SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobre los Problemas de investigación Carlos Andrés Aristizábal Botero Objetivo: brindar elementos conceptuales y metodologicos que permitan identificar problemas de investigación en la administración de empresas
Pautas para la Elaboración de Trabajos de Grado para las Especializaciones de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Fundación Universitaria Luis Amigó ARTICULO 2.  OBJETIVOS     Contribuir a la formación de actitudes investigativas y al conocimiento de los procesos de investigación social,  de acuerdo con las diferentes perspectivas metodológicas.   Afianzar los conocimientos del estudiante a través de sus aportes a la exploración, observación, descripción, explicación, reconstrucción, evaluación y predicción de aspectos generales, específicos y particulares del área objeto de estudio.   Contribuir al conocimiento y cualificación de la acción a partir de la sistematización de experiencias acumuladas en proyectos mediante la mirada reflexiva de los actores presentes en el proceso.
ARTICULO 4.  ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO    En el proceso de elaboración del trabajo de grado deberán cubrirse las siguientes etapas:   1. Presentación del anteproyecto del trabajo de grado ante el docente del Seminario de  Investigación I  2. Concepto de aprobación o negación del anteproyecto por parte del Comité de las Especializaciones 3. Consolidación y ejecución del proyecto de trabajo de grado  4. Presentación y Evaluación del informe final del trabajo de grado 5. Sustentación
ARTICULO 5. PRESENTACION  DEL ANTEPROYECTO    Los estudiantes deberán presentar el anteproyecto al Comité de Especializaciones dentro de los ocho (8) días calendario siguientes después de concluir el curso de investigación del primer semestre académico de la especialización.    Una vez recibida la propuesta, el Comité de Especializaciones tendrá un plazo de diez (10) días hábiles para emitir concepto de aprobación o desaprobación del anteproyecto. El mismo lo dará a conocer el Coordinador de Posgrados de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables quien lo entregará al docente del curso para la certificación final al estudiante. PARÁGRAFO   1.  En caso que el estudiante no entregue el trabajo de grado durante el período de tiempo estipulado, el anteproyecto se desaprueba y tendrá que matricularse nuevamente en el curso.   PARAGRAFO 2.  El estudiante debe tener aprobado el anteproyecto para poder  iniciar la segunda etapa del proceso, relacionada con la consolidación y ejecución del proyecto
ARTÍCULO 6.  CONTENIDO DEL ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO    El anteproyecto debe estar conformado, como mínimo, por los siguientes aspectos:   TÍTULO FORMULACIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN  OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS  MARCO REFERENCIAL DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR NOMBRES DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO RECURSOS DISPONIBLES CRONOGRAMA BIBLIOGRAFÍA PARÁGRAFO . En el caso que el estudiante participe en un proyecto de investigación de la FUNLAM y desee presentar un artículo como trabajo de grado, los anteriores parámetros serán los correspondientes a dicho proyecto.
ARTÍCULO 7. CONTENIDO DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE MONOGRAFÍA    El proyecto debe contener los siguientes aspectos:   Tema Título  Equipo de trabajo (Nombres y apellidos) Asesor del trabajo (Nombre y apellidos) Descripción del problema Justificación Objetivos generales y específicos Marco referencial Diseño metodológico: definición de población y de la muestra, recolección, análisis e interpretación de la información. Cronograma  Bibliografía
CONCEPTOS BÁSICOS INVESTIGACIÓN
“ La investigación es acción y es producto. Acción de los sujetos, que construyen el conocimiento con diversos grados de autonomía. Producto que se formaliza en discursos institucionales, los cuales a su vez son condición y oportunidad para la acción de los investigadores”  Rut Vieytes
LAS FUENTES DE LA INVESTIGACIÓN  Los problemas, las preguntas, las intuiciones   Lo empíricos: las practicas de la empresa, las concepciones de RSE, los balances, los alcances  Problemas generales, específicos y particulares: Los procesos de gestión, la planeación, la gestión de la responsabilidad en la empresa ,  Los conceptuales y las teorías : Utilización del concepto, operacionalización de este, el enriquecimiento del concepto y sus practicas.
TRADICIÓN POSITIVISTA  Plantearse problemas y en buscar solución. Interés técnico que busca el dominio de la naturaleza en el sentido de la predicción y el control.   El investigador define, prevé y controla las condiciones del objeto de estudio. Control riguroso y predicción,   Relación sujeto objeto:  S  =  Activo  O =  Pasivo   La teoría es deductiva, confirma o rechaza hipótesis
TRADICIÓN CRITICA  Son más importantes los problemas prácticos por resolver La relación sujeto existe interacción y en los sujetos , promoviendo la interactividad La teoría  permite interpretar la realidad y pero al mismo tiempo se puede construir a partir de las realidades.   Se interesa en permitir que los grupos sociales se emancipen y desarrollen las propuestas para  transformar sus realidades   El investigador participa en la transformación de la realidad, posibilita la generación de procesos, de formación de comunidades para su propia intervención.
TRADICIÓN INTERPRETATIVA Se construyen desde los referentes interpretativos y el conocimiento previo de la realidad por investigar La teoría  inductiva busca comprender los ejes que orientan el comportamiento   Su interés es comprender la construcción de sentido, ubicar la praxis social y personal en un mundo simbólico  El investigador reconstruye el sentido de los fenómenos a partir de la mirada y la conciencia de los protagonistas directos.   La reilación sujeto objeto es de carácter dialógico y comunicativo, el sujeto juega un papel activo frente al objeto de estudio que a su vez es activo.
“ Plantear un problema de investigación equivale a delimitar dentro de un contexto teórico, disciplinar, tecnológico o profesional un objeto de indagación, un interrogante o un conjunto de interrogantes cuyo abordaje generará nuevos conocimientos o validará los existentes en nuevos contextos”  Alfonso Torres
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ASUNTOS A TENER EN CUENTA PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Temas amplios, intereses genéricos y vagos  Construir Preguntas Delimitan: tiempos espacios, intereses   ZONA DIFUSA  ZONA CLARA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Como transformar esas inquietudes en problemas:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dar Razones que justifiquen el tratamiento del asunto
Identificar asuntos complementarios que precisen el problema  Establecer relaciones con el conjunto de situaciones involucradas Las razones se construyen de manera progresiva Ser de interés para el investigador, sociedad, contexto sociocultural en que se propone el tema.
Tiene que pensarse como oportunidad en el contexto. Puede ser parte de un tema más amplio y general. Puede ser la actualización de un estudio antes realizado  Puede proponerse como contraste a estudios antes realizados
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN   CONTEXTO INSTITUCIONAL CONTEXTO PERSONAL CONTEXTO DISCIPLINAR O PRACTICO   CONTEXTO SOCIAL   CONTEXTOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración+Proyectos+De+Investigación
Elaboración+Proyectos+De+InvestigaciónElaboración+Proyectos+De+Investigación
Elaboración+Proyectos+De+Investigación
Joselo Naranjo
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
alliamny
 
