTANEAS
HEMORRAGIAS INTRACEREBRALES ESPONTANEASHEMORRAGIAS INTRACEREBRALES ESPONTANEAS
HEMORRAGIAS INTRACEREBRALES ESPONTANEAS
Nilia Yoly Abad Quispe
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANAHIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocriticoSedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocríticoHipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebralFisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Nilia Yoly Abad Quispe
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVOHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Neuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo MultimodalNeuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo Multimodal
Nilia Yoly Abad Quispe
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVEROTRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
Nilia Yoly Abad Quispe
 
PLAN DE NEGOCIOS ESCUELA PARA PADRES
PLAN DE NEGOCIOS ESCUELA PARA PADRESPLAN DE NEGOCIOS ESCUELA PARA PADRES
PLAN DE NEGOCIOS ESCUELA PARA PADRES
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Artroscopía de rodilla
Artroscopía de rodillaArtroscopía de rodilla
Artroscopía de rodilla
Nilia Yoly Abad Quispe
 
MARKETING MOVIL - ANALISIS BBVA PERU
MARKETING MOVIL - ANALISIS BBVA PERUMARKETING MOVIL - ANALISIS BBVA PERU
MARKETING MOVIL - ANALISIS BBVA PERU
Nilia Yoly Abad Quispe
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012
Nilia Yoly Abad Quispe
 

Más de Nilia Yoly Abad Quispe (20)

Neurointensivista, Rebagliati Hospital
Neurointensivista, Rebagliati HospitalNeurointensivista, Rebagliati Hospital
Neurointensivista, Rebagliati Hospital
 
Eco doppler trancraneal en neurouci
Eco doppler trancraneal en neurouciEco doppler trancraneal en neurouci
Eco doppler trancraneal en neurouci
 
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticosGuias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
Guias de monitoreo multimodal en cuidados neurocriticos
 
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismáticaNeurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
 
HEMORRAGIAS INTRACEREBRALES ESPONTANEAS
HEMORRAGIAS INTRACEREBRALES ESPONTANEASHEMORRAGIAS INTRACEREBRALES ESPONTANEAS
HEMORRAGIAS INTRACEREBRALES ESPONTANEAS
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
 
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANAHIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
 
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocriticoSedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
 
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocríticoHipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
 
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebralFisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebral
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVOHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
 
Neuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo MultimodalNeuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo Multimodal
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVEROTRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
 
PLAN DE NEGOCIOS ESCUELA PARA PADRES
PLAN DE NEGOCIOS ESCUELA PARA PADRESPLAN DE NEGOCIOS ESCUELA PARA PADRES
PLAN DE NEGOCIOS ESCUELA PARA PADRES
 
Artroscopía de rodilla
Artroscopía de rodillaArtroscopía de rodilla
Artroscopía de rodilla
 
MARKETING MOVIL - ANALISIS BBVA PERU
MARKETING MOVIL - ANALISIS BBVA PERUMARKETING MOVIL - ANALISIS BBVA PERU
MARKETING MOVIL - ANALISIS BBVA PERU
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA _ COMPLICACIONES 2012
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 

SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU

  • 1. GUIA DE USO SNORKEL COVID 19 PUCP Dra. Nilia Yoly Abad Quispe niliaa@yahoo.es Neurointensivista – Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – ESSALUD Proyecto de responsabilidad social SNORKEL COVID-19 Pontifica Universidad Católica del Perú Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Universidad Peruana Cayetano Heredia Empresa Bascat &CIA Prof. Luis Vilcahuamán, lvilcah@pucp.edu.pe
  • 2. SNORKEL COVID 19 PUCP • Ventilación no invasiva de EMERGENCIA con máscara hermética, dispersión de aire filtrado y efecto CPAP regulable
  • 4. INTRODUCCIÓN • Contexto de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) – Covid 19 • Escasez de ventiladores mecánicos • Retos tecnológicos • Iniciativa Isinova: www.isinnova.it/easy-covid19-eng/
  • 5. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO • Máscara de buceo adaptada a una válvula de doble canal, “Válvula Charlotte” • Canal inspiratorio: Oxígenoterapia • Canal espiratorio: Válvula PEEP (Efecto CPAP) • Hermeticidad • Filtros HEPA en ambos canales • Fácil armado y uso • Bajo costo
  • 6. ARMADO DEL SISTEMA INSUMOS - Máscara de buceo - Válvula Charlotte - 2 Filtros HEPA - 2 corrugados estándar - Válvula PEEP regulable - Adaptador de válvula PEEP - Sistema de oxigenación Venturi y/o bolsa de reservorio - Adaptador en T si se usará bolsa de reservorio.
  • 7. ARMADO DEL SISTEMA RETIRAR LAS MEMBRANAS LATERALES COLOCAR LA MEMBRANA DELANTERA AL INTERIOR DE LA MÁSCARA
  • 8. ARMADO DEL SISTEMA CANAL INSPIRATORIO CANAL ESPIRATORIO ACOPLE PERFECTO CHARLOTTE - MÁSCARA
  • 9. ARMADO DEL SISTEMA Sistema Venturi aporta altos flujos de al menos 40L/min. Bolsa de Reservorio complementa las necesidades de O2 PEEP: 7 -15 mmHg
  • 10. Hasan K. Siddiqi, MD, MSCR, and Mandeep R. Mehra, MD, MSc. Covid -19 illness in native and immunosuppressed states: A Clinical – therapeutic staging proposal. https://doi.org/10.1016/j.healun.2020.03.012
  • 11. CRITERIOS DE INCLUSIÓN • Caso confirmado SARS Cov - 2 con o sin factores de riesgo • IRA hipoxémica < 5 días de evolución (fase IIB), no explicable por otras causas • Escala de Glasgow 14 o 15 puntos • Disnea y FR > a 22 X’ • SpO2 < 93% a pesar del uso de sistemas de oxigenación convencional • Pa/Fi : 100 - 300 • Estabilidad hemodinámica: PAS > 90 mmHg • Escala de HACOR < 6 puntos • Ausencia de disfunción de otros órganos (SOFA score)
  • 12. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN • IRA Hipoxémica > 5 días de evolución desde el inicio de la fase IIB. • Escala de Glasgow < 14 • Pa/fi < 100 • Inestabilidad hemodinámica • Escala de HACOR >= 6 puntos • Presencia de disfunción de órganos diferentes del sistema pulmonar.
  • 13. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE RESPUESTA • EVITAR LA INTUBACIÓN • Criterios de respuesta en las primeras 24 horas: • SPO2> 92% • Incremento de más del 30% del Pa/FiO2 basal • pH > 7.35 • Frecuencia respiratoria < 30 por minuto • Adecuado acople o interacción sistema - paciente
  • 14. MODO DE USO • Explicar al paciente, consentimiento informado. • Verificar la hermeticidad • Sistema de Oxigenación: • Regular los flujos en función de la oxemia. EVITAR HIPEROXIA • Venturi: Hasta 15L/min • Reservorio: 6 – 10 L/min • Sistema de ventilación: Setear PEEP con incrementos cada 2mmHg. • Tiempo: 4h x 2h Current Opinion in Anaesthesiology. April 2018 -Vol 31- Issue 2- p129 -135. Dias – Freitas, F; Matelo – Coimbra, C and Roncon – Alburquerque. Molecular mechanisms underlying hyperoxia acute lung injury. Respiratory Medicine 119 (2016) 23 -28.
  • 15. MODO DE USO • Monitoreo: • Estado de conciencia cada 2 dos horas • Oxigenación: con SpO2 continua y gasometrías cada hora en las primeras dos horas, luego cada cuatro o seis horas en las siguentes 24 horas • Funciones vitales idealmente con monitor multiparámetros, incluido capnografía CO2. • Presencia o ausencia de disfunción de órganos cada 24 horas.
  • 16. MODO DE USO • RETIRO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN: • Pa/FiO2 >= 200 o >50% del basal en las últimas 48 horas. • FR < 22 respiraciones por minuto, • FiO2 < 35% • Niveles de PEEP < 7 mmhg. • Si desarrolla algún criterio de exclusión debe ser tratado con ventilación mecánica invasiva u otra alternativa ventilatoria no invasiva.
  • 17.
  • 18. FLUJOGRAMA DE USO JAMA, May 15, 2020. Doi: 10.1001/jama.2020.7861 Academic Emergency Medicine 2020: 27: 375 -378. Cinesi Gómez y col. Recomendaciones de concenso respecto al soporte respiratorio no invasivo en el paciente adulto con insuficiencia respiratoria aguda secundario a infección por SARS – CoV-2. Medicina Intensiva 2020. https://doi.org/10.1016/j.medin.2020.03.005
  • 19. FACTORES DE RIESGO DE SEVERIDAD • Edad > 65 años • DHL > 445 U/L • Dímero D > 1mg/L Risk Factors for severity and mortality in adult COVID -19 inpatients in Wuhan. 2020 American Academy of Allergy. Asthma  Immunology .https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.04.006
  • 21. AEROSOLIZACIÓN • Dispersión máxima exhalada: 92cm, “FULL FACE” • Uso de filtros HEPA • Uso de EPP • Distancia 2m Cinesi Gómez y col. Recomendaciones de concenso respecto al soporte respiratorio no invasivo en el paciente adulto con insuficiencia respiratoria aguda secundario a infección por SARS – CoV-2. Medicina Intensiva 2020. https://doi.org/10.1016/j.medin.2020.03.005 Ferioli, M; Cisternino, C; Leo, V; Pisani,L; Palange,P and Nava, S. Protecting healthcare workers from SARS – CoV – 2 infection: practical indications. Eur Respir Rev 2020; 29: 200068
  • 22.
  • 23. REUSO • Esterilización en frio de óxido de etileno ETO con 100% de ETO o con una mezcla de 90% ETO + 10% CO2. Este proceso suele utilizar bajas presiones menores a 0.5 bar y temperaturas entre 30 y 60 °C. • El conector de doble canal (“válvula Charlotte”), el conector en T y válvula PEEP desarmada pueden esterilizarse con óxido de etileno. • El resto de componentes deben ser desechados según los procedimientos vigentes para Covid-19.
  • 24. CONCLUSIONES • Es un sistema de SOPORTE DE EMERGENCIA, fácil uso, seguro y útil en especial en nuestro sistema de salud. • Es clave la cuidadosa selección de los pacientes para evitar las fallas. • Su rol en evitar la ventilación invasiva es crucial, (morbilidad, costos,etc). • Podría mejorar las tasas de mortalidad de los pacientes. • La data que se obtendrá permitirá realizar estudios de investigación para conocer mejor el rol de la VMNI en SARS covid -2.
  • 25. GRACIAS Dra. Nilia Yoly Abad Quispe niliaa@yahoo.es Neurointensivista – Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – ESSALUD Proyecto de responsabilidad social SNORKEL COVID-19 Pontifica Universidad Católica del Perú Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Universidad Peruana Cayetano Heredia Empresa Bascat &CIA Prof. Luis Vilcahuamán, lvilcah@pucp.edu.pe