Modulo investigación seminario.
Modulo investigación seminario.Modulo investigación seminario.
Modulo investigación seminario.
Aracely Manzano
 
Planteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invPlanteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de inv
kjota11
 
El problema-de-investigacion-ejercicio1
El problema-de-investigacion-ejercicio1El problema-de-investigacion-ejercicio1
El problema-de-investigacion-ejercicio1
universitario7
 
EL PROBLEMA Y LAS FUENTES
EL PROBLEMA Y LAS FUENTESEL PROBLEMA Y LAS FUENTES
EL PROBLEMA Y LAS FUENTES
cluintelhedux
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Silvia Censi
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de investigacion cientifica objetivos
Metodologia de investigacion cientifica objetivosMetodologia de investigacion cientifica objetivos
Metodologia de investigacion cientifica objetivos
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 
Elaboración+Proyectos+De+Investigación
Elaboración+Proyectos+De+InvestigaciónElaboración+Proyectos+De+Investigación
Elaboración+Proyectos+De+Investigación
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración  Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
 
Descripcion de la realidad problematica
Descripcion de la realidad problematicaDescripcion de la realidad problematica
Descripcion de la realidad problematica
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Proyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSOProyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSO
 
Modulo investigación seminario.
Modulo investigación seminario.Modulo investigación seminario.
Modulo investigación seminario.
 
Realidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentesRealidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentes
 
Planteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invPlanteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de inv
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
El problema-de-investigacion-ejercicio1
El problema-de-investigacion-ejercicio1El problema-de-investigacion-ejercicio1
El problema-de-investigacion-ejercicio1
 
EL PROBLEMA Y LAS FUENTES
EL PROBLEMA Y LAS FUENTESEL PROBLEMA Y LAS FUENTES
EL PROBLEMA Y LAS FUENTES
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
 
7 planteamiento del problema
7 planteamiento del problema7 planteamiento del problema
7 planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivosPlanteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivos
 
Como hacer el planteamiento
Como hacer el planteamientoComo hacer el planteamiento
Como hacer el planteamiento
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 

Destacado

Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
darioreynel
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativaCiencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
anix_3127
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Carmen Francia
 
6.Ejercicios Para Identificar El Problema Central
6.Ejercicios Para Identificar El Problema Central6.Ejercicios Para Identificar El Problema Central
6.Ejercicios Para Identificar El Problema Central
Nuri Elias
 
Problemas comunes, de investigación y científicos
Problemas comunes, de investigación y científicosProblemas comunes, de investigación y científicos
Problemas comunes, de investigación y científicos
Miguel Ojeda
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
elpatodarwin
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Zuleika Cruz
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
Melii Jirafhas
 
Ciencias auxiliares de la administracion y La administracion en Babilonia y a...
Ciencias auxiliares de la administracion y La administracion en Babilonia y a...Ciencias auxiliares de la administracion y La administracion en Babilonia y a...
Ciencias auxiliares de la administracion y La administracion en Babilonia y a...
Francis Jones
 

Destacado (20)

Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
 
Relación de la contabilidad con otras áreas de
Relación de la contabilidad con otras áreas deRelación de la contabilidad con otras áreas de
Relación de la contabilidad con otras áreas de
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativaCiencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
 
Ejercicios funciones de hash
Ejercicios funciones de hashEjercicios funciones de hash
Ejercicios funciones de hash
 
Problemas complementarios
Problemas complementariosProblemas complementarios
Problemas complementarios
 
EXPOSICION HASH
EXPOSICION HASHEXPOSICION HASH
EXPOSICION HASH
 
Derecho Azteca y Maya
Derecho Azteca y MayaDerecho Azteca y Maya
Derecho Azteca y Maya
 
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
6.Ejercicios Para Identificar El Problema Central
6.Ejercicios Para Identificar El Problema Central6.Ejercicios Para Identificar El Problema Central
6.Ejercicios Para Identificar El Problema Central
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
 
Tildacion especial.
Tildacion especial.Tildacion especial.
Tildacion especial.
 
Problemas comunes, de investigación y científicos
Problemas comunes, de investigación y científicosProblemas comunes, de investigación y científicos
Problemas comunes, de investigación y científicos
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
 
3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
Ciencias auxiliares de la administracion y La administracion en Babilonia y a...
Ciencias auxiliares de la administracion y La administracion en Babilonia y a...Ciencias auxiliares de la administracion y La administracion en Babilonia y a...
Ciencias auxiliares de la administracion y La administracion en Babilonia y a...
 

Similar a Sobre Los Problemas De InvestigacióN

Temas vistos
Temas vistosTemas vistos
Temas vistos
ltsaenz
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
lfnieto
 
Planeador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorPlaneador pensamiento creador
Planeador pensamiento creador
Manuel Bedoya D
 

Similar a Sobre Los Problemas De InvestigacióN (20)

Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativaGuía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
 
Plan tematico
Plan tematicoPlan tematico
Plan tematico
 
PLAN TEMATICO
PLAN TEMATICOPLAN TEMATICO
PLAN TEMATICO
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
 
Cbc p2 valentino
Cbc p2 valentinoCbc p2 valentino
Cbc p2 valentino
 
S4 tarea4 caorm
S4 tarea4 caormS4 tarea4 caorm
S4 tarea4 caorm
 
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérezUna experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
 
Proyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derechoProyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derecho
 
Temas vistos
Temas vistosTemas vistos
Temas vistos
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
S4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofleS4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofle
 
Planeador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorPlaneador pensamiento creador
Planeador pensamiento creador
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
 
El tema de investigación
El tema de investigaciónEl tema de investigación
El tema de investigación
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 

Sobre Los Problemas De InvestigacióN

  • 1. Sobre los Problemas de investigación Carlos Andrés Aristizábal Botero Objetivo: brindar elementos conceptuales y metodologicos que permitan identificar problemas de investigación en la administración de empresas
  • 2. Pautas para la Elaboración de Trabajos de Grado para las Especializaciones de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Fundación Universitaria Luis Amigó ARTICULO 2. OBJETIVOS     Contribuir a la formación de actitudes investigativas y al conocimiento de los procesos de investigación social, de acuerdo con las diferentes perspectivas metodológicas.   Afianzar los conocimientos del estudiante a través de sus aportes a la exploración, observación, descripción, explicación, reconstrucción, evaluación y predicción de aspectos generales, específicos y particulares del área objeto de estudio.   Contribuir al conocimiento y cualificación de la acción a partir de la sistematización de experiencias acumuladas en proyectos mediante la mirada reflexiva de los actores presentes en el proceso.
  • 3. ARTICULO 4. ETAPAS DEL TRABAJO DE GRADO   En el proceso de elaboración del trabajo de grado deberán cubrirse las siguientes etapas:   1. Presentación del anteproyecto del trabajo de grado ante el docente del Seminario de Investigación I 2. Concepto de aprobación o negación del anteproyecto por parte del Comité de las Especializaciones 3. Consolidación y ejecución del proyecto de trabajo de grado 4. Presentación y Evaluación del informe final del trabajo de grado 5. Sustentación
  • 4. ARTICULO 5. PRESENTACION DEL ANTEPROYECTO   Los estudiantes deberán presentar el anteproyecto al Comité de Especializaciones dentro de los ocho (8) días calendario siguientes después de concluir el curso de investigación del primer semestre académico de la especialización.   Una vez recibida la propuesta, el Comité de Especializaciones tendrá un plazo de diez (10) días hábiles para emitir concepto de aprobación o desaprobación del anteproyecto. El mismo lo dará a conocer el Coordinador de Posgrados de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables quien lo entregará al docente del curso para la certificación final al estudiante. PARÁGRAFO 1. En caso que el estudiante no entregue el trabajo de grado durante el período de tiempo estipulado, el anteproyecto se desaprueba y tendrá que matricularse nuevamente en el curso.   PARAGRAFO 2. El estudiante debe tener aprobado el anteproyecto para poder iniciar la segunda etapa del proceso, relacionada con la consolidación y ejecución del proyecto
  • 5. ARTÍCULO 6. CONTENIDO DEL ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO   El anteproyecto debe estar conformado, como mínimo, por los siguientes aspectos:   TÍTULO FORMULACIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS MARCO REFERENCIAL DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR NOMBRES DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO RECURSOS DISPONIBLES CRONOGRAMA BIBLIOGRAFÍA PARÁGRAFO . En el caso que el estudiante participe en un proyecto de investigación de la FUNLAM y desee presentar un artículo como trabajo de grado, los anteriores parámetros serán los correspondientes a dicho proyecto.
  • 6. ARTÍCULO 7. CONTENIDO DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE MONOGRAFÍA   El proyecto debe contener los siguientes aspectos:   Tema Título Equipo de trabajo (Nombres y apellidos) Asesor del trabajo (Nombre y apellidos) Descripción del problema Justificación Objetivos generales y específicos Marco referencial Diseño metodológico: definición de población y de la muestra, recolección, análisis e interpretación de la información. Cronograma Bibliografía
  • 8. “ La investigación es acción y es producto. Acción de los sujetos, que construyen el conocimiento con diversos grados de autonomía. Producto que se formaliza en discursos institucionales, los cuales a su vez son condición y oportunidad para la acción de los investigadores” Rut Vieytes
  • 9. LAS FUENTES DE LA INVESTIGACIÓN Los problemas, las preguntas, las intuiciones Lo empíricos: las practicas de la empresa, las concepciones de RSE, los balances, los alcances Problemas generales, específicos y particulares: Los procesos de gestión, la planeación, la gestión de la responsabilidad en la empresa , Los conceptuales y las teorías : Utilización del concepto, operacionalización de este, el enriquecimiento del concepto y sus practicas.
  • 10. TRADICIÓN POSITIVISTA Plantearse problemas y en buscar solución. Interés técnico que busca el dominio de la naturaleza en el sentido de la predicción y el control. El investigador define, prevé y controla las condiciones del objeto de estudio. Control riguroso y predicción, Relación sujeto objeto: S = Activo O = Pasivo La teoría es deductiva, confirma o rechaza hipótesis
  • 11. TRADICIÓN CRITICA Son más importantes los problemas prácticos por resolver La relación sujeto existe interacción y en los sujetos , promoviendo la interactividad La teoría permite interpretar la realidad y pero al mismo tiempo se puede construir a partir de las realidades. Se interesa en permitir que los grupos sociales se emancipen y desarrollen las propuestas para transformar sus realidades El investigador participa en la transformación de la realidad, posibilita la generación de procesos, de formación de comunidades para su propia intervención.
  • 12. TRADICIÓN INTERPRETATIVA Se construyen desde los referentes interpretativos y el conocimiento previo de la realidad por investigar La teoría inductiva busca comprender los ejes que orientan el comportamiento Su interés es comprender la construcción de sentido, ubicar la praxis social y personal en un mundo simbólico El investigador reconstruye el sentido de los fenómenos a partir de la mirada y la conciencia de los protagonistas directos. La reilación sujeto objeto es de carácter dialógico y comunicativo, el sujeto juega un papel activo frente al objeto de estudio que a su vez es activo.
  • 13. “ Plantear un problema de investigación equivale a delimitar dentro de un contexto teórico, disciplinar, tecnológico o profesional un objeto de indagación, un interrogante o un conjunto de interrogantes cuyo abordaje generará nuevos conocimientos o validará los existentes en nuevos contextos” Alfonso Torres
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Identificar asuntos complementarios que precisen el problema Establecer relaciones con el conjunto de situaciones involucradas Las razones se construyen de manera progresiva Ser de interés para el investigador, sociedad, contexto sociocultural en que se propone el tema.
  • 18. Tiene que pensarse como oportunidad en el contexto. Puede ser parte de un tema más amplio y general. Puede ser la actualización de un estudio antes realizado Puede proponerse como contraste a estudios antes realizados
  • 19. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CONTEXTO INSTITUCIONAL CONTEXTO PERSONAL CONTEXTO DISCIPLINAR O PRACTICO CONTEXTO SOCIAL CONTEXTOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN